Consulta toda la información sobreCuidado del Suelo
Bienvenido a la página de Engormix.com sobre Cuidado del Suelo. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Cuidado del Suelo.
La nutrición de los cultivos y la fertilidad de los suelos, ejes del Simposio FERTILIDAD 2025
Los próximos 7 y 8 de mayo, en Rosario, se llevará a cabo la edición N°17 del Simposio FERTILIDAD,...
Basados en las experiencias de articulación público-privada con Unilever y Fundación Banco Credicoop, especialistas del INTA Mendoza-San Juan presentaron una guía para la toma de decisiones. Se trata de una herramienta clave en la implementación de esta estrategia agrícola a campo. Con una serie de pautas, principios e indicadores es posible saber las acciones concretas que requiere cada sistema agrícola para revitalizar sus procesos y...
Introduccion El Ecuador actualmente es el primer exportador mundial de palmito en conserva, cubriendo cerca del 66 % de la demanda global, donde sus zonas tropicales presentan condiciones agro-climáticas ideales para la producción del cultivo y por tanto, amerita tener interés en que se cultive correctamente (INAEXPO, 2009). El palmito es un cultivo con gran potencial para...
INTRODUCCIÓN El uso del fuego ha impulsado grandes cambios en la cobertura de la tierra. Desde tiempos prehistóricos, el fuego se usó para numerosas actividades domésticas (e.g., cocinar, cazar, calefaccionar) y para modificar ambientes circundantes (Bowman et al. 2009; Whitlock et al. 2010). Sin embargo, a partir de la revolución industrial se produjo una transformación drástica del paisaje mediante el uso del fuego para destinar...
Introducción El problema de suelos con presencia de sales en la República Argentina de acuerdo con el mapa realizado por INTA y FAUBA indica que de 0-30 centímetros de profundidad hay 770.403 kilómetros cuadrados de suelos salinos, sódicos o salinos-sódicos, lo que representa el 27,6 % de la superficie del país. La Región Pampeana húmeda tiene alrededor de 19 millones de hectáreas con diferentes niveles de...
Diseñados para entender la dinámica de los sistemas de cultivos a lo largo del tiempo, los ensayos de larga duración permiten visualizar las tendencias que pueden generar las diversas prácticas de manejo en un mismo lote. El INTA cuenta con 70 investigaciones de larga duración en todo el país que trascienden el paso del tiempo.
...
Un equipo de investigadores del INTA y del Conicet determinó que la revegetación con Brachiaria brizantha mejoró significativamente las propiedades del suelo y aumentó la diversidad microbiana. Además, demostraron que se incrementó un 62 % el contenido de carbono orgánico, en comparación con los suelos bajo monocultivo.
...
Un equipo de investigación del Laboratorio de Suelos del INTA Anguil, La Pampa, evalúa el uso de la tecnología de espectroscopía visible y de reflectancia en el infrarrojo cercano (NIRS) como herramienta para predecir propiedades del suelo. Un avance que facilita la toma de decisiones más precisas.
...
Las compañías junto al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) presentaron un informe que detalla los resultados y aprendizajes obtenidos durante los últimos dos años de implementación de prácticas regenerativas en sus cultivos.
...
Las patologías que amenazan la salud del suelo agrario. El Suelo agrario y la evolución jurídica de los alcances del derecho de propiedad privada. La legislación sobre uso y conservación del suelo agrario. Proyectos legislativos. Hacia un enfoque prospectivo: El Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica Integrada (SCAEI).
Reflexiones...
VETIVER: Vetiveria Zizanioides: Es una planta gramínea, originaria de la india, perenne, con vida útil de más de cien años, de rápido crecimiento y muy resistente a propagación de plagas, extremadamente resistente a sequías, anegamiento permanente, a la contaminación y a la salinidad. Soporta temperaturas que van de -90C a los 450C y tolerante a diferentes niveles de PH, no se propaga con semillas, por tanto no se vuelve...
La biosolarización, los abonos verdes y los cultivos de cobertura son técnicas que buscan conservar la sanidad global de los suelos para la producción de hortalizas y frutales. Desde hace más de 20 años, el INTA San Pedro trabaja en el desarrollo e investigación de estas técnicas con el objetivo de mejorar la sostenibilidad agrícola.
...
Optimizando la Calidad del Suelo para Maximizar la Productividad del Cultivo En el apasionante mundo de la agricultura, la calidad del suelo es un factor fundamental que puede marcar la diferencia entre una cosecha promedio y una excepcional. En este artículo, exploraremos cómo mejorar la calidad de la tierra y aumentar la productividad del cultivo mediante el enriquecimiento de nutrientes antes de la siembra. Este enfoque no solo beneficia a los...
Generalidades de las Propiedades del Calcio en el Suelo: Ningún otro elemento, exceptuando nitrógeno y potasio, ha recibido tanta atención desde el punto de vista de la fertilidad del suelo. El Ca ha demostrado su papel fundamental, no sólo en la estructura del suelo, sino también en la mecánica y química del complejo adsorbente, y su influencia sobre la capacidad de asimilación de otros elementos considerados esenciales...
Contar con información sobre las condiciones físicas de un suelo es fundamental para determinar a qué estrés puede estar sometido el cultivo. Además, permite conocer mejor parámetros agrícolas como el laboreo, la fertilización, disponibilidad de nutrientes, el drenaje, la irrigación, compactación del suelo, entre otros. El Instituto de Suelos del INTA pone a disposición un kit que permite conocer estos...
Este año, el tema del Día de la Lucha contra Desertificación y la Sequía es «Unidos por la tierra: Nuestro legado y nuestro futuro». La Asociación Latinoamericana de Desalación y Reúso, ALADYR, propone que la región adopte la tendencia Water Positive como una estrategia proactiva que permita dejar una infraestructura hídrica resiliente a las generaciones posteriores. En una noticia publicada en...
Requieren mucha materia orgánica para estar bien estructurados y sostener los cultivos. Un estudio académico demostró que, en contraste con los manejos convencionales, la agroecología les aporta más residuos y más carbono, mejorando su estabilidad y sus propiedades físicas.
...
Los dólicos son una alternativa para diversificar cultivos. Esta leguminosa brinda notables beneficios a los suelos. Aquí te compartimos su ficha agronómica. Cultivo de dolichos. (Foto: Hub Pacífico Sur-CIMMYT) Los...
El diagnóstico de fertilidad de suelos basado en el análisis químico de formas “disponibles” o “extractables” de los nutrientes se desarrolló hace más de 70 años y actualmente sigue siendo muy utilizado a nivel mundial. Los análisis de suelos con fines de diagnóstico de fertilidad consisten en extracciones químicas rápidas que estiman la disponibilidad de nutrientes, extrayendo en...
Nuestros algoritmos nos permiten lograr identificar zonas de los Lotes en estudio donde se observan variaciones de compactación del perfil a distintas profundidades y tensiones. Aquellas que poseen, por resultado de cruce sobre varias capas productivas, conveniencia de remoción son individualizadas y transportadas digitalmente a monitores de uso diario en labranzas sobre los cuales quedan grabadas. En la secuencia de mapas digitales que mostramos a continuación se...