Consulta toda la información sobreSalud intestinal en cerdos
La salud intestinal en cerdos es crucial para su bienestar general y su rendimiento productivo. El tracto gastrointestinal de los cerdos es un entorno complejo donde se llevan a cabo procesos clave como la digestión, la absorción de nutrientes y la protección contra patógenos. Mantener la salud intestinal implica un equilibrio delicado entre la microbiota intestinal beneficiosa, la integridad de la barrera intestinal y la respuesta inmunológica del animal.
Factores como la calidad de la dieta, el manejo del ambiente, el control de enfermedades y el uso adecuado de aditivos como prebióticos, probióticos y ácidos orgánicos juegan un papel fundamental en el mantenimiento de la salud intestinal en cerdos. Estrategias que promuevan la diversidad y la estabilidad de la microbiota intestinal, junto con medidas para prevenir la inflamación y las infecciones, son clave para asegurar un adecuado funcionamiento del tracto digestivo y, por ende, la salud y el rendimiento óptimo de los cerdos.
Generalidades
Dado los avances genéticos, las cerdas cada vez producen más lechones y esto trae como consecuencia un menor peso al destete y camadas más desuniformes, por lo tanto, es muy importante poder contar con una buena salud intestinal para lograr la máxima digestión y absorción de nutrientes, asegurando altas ganancias de peso y un bajo índice de conversión.
Dada la...
¿Es posible modular el microbioma intestinal de un lechón en pro de su productividad futura? El microbioma intestinal juega un papel fundamentalmente importante en la salud animal y bienestar de su hospedador. Como tal, el establecimiento inicial y el mantenimiento de un microbioma intestinal benéfico en las primeras etapas de la vida es crucial en los cerdos, ya que los primeros colonizadores intestinales son la base de la comunidad...
Luis Rangel, Director de Servicios Técnicos de APC, señala las diferencias entre el plasma bovino y el plasma porcino, su solubilidad, procesamiento y composición, sus buenas prácticas de manufactura y su eficiencia con respecto a su procedencia, en la aplicación a úlceras gástricas.
...
En la producción animal, los antibióticos se han utilizado durante muchos años en el alimento para mejorar los parámetros productivos, como profilácticos y para tratamientos de diversas enfermedades (Gong, 2014). Sin embargo, a pesar de ser suplementos eficaces, la Unión Europea prohibió el uso de varios de ellos debido a que, existe un riesgo de que potenciales patógenos humanos hallados en los animales de consumo humano se vuelvan...
Nadie duda que la aplicación eficiente de fármacos mejoró tasas de mortalidad y el rendimiento pero su uso desmedido crea resistencias que pueden atentar con logros conseguidos. Los antimicrobianos traen ventajas acerca de la productividad, como reducción de la mortalidad, mejora del rendimiento, disminución de la variabilidad, mejor rentabilidad económica y no hay duda de eso. Por estas razones se han convertido en herramientas de uso...
La proteína funcional desempeña un poderoso papel en el rendimiento y el mantenimiento de la función inmunitaria en los animales
El plasma secado por atomización (SDP) es un ingrediente rico en proteínas funcionales que forma parte de la nutrición animal desde la década de 1980,...
Nathalia María del Pilar Correa Valencia, MV, MSc, DSc, Dirección de Investigación y Desarrollo, Dirección Científica de Biotecno, habla sobre el microbioma intestinal de un lechón en pro de su productividad futura...
En Bioibérica Animal Nutrition contamos con todas las medidas preventivas necesarias para garantizar y certificar el control de riesgos, asegurando así, el desarrollo de nuestra actividad y producto final con total protección. ¿Quieres saber cómo lo hacemos? ...
Hoy en día estas enfermedades gastrointestinales se han transformado en un factor determinante en la rentabilidad y productividad de las empresas porcinas. Por lo tanto, el manejo y control de éstas se vuelve uno de los puntos claves a considerar en torno a un buen balance de la flora intestinal. Los sistemas intensivos son cada día más especializados, los cuadros técnicos cuentan con herramientas para controlar este tipo de desafíos. Afortunadamente...
Mi comentario es por un manejo que escuche en una compañia vecina que esta manejando su excedente de lechones con cierta leche maravillosa que hace que los lechones desteten de 7 kg a 21 dias y sus lechones retrasados los llevan desde el 4 dia a 6 kg. Saben algo de eso y cual es el manejo adecuado de esta? ...
Estimados señores y amigos del foro:
Estamos actualmente en la fase de fabricación del alimento “fase 2”, para lechones de 8 a 15 Kgs. De peso.
Actualmente nuestra dieta es a base de sorgo-soya, aceite de soya, harina de pescado, enzimas digestivas, acidificantes, antibióticos, sabor, vitaminas y minerales.
Nuestros resultados no son muy alentadores, el lechón tiende a consumir el alimento muy bien, pero posteriormente inician con problemas entericos de origen mecánico, que...
Javier Sarradell, Especialista en Sanidad Porcina, habla sobre los aspectos fundamentales desde el punto de vista de la sanidad para lograr excelentes resultados productivos, haciendo referencia a la reducción de antibióticos, las patologías respiratorias presentes en campo, la bioseguridad para evitar el ingreso de bacterias y el consumo de los animales como indicador de un óptimo estado de salud de los mismos....
Debido al aumento de los costos de alimentación, se ha incrementado la presión para usar ingredientes económicos, con menos contenido energético. Esto puede conducir a un desequilibrio en el contenido de energético causando una menor eficiencia alimenticia. Los lípidos en forma de aceites y grasas se pueden incorporar en las dietas para mejorar el contenido energético del alimento. Sin embargo, los lípidos son costosos, por lo que, por...
Trata de buscar alternativas al óxido de zinc en el tratamiento de la diarrea de los lechones tras el destete, sustancia que la Unión Europea restringirá a partir de 2022 en las granjas porcinas. El Departamento de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León desarrolla un proyecto de investigación sobre la salud intestinal de los lechones desarrollado por el nigeriano Apeh Omede, junto a los investigadores Ana...
La siguiente guía se elabora con el objetivo de resumir los puntos más importantes relacionados con el tamaño de partícula de los piensos y sus consecuencias sobre los parámetros...
Luiz Felipe Caron, Profesor de la Universidad Federal de Paraná (UFPR) Brasil, presentó la conferencia "Integridad intestinal y respuesta inmune en cerdos" en la Jornada de actualización Porcina 2019......
Orlando Cetraro (Globalvet) sugiere soluciones para aumentar el desempeño de los animales monogástricos con más salud intestinal y mejor digestión.......
Las producciones porcícola y avícola son actividades en constante desarrollo, logrando grandes avances en las últimas décadas y esto se debe principalmente a la acción conjunta entre genética, nutrición, sanidad y manejo, lo cual ha permitido mejorar el desempeño y rendimiento productivo de los animales. De esta forma se ha logrado optimizar los tiempos de vida productiva —con un óptimo porcentaje de calidad, obteniendo así mayores beneficios para el productor....
Una microbiota sana mejora los parámetros productivos en aves y cerdos. Efectivamente, favorecer una población microbiológica sana en tus animales sin el uso de antibióticos te ayuda a disminuir el huevo sucio, mejorar la ganancia de peso y la eficiencia de utilización del alimento por pollos y cerdos....
Olmix presentó sus herramientas para mejorar la digestibilidad y la salud intestinal en el Congreso AMENA en México.
Olmix Group, junto a sus distribuidores en la zona de Latinoamérca Norte, Sivet y Senzoo, fue uno de los patrocinadores de la reciente edición virtual del Congreso Bienal de la Asociación Mexicana de Especialistas en Nutrición Animal (AMENA) en México, una ocasión que la compañía...