Consulta toda la información sobreSalud intestinal en cerdos
La salud intestinal en cerdos es crucial para su bienestar general y su rendimiento productivo. El tracto gastrointestinal de los cerdos es un entorno complejo donde se llevan a cabo procesos clave como la digestión, la absorción de nutrientes y la protección contra patógenos. Mantener la salud intestinal implica un equilibrio delicado entre la microbiota intestinal beneficiosa, la integridad de la barrera intestinal y la respuesta inmunológica del animal.
Factores como la calidad de la dieta, el manejo del ambiente, el control de enfermedades y el uso adecuado de aditivos como prebióticos, probióticos y ácidos orgánicos juegan un papel fundamental en el mantenimiento de la salud intestinal en cerdos. Estrategias que promuevan la diversidad y la estabilidad de la microbiota intestinal, junto con medidas para prevenir la inflamación y las infecciones, son clave para asegurar un adecuado funcionamiento del tracto digestivo y, por ende, la salud y el rendimiento óptimo de los cerdos.
Durante los últimos 60 años, los antibióticos han jugado un papel esencial en la industria porcina como una herramienta de la que dependen los productores de cerdos para controlar enfermedades y reducir la mortalidad. Además, también se sabe que los antibióticos mejoran el rendimiento, incluso cuando se utilizan en dosis subterapéuticas. La percepción del uso excesivo de antibióticos en la producción porcina,...
Resumen El objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad de la enzima glucosa oxidasa (GUTFITZYME®) para inhibir el crecimiento in vitro de Clostridium perfringens (C. perfringens). GUTFITZYME® ha demostrado tener un efecto bacteriostático sobre C. perfringens. Se utilizó un aislamiento puro de C. perfringens a una concentración de 1.5X10^ 8 UFC/ml en la escala de McFarland, el cual fue desafiado a una dosis de 1.5 mg/ml y...
La eficacia de la alimentación con niveles sub-terapéuticos de antibióticos para modular la microbiota intestinal, buscando mejorar el rendimiento productivo de los animales es un tema que queremos dejar en el pasado y más aún, teniendo en cuenta que las nuevas tendencias y exigencias del mercado nos invitan a un uso de alternativas naturales en pro la salud tanto humana como animal. ...
El virus del Síndrome Respiratorio y Reproductivo en Porcinos (PRRS) es una enfermedad considerada epidemia en toda América. Una solución para combatir este virus son los alpha-monoglicéridos, una opción que ayuda en el control de patógenos, la estimulación del sistema inmune y la regulación de la salud intestinal en puercos. ...
AB Agri se ha asociado con la empresa estadounidense de biotecnología Intralytix para explorar el uso de bacteriófagos, los virus naturales de las bacterias, en la alimentación animal como alternativa a los antibióticos y otros medicamentos.
Ambas empresas creen que existe la posibilidad de utilizar abundantes microorganismos probióticos para intensificar los procesos naturales, combatiendo así las bacterias y mejorando la salud intestinal...
El Director Técnico Global de Yes, Carlos Ronchi, analiza la relación entre la salud intestinal e inmunidad más allá de la mortalidad de los animales....
David Sánchez Torres, Technical Manager NORAM en Novus International presentó la ponencia Uso de ácidos orgánicos en dietas libres de Ractopamina en AMVEC 2021....
El impacto de las altas temperaturas en la producción porcina será más importante en las próximas décadas. Por lo tanto, es importante cómo responden sus cerdos al calor y la capacidad de controlar la respuesta puede marcar una diferencia. ¿Qué está haciendo para tomar el control? ...
¿Eres consciente que una microbiota sana mejora los parámetros productivos en aves y cerdos?
Efectivamente, favorecer una población microbiológica sana en tus animales sin el uso de antibióticos te ayuda a disminuir el huevo sucio, mejorar la ganancia de peso y la eficiencia de utilización del alimento por pollos y cerdos.
El aumento en la resistencia a los antibióticos en todo el mundo ha llevado a la...
Los compuestos azufrados son elementos esenciales para los cerdos. Sin embargo, surge la creciente preocupación del exceso de fuentes de azufre en la dieta, ya que el sulfato puede fungir como sustrato para que haya una mayor producción de sulfuro de hidrógeno por parte de las bacterias reductoras de sulfato, lo que afecta la salud intestinal y la composición de las aguas residuales. De acuerdo con la base de datos francesa de...
¿Qué es la necrosis de la oreja? La necrosis de la oreja es el resultado de una reducción de la circulación sanguínea en la oreja, lo que hace que la punta o el borde de la oreja se necrosen. La necrosis...
Introducción La coccidiosis está causada por parásitos que se multiplican dentro de las células hospedadoras, principalmente del tracto digestivo. Hay tres especies de coccideos: Eimeria, Cryptosporidium e Isospora , siendo esta última la más patógena de las tres. La enfermedad ocasionada por Isospora suis es común y presente a nivel mundial principalmente...
Luis Rangel, Director de Servicios Técnicos para América Latina de APC, charla sobre el plasma atomizado, sus características y su impacto en las distintas etapa de producción, asimismo los estudios que respaldan sus beneficios y las recomendaciones al incluirla en la dieta de lechones de destete, cerdas o cerdos en crecimiento-finalización, por ejemplo; y las ventajas de su uso en la rentabilidad de la producción....
El elevado desempeño productivo de los cerdos actuales es vulnerable a cualquier desequilibrio en la nutrición, el manejo, y a los desafíos sanitarios existentes en las zonas de crianza. Estos 3 puntos recaen directa e indirectamente sobre el cuidado de la salud intestinal. Un error común cuando se discute sobre salud intestinal es centrarse sólo en el control de enfermedades y en los retos más frecuentes de las explotaciones porcinas:...
La creciente demanda de un mercado dispuesto a pagar un precio adicional por estos animales que jamás han recibido antibióticos (NAE: no antibiotics ever) genera una gran oportunidad de adicionar valor a nuestros cerdos. Los primeros en subirse a ese tren no competirán con nadie. Resumen de la entrevista realizada por CerdoCast con Carlos Roudergue, gerente de producción en el área de reproductoras de Country View Family Farms....
INTRODUCCIÓN La mayoría de las enfermedades empiezan en el tracto digestivo cuando las bacterias buenas no son capaces de controlar a las bacterias malas. Elie Metchnikoff (1845-1916) Microbiólogo ucraniano, Premio Nobel de Medicina en 1908 por...
La salud del tracto gastrointestinal es un tema muy amplio, que comprende la relación simbiótica entre la dieta, la función del tracto gastrointestinal y el microbiota, incluida la digestibilidad del alimento, la función de barrera mucosa e intestinal, la respuesta inmune y el equilibrio redox propuesto por Van de Gutche et al. (2018) para los estados de salud, antes y durante la enfermedad (Figura 1). Figura 1 - Estados de salud,...
Luis Rangel, Director de Servicios Técnicos de APC, presenta las diferencias entre el plasma bovino y el plasma porcino, su solubilidad, procesamiento y composición, sus buenas prácticas de manufactura y su eficiencia con respecto a su procedencia, en la aplicación a úlceras gástricas. También su rol frente a PRRS...
...
CerdoCast ha publicado su nuevo episodio: #31: "Carlos Roudergue - Producción de cerdos NAE: oportunidades y prácticas innegociables" La creciente demanda de un mercado dispuesto a pagar un precio adicional por estos animales que jamás han recibido antibióticos, o también conocido por sus siglas en inglés como cerdos NAE (no antibiotics ever) genera una gran oportunidad de adicionar valor a nuestros cerdos. Los primeros en subirse...
Los sistemas porcinos extensivos están ganando importancia como sistemas de producción de calidad y como estándar para el desarrollo rural sostenible y el bienestar animal. Sin embargo, se desconocen los efectos de los alimentos naturales en la epidemiología de la Salmonella. Esto motivo a un grupo de destacados investigadores españoles a evaluar la presencia de Salmonella y la composición de la microbiota intestinal en cerdos de granjas tanto...