Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Nutrición de los lechones

La nutrición en lechones es crucial para su desarrollo temprano y su salud a lo largo de su vida. Durante las primeras semanas de vida, los lechones dependen totalmente de la leche materna o de sustitutos de leche para obtener los nutrientes esenciales, como proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales. Además de la leche, se introducen gradualmente alimentos sólidos en la dieta de los lechones para estimular el desarrollo del tracto gastrointestinal y fomentar la transición a una alimentación sólida. La formulación de la dieta para lechones requiere un enfoque cuidadoso en la calidad y digestibilidad de los ingredientes, así como en el equilibrio de nutrientes para satisfacer las necesidades específicas de crecimiento y desarrollo. Se consideran factores como la edad, el peso, la genética y las condiciones ambientales para diseñar dietas que promuevan un crecimiento óptimo, una buena salud intestinal, la inmunidad y la eficiencia alimenticia en los lechones, contribuyendo así a una producción porcina exitosa y sostenible.
Introducción En la vida del lechón existen 3 principales situaciones fisiológicas que impactan metabólica y nutricionalmente sobre el mismo. 1. Gestación ( “alimentación intrauterina”) 2. Nacimiento (alimentación calostral-láctea) 3. Destete...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La mortalidad pre destete suele ser uno de los índices que más preocupa a los productores porcinos, observándose variaciones del 4% al 20% o más, en diferentes sistemas de producción. Llegando a representar hasta el 25% del retorno económico. El mayor porcentaje de estas muertes se produce en los primeros 3 o 4 días de vida de los lechones. ...
Comentarios: 22
Recomendaciones: 0
Manuel de la Llata
Devenish Nutrition
Manuel De La Llata habló sobre el diseño de un programa de alimentación en recría con el objetivo de maximizar la rentabilidad. Para ello se deben de considerar los siguientes factores: Utilizar ingredientes de calidad, acorde a la edad y peso del lechón destetado; Maximizar el consumo de alimento y Migrar hacia dietas más simples (y de menor costo)......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Jackeline Bereterbide
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Los objetivos del presente trabajo fueron evaluar los parámetros productivos y la prevalencia de diarrea en lechones destetados cuyas raciones fueron adicionadas con Stevia rebaudiana desecada al 0,4%......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Alejandra Antruejo
Universidad Nacional de Rosario - UNR
Universidad Nacional de Rosario - UNR
INTRODUCCIÓN Los cerdos son ineficientes para utilizar el P contenido en los vegetales debido a que éste se encuentra unido a estructuras complejas como el ácido fítico (AF) que limita su disponibilidad. (1) Es la forma principal de almacenamiento de fósforo (P), hidratos de carbono y minerales que son utilizados por la planta durante la germinación....
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Humberto Araque
Universidad Central de Venezuela - UCV
El uso de antibióticos como aditivo promotor del crecimiento ha creado serios problemas de resistencia microbiana y de efectos residuales (Aarestrup et al ., 1998; Witte, 1998), por lo que de forma alternativa se buscan sustancias reguladoras del metabolismo intestinal que de modo general controlen la microbiota gastrointestinal, contribuyendo a la salud y mejoramiento del comportamiento productivo. Una de estas alternativas es la...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Raúl Aguila
ECO animal health
CONTEXTO Esta conferencia pretende incentivar un mejor uso de los alimentos pre-iniciadores, para ello, aquí se plantean y justifican conceptos generales que benefician a cualquier marca de dichos alimentos, es decir, se podrá estandarizar y generar una "cultura" de buen uso de pre-iniciadores, lo cual facilitaría la comparación de la calidad nutricional de distintas marcas y/ o programas; y por tanto, se podría...
Comentarios: 34
Recomendaciones: 0
Introducción La producción porcina industrial ha evolucionado de forma espectacular durante los últimos años. Los avances en genética, técnicas de manejo, conocimiento de las enfermedades, etc., han permitido mejorar en gran medida los índices productivos. No obstante, la mortalidad neonatal se ha mantenido en porcentajes elevados, situados entre el 10 y el 20 % de los lechones nacidos vivos (Varley, 1995), lo cual origina...
Comentarios: 18
Recomendaciones: 0
Eugeni Roura
University of Queensland
University of Queensland
Hay ciertas circunstancias bajo las que el consumo de pienso disminuye por debajo de la capacidad óptima del animal: la lactación para la cerda y, sobretodo, el destete para el lechón. Los lechones se enfrentan a una situación muy estresante durante el destete y el consumo se convierte en un factor limitante. Los animales reaccionan con precaución ante nuevos alimentos (como lo son el pienso y el agua para un lechón recién destetado) y las...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Quisiera comentarios sobre estrategias de alimentación para lechones, desde su nacimiento hasta la recría. ...
Comentarios: 13
Recomendaciones: 0
Dr. José Cuarón
INIFAP México
INIFAP México
Introducción. La pasta de canola (CAN) es un ingrediente de uso común en la alimentación de cerdos (1). Debido a sus características como el contenido de fibra y digestibilidad no es común que se incluya en dietas para lechones al destete. Sin embargo son escasos los reportes sobre el uso de CAN en esta etapa de producción que demuestren que efectivamente existe un efecto detrimental sobre el desempeño...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
MV. Francisco Carmino explora dietas de lechones al destete para una crianza exitosa. Nutrición crítica en los primeros días....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Antecedentes Previamente, hemos realizado pruebas simples de alimentación en dos plantas de concentrados en Corea (2007-2008). 150g/MT y 200g/MT respectivamente: Fueron probados porcentajes de dosis diferentes. En dichas pruebas, no encontramos diferencias en cuanto a porcentaje de diarrea y desempeño en el crecimiento en lechones destetos en comparación con el nivel farmacéutico de ZnO. ...
Comentarios: 13
Recomendaciones: 0
Raúl Aguila
ECO animal health
ENLACE En los cinco artículos previos de esta serie he justificado que los preiniciadores de alta calidad : 1.     Son un concepto nutricional que comprende: alto consumo, alta digestibilidad, multi-fases, presupuestos de alimento, cambio de fases por peso del cerdito; no cualquier alimento cubre estos puntos; por tanto, no merece el título...
Comentarios: 15
Recomendaciones: 2
1.      OBJETIVO El objetivo del presente ensayo científico fue evaluar el efecto sobre el rendimiento productivo y económico en la fase prestarter (primeros 14 días después del destete) de lechones al suplementar el producto de micronutrición natural PIGGY GUARD NUCLEUS en el alimento como alternativa a otros aditivos de elevado coste en la dieta. Este estudio...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 0
Raúl Aguila
ECO animal health
En las dos primeras partes de este tema revisé los siguientes puntos: Los alimentos preiniciadores de alta calidad son un concepto nutricional que incluye: Alta digestibilidad (factor primordial). Dieta nutritiva (balanceada) y gustosa para el lechón. Varias fases de alimento en 4 semanas pos-destete. Alimentación por presupuesto (kg de alimento asignados por...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 2
BUENOS DIAS SOY PRODUCTOR DE CERDOS MAS QUE TODO EN ETAPA HASTA 50 kg, NECESITO QUE ME AYUDEN CON lo SIGUIENTE DESDE HACE COMO 3 MESES TENGO PROBLEMAS DE DIARREA DESPUES DEL DESTETE, PERO NO ES DIARREA no POR BACTERIA NI POR PARASITOS ES A CAUSA DEL ALIMENTO, YA QUE TENGO Q DARLES A PARTIR DE 10 KG DEL LECHON TENGO QUE DARLE ALIMENTO INICIADOR, EL ALIMENTO Q LE ESTOY SUMINISTRANDO A ESTA EDAD ES PARA LECHONES DE 20 KG EN ADELANTE Y PUES TENGO UN RETRASO ENORME, YA QUE Q DE 10 KG DE PESO PARA...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción El número de lechones logrados por cerda y por año es uno de los factores que más influye sobre la rentabilidad de un establecimiento comercial de producción porcina, dado que la mortalidad predestete en el cerdo es generalmente alta e implica una importante pérdida. En la bibliografía existente se puntualiza sobre factores que ocasionan la mortandad de...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0