Consulta toda la información sobreManejo de efluentes y residuos porcinos
Bienvenido a la página de Engormix sobre Manejo de efluentes y residuos porcinos. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Manejo de efluentes y residuos porcinos.
Durante la primera edición del Congreso Español de Gestión Integral de Deyecciones Ganaderas, organizado por el GIRO CT en Barcelona los días 16 a 18 de abril en el marco de Expoaviga, se ha reflexionado sobre los múltiples factores que interactúan en la gestión de las deyecciones ganaderas: la alimentación del ganado, el manejo en la granja, la logística del transporte, la fertilización agrícola y los procesos...
Deseo conocer el proceso para utilizar la cerdaza para alimento en bovinos. ...
Es necesario adelantar algunas reflexiones sobre el efecto de los residuos vegetales y de las deposiciones de las distintas producciones pecuarias en el deterioro ambiental. Por lo general son los mismos profesionales del sector pecuario quienes se encargan de satanizar la producción del agro, magnificando los daños ecológicos, atribuyéndole efectos que no son ciertos y /o no tienen la magnitud de deterioro que se les atribuye.
...
¿Alguien me podría decir dónde puedo encontrar temas relacionados con las aguas residuales en una granja porcina y su tratamiento? Soy un empresario pequeño, apenas empiezo, por lo tanto requiero de algún método que no sea muy caro y sofisticado. Gracias.
...
Menos gases de efecto invernadero y más créditos de carbono por cada cerdo son los beneficios más recientes--y amigables con el medio ambiente--atribuidos a un sistema inventado por los científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) para manejar los desperdicios de cerdo.
El sistema fue lanzado en 2004 por los científicos del suelo Matias Vanotti, Ariel Szögi y Patrick Hunt en el Centro de los Llanos Costeros para Investigación de Suelo, Agua y Plantas, mantenido por ARS en...
Hola para todos los del foro se me esta presentando problemas con el estiercol antes eran pocos y solo se eliminava, ahora son 30 animales y no se que puedo hacer con tanto estiercol que me pueden recomendar por favor....
Fenómenos tales como la extensión de viviendas a los terrenos de granja y el surgimiento de operaciones de gran escala del ganado han hecho el olor de las instalaciones de producción de cerdos un punto de controversia en muchas comunidades suburbanas y agrícolas.
Por esta razón, cinco investigadores en la Unidad de Investigación del Olor del Cerdo y el Manejo de Abono, mantenida por el Servicio de Investigación Agrícola (ARS) en Ames, Iowa, están tratando de controlar el olor de abono del...
Para la producción de venta de conejos, SENASA me exige incinerador para los animales muertos. ¿Alguien tiene algún modelo, o me puede orientar a ver qué puedo hacer?
Muchas gracias. ...
Científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU están trabajando en un nuevo método para eliminar el amonio de los purines, que pueda funcionar a gran escala y tenga coste reducido. Se trata de un proceso bacteriano, que en condiciones anaerobias convierte el nitrito y el amonio en gas dinitrógeno.
Este proceso, que se conoce por el nombre de anamox, fue descubierto en los 90 en Holanda. Como novedad, estos investigadores de EEUU han utilizado en el proceso la bacteria...
Me intereso saber si el escremento de cerdo revuelto con algun forraje o alimento pudiera ser utilizado en ovinos ya que de acuerdo a articulos aqui publicados es utilizado en bovinos y cerdos particularmente, mucho agradeceria su ayuda ya que soy criador de cerdos y ovinos en pequena escala pero he ido creciendo poco a poco y si esto diera resultado seria perfecto, muchas gracias, espero informacion de cualquier persona que sepa del tema. ...
Alumnos de Ciencias Veterinarias de la UACJ comenzarán un programa de manejo de productos residuales, para apoyar a los productores de cerdo de traspatio y evitar que esta actividad se convierta en un problema sanitario en la ciudad.
Efraín García San Miguel, jefe del Departamento de Ciencias Veterinarias informó que el programa iniciará con la impartición de la conferencia “Manejo integral de residuos orgánicos” a cargo de la investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana de la...
Un nuevo método inventado por científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) y colaboradores para tratar aguas residuales de la producción de cerdos podría ser beneficioso para productores y el medio ambiente.
Los investigadores - científicos del suelo Matias Vanotti, Ariel Szogi y Patrick Hunt del Centro de la Investigación de Suelo, Agua y Plantas de los Llanos Costeros, mantenido por ARS en Florence, la Carolina del Sur - fueron impresionados con la ejecución estelar del sistema...
La adición de ácido sulfúrico en los purines reduce considerablemente la emisión de amonio. Así se ha puesto de manifiesto en una investigación llevada a cabo por el Comité danés de producción porcina.
La dosis de sulfúrico utilizada fue de 5 kg por tonelada de purin. Tras el tratamiento se siguió un proceso de aireación.
Los resultados mostraron que los purines tratados no desarrollaban una capa flotante en la superficie, debido a que una gran parte de la materia seca se utiliza en el...
En un intercambio Norte-Sur para disminuir el calentamiento mundial, en los próximos años el estiércol de cerdos en Chile ayudará a que Tokio pueda cumplir con sus cuotas de reducción de emisiones de los llamados gases del efecto invernadero.
En este caso, un productor porcino chileno está eliminando las emanaciones de metano generadas por el excremento animal, y vende los "créditos" resultantes a empresas de servicio público japonesas y canadienses.
Es uno de los acuerdos más amplios en un...
La novedad del sistema está en la posibilidad de contar con una instalación en la propia granja, que evita el transporte de los purines a otras plantas para su tratamiento.
ADE Biotec lleva a cabo en localidades de Guipúzcoa, de otras zonas del Pais Vasco y de diversas Autonomías, instalaciones de tratamiento de estos residuos mediante una tecnología propia y patentada. En este caso, la instalación de tratamiento de purines se ha realizado en una granja de porcino de Renteria (Egiluze).
Hoy...
Deseo conocer una manera alternativa de manejar las excretas de cerdo, para reducir la cantidad de agua empleada en el lavado y el tiempo del operario en esta labor. He escuchado algo de la utilización de aves criollas y larvas de moscas. Agradezco cualquier información. ...
En la empresa en la que participan inversores privados, ganaderos y una Universidad opera en unas 120 granjas de la comarca barcelonesa de Osona en las que se han instalado sistemas tecnologísticos vía satélite que controlan los volúmenes de purines acumulados en las balsas y la producción de nitrógeno, entre otros aspectos.
En una segunda fase, se instalan unidades de biotransformación en las mismas granjas que convierten los purines en compostaje, haciendo que las mismas sean autosostenibles...
La alimentación de los cerdos con fitasa, combinada con cloruro de aluminio en el estiércol, podría reducir la contaminación de fósforo en el agua hasta en un 70%, según un estudio realizado por expertos del Servicio de Investigación Agrícola de EEUU (ARS, en sus siglas inglesas).
El estudio, realizado por Douglas Smith, experto del Laboratorio Nacional de Investigación de Erosión del Suelo, ha enfocado la combinación de ambas prácticas, que hasta ahora se habían estudiado por separado. La...
La alimentación de cerdo con fitasa, combinado con la adición del cloruro de aluminio a su estiércol, podría reducir la contaminación de fósforo en el agua por hasta 70 por ciento, según un estudio por científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) y colaboradores.
Douglas Smith, ahora un científico de suelo en el Laboratorio Nacional de Investigación de Erosión del Suelo, mantenido por el ARS en West Lafayette, Indiana, condujo el estudio cuando era un estudiante de posgrado en...
El diputado nacional del PSOE por Toledo y portavoz de su grupo en la Comisión de Agricultura, Alejandro Alonso, ha dirigido un escrito para que, en el marco de la próxima modificación de la legislación que regula las plantas de tratamiento de purines, se agilice la creación y funcionamiento de este tipo de instalaciones en la provincia de Toledo.
En su misiva, Alonso recuerda la gran relevancia económica que el sector porcino tiene en la provincia de Toledo --con más de 1.800...