La productividad de una cerda se define mucho antes del parto… y el periparto es solo la punta del iceberg fisiológico. El referente italiano Carlo Lasagna lo explica con claridad: la clave está en transicionar de una visión promedio a una mirada individual de cada hembra desde la gestación. Porque donde hay camadas numerosas, también hay biología exigente y decisiones técnicas críticas en ventanas limitadas de...
¿Hay que hablar de eficiencia genética en porcinos y no de productividad? El objetivo ya no es solo más lechones: es más valor por dosis, más impacto por verraco. El referente español Alfonso Bolarin nos lleva al núcleo de una verdadera revolución en reproducción porcina: la inseminación post cervical aplicada en nulíparas como estrategia para aprovechar al máximo el valor genético...
Luis Guerra, Presidente de Genox, hace un balance del 6to Simposio Internacional de Reproducción Porcina y nos da su mirada sobre la producción porcina en Argentina. ...
EL LEGADO GENETICO El legado genético de la madre (cerda) y del padre (verraco) en porcicultura es clave para entender el rendimiento productivo, la calidad de la descendencia y la eficiencia económica del sistema. Vamos a desglosarlo en sus componentes principales: Legado Genético en Porcinos: Cerda vs Verraco Aspecto Cerda...
En las granjas modernas de cerdas reproductoras, las bases del éxito deben establecerse mucho antes de que una cerda destete su primera camada, e incluso antes de que una primeriza entre en al hato reproductor. La estrategia nutricional aplicada durante la fase de desarrollo de las primerizas desempeña un papel clave en su productividad a lo largo de su vida, longevidad y eficiencia reproductiva. Alimentar a las primerizas de forma precisa y adecuada ya no es una...
El presente artículo se centra en la longevidad de la cerda. El primer artículo cubría el tema de la conformación (estructura corporal). Los cerdos robustos son más sanos, más fuertes, más resistentes a los cambios del medio ambiente, y además tienen una alta productividad. Por eso las empresas de genética incluyen rasgos indicadores de robustez como la conformación y la longevidad en sus objetivos de...
Cerdo criollo sería una alternativa a explotar. En la Facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional del Centro del Perú, localizado en la ciudad de Huancayo a 3200 msnm, se realizó trabajos de investigación en engorde.
Los resultados fueron aceptables en el engorde intensivo del cerdo criollo que alcanzaron un promedio de 65 kg de peso vivo...
Genética Líquida: Un avance estratégico para la productividad porcina En la actualidad, la industria porcina enfrenta múltiples desafíos relacionados con la productividad, la eficiencia reproductiva y la gestión de la salud animal. Uno de los avances más relevantes en este campo es la introducción de la genética líquida, una innovadora técnica que permite a los productores acceder a material...
Con la producción mundial de carne en constante aumento, las prácticas sostenibles en la ganadería son más críticas que nunca. A medida que el crecimiento demográfico y la urbanización impulsan una mayor demanda de carne de cerdo, es fundamental abordar la huella ambiental de la producción. Hendrix Genetics Swine está a la vanguardia de este desafío....
INTRODUCCIÓN La púrpura trombocitopénica es una hipersensibilidad de tipo II (o hipersensibilidad de tipo citotóxico) en la que se forman autoanticuerpos contra los trombocitos. Estos autoanticuerpos pueden surgir debido a transfusiones de sangre, el uso de vacunas que contienen productos sanguíneos, o en cerdas multíparas que desarrollan anticuerpos contra los aloantígenos compartidos por el padre y el feto (1) La enfermedad...
Hoy, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) anunció que ha otorgado la aprobación a PIC para la edición genética utilizada en sus cerdos resistentes a PRRS, determinando que la tecnología es segura y efectiva. Esta es una aprobación histórica, ya que PIC se convierte en una de las primeras empresas en obtener aprobación para la edición genética en ganado comercial en EE....
Un equipo de científicos de Genus, una empresa británica de genética animal con centros de investigación en Wisconsin y Tennessee (EE.UU.), ha desarrollado una nueva generación de cerdos editados con CRISPR resistentes al virus del síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS), una enfermedad que ha tenido un impacto generalizado en las poblaciones porcinas de todo el mundo durante décadas.
Los detalles de exactamente cómo...
La vida productiva de las cerdas se refiere a la duración de la productividad de una cerda antes de salir del rebaño. Factores clave como la salud, la nutrición, el medio ambiente, la gestión y la genética influyen significativamente en la longevidad de una cerda. Algunas líneas genéticas son conocidas por su robustez, mientras que otras son más vulnerables a los desafíos ambientales. La selección de rasgos relacionados...
¿Por qué 3 y no 4?, miedo, capacidad, psicológico o qué…. La porcicultura mundial ha tenido un gran avance a lo largo de las últimas décadas y más aún en los últimos años, pero al revisar la productividad de las granjas hay varias que han logrado pasar la “barrera de los 3,000 Kilos/Hembra/Año” , pero gran parte aún están por debajo de esto, y tiene un efecto...
Reducir nuestras emisiones globales de carbono es crucial por diversas razones, como mitigar el cambio climático, prevenir el aumento del nivel del mar y mejorar la calidad del aire. Enfrentar estos desafíos es una responsabilidad global para proteger a las generaciones futuras. Como parte de nuestra contribución, hemos elaborado un informe utilizando la metodología del Análisis del Ciclo de Vida (ACV) para cuantificar el impacto...
Hendrix Genetics a través de un comunicado de prensa anunció el cierre con éxito de la fusión entre Hypor, su división de genética porcina, y Danish Genetics. Esta combinación estratégica une a dos organizaciones de genética porcina líderes en el sector bajo el paraguas de Hendrix Genetics, creando una propuesta de valor que establece un nuevo punto de referencia para el sector porcino. "Juntas, Hypor y Danish Genetics,...
A medida que aumenta la preocupación por la resistencia a los antimicrobianos, los grandes grupos de inversores presionan cada vez más a las principales organizaciones de servicios alimentarios para que reduzcan el uso de antimicrobianos en sus cadenas de suministro de proteínas 1 . En respuesta, las empresas alimentarias están haciendo promesas sobre el uso prudente de los antibióticos y buscando la ayuda de sus proveedores de proteínas...
El investigador Teo Jové Juncà tiene 26 años, estudió Biotecnología en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y después realizó un máster en Mejora genética animal y biotecnología de la reproducción. A raíz del máster, decidió sumergirse en un doctorado que ahora está a punto de terminar en el marco del programa de Genética y Mejora animal del Instituto de...
El virus del Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino (PRRS) lleva tres décadas siendo un patógeno problemático para los productores porcinos de todo el mundo. Se han introducido diversas estrategias -desde la mejora de la bioseguridad hasta la vacunación-, pero se sigue buscando una solución para controlar al virus de una vez por todas. Una vía a través de la genética podría aportar esa solución ...
El Referente Jorge Labala habla en engormix.com sobre los factores nutricionales para maximizar el número de destetados por hembra, tema de su presentación en el Congreso Porcino del Atlántico realizado en Argentina...