Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Biodigestores en cerdos y Energias Renovables

Bienvenido a la página de Engormix sobre Biodigestores en cerdos y Energias Renovables. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Biodigestores en cerdos y Energias Renovables.
¿Cómo puedo reciclar el estiércol, si es conveniente y para qué me puede servir? ...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 0
Gerardo Parra
Universidad EARTH (Costa Rica)
Universidad EARTH (Costa Rica)
Una de las tecnologías limpias y que más difusión tiene alrededor del mundo son los sistemas de digestión anaerobia también llamados BIODIGESTORES, esta innovación tecnológica tiene un contexto histórico muy amplio desde los 3000 años AC, pasando por el primer biodigestor desarrollado en 1859 en Bombay, India y que sin duda a partir de esa experiencia se fue desarrollando y difundiendo por toda Asia y Sudáfrica. En China e...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Jordi Tuneu
Insuntec Technology S.L.
Desde el Diciembre de 2011 se abre la puerta a un nuevo sistema de suministro de energía fotovoltaico llamado Autoconsumo eléctrico.    Este nuevo sistema aprobado por el Real Decreto 1699/2011 permite generar energía hasta 100Kw de potencia en instalaciones con conexión a baja tensión.    El principio de funcionamiento del autoconsumo energético es el de poder utilizar para consumo propio toda la...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Jordi Tuneu
Insuntec Technology S.L.
Recientemente se ha puesto en marcha un nuevo sistema autónomo híbrido fotovoltaico de 60 kW, en Isona (Lérida) para abastecer una explotación porcina, propiedad de Granjes Pereto, y promovido por Esperanto e Insuntec Technology.  ...
Comentarios: 10
Recomendaciones: 0
Alejandro Gebauer Arredondo
Agricola Industrial Lo Valledor AASA
Alejandro Gebauer, Gerente de Gestión y proyectos de Agrícola AASA, disertó en el VI Congreso Internacional de Porcicultura - V Congreso Iberoamericano de Porcicultura & Expo realizado en Lima (Perú) en julio de 2017 sobre el tema: Gestión para la sustentabilidad en producción porcina...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Mariana Ramirez
Universidad de Guadalajara
Universidad de Guadalajara
Introducción: El biogás es un gas combustible cuya producción es posible a partir de la degradación de la materia orgánica mediante digestión anaerobia de la biomasa, como desechos de animales, aguas residuales municipales y residuos en vertedero. Con el crecimiento constante de la población mundial, la producción animal aumenta también y con ella, la generación de desechos, los cuales son...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Estimados colegas y productores, este articulo enfoca con conceptos básicos la utilización de deyecciones zootécnicas para la producción de biogás, que a mi entender es de fundamental importancia en la generación de energía para nuestras pequeñas y medianas granjas zootécnicas, la intención de este informe es poder iniciar un serio debate en lo que se refiere a la producción de energía utilizando tecnologías de simple implementación y de fácil adaptación para las diferentes regiones...
Comentarios: 109
Recomendaciones: 0
Desde su concepción, la Universidad EARTH asumió el reto de rescatar, validar, generar, adaptar y difundir tecnologías aplicables a la realidad del trópico y capacitar a sus estudiantes internacionales con el aprendizaje de tecnologías apropiadas, amigables con el ambiente, a escala, de bajo costo y de alta eficiencia y rentabilidad. Al regresar a sus países de origen, como Ingenieros Agrónomos, ellos pueden aplicar estos conocimientos y obtener beneficios sociales, económicos y ambientales...
Comentarios: 55
Recomendaciones: 0
En la Alemania actual es muy común encontrar plantas de biogas de mediana y gran escala. Aquí existe una gran tradicción y conocimiento relativo a la producción y utilización del biogas. Los alemanes han desarrollado diversas tecnologías para la obtención de biogas y ultimamente han desarrollado tecnologías que combinan varios procesos y biomasas para la obtención del mismo. Por otra parte, el gobierno alemán ha priorizado el estudio e investigación de fuentes renovables de energía como vía...
Comentarios: 52
Recomendaciones: 0
La ventaja del tratamiento de los efluentes porcinos (excretas+orina+restos de comidas+aguas de lavado)por biodigestión anaeróbica, son mas beneficiosas desde todo punto de vista: económico, medio ambiente, eliminación de olores, insectos roedores. Resultados de la estimación del proceso de tratamiento de efluentes cerdos, mediante la biodigestión anaeróbica 300 MADRES (Adoptado 400kg vivo/madre) Datos adoptados para los cálculos en base a bibliografía...
Comentarios: 18
Recomendaciones: 0
un saludo a todos los seguidores de este interesante portal, en particular a quienes se dedican al diseño, proyecto, construcción y mantenimiento de los biodigestores; ¿cual sería la forma de dar mantenimiento (de limpieza y desazolve) a los digestores tipo laguna que están hechos en el fondo y paredes con geomembrana; y si se les puede adaptar un tapón (en alguna parte baja) para drenar los sólidos que se han precipitado y acumulado a lo largo del tiempo, sin perjudicar el proceso de la...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Edwin Tamayo Acosta
Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL)
Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL)
Me parece interesante los conceptos vertidos por los profesionales, pienso en el futuro una buena oportunidad para usar como combustible en el campo, desde luego esto no es nuevo esto podría disminuir el consumo de leña y aun la electricidad para el problema que resultara en el campo el uso de las cocinas de inducción en Ecuador, puede pasar lo mismo que con la energía solar la gente por falta de conocimiento en un alto porcentaje deja usar por la falta de mantenimiento de esos aparatos, un...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Para protegerlo de los animales es importante construir una cerca de alambre o bien de madera, de modo que los animales no puedan entrar donde se encuentra la bolsa plástica. ¿Cómo manejar el efluente o biofertilizante? Es necesario construir una zanja o canal de salida en el...
Comentarios: 25
Recomendaciones: 0
Patricia Bres
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
INTRODUCCIÓN En la ciudad de Buenos Aires (Argentina) se generan por día aproximadamente entre 3200 a 3700 tn de residuos sólidos domiciliarios, donde los desechos alimenticios son el principal componente del flujo de los residuos, representando 40,1% del total (FIUBA y CEAMSE, 2010). Los desechos alimenticios y los restos de vegetales y frutas poseen una...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Patricia Bres
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Lic. M.Sc. Patricia Bres habla de los avances en la biodigestión anaeróbica de residuos orgánicos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Karina García
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
La Lic. en Tecnología Ambiental Karina García - INTA habla de la Digestión anaeróbica como alternativa de tratamiento de residuos agroindustriales....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
José Maria Méndez
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Ing. Agr. José Méndez - INTA habla sobre las potencialidades de generación de bioenergía en origen. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El Ing. Eduardo Groppelli nos plantea diferentes casos de tecnología en distintas escalas en Biodigestión en el Sector Agroindustrial...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0