Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Biodigestores en cerdos y Energias Renovables

Bienvenido a la página de Engormix sobre Biodigestores en cerdos y Energias Renovables. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Biodigestores en cerdos y Energias Renovables.
Somos un municipio pequeño del oriente antioqueño que se encuentra en un problema sanitario por la cantidad de porquerizas artesanales que tienen sus habitantes en la zona urbana (malos olores, exceso de moscas etc.), buscamos nos planteen alternativas de control y uso de las escretas y residuos líquidos de cerdos a nivel artesanal e industrial. ...
Comentarios: 10
Recomendaciones: 0
Un sitio en el que se tengan todas las fases (desde inseminación hasta cebado) y la fábrica de alimentos balanceados tiene determinados requerimientos de potencia instalada y naturalmente una cantidad de energía eléctrica a consumir por mes. Ciertamente estos parámetros dependerán de que la región de instalación del sitio sea más o menos fría (o cálida), pero de todos modos es necesario tener una estimativa ya que a la hora de hacer las cuentas previas, en los costos de instalación y de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En el noroeste de Hungría la firma alemana Franz Eisele und Soehne, Pumpen und Maschinenfabrik ha construido una de las mayores instalaciones de biodigestores dedicada las actividades agropecuarias del mundo. Los biodigestores no solo producen una energía eléctrica significativamente limpia si no también ahorra al propietario costos muy altos para la erradicación de los deshechos producidos por sus actividades. El diario Schwaebische...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 0
En el noroeste de Hungría la firma alemana Franz Eisele und Soehne, Pumpen und Maschinenfabrik ha construido una de las mayores instalaciones de biodigestores dedicada las actividades agropecuarias del mundo. Los biodigestores no solo producen una energía eléctrica significativamente limpia si no también ahorra al propietario costos muy altos para la erradicación de los deshechos producidos por sus actividades. El diario Schwaebische...
Comentarios: 25
Recomendaciones: 0
Durante 3 días, el Seminario-taller "Tecnologías de Biodigestores: Avances, variantes y aplicabilidad" se desarrolló con marcado éxito a través de la participación de 88 personas, con representación de 14 países de Latinoamérica y el Caribe. El Seminario-taller estuvo organizado por la Universidad EARTH que se desarrolló del 8 al 10 de noviembre de 2007, en la sede de Guácimo, Limón – Costa Rica El primer día fue intenso en teoría, y fue complementario con el segundo día, donde...
Comentarios: 10
Recomendaciones: 0
Este mes de octubre se han cumplido dos años desde que inició su actividad el centro GIRO (Gestión Integral de Residuos Orgánicos) en Mollet del Vallès (Barcelona), promovido por la Fundación Privada Estudios del Medio Ambiente, cuyos patrones son el Ayuntamiento de Mollet del Vallès, el IRTA, la UPC, el Departamento de Medio Ambiente y Vivienda y la Agencia de Residuos de Cataluña. Dos años es poco tiempo para un proyecto como éste, en fase de consolidación, pero el trabajo hecho no ha sido...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Amigos del foro, Abrí un blog para intercambiar opiniones y conocimientos, http://totorauruguay.blogspot.com/ sobre “plantas acuáticas (totora principalmente), sobre su posible transformación en energía (entre ellas los biodigestores), y la descontaminación de agua que realizan estas plantas. Pienso tratar temas más allá de lo agropecuario. Ahora, en lo estrictamente agropecuario y de los digestores, el tema de las plantas acuáticas es bien interesante y amplio. Como vemos en este...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Hola para todos los del foro se me esta presentando problemas con el estiercol antes eran pocos y solo se eliminava, ahora son 30 animales y no se que puedo hacer con tanto estiercol que me pueden recomendar por favor....
Comentarios: 4
Recomendaciones: 0
Orbe Brasilis y la Asociación de Criadores de Cerdos de Rio Grande do Sul (Acsurs) van a promover una Audiencia Pública durante la PorkExpo 2006 el día 26 (jueves) a las 9h30, en el Auditorio principal del Centro de Convenciones de Foz do Iguaçu. ´ Según el director de Orbe Brasilis, Marcos Banov, la porcicultura moderna pasa por un momento estratégico de adecuación medio-ambiental. “Los cambios económicos, políticas y ambientales se hicieron fundamentales a la supervivencia de la ganadería...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La AgCert está implantando en Brasil un modelo exclusivo de proyecto de Mecanismo de Desarrollo Limpio, como el establecido en el Protocolo de Quioto, con el apoyo de la ONU. E invita a todos para que, en un seminario público puedan conocer más sobre este proyecto inédito. En el evento, con entrada libre, David Vanni Jacob, Gerente de Operaciones Ambientales de la AgCert estará presentando los proyectos ya implantados en diversos estados de Brasil y que ahora podrán beneficiar también a la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En el marco de una mayor concientización sobre la necesidad de preservar el medio ambiente, Nazareno Marín, del Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación, destacó la importancia de reducir la emisión a la atmósfera de ciertos gases, denominados de efecto invernadero. Marin aseguró que el sector agropecuario es una fuente significativa de producción de estos gases, por lo que detalló las alternativas que existen para mitigarla, como las ya implementadas por algunos establecimientos. El...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
la empresa AgCert International planea invertir de 100 a 150 millones de dólares durante los próximos tres años en Brasil. La gerente ambiental de la empresa en América Latina, Josefa Garzillo, estima que por lo menos un 6% de la inversión será en Santa Catarina. La empresa está instalando 700 biodigestores en todo el país y espera llegar a los mil quinientos a finales del año 2006. Gazillo destacó que AgCert costea toda la inversión de los biodigestores, el mantenimiento, los procesos de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La empresa está apoyando a los productores de aves, cerdos y bovinos a ingresar en el mercado emergente de crédito de carbono, que está movilizando el sector agropecuario en el mundo, propiciando una nueva alternativa de rentabilidad. "Lo importante es producir con responsabilidad, y Uniquímica está acercando a los productores una nueva forma de producción, correctamente ecológica y financieramente factible, basada en un proyecto serio, sin medias verdades", explica Marcos Banov, Gerente...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El legislador justicialista Darío Argain, presentó un proyecto de Ley destinado a promover la utilización de energías no convencionales como: la solar, la eólica y la animal, entre otras. El eje de dicha iniciativa es promover el uso del biogas para cubrir la demanda energética en hospitales, centros asistenciales, escuelas y otras instituciones u organismos públicos de localidades pequeñas o zonas rurales de nuestra provincia. En el texto del proyecto de Argain, se pueden destacar dos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0