Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Micotoxicosis

La micotoxicosis es una enfermedad causada por la ingestión de alimentos contaminados con micotoxinas, metabolitos tóxicos producidos por hongos presentes en materias primas agrícolas y alimentos procesados. Esta condición puede manifestarse con una amplia gama de síntomas, que van desde trastornos gastrointestinales hasta daño hepático, inmunosupresión y carcinogenicidad. En este artículo, se aborda la etiología, los mecanismos de acción, los métodos de detección y los enfoques de prevención y control de la micotoxicosis, con el propósito de brindar una comprensión integral de esta problemática para la comunidad científica especializada.
Gustavo Clemente
UNVM - Universidad Nacional de Villa María. Córdoba, Argentina
UNVM - Universidad Nacional de Villa María. Córdoba, Argentina
Las micotoxinas son un grupo muy amplio de metabolitos secundarios de origen fúngico caracterizadas por presentar una elevada toxicidad tanto para el hombre como para los animales, toxicidad que puede comprender desde el desarrollo de actvidades carcinogénicas, teratogénicas o mutagénicas hasta la producción de desórdenes de tipo hormonal y/o inmunosupresor.    ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
ALBERTO GIMENO
Alberto Gimeno
1.- Introducción. Las micotoxinas son compuestos policetónicos resultantes de las reacciones de condensación que tienen lugar cuando en determinadas condiciones físicas, químicas y biológicas se interrumpe la reducción de los grupos cetónicos en la biosíntesis de los ácidos grasos realizada por los mohos. Estos ácidos grasos son...
Comentarios: 25
Recomendaciones: 0
Gustavo Clemente
UNVM - Universidad Nacional de Villa María. Córdoba, Argentina
UNVM - Universidad Nacional de Villa María. Córdoba, Argentina
Las micotoxinas son un grupo muy amplio de metabolitos secundarios de origen fúngico caracterizadas por presentar una elevada toxicidad tanto para el hombre como para los animales, toxicidad que puede comprender desde el desarrollo de actividades carcinogénicas, teratogénicas o mutagénicas hasta la producción de desórdenes de tipo hormonal y/o inmunosupresor. El Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de Control conocido como ARPCC (HACCP), es un método sistemático, preventivo, dirigido a la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Se han detectado 6 vacas de un rebaño de 300, con baja brusca de la producción de leche, parálisis ruminal deshidratadas y mucosas congestivas. La dieta contiene silo de maíz , concentrados preparados en el predio , paja picada, heno de alfalfa y pradera. Sospecho de micotoxinas .-...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Existe alguna alternativa de desintoxicación de micotoxinas, pues aún con el uso de secuestrantes y antifúngicos tengo presencia de una sintomatología de micotoxicosis. ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Teódulo Quezada Tristán
Universidad Autónoma de Aguascalientes
Universidad Autónoma de Aguascalientes
El estres hidrico provocado por las sequias tiene un impacto importante en el nivel de contaminacion de hongos de diferentes generos y especies entre ellas los Aspergillus spp, Fusarium spp y Penicilium que los hemos encontrado tanto en granos de maiz como en ensilajes de maiz con una prevalencia alta y estacional. Estos hongos por ser toxicogenicos tienen por ende la capacidad de producir micotoxinas entre las cuales las que hemos observado son las aflatoxinas (principlamente AFB1),...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 0
La Dra. Maria Ofelia Tapia disertó en el VII Congreso Latinoamericano de Micotoxicología sobre el Efecto interactivo de las micotoxinas sobre el metabolismo ruminal. La presencia de hongos y micotoxinas en alimentos destinados al consumo animal es causa de preocupación mundial debido a los efectos adversos que producen sobre la producción y sanidad de los distintos sistemas productivos....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El Dr. Rene Marquez disertó en le VII Congreso Latinoamericano de Micotoxicología sobre las evaluaciones realizadas para evaluar la capacidad de los glucanmannos para inhibir la micotoxicosis en cerdas......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La contaminación fúngica de los productos agrícolas es muchas veces inevitable y cada vez más preocupante por la frecuencia con que estos productos presentan metabolitos secundarios tóxicos conocidos como micotoxinas. La contaminación con micotoxinas puede ocurrir en el cultivo, durante la cosecha, en el almacenaje e incluso después de fabricar el alimento...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Teódulo Quezada Tristán
Universidad Autónoma de Aguascalientes
Universidad Autónoma de Aguascalientes
El estres hidrico provocado por las sequias tiene un impacto importante en el nivel de contaminacion de hogos de diferentes genros y especies entre ellas los Aspergillus spp, Fusarium spp y Penicilium que los hemos encontrado tanto en granos de maiz como en ensilajes de maiz con una prevalencia alta y estacional. Estos hongos por ser toxicogenicos tienen por ende la capacidad de producir micotoxinas entre las cuales las que hemos observado son las aflatoxinas (principlamente AFB1),...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
INTRODUCCIÓN La Diplodiosis es una enfermedad causado por micotoxinas de hongos que atacan al maíz y que afecta a bovinos, ovinos, cabras, equinos, aves, que consumen maíz contaminado por el hongo Stenocarpella maydis (S. maydis). Las especies de interés veterinario dentro de este género son: S. maydis y S. macrospora. En Argentina solamente se encuentra descripta la especie maydis como causante de muerte en...
Comentarios: 12
Recomendaciones: 0
ALBERTO GIMENO
Alberto Gimeno
Vamos a dar un repaso a diferentes artículos publicados sobre los problemas de micotoxicosis en diferentes animales cuando la contaminación en el alimento resulta de varias micotoxinas al mismo tiempo.   Sinergismos y/o asociaciones entre micotoxinas   De una forma personal, defino los “sinergismos”...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 0
ALBERTO GIMENO
Alberto Gimeno
INTRODUCCION Fusarium es un género de moho que forma parte de la flora de campo (sustratos fitopatógenos, plantas vivas) y de la flora intermedia (sustratos de cereales recién recogidos y aun húmedos). Este moho vegeta entre 6 y 40º C con un optimo entre 18 y 30ºC. Es aeorobio y necesita en general, de una actividad de agua, aw, superior a 0,88 para crecer y proliferar y superior a 0,91 para producir micotoxinas. En lo que se...
Comentarios: 18
Recomendaciones: 0
Oscar Pesantez
Agrantech del Ecuador
Oscar Pesantez, Gerente General de Agranco Ecuador, habla la fuerte presencia de la empresa en el país, principalmente en el sector acuícola. All{i Pesantez destaca la nueva tecnología Agrabond Fuzion, una combinación de extractos naturales con estimulante hepático y actividades químico absorbentes que posibilitan una protección anti-hepatóxica contra los xenobióticos y micotoxinas encontradas en......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
ALBERTO GIMENO
Alberto Gimeno
Alberto Gimeno, Consultor técnico de SPECIAL NUTRIENTS, INC., 2766 Douglas Road, Miami, Florida, 33133 USA. 1.- INTRODUCCIÓN Micotoxicosis es el nombre que se da al grupo de enfermedades y trastornos originados en el hombre y los animales por unos metabolitos secundarios tóxicos denominados micotoxinas. Las micotoxinas son compuestos policetónicos resultantes de las reacciones de condensación que...
Comentarios: 27
Recomendaciones: 0
El Profesor Dr. Antonio Ramos del Departamento de Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Lérida (España), presentó el pasado día 17 de Noviembre el libro en español titulado Micotoxinas y Micotoxicosis y del cual fue editor. La presentación...
Comentarios: 13
Recomendaciones: 0
Jaime Borrell
Biovet-Alquermes
Se presentan los resultados obtenidos con el uso de extractos de origen natural (anillo cimenol) en la conservación de materias primas y alimentos. Los estudios demuestran que el anillo cimenol tiene actividad fungicida y bactericida y que su efectividad se mantiene con el tiempo, lo que hace conservante ideal para almacenamiento prolongado. INTRODUCCIÓN La mecanización agrícola, los transportes masivos y los almacenajes...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 0
Se ha lanzado una tercer edición del libro de Alberto Gimeno y Maria Ligia Martins. Después de su publicación en el año 2003, del manual de micotoxinas titulado "Micotoxinas y Micotoxicosis en Animales y Humanos" en lengua española, se publicó en 2006 el mismo manual pero en lengua inglesa,...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 0
ALBERTO GIMENO
Alberto Gimeno
INTRODUCCION Las micotoxinas son metabolitos secundarios generalmente tóxicos y producidos por algunas especies fúngicas. Las micotoxinas comportan toda una serie de problemas toxicológicos y síndromes en los animales de los que destacamos, hepototoxicos, teratógenos, nefrotóxicos, estrogénicos, neurotóxicos, hemorrágicos, cardíacos, gastrénterivos, musculares, dermatológicos y...
Comentarios: 13
Recomendaciones: 1
En mi trabajo realizo análisis de aflatoxinas en cereales y alimentos. Tengo entendido que las toxinas G1 y G2 son metabolitos de la B1 y B2 respectivamente. Quiero confirmar ésto, ya que en el caso de detectar G1 o G2 en ausencia de sus precursores suponemos una incoherencia ya que no puede haber metabolitos de una toxina que no se encuentra presente . Desde ya agradezco la información que puedan brindarme. ...
Comentarios: 26
Recomendaciones: 0