Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Micotoxicosis

La micotoxicosis es una enfermedad causada por la ingestión de alimentos contaminados con micotoxinas, metabolitos tóxicos producidos por hongos presentes en materias primas agrícolas y alimentos procesados. Esta condición puede manifestarse con una amplia gama de síntomas, que van desde trastornos gastrointestinales hasta daño hepático, inmunosupresión y carcinogenicidad. En este artículo, se aborda la etiología, los mecanismos de acción, los métodos de detección y los enfoques de prevención y control de la micotoxicosis, con el propósito de brindar una comprensión integral de esta problemática para la comunidad científica especializada.
Laboratorios Avimex participó en la exposición comercial organizada por DIGAL (Día Internacional del Ganadero Lechero) en la ciudad de Delicias, Chihuahua, México los pasados días 9 al 11 de Septiembre. Allí la empresa tuvo la oportunidad de mostrar a los asistentes las más novedosas tecnologías en el control de la micotoxicosis en el ganado bovino, Myco-Ad* y Mycoad* ZT . ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El Ing. Alberto Gimeno estará participando como conferencista destacado de las Jornadas Profesionales de Avicultura 2010, que se realizarán en Pamplona del 3 al 7 de mayo Gimeno brindará su conferencia el miércoles 5 de mayo en el marco del programa de patología, a partir de la hora 9:00 bajo el título "Micotoxicosis en pollos y gallinas. ¿Cual es la mejor forma de combatirlas?". Este ingeniero,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Laura Balbis
LABORATORIO BIOAGRO
Estimados participantes del foro: Me interesaría saber si alguien sabe informarme sobre los niveles de tolerancia de citrinina en diferentes especies y categorías animales, ya que estamos detectando aquí en Uruguay esta micotoxina en granos de cereales. No he encontrado en la web niveles orientativos para animales , si para alimentación humana. Agradezco cualquier aporte al respecto. Saludos cordiales a todos Laura ...
Comentarios: 11
Recomendaciones: 0
ALBERTO GIMENO
Alberto Gimeno
Notas : Este artículo es una revisión del ya publicado en www.mycotoxin.com con el titulo “Problemas de Micosis y Micotoxicosis en Pollos." Este articulo esta dividido en dos partes, la primera parte ( Parte I ) trata de los problemas más significativos de micosis en pollos, tales como: aspergilosis, mucormicosis intestinal y candidiasis o muget. Son descritas las sintomatologías, lesiones y los posibles tratamientos para estas micosis....
Comentarios: 30
Recomendaciones: 0
De Luca Leonardo
Laboratorios Burnet
La micotoxicosis es un antiguo problema, de alta incidencia en la producción agropecuaria. A raíz de la influencia que los factores climáticos tienen en el desarrollo de los hongos que dan origen a estas toxinas, estas incrementan su presencia cuando las condiciones de almacenamiento son inadecuadas, si a esto sumamos el desconocimiento del productor más los factores de tipo económico, esto nos puede...
Comentarios: 12
Recomendaciones: 1
Bajo el Título "Micotoxinas en alimentos" y la dirección y coordinación de José Miguel Soriano del Castillo se publicó esta nueva obra de 398 Páginas y que cuenta con la particiapción de 30 destacados autores de distintos paises. Resumen de la obra: Las micotoxinas son sustancias producidas por determinados hongos filamentosos como producto de su...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
ALBERTO GIMENO
Alberto Gimeno
INTRODUCCION Aspergillus es un moho que fundamentalmente pertenece a la flora de almacenamiento. En general, la temperatura mínima necesaria para desarrollarse y producir micotoxinas es de 10-12ºC. La actividad de agua (aw) necesaria para iniciar su desarrollo y para producir micotoxinas es, a partir de 0,75 y de 0,83, respectivamente. Aspergillus crece y puede producir micotoxinas de una...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 0
El libro Micotoxinas y Micotoxicoses en Cerdos, autoría de los médicos veterinarios Paulo Dilkin y Carlos A. Mallmann, ambos profesores doctores de la Universidad Federal de Santa Maria (RS), será lanzado durante el 3º Simposio Internacional de Producción Porcina, encuentro anual realizado por la Consuitec, Tecnología en Porcicultura, que se realiza del 27 al 29 de junio en Águas de Lindóia (SP). Con una tirada inicial de mil...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
El Dr. Carlos Augusto Mallmann participó de la Segunda Jornada de Micotoxicosis organizado por las empresas Biofarma y Biomin en la ciudad de Pilar, Buenos Aires – Argentina el pasado jueves 17 de mayo. El encuentro contó con la participación de otros destacados profesionales: Gonzalo Díaz, Ph. D. (Universidad Nacional de Colombia); Dr. Jorge Venturino (Biofarma) y Mike Watkins Ph. D. (Biomin). El Dr. Mallmann brindó dos conferencias en los salones del Sheraton Hotel: Micotoxinas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Que tal amigos del foro, recientemente tuve un caso de un caballo que murió presumiblemente a consecuencia de intoxicación con micotoxinas, ya que este fue alimentado con mazorcas de maíz mohoso e inmediatamente presento problemas nerviosos y en tan solo 12 horas el animal murió. ¿Hay alguna alternativa de tratamiento emergente que sea eficaz? ...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 0
ALBERTO GIMENO
Alberto Gimeno
Notas : Este artículo es una revisión del ya publicado en www.mycotoxin.com con el titulo “Problemas de Micosis y Micotoxicosis en Pollos." Este articulo esta dividido en dos partes, la primera parte ( Parte I ), publicada anteriormente, trata de los problemas más significativos de micosis en pollos, tales como: aspergilosis, mucormicosis intestinal y candidiasis o muget. Son descritas las sintomatologías, lesiones y los posibles tratamientos...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Del 13 al 16 de octubre, en el Auditorio Facultad de Cs. Veterinarias de la Universidad del Zulia en Maracaibo, se realizarán las primeras jornadas sobre estos temas con paneles integrados or profesionales experimentados de distintos países del continente americano. En el temario figuran Hongos micotoxigénicos y producción de micotoxinas a nivel de campo; Hongos antagónicos a hongos micotoxigénicos; Micotoxinas: nomenclatura, clasificación, estructura química, mecanismo de acción.; Muestreo e...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Nos dedicamos al procesamiento de pepinos y ocras (esporádicamente), y descubrimos que tenemos la posibilidad de que nuestra ocra venga contaminada con "Ocratoxina". ¿Alguien sabe la relación que existe entre ambas? Hasta donde yo se, la ocratoxina se encuentra principalmente en granos y cereales. ¿Y con qué condiciones la podemos inhibir y controlar? ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Comer puede ser peligroso, pero no comer es mortal (D. Park 2002). Con esta frase se puede comenzar cualquier tema relacionado con la inocuidad de los alimentos. Y al hablar de inocuidad de los alimentos se deben considerar no solo la contaminación microbiológica y la contaminación química de origen humano, sino también la contaminación por sustancias tóxicas naturales. Dentro de éstas se incluye a las...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1