Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Ver:
Participación en foro el 6 de octubre de 2025
Hola! Cuando los animales rechazan el maíz, sobre todo si está molido, vale la pena revisar si no hay contaminación con micotoxinas. A veces el grano puede venir con hongos (aflatoxinas, fumonisinas, zearalenona, etc.) que cambian el olor y sabor, y eso hace que los animales lo rechacen.Te recomiendo:Revisar la calidad y olor del maíz, sobre todo si estuvo guardado con humedad.Si podés, mandar una ...
0
Participación en foro el 30 de septiembre de 2025
Estimado Raúl,Gracias por tu reflexión. Coincido en que la nutrición temprana y la epigenética son clave para expresar el potencial genético. Al mismo tiempo, en zootecnia se ha documentado desde hace décadas el crecimiento compensatorio, que permite a los animales recuperar parte del desarrollo perdido tras períodos de restricción nutriciona ...
0
Participación en foro el 27 de septiembre de 2025
@Luis Albornoz Muchas gracias saludos!
0
Participación en foro el 26 de septiembre de 2025
Hola Fernando,No me refería a restricción adrede sino de coordinar la deficiencia de pasturas muy frecuente en regiones de Sudamerica con la disponibilidad de ganado. No hablo de castigar a los animales sino de coordinar las deficiencias para aprovechar mejor la época de abundancia subsiguiente. Es una metodología que se ha aplicado con éxito desde hace muchísimos años y que sigue la curva estacio ...
1
Participación en foro el 21 de septiembre de 2025
Estimado Horacio,Aprecio su comentario y coincido plenamente en que el manejo es el factor que finalmente determina si las buenas prácticas de nutrición, genética y sanidad se traducen en resultados concretos.La metáfora del embudo es muy clara: sin una correcta ejecución, incluso los mejores programas pueden fracasar. Y justamente, ahí es donde la nutrición temprana debe integrarse al manejo glob ...
0
Discusion creada el 19 de septiembre de 2025
Hace mucho tiempo que no se habla de esta estrategia la cual es muy valida para los sistemas de produccion de carne en pasturas estacionales. Este articulo lo acabo de publicar recientemente en ingles y espanol en Linkedin.https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:ugcPost:7374783339469139968/
0
Artículo publicado el 19 de septiembre de 2025
El crecimiento compensatorio (GC) es la ganancia acelerada observada cuando el ganado que ha experimentado un período de restricción alimentaria regresa a un plano nutricional adecuado. Esta respuesta, bien documentada en sistemas de producción de rumiantes, se refuerza por una serie de ajustes metabólicos, hormonales y a nivel tisular que permiten a los animales recupe ...
remove_red_eye 382
forum 0
Participación en foro el 10 de septiembre de 2025
@Leo Matos Gracias por traer este tema a colación, Leo. Tienes razón en que limitarse a dar más leche a los terneros no garantiza una mayor rentabilidad más adelante. Su trabajo demostró que un crecimiento más rápido antes del destete solo explica alrededor del 3 % de las diferencias que observamos en la producción de leche durante la primera ...
2
Participación en foro el 9 de septiembre de 2025
Enviado
0
Participación en foro el 9 de septiembre de 2025
sino paseme su email y se lo envio.
0
equalizer Estadísticas: Artículos(17)Videos(3)Foros(42)
Información
Ubicación:Brookings, South Dakota, Estados Unidos de América
Perfil: Académico / Científico
Ocupación: Feeds Specialist, Nutritionist, Cattle Management at Dellait
Seguidores (57)