Quisiera consultarles a todos una inquietud que tengo con respecto al doble propósito, yo estoy ubicado en Venezuela estados Lara y falcón, trópico bajo y semi desierto de altura. Desde hace años mi familia y mi padre han probado con todos los cruces posibles, buscando el animal doble propósito que produzca algo de leche y de buenos machos para ceba. Pero siento que no lo hemos logrado o que el doble propósito es en realidad un míto o una fantasía. El gyr muy flacos, y producen leche solo unos pocos meses. Entonces hemos buscado ese doble propósito sin éxito, quisiera opiniones gracias
Si bien se aparta un poco del tema del doble propósito, mañana jueves publicaré en LinkedIn (como lo hago todos los lunes y jueves) un artículo comparando personalmente, desde el punto de vista económico, los resultados de dos razas puras: Holstein y Simmental publicado por Ruda et al 2025.
Ruda, L., Straub, C., Scholz, A. M., & Huber, K. (2025). Metabolic adaptation to energetic demands of early lactation in Holstein Friesian and Simmental cows. Animal, 19(9), 101608. https://doi.org/10.1016/j.animal.2025.101608
Menciono esto porque recientemente alguien destacó al Simmental como genética con proyección para sistemas de doble propósito en la región, algo con lo que coincido plenamente.
En cierta forma, el Normando del pasado bien puede ser el Simmental del futuro: una raza capaz de equilibrar producción de leche, calidad de canal y adaptabilidad a distintos modelos productivos.
Para considerar el Simmental como opción, su conformación carnicera le confiere canales con buen rendimiento y un nivel de marmoleo intermedio, lo que lo convierte en un verdadero doble propósito. Además, es una raza reconocida por su fertilidad, longevidad y rusticidad, con capacidad de adaptarse a condiciones ambientales exigentes.
En cruzamientos con Cebú —particularmente con Brahman y Gyr— el resultado es una F1 de gran heterosis, que combina la rusticidad tropical del Bos indicus con la productividad láctea y cárnica del Bos taurus europeo. Estas vacas cruzadas son más fértiles y longevas que el Cebú puro, con mayor producción de leche y mejor calidad de sólidos. Los machos, por su parte, muestran mejores ganancias de peso y canales más valorizadas, lo que los hace aptos tanto para la ceba intensiva como para mercados especializados.
Cuando estas vacas F1 Simmental × Cebú se cubren con un toro terminal de carne —como Charoláis o Angus— se logra maximizar la heterosis, alcanzando hasta un 85–90%. El resultado son terneros con excelente velocidad de crecimiento y rendimiento de canal, sin comprometer la productividad lechera de las madres. De esta manera, el Simmental puede considerarse hoy lo que en décadas pasadas fue el Normando: una raza estratégica para darle solidez al doble propósito en el trópico húmedo.
Con todo respeto a mi colega, en mi opinión muy personal, no hay ganado de doble propósito, el doble propósito lo tiene el Ganadero. El ganado es de carne ó es de leche; la linea carnica ó de leche, demanda cuidados de manejo para el resultado esperado. Saludo y Gracias.
@jose luis castaño. Bien. es que el doble propósito depende de tu mercado. ejemplo en nuestra zona; la cría Cebú, entre mas representativa este la raza; mejor el precio( entre mas oreja tiene; mas vale, ni digamos la joroba); luego le sumas el bajo costo de cría. en especial si le agregas concentrado o un buen suplemento a la alimentación.
por otro lado, tienes el recolector lechero; el quesero artesanal; este por regla general; solo te acepta la leche de la mañana. no puedes tener un doble o triple ordeño para ser full leche. entonces ahí es donde entra las razas cebuinas; el ordeño de la mañana; vendes tu leche entre cincuenta centavos de dolar estadounidense por litro y ahí tienes un doble propósito.
un comprador de recría y un procesador artesanal necesitados de un producto que tu tienes. que necesitas un vientre que te genere un rápido crecimiento por un lado.
no puedes ser full lechero; pues la leche de la 12 m y 5pm; no tiene mercado. de nada te sirve que seas full lechero; si los costos fijos de alimentación y mantenimiento de esa madre no los vas a poder distribuir entre los ingresos que percibas. pues solo venderás la leche del primer ordeño; por lo que producir ese litro de leche será a un costo mayor que el precio de venta. saludos
En mi concepto, con el doble propósito se llega a un rendimiento intermedio de producción, ya que los animales no alcanzan los máximos niveles de producción ni en carne ni en leche, pero lanzaría este concepto: No hay mejor o peor modelo, entre doble propósito y especializado, si no el modelo bien o mal administrado.
También concuerdo con José Luis Castaño. En este tema no hay mucha teoría. El finquero y las características de la finca definen prácticamente por donde hay que caminar.
Tengo tres premisas: Sobre este tema no se puede opinar desde lejos pues cada finca y país es diferente, en ALC hay de todo como en farmacia, la ganadería es un negocio y sino funciona se cambia o se cierra. Ahora algunas observaciones de una conversación en PP sobre el tema
Comenzando por el final 1ro. Definir primero, que es lo primero. ¿Leche o carne? Depende de mercado, no tanto de la genética. 2do. Si es trópico bajo estar claro que, si es sobre pastos, tiene que ser un animal rústico y resistente. Si da leche (6-10 litros en pastoreo) y se reproduce bien con bajos insumos es bueno. ¿Cuánto cuesta producir un litro de leche o un kg de buena carne? 3ro. Si puedo vender o cebar el macho e incluso la ternera con bajos insumos y buena ganancia, vale. 4to. No hay recetas. Depende del finquero, de la finca y del personal 5to. No me hablen de litros por vaca, sino por cabezas totales o por área. No me hablen de peso sino me dicen la edad. Existe mucha confusión con el término doble propósito La mayor parte de las fincas y sus animales no tienen ningún propósito claro, pues ni producen leche ni producen carne. Resistencia al trópico no es producir bajo hambrunas prolongadas Antes de hablar de mejora genética debo preguntarme si lo que tengo en el rebaño está dando lo que da su genética. ¿ De dónde salió la idea que un animal criollo, cebú o acebuado o cruce bos indicus-bos tauro, puede producir leche, carne o ambos sin la alimentación que lleva?. No pedir milagros. Si el mercado, en términos de mediano –largo plazo es mejor para carne o para leche. INTERESANTE 1. La “buena” vaca lechera no necesita tener producciones muy altas, pero sí producción eficiente y coincidente con el ambiente económico de producción. Rusticidad, fertilidad, versatilidad y sostenibilidad son las nuevas palabras de orden. 2. La importancia del aprovechamiento de la carne de los animales oriundos de rebaños lecheros esta siendo cada vez mas evidente para la sustentabilidad económica de estos sistemas y para el medio ambiente. Pero a pastos muchas veces es hueso y pelo. 3. La llamada “carne lechera” (dairy beef) pasó a ser “aprovechada” en todo el mundo. 50% en el Reino Unido es “lechera”. En USA más del 20% de la carne consumida en ese país proviene de rebaños lecheros. Pero comennnn y biennnn y cuesssta muchooo 4. Los productores se están preocupando más con la calidad de carne, de carcasa y de rendimiento. 5. Ahora bien, hay un mercado internacional de carne muy especializado. Tiene que ser carne con los estándares de calidad que exige ese mercado y solo se logra con razas de carnes o cruces y sistemas especiales. Varía entre países occidentales, asiáticos y árabes
Ahhhhh. No pretendo discutir sobre el tema pues ustedes saben mucho mas que yo seguramente y me quito el sombrero ante la dura experiencia
@Pastor Ponce Ceballo pues ahí, está el detalle, dijo el cómico mexicano aquel; pienso igual, no importa los litros de leche, ni la cantidad de carne; sino a que costo se logra. y si hay ganancia; ese es el motivo.
@Pastor Ponce Ceballo Hola Doctor Ponce. Mucho gusto. En el tema del "doble propósito" lo definen muchos productores pequeños, como resultado de vender la leche diariamente, que les sirve como la caja chica para solventar los gastos fijos de la finca. Y la venta del ternero al destete, como producto del factor carne. Invariablemente, sin tener en cuenta los indicadores productivos y reproductivos, y que tan eficiente es el sistema. La mayoría de los productores pequeños, comercializan menos de 50 litros por día en nuestro país.
Otra forma sencilla de obtener información amplia sobre el nombre científico de cualquier especie viva (sea vegetal o animal), consiste en utilizar un computador personal o un teléfono celular, en el que haya sido activado previamente el buscador GOOGLE. Consiste en escribir correctamente el nombre científico: Zea maiz; Thrichantera gigantea; Bus (genero) bubalis (especie); etc., sobre el espacio asignado por el buscador, e inmediatamente darle clic. Normalmente aparecen, casi de inmediato, los resultados de la búsqueda con amplia información escrita, un listado de otras fuentes de información, además de fotografías detalladas de la especie escogida en la búsqueda. Con un cordial saludo, Raúl Botero Botero MVZ; MSc.
Dr Raul Botero. Por favor no somos analfabetos. Yo al menos tengo dos doctorados y 77 años en las costillas parte importante de ellos andando con vacas e industrias. Algo se me debe haber pegado de como buscar en google
Disculpe Sr. Ponce. Deberá comprender, que no todos los usuarios del Foro de ENGORMIX, han tenido las innumerables oportunidades e ingentes capacidades que ha tenido usted en sus 77 años de vida. Aquí nos han estimulado a compartir ENTRE TODOS. Con un cordial saludo, Raúl Botero Botero MVZ; MSc.
Gracias Raul. Yo siempre he estado de acuerdo en compartir ideas y criterios. Solo que el que está en un foro de esta naturaleza generalmente también tiene un mínimo de posibilidades y habilidades. No hay que ser experto ni anciano. De todas formas vale. Tengo una base de datos actualizada de unos 15 000 documentos en 54 carpetas sobre alimentos con peso en ganadería y especialmente lechería e industria láctea y análisis de laboratorios así que esta a disposición del que desee alguna información. Me escriben a ppclecheria@gmail.com y con gusto le envio
Hola colegas, llegado este punto en la diiscusion crei conveniente escribir un articulo basado en el conocimiento actual del doble proposito, El mismo esta en Ingles y en Espanol en Linkedin. Cordiales salduos
Sr. Álvaro García: Aunque intenté accederlo en Google, solo obtuve acceso a un corto resumen de su escrito y nada más. Con un cordial y respetuoso saludo, Raúl Botero Botero, MVZ; MSc.
Si tiene acceso a Linkedin con este enlace abre la primer pagina, luego con el cursor del laptop busque la flecha negra a la altura de la mitad de la pagina en el lado derecho de la misma para ir corriendo las hojas hasta el final.