Ver:
Artículo publicado el 22 de diciembre de 2022
IntroducciónDebido al amplio rango de micotoxinas que pueden contaminar los alimentos balanceados y a sus composiciones químicas tan variables, es una tarea difícil eliminar las micotoxinas o minimizar sus efectos contaminantes. Incluso con los avances en la tecnología actual, es muy difícil predecir o prevenir la existencia de micotoxinas antes de la cosecha o d ...
remove_red_eye 79
forum 0
Noticia publicada el 12 de octubre de 2022
Tenemos el agrado de invitarlos al Primer Encuentro Interuniversitario de Avicultura a realizarse en la ciudad de La Plata en diciembre de 2022. El objetivo es reunir a los docentes encargados de la enseñanza de la avicultura en carreras de nivel terciario, universitario de grado y de posgrado de Argentina en conjunto con el sector avícola en una jornada de car&aa ...
remove_red_eye (175)
Artículo publicado el 26 de octubre de 2021
IntroducciónEl butirato utilizado como aditivo dietario para pollos ha mostrado respuestas mayormente favorables en cuanto al mantenimiento de la salud intestinal y al desempeño productivo (Moquet, 2018). Debido a que el butirato de sodio libera el ácido butírico al ingresar al sistema digestivo, su absorción por parte de los enterocitos es privilegiada por parte ...
remove_red_eye 409
forum 4
Artículo publicado el 3 de febrero de 2020
La coccidiosis aviar es una enfermedad intestinal causada por parásitos protozoarios del género Eimeria, presente en todo el mundo. Siendo considerada una de las enfermedades más importantes desde el punto de vista económico de las aves de corral domésticas. Históricamente para cumplir los requerimientos minerales de la dieta de las aves se ha utilizado su ...
remove_red_eye 238
forum 0
Artículo publicado el 10 de diciembre de 2018
INTRODUCCIÓNEn la avicultura comercial, la tifosis aviar, cuyo agente etiológico es Salmonella enterica subespecie enterica serotipo Gallinarum (SG), afecta a gallinas de postura y causa perjuicios económicos no sólo por la alta mortalidad de las aves sino también por la extremada dificultad de su prevención y control. Los bacteriófagos son virus qu ...
remove_red_eye 540
forum 0
Participación en foro el 13 de abril de 2018
El curso de acreditación será el 31 de mayo en la universidad Nacional de Luján
0
Artículo publicado el 4 de enero de 2018
Introducción:El fósforo es el segundo mineral más abundante encontrado en el organismo de las aves, hallándose en los huesos cerca del 80 %. Forma parte, prácticamente, de todas las reacciones metabólicas, como los carbohidratos, las grasas, las proteínas y otros nutrientes. Los signos manifestados por su deficiencia severa son anorexia, debilidad y ...
remove_red_eye 900
forum 0
Artículo publicado el 18 de diciembre de 2017
IntroducciónEn la nutrición animal, se busca el balance exacto de aminoácidos capaz de cubrir los requerimientos necesarios para el mantenimiento y para su máxima deposición proteica. Esto ha cobrado mayor interés en los últimos años, debido al aumento del precio de la proteína en relación a la energía, la creciente dispo ...
remove_red_eye 4481
forum 2
Artículo publicado el 1 de diciembre de 2017
IntroducciónLas enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA) constituyen un importante problema de salud a nivel mundial. Las mismas se producen por el consumo de alimentos contaminados con microorganismos o bien por las sustancias tóxicas que ellos producen.El género Salmonella es causante de ETA y el serotipo Enteritidis (SE) es frecuentemente reportada en todo el mundo ...
remove_red_eye 682
forum 0
A Florencia Prosdócimo le gusta la noticia:
La Especialización en producción avícola que se dicta en la Universidad Nacional de Luján (Buenos Aires, Argentina) realizará el curso de Posgrado / Extracurricular "Salud Intestinal en aves comerciales" los días 29 y 30 de noviembre, y el 1° de diciembre de 2017. Los Contenidos temáticos del curso serán los siguientes: Anatom&iacu ...
equalizer Estadísticas: Artículos(10)Foros(1)
Información
Ubicación:Moreno, Buenos Aires, Argentina
Perfil: Académico / Científico