Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Suplementación en vaca lechera

El objetivo de la Suplementación es el de proveer aquellos nutrientes que el forraje no aporta en cantidad suficiente, suministrar los nutrientes que pueden ser deficitarios ó inadecuados para el tipo ó nivel de producción deseados, con recursos disponibles en la región.
Epigmenio Castillo Gallegos
UNAM México
UNAM México
INTRODUCCIÓN Las regiones tropicales en México comprenden más de 24 millones de hectáreas, las cuales poseen un gran potencial forrajero para los bovinos, siendo esta la fuente de sustento más abundante y económica para producir leche y carne en forma económica. Actualmente en el trópico la producción de leche y carne sigue siendo la principal fuente de...
Comentarios: 11
Recomendaciones: 3
Yo me encuentro en el trópico seco de Costa Rica y para nosotros este tipo de actividad es más difícil por el largo período de la estación seca. No obstante; en el período de lluvias nos da la oportunidad de guardar forrajes ensilados para la época seca, aún así, las dietas que suministramos posiblemente carezcan de AAE para mantener un hato con niveles nutricionales óptimos para una buena producción, por lo...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Forrajes de buena calidad como punto de partida En los últimos años la ganadería ha estado viviendo un proceso de profundos cambios en sus modelos productivos. Parte de la explicación se puede encontrar en la presión de la agricultura por el costo de oportunidad de la tierra. Los forrajes conservados: silos de: maíz, sorgo, alfalfa,...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 4
Con el objetivo de ofrecer una alternativa productiva a  los sistemas intensivos de producción de carne y leche, se ensilo como planta entera (76% humedad en planta), arveja proteica ( pisum sativum L ,) cortada y ensilada el 19/11/05 despues de un preoreo a campo de 6 horas, en la EERA INTA Balcarce (Argentina), proveniente de un cultivo a campo de arveja de alta producción variedad LAGUNA de ciclo largo, sembrada a fines de julio. ...
Comentarios: 27
Recomendaciones: 0
Por refencias he escuchado sobre el uso de los monticulos o nidos del comejen o termitas como componente para sales minerales, no he encontrado literatura sobre el tema. Agradeceria alguna informacion y gracias anticipadas...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Suplementación con Zinc en Vacas Lecheras: Datos: Tengo una premezcla que se dosifica a razón de 250 gramos/vaca/día. Tiene 1840 ppm de Zinc Consumo MS/vaca/día: 20 kilos. Fuente de Zinc: Sulfato de Zinc (33% Zn) Requerimientos de Zn 27 mg/día Recomendación en Vacas Lecheras: 50-70 ppm (60 ppm promedio) Preguntas: 1- Que porcentaje de los requerimientos de Zinc estoy cubriendo con la premezcla? 2- Cuantos miligramos de Zinc necesito para cubrir el 100% de los requerimientos? 2- Cuantos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Soy un pequeño ganadero en Guatemala, y constantemente dicen que la leche que produzco no contiene mucha grasa. Yo alimento mi ganado con caña de azúcar y maíz forrajero, además del pastoreo. Quisiera saber si estos dos alimentos producen grasa. El ganado que tengo es F1 Holstein con Brahman. Agradecería su respuesta lo más pronto posible. ...
Comentarios: 34
Recomendaciones: 0
Me llamo mucho la atencion este tema , pero es muy poca conocida ,muchos ganaderos del tropico bajo la desconocen ,es posible empezar con esta practica ? ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Quiero saber los beneficios que tiene el afrecho de soya extruido en vez de el uso de afrecho de raps en la alimentación de bovinos de leche. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Oscar Balocchi L.
Universidad Austral de Chile
Universidad Austral de Chile
Introducción En el sur de Chile los sistemas de producción de leche basan su alimentación en la pradera utilizada como pastoreo directo, constituyendo la fuente más económica de nutrientes para las vacas lecheras. Sin embargo, el consumo de dietas solo a praderas generalmente es insuficiente para satisfacer los requerimientos de vacas de mediana producción. Esta situación...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 0
Federico Sánchez
Claas
 Con el objetivo de incrementar la eficiencia productiva y hacer un mejor uso de los alimentos, en los últimos años los sistemas ganaderos han experimentado una fuerte evolución y adopción de tecnologías para la preparación y distribución de raciones, dado que son la variable de mayor impacto en la rentabilidad del negocio, representando cerca del 65% de los costos totales de producción tanto en...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 16
  Introducción En las vacas lecheras una etapa importante para la salud y la productividad, es el periodo de transición por los cambios que ocurren a nivel metabólico y nutricional (1; 2). Durante este tiempo disminuye el consumo de alimento, lo que conlleva a un desbalance entre los requerimientos nutricionales y los nutrientes consumidos; lo que obliga al...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 2
En las principales regiones lecheras pastoriles del mundo, como Nueva Zelandia, el sur de Australia e Irlanda, los partos de las vacas se concentran a fin de invierno e inicio de primavera, con el objetivo de sincronizar la demanda animal con la mayor oferta de pasturas. Sin embargo, en nuestro país alrededor de 60% de las vacas paren durante otoño e inicio del invierno.   ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Sebastian Picco
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
El preparto en la vaca lechera es el período comprendido entre los últimos 20 días de la gestación y el nacimiento del ternero. En estas tres semanas ocurren gran parte del crecimiento final del ternero, la recomposición de la glándula mamaría y la adecuación del metabolismo del calcio para afrontar la gran movilización de este mineral que ocurrirá al momento del parto, con la bajada del...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 7
Jamie Newbold
Aberystwyth University
Levaduras Vivas Las levaduras vivas provenientes de Saccharomyces cerevisiae son utilizadas extensivamente en las dietas de rumiantes. Los productos disponibles son muy variados tanto en las cepas de S. cerevisiae utilizadas en su elaboración como en el número y la viabilidad de las células que contienen los diferentes productos. En nuestro laboratorio hemos descubierto que no todas las cepas de levadura son capaces de estimular...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 0
Dave Albin
KLN Family Brands
En la parte 3 de la evaluación de ingredientes, hablaré sobre los rumiantes. En las partes 1 y 2, me centré en las aves de corral y en la forma en que los niveles de las categorías principales de nutrientes (fibra cruda...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 5
Alejandro Centeno
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
La producción de leche por hectárea está en función de la cantidad de forraje producido y utilizado por hectárea, de la cantidad de suplementos suministrados y utilizados por hectárea y de la eficiencia de conversión de los alimentos a leche (Holmes et al., 2002). Los sistemas de producción de leche fueron cambiando al ritmo que imponía la intensificación. En este sentido, para evaluar cuáles fueron los...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 4
VÍCTOR MONTERROSA
ADIPREM Federación Española Empresarial de Aditivos y Premezclas para la Salud y la Nutrición Animal
Hablamos con el Dr. Victor Hugo Monterrosa quien nos explica la importancia de suplementar en ganado lechero por etapas. Nos brinda recomendaciones pre y post parto. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Buenos días! Tengo una vaca que hace cuatro días que está echada de costado, come y toma poco.. para colmo creemos q esta preñada de poco tiempo y no hay manera de levantarla.. no sabemos que hacer, la hemos ayudado para pararla pero no tiene fuerzas y es inutil. Que puedo hacer? O hay que sacrificarla?. Espero una ayuda pronto. Gracias ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Oswaldo Rosendo
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
INTRODUCCION La evaluación y formulación de dietas para rumiantes es un proceso en donde es necesario contar con información químico-bromatológica de los alimentos de manera precisa y, particularmente de valoraciones de energía y fracciones proteicas (proteína degradable y proteína no degradable en el rumen) que permiten estimar los requerimientos proteicos en términos de proteína metabolizable (PM) en lugar...
Comentarios: 25
Recomendaciones: 1
1...91011...16