Consulta toda la información sobrePreñez en bovinos
Bienvenido a la página de Engormix sobre Preñez en bovinos. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Preñez en bovinos.
Servicio continuo Los establecimientos que no realizan el servicio estacionado presentan un desequilibrio a lo largo del año entre los requerimientos productivos y los requerimientos nutricionales de los vientres, debido a que la oferta de forraje fluctúa entre las estaciones. Una alimentación inapropiada, en cualquiera de los períodos fisiológicos críticos, tendrá consecuencias desfavorables sobre la productividad futura del...
Introducción Las terneras de lechería nacen sin anticuerpos y, para su protección, dependen de la trasferencia de las inmunoglobulinas (Igs) de la madre presentes en el calostro; este proceso es conocido como transferencia de inmunidad pasiva. Una adecuada transferencia de inmunidad pasiva permite al neonato protegerse contra enfermedades infecciosas mientras que su sistema inmune llega a ser funcional (Sasaki et al., 1983; Nocek et al., 1984; Robison et al.,...
Introducción La salud de los animales y la productividad de los hatos son los desafíos más difíciles a los que se enfrentan regularmente los productores de leche. El período alrededor del parto es crítico debido a la reducción en el consumo de materia seca (CMS), el aumento de la demanda de nutrientes, energía y calcio (Ca 2+ ) para el mantenimiento y la síntesis de la leche. Debido a la reducción del CMS,...
La reproducción es la base fundamental de la producción lechera, es uno de los pilares, no el único, la alimentación y la genética son otros pilares también muy importantes. No podrá tener, buena reproducción, sino tiene una buena alimentación y no tendrá una buena producción, sino tiene una buena genética. Dentro del manejo reproductivo, se manejan distintos parámetros para medir la...
Nuestros Partners:
Introducción El Doppler color es propuesto como un método para el diagnóstico temprano de gestación mediante la estimación de la perfusión sanguínea del cuerpo lúteo a partir de 20 días posteriores al servicio (Holton et al., 2022a). Sin embargo, resultados recientes indican que el Doppler color a los 21 días de servicio no predice las pérdidas de gestación en vaquillonas (Holton et al., 2022a) para...
INTRODUCCIÓN La eficiencia reproductiva es un aspecto de impacto económico de suma importancia en los sistemas lecheros. La ineficiencia reproductiva trae como consecuencia mayores intervalos entre partos, mayores tasas de descarte involuntario, menor producción de leche y retraso en el progreso genético, entre otros inconvenientes, además de que esto se traduciría en pérdidas económicas significativas (Peñagaricano,...
Jose Fabio Alpizar Bonilla, técnico nutricionista de Dos Pinos, nos habla sobre nutrición en Periparto ¿Cómo influye la nutrición materna durante la gestación en el crecimiento del feto en las novillas? ¿Dietas del preparto en el desempeño de la vaca en las primeras semanas del post parto?...
Hola a todos soy ganadero y tengo una vaca de primer parto que tuvo mellizos desde ese día después de parir empezó a hacer fuerzas por el ano lleva 15 días yo creo que de hacer fuerzas en el parto se le irrito de masiado, con BOREN se le estabiliza un poco pero luego continúa con la misma situación. no se que mas se le puede hacer? Gracias por vuestra colaboración. ...
Introducción La metritis causa importantes pérdidas económicas en rodeos lecheros por disminución en la producción de leche, en el desempeño reproductivo y en la sobrevida del rodeo (Pérez-Báez et al., 2021). Existen antecedentes que indicarían que vacas primíparas con diagnóstico de metritis y tratadas de manera temprana durante el examen puerperal posparto presentan una elevada tasa de curación...
El Ing. Agr. Alejandro Palladino, Consultor y Asesor en Nutrición Animal, enumera algunas causas de los problemas de la alimentación durante el periparto en las vacas (Video 3) ...
El Ing. Agr. Alejandro Palladino, Consultor y Asesor en Nutrición Animal, responde algunas preguntas sobre el proceso de producción de leche en función de días expuestos a dieta preparto en vacas (Video 5) ...
El Ing. Agr. Alejandro Palladino, Consultor y Asesor en Nutrición Animal, comparte sus recomendaciones sobre algunos requerimientos nutricionales en vacas en periparto (Video 6)...
El Ing. Agr. Alejandro Palladino, Consultor y Asesor en Nutrición Animal, señala algunos aspectos sobre la diferencia catión-anión en vacas (Video 4) ...
El Ing. Agr. Alejandro Palladino, Consultor y Asesor en Nutrición Animal, habla sobre algunas de las razones que causan perdidas y muertes en vacas en el período de transición. (Video 2) ...
A partir de febrero del 2003, el USDA, a través de su laboratorio de programas de mejoramiento animal ( por sus siglas en inglés, AIPL ) examinó varios rasgos reproductivos con el fin de determinar sí la selección...
En un hato de 40 vacas, últimamente se presentaron 3 partos de mellizos, macho y hembra. La inquietud del ganadero es saber si hay posibilidad de que las crías hembras puedan ser fértiles. ...
Introducción Durante el período de transición de vacas lecheras, concentraciones elevadas de ácidos grasos no esterificados (AGNE) en sangre se asocian a una mayor susceptibilidad a enfermedades que comprometen la reproducción, entre otras (Contreras, 2017). Con un manejo nutricional adecuado que permita controlar los valores de AGNE se puede minimizar este efecto (LeBlanc, 2006). Vacas con valores de AGNE > 0,3 mmol/L tienen riesgo de...
Objetivo Se trató de establecer las causas de la ocurrencia de numerosos nacimientos donde los terneros nacían con la cabeza “embolsada” en la membrana amniótica y si no se retiraba esta, morían asfixiados. Introducción A tal fin se...
Durante el Congreso Panamericano de la leche hablamos con Wilson Castro Puente sobre detección temprana de preñez con nuevas tecnologías....
Durante el World Buiatrics Congress 2022 organizado por Anembe hablamos con Rodrigo Garcia Lastra sobre la problemática del estrés en la producción lechera y le consultamos por el posparto. ...