Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Manejo de Pasturas

Bienvenido a la página de Engormix sobre Manejo de Pasturas. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Manejo de Pasturas.
Según Viglizzio, “aunque la ganadería es un importante emisor de carbono, el secuestro (de CO2) de pasturas, bosques, arbustales y pastizales que integran los planteos ganaderos nacionales es mucho mayor. La clave no está en la biomasa aérea, sino en las raíces”. “De acuerdo a este enfoque, Argentina es el país que –en términos relativos- presentaría la mayor tasa de secuestro de carbono en relación...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 2
Las praderas o pasturas polifíticas Estas pasturas polifiticas buscan mimetizar a la naturaleza, en la naturaleza casi no existen monocultivos o praderas de 1 o 2 especies, generalmente hay varias especies, gran biodiversidad conviviendo y compitiendo en el espacio y por los recursos,el mejor ejemplo de esto son los campos naturales, en los cuales conviven decenas de especies. Bajo  esa lógica se busca alta cantidad de especies e incluso de distintas ...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 3
Rolando Demanet
Universidad de la Frontera - Chile
Universidad de la Frontera - Chile
Introducción Esta tercera versión del Manual de Especies Forrajeras 2019 compila información actualizada de 26 especies y 231 cultivares, disponibles como recursos forrajeros para sistemas de producción en la zona mediterránea húmeda y templada de Chile. En el documento encontrará una acabada descripción de cada especie, manejos asociados, opciones de cultivares actualmente disponibles en el mercado y costos de...
Comentarios: 11
Recomendaciones: 4
Después de cinco siembras de probar diferentes técnicas, y materiales, para mejorar los suelos de la propiedad ubicada en la zona sur, en la propiedad ganadera La Cañuela, se probo con varios materiales,...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
El Ing. Agr. MSc Prod animal, José Jesús Rincón González presenta en esta segunda parte las consideraciones para la implementación de un sistema de pastoreo rotativo, impacto del clima en rendimiento de pasto estrella, rendimiento de materia verdeen kg por hectárea, curva de crecimiento de los pastos. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Un poco de Historia El agropiro criollo es una forrajera nativa que hasta ahora sólo crecía de manera salvaje en algunos lugares de la provincia de Santa Fe. Tras años de investigación, científicos de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) encabezado por el Ing. Agr. Julio Giavedoni  y la Universidad de Buenos Aires (UBA) representado por el Ing. Agr. Gustavo...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Walter Ayala
INIA Uruguay
INIA Uruguay
El Ing. Agr. Walter Ayala presenta su conferencia " Integrando las pasturas en el sistema arroz-ganadería y entendiendo su variabilidad"...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Virginia Pravia
INIA Uruguay
INIA Uruguay
Virginia Pravia habla sobre Implantación de pasturas sobre rastrojos de arroz, metodos de siembra evaluado en fajas. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Pablo Rovira
INIA Uruguay
INIA Uruguay
El Ing. Agr. Pablo Rovira junto a Virginia Pravia hablan sobre Investigación en sistemas arroz-ganadería ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Virginia Pravia
INIA Uruguay
INIA Uruguay
La ing. Agr. Virgina Pravia presenta "Unidad de Producción Arroz-Ganadería Resultados Ejercicio 2020-2021 Producción de Pasturas."...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Pablo Rovira
INIA Uruguay
INIA Uruguay
El Ing. Agr. Pablo Rovira presenta la UPAG: Unidad de Producción Arroz Ganadería ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El Ing. Agr. José Gayo, productor y asesor de Crea brinda comentarios sobre la relación arrocero/ganadero...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Osvaldo Teuber Winkler
SOCHIPA Sociedad Chilena de Producción Animal
SOCHIPA Sociedad Chilena de Producción Animal
INTRODUCCIÓN Desde el punto de vista agropecuario, la Región de Aysén es netamente ganadera, destacándose la producción bovina, que se desarrolla principalmente en su Zona Intermedia. También existe la Zona de Estepa, al oriente de la región, pegada a la frontera con Argentina, de gran importancia para la producción ovina y que reúne una superficie aproximada de 234.000 ha (Hepp y Stuardo, 2014). Esta zona va mucho...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 1
Hola, me gustaria saber si es posible desarrollar destetes en un sistema estabulado, con pacas de pasto tanzania y suplementando con bagazo de cerveza? La idea es poder llevarlos de 160-200 kg hasta 400 kg en el menor tiempo posible...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Ruben Pulido
Universidad Austral de Chile
Universidad Austral de Chile
Introducción La pradera es el recurso más utilizado en los sistemas de producción animal en el Sur de Chile. Los sistemas de producción de leche basados en pradera son los más económicos debido a los menores costos de: alimentación, mano de obra, infraestructura y residuos asociados a su uso. En estos sistemas, las praderas se caracterizan por ser de composición nutricional cuya materia seca (MS) fluctúa entre...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
INTRODUCCIÓN Las gramíneas forrajeras, dominantes en la alta proporción de pasturas nativas existentes en los suelos ácidos de América Tropical, se mantienen en equilibrio con las condiciones edafoclimaticas adversas imperantes en Ios agroecosistemas marginales bajo utilización en ganadería extensiva.  Esto hace que su producción de forraje sea baja y estacional, al igual que su calidad nutritiva sea modesta y que...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 7
Franco
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
Introducción A pesar de la importancia productiva y económica que ha tenido y tiene el engorde de vacas de descarte en nuestro país, la información científica y tecnológica publicada a nivel nacional es muy escasa. La información disponible a nivel nacional se generó con el objetivo de analizar el efecto del sistema de pastoreo sobre verdeos de invierno (raigras anual) (Cuadro et...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Rémy Delagarde
French National Institute for Agricultural Research (INRA)
French National Institute for Agricultural Research (INRA)
1. INTRODUCCIÓN Para aumentar la eficiencia de los sistemas de pastoreo en ganado lechero, es necesario estimar mejor las variaciones de la ingesta de pasturas de acuerdo con las prácticas de manejo de pastoreo o alimentación. Se sabe que los factores de manejo del pastoreo (asignación de pasturas, altura de pastura antes y después del pastoreo, tiempo de acceso diario), que dependen principalmente de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Claudio Fabián Vargas-Rodríguez
Universidad de Costa Rica
Universidad de Costa Rica
Introducción En la realidad nacional hay sentimiento, una utopía, una paradoja, una especie de necesidad de encontrar un material forrajero que pudiéramos llamar “la pomada canaria”, como se dice comúnmente a algo que puede solventar todos nuestros problemas, en nuestro caso, un pasto que puede dar calidad y cantidad durante todo el año. Constantemente llegan a nuestras manos distinta información que despierta la...
Comentarios: 15
Recomendaciones: 10
Eduardo Calistro
INIA Uruguay
INIA Uruguay
Introducción En Uruguay existen numerosas alternativas de producción forrajera. El siguiente gráfico, muestra en los principales cultivos forrajeros usados en el País, la evolución productiva esperada para diferentes tipos de pasturas. Asimismo el gráfico nos permite visualizar la magnitud de la variabilidad existente para poder lograr producciones estables a lo largo del año. ...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 2
1...111213...25