Consulta toda la información sobreHipocalcemia en vacas
Bienvenido a la página de Engormix sobre Hipocalcemia en vacas. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Hipocalcemia en vacas.
Introducción En las vacas lecheras la concentración sérica de Ca disminuye en los primeros días posparto, si esta es menor a 1.5 mmol/L puede presentarse dificultad para llevar a cabo la contracción del músculo esquelético por lo que se presenta la postración o paresia, a esta condición se le denomina también hipocalcemia clínica. Cuando la concentración sérica de Ca se encuentra entre 1.5...
La diferencia entre aniones y cationes (dcad) ha sido demostrada en raciones de ganado lechero, particularmente en las raciones de vacas secas (raciones de transición), para la prevención de hipocalcemia (Oetzel et al., 1988; 1993). Se ha reportado que raciones con diferencia negativa de cationes-aniones reducen la presentación de problemas de fiebre de leche, es decir (Na+K)-(Cl), aunque algunos incluyen en sus cálculos al S (Cl+S) (Tucker et al.,...
Se realizó un experimento donde se dieron tres raciones con distinta diferencia aniones y cationes (cuadro 73.1) en el período de transición de vacas Holstein a las cuales se les midió la producción y algunas variables antes y después del parto (cuadro 73.2). Calcule la diferencia entre aniones y cationes (dcad) en meq por 100 g ms con la ecuación: dcad=(% Nax43.4783+% Kx25.2754)-(% Clx28.1690+% Sx62.3053), considerando la composición...
En el marco de la Jornada de Genética y Reproducción de Todo Láctea 2024 Facundo Feresin, asesor privado de empresas tamberas habla sobre Hipocalcemia en vacas lecheras: Nuevas herramientas para mitigar el problema. ...
Nuestros Partners:
Más comúnmente llamada “Fiebre de la leche”, la hipocalcemia se produce en las vacas lecheras por falta de calcio en sangre, que es de vital importancia para poder generar el calostro que los terneros necesitan al nacer. Los profesionales técnicos de PROVIMI Cargill Argentina proponen...
El período de transición (PT) de las vacas lecheras abarca el lapso de tiempo que se extiende desde las 3 a 4 semanas previas al parto hasta las 3 a 4 semanas postparto y se caracteriza por una alta incidencia de patologías que resultan de una mala adaptación de las vacas al cambio de estatus fisiológico de gestación tardía a inicio de lactancia. Probablemente, el artículo científico más influyente en esta...
Hablamos con Gabriel Salgado, profesor de la UNAM sobre Hipocalcemia, Hipocalcemia subclínica en vacas de primer parto y en vacas de 3 a 4 partos y las diferencias de manejo que podemos adoptar. ...
INTRODUCCIÓN La vitamina D y sus metabolitos cumplen funciones múltiples en humanos y en otras especies animales, algunas muy conocidas y otras que actualmente están en estudio (Bikle, 2009; Nelson et al ., 2012; Hodnik, 2020; Eder y Grundmann, 2022; Ismailova y White, 2022; Holick, 2023). El propósito de esta revisión bibliográfica es exponer y analizar los antecedentes acerca de los roles de la vitamina...
El Ing. Agr. Alejandro Palladino, Consultor y Asesor en Nutrición Animal, enumera algunas causas de los problemas de la alimentación durante el periparto en las vacas (Video 3) ...
Ignacio Vidaurreta, Técnico para el área de Lechería de Provimi Cargill, habla sobre los Desafíos y recomendaciones para la etapa de transición de las vacas....
El Ing. Agr. Alejandro Palladino, Consultor y Asesor en Nutrición Animal, habla sobre los principales desafíos nutricionales que afrontan las vacas durante el periparto. En este fragmento habla sobre la caracterización del período de transición. (Video 1)...
Hablamos con Gabriel Salgado, profesor de la UNAM sobre Hipocalcemia, las opciones que tenemos para la prevención de hipocalcemia subclínica en vacas lecheras, cuáles son los actuales enfoques de esta problemática y qué dicen las nuevas investigaciones. ...
Introducción En las vacas lecheras de alta producción, la concentración sérica de Ca disminuye en los primeros días posparto debido a la síntesis y secreción de calostro. Si las concentraciones son menores a 1.5 mmol/L puede presentarse dificultad para llevar a cabo la contracción del musculo esquelético y mantenerse en pie, por lo que se presenta la paresia, fiebre de leche o hipocalcemia clínica. Cuando la...
Hablamos con Gabriel Salgado, profesor de la UNAM sobre Hipocalcemia, sobr el trabajo realizado sobre técnicas de medición de la concentración de Ca total y la medicion de calcio en vacas lecheras mediante un equipo portátil....
Tips a tener en cuenta para medir pH en orina Los muestreos pueden comenzar apenas 72 horas después de iniciado el consumo de la ración aniónica. La evaluación del pH puede hacerse con tiras reactivas así como con medidores digitales. El pH debe monitorearse semanalmente, en una muestra representativa del rodeo (1 de cada 5 a 10 animales), preferentemente en un día y horario consistente a través del tiempo Los...
¿Qué se considera período de transición en vaca lechera?
¿Cuáles son los factores críticos a controlar durante el período de transición de la vaca lechera?
Marcelo Gutierrez B. nos lo explica...
INTRODUCCIÓN El periodo de transición de la vaca lechera comprende 3 semanas antes y 3 semanas después del parto1 y ocurren varios cambios fisiológicos en la obtención de nutrientes para el proceso de parto, expulsión de membranas fetales y producción de calostro y leche. Por ello, los niveles circulantes de calcio (Ca) disminuyen en sangre y citosol2,3. La homeostasis o auto-regulación del Ca normalmente utiliza el...
La hipocalcemia aumenta el riesgo de aparición de muchas otras patologías, como ser partos distócicos, retención de placenta y mastitis.20 ¿Qué opciones tenemos para prevenirla? ...
INTRODUCCIÓN El inicio de la lactación en la vaca lechera representa un momento de gran desafío debido a que se requiere de una gran cantidad de nutrientes para sintetizar calostro y posteriormente leche, uno de los principales nutrientes que es altamente demandado es el calcio (Ca)1. De esta manera, la vaca lechera presenta disminución de la concentración sérica de Ca en los primeros días después del parto....
La denominada enfermedad de la Fiebre de Leche no es realmente una fiebre, y si una hipocalcemia. Se produce una caída de los niveles de calcio y fósforo sericos en todas las hembras al momento del parto (lactación). La hipocalcemia ocurre como un desbalance de Ca+ Reducción del Ca del pool vascular al calostro Influjo de Ca movilizado del esqueleto y Ca absorbido a través de la pared del intestino Fiebre de la leche:...