Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Hipocalcemia en vacas

Bienvenido a la página de Engormix sobre Hipocalcemia en vacas. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Hipocalcemia en vacas.
  Diagnosis de Hipocalcemias en Vacas de Transición en  Fincas lecheras de  Trópico Venezolano  En el trópico  la producción de leche tiene  enormes desafíos económicos, gerenciale, ambientales (Stress calórico), sanitarios (Hematozoarios  y  Plagas entre otros) y  nutricionales  en fin  aspectos de Bienestar Animal esenciales ...
Comentarios: 31
Recomendaciones: 13
Gabriela Marcela Martinez
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
El preparto en la vaca lechera es el período comprendido entre los últimos 20 días de la gestación y el nacimiento del ternero. Estas tres semanas se caracterizan por severos cambios a nivel metabólico que son esenciales para la adecuación de los mecanismos fisiológicos que contribuyen a afrontar la severa demanda productiva en el inicio de la lactancia. Este aumento de la producción predispone en mayor frecuencia e intensidad a la...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 12
De Luca Leonardo
Laboratorios Burnet
La Vaca Caída es un capítulo enorme y complejo comprendido en las Neu-rosis Puerperales, el cual abarca el período del pre parto al post parto in-mediato: 1) LA HIPOCALCEMIA COMATOSA 2) LA HIPOCALCEMIA FORMA TETANICA 3) LA VACA CAIDA EN ESTADO DE ALERTA 4)  VACA ...
Comentarios: 46
Recomendaciones: 10
Luis Albornoz
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
Introducción Enfermedades Metabólicas: Las Enfermedades Metabólicas son aquellas provocadas por un desequilibrio entre los elementos que ingresan al organismo, su metabolismo y los egresos  (Corbellini, 2000). La necesidad de satisfacer los requerimientos de alimentos de origen animal de la población y de aumentar la rentabilidad de las empresas pecuarias, ha motivado a seleccionar especies...
Comentarios: 14
Recomendaciones: 6
De Luca Leonardo
Laboratorios Burnet
VACA CAIDA EN ESTADO DE ALERTA (o Síndrome Parapléjico Puerperal, o Colapso Atípico) Se presenta ante la falta de respuesta a los tratamientos minerales ineficientes o con error de diagnóstico en la etiología que dio origen a la Vaca Caída. Está caracterizado por sensorio en vigilia, parálisis completa o incompleta de los miembros posteriores (paraplejía o paraparesia) o de los cuatro miembros (tetraplejia o tetraparesia). Esta forma corresponde a la descrita...
Comentarios: 77
Recomendaciones: 4
Walter Gruenberg
Utrecht University
Utrecht University
En el lanzamiento de Bovikalc®, producto de Boehringer Ingelheim, el Dr. Walter Gruenberg, subrayó la incidencia de la hipocalcemia clínica y sublcínica en bovinos, entre otros aspectos, en la conferencia "Hipocalcemia puerperial en bovinos. Nuevos aspectos en sus implicaciones". ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 4
Juan Grigera
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
El Dr. Juan Matías Grigera ofreció algunos consejos sobre el tratamiento de la hipocalcemia, la implentación de dietas bajas en calcio y dietas con sales aniónicas....
Comentarios: 4
Recomendaciones: 26
Introducción En todas las especies de mamíferos la nutrición del calcio juega un papel fundamental tanto en el desarrollo fetal como neonatal. El calcio es indispensable para el desarrollo de tejidos muscular y óseo así como en el mantenimiento de respuestas vitales (latido del corazón, transmisión nerviosa, contracción muscular, etc.). Por esto mantener una...
Comentarios: 20
Recomendaciones: 0
De Luca Leonardo
Laboratorios Burnet
Este período se inicia a los 30 días pre parto y se extiende hasta los treinta días post parto. Esta etapa es de enorme importancia siendo vital seguir ciertas normas nutricionales y de manejo que minimicen las enfermedades metabólicas que acompañan al período puerperal inmediato tales como: hipocalcemias post-parto o coma puerperal, retención placentaria, desplazamiento del abomaso, cetosis, etc. El mayor porcentaje de...
Comentarios: 30
Recomendaciones: 3
Mayela Gallegos De La Hoya
Universidad Juárez del Estado de Durango
Universidad Juárez del Estado de Durango
INTRODUCCIÓN La eficiencia reproductiva constituye un conjunto de medidas, expresadas en parámetros reproductivos de beneficio rentable, mientras que la ineficiencia reproductiva comprende uno de los problemas más costosos que enfrenta la ganadería lechera. La fertilidad reducida es preocupación de ganaderos, investigadores y...
Comentarios: 10
Recomendaciones: 2
Daniel Zaspel
Boehringer Ingelheim
El Dr. Daniel Zaspel, Gerente Técnico Global de Ventas de Boehringer Ingelheim, explica el modo de uso de Bovikalc®, pienso mineral dietético para la reducción del riesgo de fiebre puerperal (hipocalcemia) en vacas lecheras. ....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Juan Manuel Nimo
APROCAL - Asociación Pro Calidad de la Leche y sus derivados
APROCAL - Asociación Pro Calidad de la Leche y sus derivados
Boehringer Ingelheim presenta su nuevo producto Bovikalc®, un suplemento con alto contenido en calcio para la reducción del riesgo de fiebre puerperal (hipocalcemia) en vacas lecheras en torno al parto....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Walter Gruenberg
Utrecht University
Utrecht University
El Dr. Walter Gruenberg mencionó algunos aspectos sobre la incidencia de la hipocalcemia en las vacas, los efectos de la mastitis, cuándo realizar el anàlisis de calcio en la sangre, durante una entrevista realizada en el lanzamiento de Bovikalc®, producto de Boehringer Ingelheim....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Juan Grigera
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
En el lanzamiento de Bovikalc® por Boehringer Ingelheim, el Dr. Juan Matías Grigera señaló en su conferencia cuáles son las consecuencias de la hipocalcemia sobre la salud de las vacas y su incidencia en Argentina, cuál es el impacto económico y algunos factores de riesgo y estrategias de prevencion....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Daniel Zaspel
Boehringer Ingelheim
El Dr. Daniel Zaspel, Gerente Técnico Global de Ventas de Boehringer Ingelheim, realizó la presentación de Bovikalc®, explicando los beneficios y la composición de este producto, su uso, cómo disminuye los riesgos de hipocalcemia, entre otros temas....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Bill Stone
Diamond V
La fiebre puerperal clínica ya no suele ser un gran problema en las vaquerías. Pero la hipocalcemia subclínica puede aumentar el riesgo de las vacas debido a varios trastornos en la salud de transición. Normalmente el nivel de calcio en la sangre de las vacas disminuye cerca del parto a causa de la necesidad súbita de calcio para el calostro y para la formación de leche en las...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 0
Carlos Risco
Oklahoma State University
Oklahoma State University
Hablamos con el Dr. Carlos Risco sobre el manejo del parto desde la perspectiva de los empleados, que puede hacerse y cómo el veterinario puede formarlos de manera práctica. Además le consultamos por el efecto de la hipocalcemia sobre la función inmune y la metritis en el vacuno lechero....
Comentarios: 3
Recomendaciones: 1
Alejandro Palladino
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
El Ing Palladino planteó en su disertación: Caracterización del período de transición, problemas asociados, hipocalcemia, requerimientos nutrionales para el preparto y la vaca fresca. ...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 1
Alejandro Palladino
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
El Ing Palladino planteó en su disertación: Caracterización del período de transición, problemas asociados, hipocalcemia, requerimientos nutrionales para el preparto y la vaca fresca. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
José María Balsa
Laboratorios Burnet
Las vacas producen más leche por año, cuando el secado abarca entre 40 y 70 días, que cuando ese período de tiempo distinto. Es fundamental respetar ciertas normas de manejo y nutricionales para mantener niveles económicos de producción. Las vacas deberían parir cada 12 meses sus terneros, pues ellas son ordeñadas durante 305 días si el período de seca fuera de 60 y, de esa manera cumplirían los 365 días de intervalo. Como este interanual (intervalo parto-parto: IPP) es el...
Comentarios: 21
Recomendaciones: 3
12