Explorar

Comunidades en español

Anunciar en Engormix

Gestión de residuos en las cadenas de producción animal: Oportunidad de negocio o más gastos?

Publicado: 22 de febrero de 2022
Resumen
1.- Introducción En todas las cadenas asociadas a la producción animal, la generación de residuos y efluentes requiere atención especial. Olores desagradables, moscas y grandes cantidades de residuos que se descomponen rápidamente son un serio problema que se agrava cuando el establecimiento está cerca de zonas pobladas. En todos los casos, ademá...
Temas relacionados:
Autores:
Alicia Inés Varsavsky
Fundación Nexus
Daniel Fernández Dillon
Fundación Nexus
Recomendar
Comentar
Compartir
Carmen Arancibia
22 de febrero de 2022
Los productores hacen compost o venden los residuos sólidos. También venden los efluentes a quienes tienen biodigestores.
Recomendar
Responder
Alicia Inés Varsavsky
Fundación Nexus
22 de febrero de 2022
Estimada Carmen, muchas gracias por tu comentario. Me permito hacerte una corrección. No son “los productores….” sino algunos productores. Posiblemente los productores porcinos sean los más avanzados. No sucede lo mismo con producción avícola especialmente entre las empresas chicas. En el caso de los bovinos, solamente algunos grandes establecimientos están comenzando. Si nos vamos al problema de contaminación con lixiviables y metales pesados cuando el estiércol se usa como fertilizante, solamente hay trabajos de investigación pero en el mundo de la producción nadie le presta atención y se está comprando un problema a mediano plazo. Mejor no hablemos de los frigoríficos/planas procesadoras donde los avances son aún más lentos. La gran cantidad de basurales clandestinos o a cielo abierto son una clara muestra del trabajo que falta hacer. Resumiendo, la lista es larga y el grado de avance es muy disperso, desde algunos establecimientos que trabajan muy bien hasta otros que están en el extremo opuesto. Y cuando se trata de gestión ambiental es éste el problema. En nuestra Fundación trabajamos principalmente con comunidades pequeñas y con pymes y es aquí donde cuesta más introducir prácticas ambientalmente sustentables. En nuestro trabajo ponemos el acento justamente en este punto: la distancia que hay entre lo que algunos emprendedores se animan a incluir la sustentabilidad en sus prácticas diarias y lo que hace la mayoría.
Recomendar
Responder
Carmen Arancibia
28 de febrero de 2022
Alicia Inés Varsavsky Me podría decir a que fundación pertenece y los artículos de investigación a los que se refiere? Gracias.
Recomendar
Responder
Carmen Arancibia
22 de febrero de 2022
El problema principal no es la dimensión de la granja ni el frigorífico sino la política de la empresa.
Recomendar
Responder
Juan Carlos Iacono
24 de febrero de 2022

No se de que pais están hablando, en Argentina, hemos propuesto infinidad de tratamientos en infinidad de residuos, desde el 2009. Solo pudimos hacer algo en un mercado cooperativo por iniciativa de sus comisión directiva, que aún funciona... aduras penas SOLO CON FINANCIAMIENTO E INVERSIÖN PROPIA, porque no habia y no hay para Cooperativas. Usamos inóculo de un gran frigorífico cercano, con cuota Hilton y exporta a China... que estaba proyectando un biodigestor para sus efluentes. ¿Uds lo vieron?? Hace mas de 11 años... Están esperando que alguien los pague...Mientras las leyes ambientales no se pongan rigurosas no hay solución, sea grande, mediano, chico, o muy chico.. Además se piensa siempre en altas tecnologías del primer mundo y en producir E. Eléctrica. Para que este tipo de tecnología funcione con rendimiento adecuado se deben adicionar altos % de Maiz o sorgo ensilados, con una logistica muy compleja ...Respecto al compostaje, No da para grandes volumenes y el rendimiento energetico y de C es muy malo respecto a la biodigestión anaeróbica...Hablo de mi experiencia de 12 años...Ej de lo que digo l planta de Yanquetruz en San Luis..La planta de biogás tiene una capacidad instalada de procesamiento diario de 150 m3 de purín de cerdos y 50 toneladas de cultivos energéticos (forrajeras)Maiz y sorgo. Luego quisieron duplicar la producción de cerdos Entonces...Si aumentas el purín, con 6% de MS, y le quitas cultivo energético, con 32% MS... que pasa BAJA el rendimiento!!! O tenes que duplicar toda la planta y los sustratos de maiz y sorgo...

Recomendar
Responder
Carmen Arancibia
24 de febrero de 2022
Juan Carlos Iacono Coincido en que es compleja y costosa la instalación de un biodigestor. A esto hay que sumar el manejo operativo, no es fácil manejar un sistema estrictamente anaerobio.. Las empresas que lo han instalado lo hicieron con una planificación previa de residuos disponibles a tratar y evaluación de costos.
Recomendar
Responder
Bernardo Serrano
24 de febrero de 2022
Alicia Inés VarsavskyYa, Daniel Fernández Dillon Excelente artículo . Realmente es una gran área de oportunidad la utilizacion de los residuos industriales como una fuente de riqueza y una reducción de la contaminación ambiental . La falta de conocimiento y recursos entre las empresas pequeñas existe resistencia a su uso . Con legislación mejor dirigidas al respecto y la participación de las universidades a las empresas para apoyarlas a perfilar el tipo de residuos que producen y a qué tipo de reutilizacion y reciclados podrían enfocarse, sería de gran utilidad para penetrar la resistencia de algunas empresas a su uso y comercialización . Las condiciones existen , solo falta la voluntad Saludos
Recomendar
Responder
Alicia Inés Varsavsky
Fundación Nexus
24 de febrero de 2022
Carmen, Juan Carlos y Bernardo, muchas gracias por sus comentarios. De hecho por haber tenido experiencias semejantes a las que describen es que decidimos escribir este trabajo. Si bien Fundación Nexus es una ONG argentina y gran parte de nuestra experiencia deriva de actividades realizadas en nuestro país, también hemos trabajado en otros países de América Latina y en todos los casos hemos encontrado barreras semejantes. Independientemente del punto de origen (desarrollo técnico, investigación realizada por un grupo científico, cooperativas, pymes...) es altamente frecuente que los proyectos se frenen. Los pocos que llegan a buen puerto son “a pulmón” y con un gran esfuerzo. Proyectos que no significan grandes inversiones y que aportan soluciones a problemas ambientales serios suelen quedar empantanados. Desde el punto de vista de los organismos oficiales y según nuestra experiencia, más que por falta de leyes más rigurosas, los problemas derivan de la cultura (en un sentido amplio) de los políticos. Leyes sobran. Lamentablemente muchas de ellas son copia de otras que surgieron en contextos/sociedades diferentes sin las necesarias adaptaciones y gran parte de ellas no se actualizan. Pero el verdadero problema son los legisladores y gobernantes (en todos los niveles) que por la razón que fuere (en muchos casos intereses creados pero también abundan el desconocimiento, la falta de iniciativa y los frenos impuestos por leyes retrógradas que no permiten innovaciones) siguen insistiendo en la disposición en estructuras que no funcionan por múltiples razones. Las consecuencias están a la vista. Los ambientes de investigación tienen un serio problema: es altamente frecuente que avances realmente interesantes no superen la etapa piloto. Conseguir fuentes de financiación también tiene múltiples trabas y lamentablemente muchas de ellas tienen nombre y apellido. Si se analizan todos los eslabones de esta compleja cadena, podríamos decir que en muchos casos falla la interacción entre ellos y por interacción no nos referimos al planteo del problema (que es solamente un punto de partida) sino a las complejidades derivadas de la necesidad de lograr que “mundos” muy distintos y que tienden a comportarse como compartimentos estancos interactúen en pos de un objetivo. El panorama pinta negro. Pero acá hay dos opciones: lloramos sobre la leche derramada o tratamos de ver qué opciones hay para tratar de mejorar siempre recurriendo a un concepto que se debería aplicar más en la vida diaria: la mejora continua. En nuestra Fundación hemos podido comenzar a revertir esta tendencia en algunos proyectos cuando: 1-Identificamos los fundamentos de las demoras/rechazos(entre otros, ignorancia por parte de quienes toman decisiones, prejuicios, intereses creados) 2- Incluimos en los proyectos aportes de otras disciplinas (comercio/ventas) 3- Realizamos una intensa actividad de concientización en los sectores involucrados a partir de los prejuicios que identificamos Cualquier colaboración o ayuda que necesiten estamos a su disposición.
Recomendar
Responder
Juan Carlos Iacono
24 de febrero de 2022
Esto se inició así y sigue funcionando ininterrumpidamente, desde el 2010 https://www.youtube.com/watch?v=n-Pay8OxEE8&t=101s Siguió asi: https://www.youtube.com/watch?v=5CsK-AdEArc&t=66s https://www.youtube.com/watch?v=mCYI34iYWp8 https://www.youtube.com/watch?v=NyQH5L9b-Kk&t=286s https://www.youtube.com/watch?v=CwkHkTRPpEE Y hoy seguimos...aunque con menos apoyo.
Recomendar
Responder
Gustavo Leon Cuartas Madrid
25 de febrero de 2022
Un tema apasionante del que muy pocos productores se quieren apersonar. Es más fácil mirar hacia el otro lado y lanzar a caños y quebradas los subproductos y contaminar a carta cabal!! En ganadería no muchos propietarios tienen lagunas de oxidación y tratamiento de excretas para ser utilizadas, posteriormente, en fertilización de praderas y pasto de corte. Pero infortunadamente no son muchos. Me encantaría que muchos colegas nos contaran sus experiencias en los hatos que manejan, al igual que avicultores y porcicultores.
Recomendar
Responder
Carmen Arancibia
28 de febrero de 2022
Gustavo Leon Cuartas Madrid Soy de Argentina, en feedlots no vi muchas lagunas de tratamiento secundario o biológico, cuando juntan el estiércol hacen compost. En granjas porcinas constituidas por naves las he visto en granjas de pequeñas y grandes dimensiones, y diferente complejidad. En granjas avícolas en el piso no hay sistema de tratamiento de fluentes, solo en las que crían en naves. Es interesante tener un intercambio de experiencias.
Recomendar
Responder
Mauro Rafael Carrasco Rodriguez
UCLA- BARQUISIMETO
28 de febrero de 2022
Saludos Alicia y Daniel, muy interesante su trabajo sobre residuos y desechos de animales. Quiero aprovechar su experiencia para que me aclaren unas dudas que tengo sobre los desechos avicolas ( pollos de engorde y ponedoras). En el sacrificio de aves quedan residuos de cabezas, piel, viceras y plumas y sangre, en general. Es posible con estos residuos hacer harinas de carne y hueso; harina de sangre y harina de plumas o hacer entre las tres un concentrado proteico. Si esto es posible cual seria la tecnologia mas rentable y economica de implementar, para pequeños y medianos productores avicolas. Agradeciendo su atencion.
Recomendar
Responder
Juan Carlos Iacono
28 de febrero de 2022
Mauro Rafael Carrasco Rodriguez Desde el año pasado estoy trabando en un proyecto de biodigestor para una faenadora de aves en el norte cordobés. He realizado pruebas con los desechos y con todos he obtenido muy buen rendimiento de biogas. Y está el diseño y proximamente se iniciará la construcción utilizando un sistema tipo bolsa o Taiwan. Usamo el inóculo que se produce en el mercado. A tu disposición para ampliar. Escribime a carlosxuani@gmail.com
Recomendar
Responder
Alicia Inés Varsavsky
Fundación Nexus
28 de febrero de 2022
Estimado Mauro, gracias por tu consulta. Como mencionamos en el artículo hay muchas opciones de procesamiento (y por ende de productos) con muy diverso grado de complejidad en cuanto a requerimientos y tecnificación. Para poder definir cuál es la mejor opción es necesario analizar la cadena completa (desde las características del establecimiento hasta los posibles mercados/destinos para el/los productos que se elaborarán según la calidad que se pueda obtener). Dada la cantidad de variables que hay que evaluar para poder llegar a una respuesta acorde a tus necesidades y posibilidades convendría conversarlo. Puedes llamarme a mi celular ( +5491154221243). Cordiales saludos
Recomendar
Responder
Mauro Rafael Carrasco Rodriguez
UCLA- BARQUISIMETO
1 de marzo de 2022
Juan Carlos Iacono Gracias Ing. Estaremos en contacto. Saludos
Recomendar
Responder
MVZ:EPA RICARDO LOPEZ
1 de marzo de 2022
muy interesante la información, que experiencias nos pudieras compartir para los pequeños productores, sistemas que se adapten a este tipo de producción.
Recomendar
Responder
Carmen Arancibia
1 de marzo de 2022
MVZ:EPA RICARDO Cual es el rubro y complejidad.
Recomendar
Responder
MVZ:EPA RICARDO LOPEZ
2 de marzo de 2022
pequeños productores de pollos, agricultores familiares
Recomendar
Responder
Carmen Arancibia
2 de marzo de 2022
MVZ:EPA RICARDO El año pasado trabajé con granjeros de Pergamino y San Antonio de Areco. En que zona trabajas?
Recomendar
Responder
MVZ:EPA RICARDO LOPEZ
2 de marzo de 2022
en México.
Recomendar
Responder
Carmen Arancibia
2 de marzo de 2022
MVZ:EPA RICARDO Porque no nos comunicamos mediante el correo car.aranci@gmail.com y luego compartimos las experiencias por este medio.
Recomendar
Responder
MVZ:EPA RICARDO LOPEZ
3 de marzo de 2022
Carmen Arancibia claro que si
Recomendar
Responder
Alicia Inés Varsavsky
Fundación Nexus
2 de marzo de 2022
A todos muchas gracias por el interés en el artículo. Los comentarios muestran que es un tema sobre el que aún falta recorrer un largo camino y sobre el cual hay múltiples opciones de diverso grado de complejidad , algunas muy originales. También hay productores que quieren resolver su problema. Entonces nuevamente la pregunta: porqué no es una práctica generalizada? A esto hay que agregar una segunda pregunta, porqué muchos que comienzan en estas líneas fracasan? Desde nuestra experiencia hay que hacer dos grandes divisiones: el productor chico al que le sobra voluntad pero le falta guía para poder tomar una decisión en función de sus posibilidades (técnicas pero sobre todo económicas) y el productor grande donde los problemas son completamente diferentes y que muchas veces no tiene un panorama claro de todas las opciones aplicables a su caso. En nuestra Fundación y luego de trabajar en distintos países de América Latina hemos encontrado dos problemas básicos: 1- En muchos casos la resistencia al cambio marcando la necesidad de trabajar con cámaras y asociaciones de productores 2- La falta de generalistas y con esto queremos decir quienes teniendo experiencia en la gestión de este tipo de residuos no ofrecen un único producto/equipo/sistema. Su rol es el de evaluar entre las distintas opciones cuál es la mejor posible para cada caso. Dicho de otra forma qué le conviene a un productor específico: fertilizante, harinas, carbón, biogas, etc? Puede afrontar la compra de equipos muy buenos pero no siempre al alcance de todos? Si no puede, hay sistemas “caseros” que funcionen por donde se pueda comenzar a trabajar? Cómo puede comercializar el producto obtenido? , etc.etc. Cada productor es un mundo y sus opciones son múltiples. Pero solamente respondiendo preguntas específicas (cantidad generada, superficie disponible, capacidad operativa, disponibilidad económica, posibles mercados para el producto, etc. etc.) será posible seleccionar la alternativa que mejor se adapte a cada caso. Desde hace algunos años en nuestra Fundación estamos trabajando en estos problemas y ofrecemos nuestra experiencia para ayudar al productor. Nuestros mails son alicia@nexus.org.ar y capacitacion@nexus.org.ar
Recomendar
Responder
Fidel Perez
17 de julio de 2022
Alicia Inés VarsavskyGracias por su aporte a estos remas. Le di click para seguiminento de sus publicaciones.
Recomendar
Responder
Severino Pérez
Sistemas Rendering
5 de marzo de 2022
Para los productores y desean hacer harinas de vísceras de pollo poner en tu servidor ( Ficha N 18_subproductos avícolas) alimentos argentino saludos severino
Recomendar
Responder
Mauro Rafael Carrasco Rodriguez
UCLA- BARQUISIMETO
6 de marzo de 2022
severino Pérez Saludo Severino y muchas gracias por tu excelente aporte del uso de subproductos avicola, esta muy completo y espero leerlo bien y ponerlo en practica. Estamos en contacto para aclarar algunas dudas. Saludos.
Recomendar
Responder
David Armand
6 de marzo de 2022
Mi respeto y consideración hacia todos los participantes en este foro. Imagino que la mayoría son profesionales o técnicos que pasaron por una academia o institución de educación secundaria o universitaria ( al igual que yo). Por tanto, sabrán quién fue y qué aportes a las matemáticas, la música y al estudio metódico de los fenómenos naturales dejó un filósofo y matemático griego conocido como Pitágoras, entre ellos: el Teorema que lleva su nombre, las Tablas de Multiplicar, la existencia de los números Irracionales, el descubrimiento de las leyes de intervalos musicales regulares, así como la invención del monocordio, además de la enseñanza de un uso ético y medicinal de la música. Dicen los historiadores que Pitágoras fundó una academia o escuela donde enseñaba a sus discípulos a conocer en profundidad los misterios del Universo y a conocerse a sí mismos. Por ella pasaron muchos alumnos que llegaron a alcanzar grandes responsabilidades en la política y dirección del Estado. Disculpen esta digresión, pero la creo necesaria para enmarcar la dimensión histórica de tan reconocido personaje, a quien se le atribuye la siguiente frase: "No mojes tu pan en la sangre de los animales ni en las lágrimas de tus semejantes". Me tildarán de charlatán, idealista y utópico, pero en esa frase está la solución de qué hacer con el problema de la gestión de residuos en las cadenas de producción animal. Simplemente, la solución está en detener la matanza de los animales para consumo humano. Sí, mis queridos colegas, al igual que el gran pintor, escultor, inventor, matemático, arquitecto, filósofo, astrónomo, polímata y físico italiano Leonardo Da Vinci, Pitágoras era estrictamente vegetariano. Para no hacer más larga esta lista, les dejo la siguiente pregunta para que cada uno se la responda en lo más íntimo de su conciencia: ¿Cree usted que la Suprema Inteligencia Creadora, la que vemos manifestada en todas las cosas y fenómenos del Universo (en el movimiento armónico de los planetas alrededor del sol, en el ciclo del agua, en la fotosíntesis y respiración de las plantas, la que creó a los seres humanos con todos sus órganos y sistemas funcionando en armonía y sincronización perfecta), cree usted que esa Inteligencia (a la que muchos llaman Dios) creó a los animales para que fuesen exterminados por los seres humanos y nos sirvieran de alimento, sin detenerse a pensar qué hacer con los desechos, y nos dejó a nosotros para que lo resolviéramos?
Recomendar
Responder
Alicia Inés Varsavsky
Fundación Nexus
6 de marzo de 2022
Estimado David, muchas gracias por su comentario. Por la profundidad del tema que trata, antes de responderle quise comentarlo con con dos conocidos (yo soy química y mis dos conocidos son médica y sociólogo respectivamente). La principal razón de hacerlo así es porque acá se mezclan distintos niveles: el biológico, el prehistórico-histórico- cultural, el religioso, el filosófico y el técnico y no quise publicar una respuesta sesgada por mi opinión personal. Le aclaro que personalmente y por razones muy distantes de las filosóficas y religiosas el consumo de carne me resulta cada vez menos deseable. Pero tengo amigos estrictamente carnívoros que opinan exactamente lo contrario. Y corresponde que ambas posturas se respeten mutuamente. Dicho de otra manera, no pretendo convencer a los demás y espero que los demás no quieran convencerme a mí. Dicho esto vamos a aspectos objetivos que deben ser evaluados si se busca cambiar hábitos de muchos millones de personas con historias y culturas completamente diferentes. Pensemos por ejemplo en la información que nos llega de los mercados chinos donde parecería ser cierto eso de que “todo bicho que camina va a parar al asador”. Y esto solamente para dar un ejemplo de muchas prácticas que desde cierto punto de vista parecen/son aberrantes (por ejemplo cocinar langostas y caracoles vivos). Desde el punto de vista biológico, el hombre es omnívoro. De hecho y según evalúan los médicos, los vegetarianos estrictos para tener una alimentación sana deben recurrir a suplementos (vitaminas, minerales, etc). Por otra parte y en forma más amplia, en la naturaleza existen carnívoros y herbívoros. Podríamos preguntarnos entonces porqué Dios, la naturaleza o como cada uno prefiera llamarlo hizo que algunos animales tuvieran que matar a otros para alimentarse. Vamos a lo prehistórico- histórico-cultural. El hombre del paleolítico era cazador-recolector. El principio del neolítico está marcado por el comienzo de la agricultura. Recién cuando comienza a manejar rudimentos de agricultura dejó de ser nómade y la carne pasó a ser una fuente de alimentación más. Algunas culturas son claramente vegetarianas y acá se mezcla un poco con lo religioso. Por ejemplo en India la vaca es sagrada. Pero otras culturas aceptan los sacrificios animales en rituales religiosos. Y en otros tiempos también sucedió lo mismo con los sacrificios humanos. Otras culturas son claramente carnívoras. Con esto quiero poner el énfasis en que la evolución cultural es lenta y dispar. No se puede cambiar una cultura por decreto ni de la noche a la mañana. Lamentablemente y pese a su importancia objetiva, reconozcamos que en nuestra época y muy especialmente en los mercados actuales, a los temas filosóficos se les da poca importancia. Vayamos al técnico que quizás es lo que permita una salida objetiva. En este momento es una realidad la cría de animales para consumo humano y también animal. A modo de ejemplo, el gato es estrictamente carnívoro. O se le da carne o se le da un balanceado elaborado con insumos animales. Cambiar esta cultura y los circuitos económicos que dependen de esta producción no es simple y un planteo filosófico-ético por válido que fuere no es suficiente para lograr este cambio. Por suerte vienen a ayudar los costos y los increíbles desarrollos de la ciencia que permite, a través el cultivo celular, producir lo que se da en llamar carne artificial. Para ello se necesitan animales vivos y las células iniciadoras del cultivo se obtienen por procedimientos semejantes a una biopsia. De hecho se necesitarían solamente lo que actualmente pertenecen a la élite de los reproductores. Y esto que hace una década parecía ciencia ficción ya es una realidad en algunos mercados y se va a imponer por razones concretas: el rendimiento (medido por superficie e insumos necesarios por unidad de producto) de la carne es bastante bajo. Como está sucediendo en otros contextos (el cuidado ambiental es uno de ellos) aumentar la eficiencia va junto con y no en contra de objetivos superiores. El principal problema es que el hombre (productor, industrial, vecino, consumidor, profesional, etc. etc.) lo entienda y lo considere dentro de sus opciones. Para terminar con la cultura de la cría de animales para consumo humano/animal falta recorrer un largo camino y esperemos que en algún momento se llegue a buen puerto. Pero la realidad actual marca que hay que hacer algo con los residuos que se generan en los establecimientos que crían y procesan animales si no queremos ser tapados por la contaminación.
Recomendar
Responder
Juan Carlos Iacono
7 de marzo de 2022
Alicia Inés Varsavsky soy Ing Qco. y hace unos 12 años que me interesé del tema de tratamiento de los RSU, y con mis alumnos de una escuela técnica, participamos de dos exposiciones presentando un biodigestores anaeróbico. En esa oportunidad ns contactaron de una universidad con la intención de diseñar y construir un biodigestor para los restos de comidas del comedor universitario. En el proyecto se anotaron, sin exagerar, los directivos y varios profesores de diversas materias. Diseñe primero un biodigestor piloto con 3 tachos de aceite de 200L. En ese piloto solo trabajamos un estudiante de agronomía y yo!!.Luego de los buenos resultados obtenidos. hubo fotos y demás presentaciones. Se decide pasar al biodigestor universitario.Se compraron los materiales, hice el diseño y luego se realizó una reuníon para decidir quienes se iban a encargar de alimentarlo y controlarlo...Nadie apareció. Finalmente el proyecto se abortó porque los únicos que ibamos a trabajar estabamos radicados en otra ciudad a 150 km de distancia. Otra curiosidad..En las notas formales sobre el proyecto, aparecian mas de 20 personas y el estudiante de agronomia pero yo no!!.El estudiante se conviertió en mi socio, cuando apareció la oportunidad de hacer el tratamiento de los residuos del mercado frutihorticola San Miguel. donde diariamente se tenian entre 6000 y 2000 kg/dia. Iniciamos el proyecto en 2010 con 7 biodigestores de bajo costo. Unos 1000 m3 en total. Funcionan ininterrumpidamente hasta la fecha. Tuvimos la ayuda de un Dr. alemán Stefan Budzinsky de GTZ, que trabajaba en el tema con el INTA e INTI. Luego de nuestra exitosa experiencia, nos contactaron de innumerables establecimientos y lugares. Dimos conferencias y cursos. Realizamos mas de 100 propuestas para diversos tipos de sustratos de diversas envergaduras, sin éxito. No hubo, ni hay cultura en los productores de su problema ni de la contaminación que provocan...Tampoco hay controles de la autoridades correspondientes. En varios casos expusieron: Con ese dinero, que consideran un gasto, me compro 6 chanchos mas, total nadie me dice nada si sigo tirando los efluentes al campo. Disculpe que crea que no se va a hacer nada al respecto, soy realista y en este caso pesimista. Creo que la próxima pandemia y/o guerras van a ser por el agua, que gratuitamente estamos contaminando...Mi humilde opinión. Saludos cordiales
Recomendar
Responder
Alicia Inés Varsavsky
Fundación Nexus
7 de marzo de 2022
Estimado Juan Carlos, entendemos su frustración. Es haber visto muchas experiencias como la suya lo que nos impulsó hace ya unos años a preguntarnos dónde está el verdadero problema. Y sin importar cuál sea el tema que se trate, tarde o temprano llegamos a lo que nosotros resumimos en “muy interesante pero….”. Siempre que se trata de problemas ambientales y por afectar a grupos muy diversos los problemas más importantes son culturales. Y acá nos quedan dos opciones: renunciamos o tratamos de identificar las posibles líneas sobre las que se puede avanzar para revertir la situación. Quizás la ventaja que tenemos en nuestra Fundación es que por tratarse de un equipo interdisciplinario podemos abordar un mismo problema desde distintos puntos de vista. La pregunta clave es cuáles son los posibles caminos para convencer al productor que le resulta más conveniente procesar sus residuos que, siguiendo su ejemplo, comprarse seis chanchos más. Lo más evidente -y que el productor no ve o no evalúa- es que seis chanchos más generan más residuos y con ello necesitará más gente/horas-hombre para poder subirlos al camión que los llevará donde fuere y por supuesto necesitará más camiones. Uno de los problemas es que esos costos (como tantos otros relacionados con la gestión de residuos) no se contabilizan, no se hacen visibles, se diluyen en costos generales. Otro problema más serio es creer que solamente se puede hacer algo cuando hay un reclamo por parte de alguna autoridad ambiental. Acá falta mucho por hacer. Resumiendo, las barreras (reales o no) que se presentan son muchas, algunas evidentes y otras no tanto. En nuestra Fundación vemos claramente un camino para poder avanzar: identificar las barreras no solamente en forma global sino en cada caso particular y trabajar sobre ellas. Es claro que este trabajo no le corresponde al técnico (que necesariamente acompaña pero que no tiene las herramientas/conocimientos necesarios) y tampoco a este nivel es un vendedor el más adecuado (ya que es quien utiliza pero no quien desarrolla los argumentos de apoyo/venta). Y acá hay dos grandes necesidades sobre las que se debe actuar. Por un lado y dentro de las barreras, identificar cuales son manifiestas y cuáles latentes (ocultas o no evidentes) ya que son estas últimas las que más condicionan una decisión y las más difíciles de identificar . Pero también se deben estructurar los argumentos que se pueden utilizar para motivar y lograr una correcta gestión de ventas. Es sobre estas necesidades donde estamos intensificando nuestros esfuerzos ya que son el puente entre los desarrollos técnicos y el logro del objetivo final de convertir la gestión de residuos en un proceso productivo independientemente que el producto sea para uso interno o comercializable.
Recomendar
Responder
Wilfredo Rafael Theis Lara
PROINT
21 de agosto de 2022
Alicia Inés Varsavsky. EXCELENTE, FELICIDADES, ERES UNA GRAN PROFESIONAL Y AGRADECIDO POR SU APORTE. Coincido 100% en TODOS sus Planteamientos...Menos en UNO... En lo Profesional tengo más de 20 Años Trabajando en loa AMBIENTAL - SANITARIO y ya tenemos Sistemas de Tratamiento con RESIDUO CERO (Degradación Máxima sin acumulo de Lodos)- EFLUENTE CERO (Infiltración - Riego - Re-Uso) Sí lo desea platicar, sobre el Tema: Correo: wiltheis@gmail.com
Recomendar
Responder
Alicia Inés Varsavsky
Fundación Nexus
21 de agosto de 2022
Estimado Wilfredo, gracias por su respuesta. Con mucho gusto seguiré comunicándome con usted vía mail. Pero hay un aspecto que me gustaría comentar acá. Siempre es útil ponerse de acuerdo en qué significado se le da a cada término en el contexto en el que se lo está utilizando.. Y esto también sucede con el cero. Desde el momento que no hay ningún proceso (biológico, químico, físico, generado por el hombre) cuya eficiencia (es decir aprovechamiento de materiales/insumos y energía) sea del 100 %, la generación de residuos/efluentes es inevitable. Lo que sí se puede hacer es minimizar su generación aumentando la eficiencia de los procesos y sabiendo que siempre hay un límite impuesto por las leyes de la física, la química y la biología según sea el proceso del que estemos hablando.. También es cierto que desde el punto de vista práctico y recurriendo a estrategias de reutilización es posible minimizar la cantidad a disponer. En este contexto el problema que veo con la forma en que se utilizan los conceptos de "residuo cero" o "efluente cero" es que tienden a ser engañosos. Resumiendo, desde el punto de vista teórico es imposible no generar residuos o efluentes. Desde el punto de vista práctico y recurriendo a estrategias adecuadas en muchos casos es posible acercarse a un ideal ... que sigue siendo un ideal!!!
Recomendar
Responder
carlos bw
21 de abril de 2022
Buenas tardes . Interesante el tema en el cual tengo trabajando mas de dos años con un proyecto que es capaz de generar Biogás y Fertilizantes Orgánicos de gran valor . El proyecto es rentable y tenemos tanto al conocimiento técnico , equipos como el generador de desecho quien desea activar el proyecto para sus instalaciones . Lo que nos hace falta es el esquema de financiamiento local/internacional . En este sentido, pregunto tienen conocimientos de este tipo de financiamientos y las instituciones que estén dispuestas a participar. Estos proyectos necesitan tiempos de repago de plazos de 10 años como mínimo ,y los retornos son muy interesantes y mucho mas son La fabricación de productos de gran valor agregado además de la eliminación del uso del desecho animal con los efectos negativos que aquí se explican tanto en el medio ambiente como en los afluentes de aguas . Podemos sostener conversación para tratar el tema . Gracias
Recomendar
Responder
Alicia Inés Varsavsky
Fundación Nexus
21 de abril de 2022
carlos bw Hay opciones.. Puedes llamarme al + 54911 54 22 12 43
Recomendar
Responder
carlos bw
21 de abril de 2022
Hola Alicia Gracias Te contacto Saludos CBW
Recomendar
Responder
Rubier Rodas Henao
25 de junio de 2022
Apreciados amigos, estoy interesado en el tema. Soy Ingeniero Agrónomo, enamorado de la biología y quisiera hacer este comentario. Soy totalmente convencido de los abonos orgánicos y por tanto me interesa todo el tema de la biomasa que se utiliza para producir el compost. Los estiercoles en general son la mayor y mejor fuente de nitrógeno que podemos tener y además si pensamos en la relación C/N que se debe mantener cuando elaboramos compost. He conocido el gran problema que se forma cuando por cualquier razón, esta relación se invierte, mal olor, fuerte olor a Amoníaco, presencia de mosca en forma alarmante y finalmente la calidad de este compost, no es la más recomendable. Entonces la forma en campo de solucionar este problema es mirar inmediatamente al contenido de Carbono y así solucionamos el problema del Nitrógeno. Yo estoy hablando de esta relación C/N que debe ser 20/1 a 40/1, es decir, primero que todo desechos de podas, malezas, madera, es decir en términos generales todo aquello que tienen Carbono. En conclusión, los estiércoles son oro puro, uno de los principales elementos para producir ABONOS ORGÁNICOS de muy buena calidad. Los potreros se ponen hermosos cuando se aplican abonos orgánicos, en general cualquier cultivo abonado orgánicamente, de paso mejoramos el medio ambiente. de tantos tóxicos.
Recomendar
Responder
Alicia Inés Varsavsky
Fundación Nexus
11 de julio de 2022
Rubier Rodas Henao Estimado, de acuerdo contigo con respecto a las bondades del compost. Pero como se suele decir, no es oro todo lo que reluce. Una cosa era la composición del estiércol/guano cuando los animales se criaban a campo y otra es la actual donde, independientemente de la modalidad y dada la necesidad de optimizar rendimientos, se suplementan las dietas, se utilizan más medicamentos, etc. Un ejemplo concreto ( que todavía no tiene la atención que requiere) es el contenido de oligoelementos eliminados en estiércol/guano. Hemos analizado muestras provenientes de distintos establecimientos en Argentina siguiendo los criterios que se utilizan para identificar residuos peligrosos. Los resultados muestran concentraciones por las cuales, según la normativa ambiental, un elevado porcentaje de estos residuos debería ser clasificado y dispuesto como peligroso. Hay bibliografía internacional que respalda estos valores. Esto se debe en gran medida a que una fracción no menor de los minerales suministrados por distintas vías no es aprovechada por el organismo y es eliminada en estiércol/guano. De hecho ya hay recomendaciones en cuando a la cantidad máxima por hectárea a utilizar debido al contenido de cobre. Lamentablemente en el mundo de la producción no se le está prestando suficiente atención a este problema. Lo que quiero decir con esto es que como consecuencia de las prácticas productivas actuales hay que tener algunas precauciones adicionales en su utilización si no se quiere generar a mediano plazo un problema ambiental de difícil remediación.
Recomendar
Responder
Rubier Rodas Henao
29 de agosto de 2022
Alicia, mis saludos. Totalmente de acuerdo contigo con lo que comentas de los estiércoles y esa es la razón por la que no se deben aplicar a ningún cultivo en forma individual y mucho menos cuando están frescos porque el olor es "insoportable", pueden quemar las plantas, hay presencia de insectos,etc.. Siempre se deben aplicar mezclados con los otros elementos con que se hace el compost. donde en forma natural la microbiota del suelo,(bacterias termófilas,especialmente) con sus altas temperaturas, eliminan todas aquellas sustancias químicas perjudiciales, semillas de malezas, huevos de patógenos,etc. además, "las sustancias húmicas en suelos minerales, INMOVILIZAN, eficientemente las formas solubles e intercambiables de todos los metales del suelo" (Piccolo,1989). La condición química de la microbiota del suelo, es sorprendente y maravillosa, basta con observar a las Pseudomonas, como trabajan con la producción de SIDERÓFOROS, en preencia del Fe, para el control del Fusarium. Mis disculpas, si me extendí en el tema, pero me gusta siempre, compartir.
Recomendar
Responder
Dr. Rafael Horna Zapata
12 de julio de 2022
La observación y sugerencias que acaban de realizar quienes preceden el presente comentario es JUSTO y PRECISO. Si bien la materia orgánica (MO) es ideal para recuperar la microbiota y salud del suelo, no es menos cierto que la materia orgánica de determinado estiércol de otro predio (mas aun lejano) puede alterar el factor cuentitativo de minerales del suelo al cual estamos tratando. No es lo mismo, utilizar la MO del hato del mismo predio. Concluyo que las sugerencias que dan los colegas son excelentes. En mi caso, me nutro de vosotros. Gracias.
Recomendar
Responder
Adael Bueno Aguilar
12 de julio de 2022
Que pasa si se hierve huesos con fertilizantes para aplicarlas en las plantas avia foliar
Recomendar
Responder
Ricardo Borda Pulido
13 de julio de 2022
Alicia Inés Varsavsky Doctora, felicitaciones, contundente explicación, no todo lo que brilla es oro, y entonces, la normatividad que se aplica en los "ABONOS ORGANICOS", debe ser revisada con lupa. Algo similar pasa en Colombia con las enmiendas minerales, el caso de las escorias thomas, que salen de las siderurgicas, ofrecen un fosforo "asimilable" creodel 8%, pero los contenidos de Hierro Libre, son como de un 16%, entonces aportamos fosforo y dañamos el suelo con hierro en exeso. ( ver fichas tecnicas de escorias Thomas.) Cordial saludo Ing. Ricardo Borda
Recomendar
Responder
Dr. Rafael Horna Zapata
22 de agosto de 2022
En este foro, veo total cambio y direccion para insentivar y aprovechar la materia en biodigestion. Veo que la mayor parte de interesados en biodigestores no avanzan con tal rapidez, no por falta de conocimiento del proceso ni por los benéficos resultados en suelo, cultivos y ambiente. Seamos puntuales. JUNTOS, en este FORO, tratemos de comunicar ideas positivas a nuestros "LEGISLADORES" para que en la Ley Ambiental, pongan un Articulo especial en la cual el ESTADO obliga a las empresas a procesar residuos orgánicos e inorgánicos. Que no solo realicen las terciarizadoras. ¿que beneficios obtenemos? Muy sencillo, habrá mas trabajo para los técnicos, segundo se hará mas conciencia ambiental para aprovechar y no desperdiciar la MO (entre otros beneficios). La idea queda plasmada. esta idea ya pase a mi gobierno de turno.
Recomendar
Responder
12
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Lechería
Jim Quigley
Jim Quigley
Cargill
Technical & Research Manager – Calf & Heifer
Estados Unidos de América
Andres Sabele
Andres Sabele
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América
Ariel Lola
Ariel Lola
MSD - Merck Animal Health
Gerente Comercial Cerdos Región Sur
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.