Consulta toda la información sobreGerenciamiento ganadero
Bienvenido a la página de Engormix sobre Gerenciamiento ganadero. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Gerenciamiento ganadero.
Pordomingo hace un resumen del panorama de la carne bovina, planteando aspectos del negocio mundial....
Carlos Peñafor nos habla de la importancia de la comunicación como factor de producción y nos explica como valorizar las relaciones humanas en general y en particular con el personal rural y la empresa. ...
Daniel Mendez, Ing. Agr. Coordinador del Proyecto Ganadero Bs As Norte del INTA nos explica las ventajas del Ciclo Completo Eficiente, la alternativa que el INTA viene impulsando en la región. ...
Oportunidades y Desafíos Sobre el trabajo realizado por Montossi y Soares de Lima (2011), se destaca que recientemente, junto a USA, Canadá, Nueva Zelanda, y Australia, Uruguay consiguió acceder a la cuota de alta calidad para carne bovina ofrecida por la Unión Europea. Los animales que acceden a la misma tienen que ser novillos y vaquillonas criados a corral por lo menos durante 100...
1. Planteamiento del problema: ¿Forestación en un campo ganadero? Durante los últimos años, se ha constatado en el país un importante crecimiento de la forestación, aumentando significativamente las opciones de diversificación productiva en el país. No obstante esto, existe todavía, desde el punto de vista de la aptitud forestal de los suelos, una importante área, inserta en...
La producción agropecuaria mundial tiene implícita diversos factores que merman el nivel de ingresos de los productores y, en consecuencia, el precio al consumidor final. Por lo que se hace necesaria la utilización de instrumentos en la administrar los riesgos para reducir las posibles pérdidas en la producción, dando certeza a la reinversión y capitalización de las empresas rurales. Dentro de estos instrumentos de...
En Argentina los sistemas de producción de invernada en los últimos años se fueron especializando, desde sistemas netamente pastoriles a pastoriles con suplementación finalizando en sistemas netamente confinados1. Los resultados productivos de estos últimos no se pueden generalizar debido a que corresponden a nichos de producción con variables pertinentes a cada zona. El objetivo de este trabajo fue describir y cuantificar las...
Introducción En la cadena cárnica bovina del Uruguay están ocurriendo aceleradamente algunos cambios, entre los cuales nos interesa destacar: a) los mercados destino de nuestras carnes, b) los sistemas de producción de invernada intensivos, y c) los cambios vinculados a la industria procesadora. Para abordar este desafío para la...
Tras varios años de muy alto crecimiento y dinamismo, el sector ganadero uruguayo aun enfrenta importantes desafíos. Esta actividad se encuentra hoy amenazada por otras alternativas como la forestal y la agrícola, que ejercen una fuerte competencia por el factor tierra. Ello obliga a incrementar sustancialmente la eficiencia económica de la actividad a través del uso de tecnologías de...
INTRODUCCIÓN Después de 20 años de crecimiento de la ganadería del Uruguay están dadas las condiciones presentes y futuras para un nuevo salto productivo y competitivo para toda la cadena cárnica. En este sentido, existen una serie de desafíos y oportunidades para la ganadería de engorde intensiva....
Se plantea el aspecto productivo junto a factores ambientales y sociales. Ganadería dentro de la sociedad y objeto de los sistemas de producción ganaderos. Ocupación territorial y el trabajo asalariado rural en Argentina....
1. Introducción El gobierno 1 considera que el aumento de la competitividad internacional constituye actualmente un objetivo de consenso en el diseño de las políticas de desarrollo productivo. La necesidad de fundamentar las decisiones de los agentes públicos y privados en un adecuado reconocimiento de las orientaciones y tendencias de los contextos para lograr su...
Entrevista realizada a Martin Aboaf Petit De Murat, resaltando la manera cotidiana en que los productores agropecuarios recurren a la computación con el objeto de optimizar la gestión y las tareas del campo.
1. Martin usted es un emprendedor y tiene su empresa de servicios, cuéntenos de su experiencia. ¿De dónde nació tu interés en la formación? ...
Estimados amigos y colegas.
Conocidos por todos es la situación que vivimos hoy en dia en nuestro pais, continente y mundo entero, cada dia podemos apreciar como productores buscan formulas para reducir costos , reemplazando por ejemplo clásicos insumo por aquellos económicos y no precisamente superiores en términos nutricionales, a vuestro juicio, cuales serán algunas medidas que debemos considerar para enfrenta la crisis agropecuaria tanto como asesores y/o...
La UNiverisdad Católica de la La Plata, la Sociedad Rural Argentina y el Grupo Egea organizan el Primer curso de Excel para la Agroindustria bajo la coordinación del Martín Aboaf Petit de Murat. ¿Por que este Curso? .- Permite contar con la mejor herramienta informática para nuestro negocio .- Logra medir con certeza nuestras ganancias y pérdidas .- Identifica el punto de equilibrio y posibilidades de nuestro emprendimiento .- Nos lleva a individualizar las...
Le Roy Barragán Ocampo, secretario de Desarrollo Agropecuario, manifestó en lo referente al programa de mejoramiento genético la introducción masiva de sementales bovinos en las distintas regiones del Estado, con la implementación de los Tianguis Ganaderos facilitó a los productores zacatecanos el obtener materiales genéticos superiores a los que anteriormente se tenían.
Expresó que el esquema de Tianguis Ganadero promovió la participación de criadores de ganado puro del Estado de Zacatecas,...
Ingesta de lácteos en el país es la más baja en el grupo de las naciones de la Comunidad Andina.
Los problemas de inseguridad y falta de inversión en el campo han afectado de forma importante la producción ganadera en los últimos cinco años según señalan los representantes de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga).
En el caso de la producción de leche se nota una disminución desde 1999 de 8,3%.
Hace cinco años se producían 1.300 millones de litros de leche y ahora la...