Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Gerenciamiento ganadero

Bienvenido a la página de Engormix sobre Gerenciamiento ganadero. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Gerenciamiento ganadero.
En las XXI Jornadas Ganaderas de Pergamino, M y M Rodriguez Otaño, consultores en RRHH nos dan una visión para aplicar a la búsqueda de personal de campo....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Aproximación al perfil. Cada profesión tiene sus características particulares que la definen, quizás hayan muchos procesos cognitivos y manipulativos que están presentes o son comunes en diversas profesiones, pero siempre hay individualidades operativas y del pensar que caracterizan a cada una. Esto es así, aquí en Venezuela como en cualquier parte del mundo. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Buenas tardes, me preguntaba cual ganado de engorda es mejor y donde lo puedo conseguir y cual es el costo de este mismo? y cuanto es el tiempo que se deben de engordar?, ya que un familiar y yo queremos emprender un negocio de ganado de engorda ya que contamos con espacio, forrajes y ganas suficientes para hacerlo, de antemano gracias!!...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Buenas noches, alguien me puede decir como se si el total de muertes de novillos presentadas en un año se ajusta a los promedios del mercado?...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Daniel Méndez
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Daniel Mendez del INTA nos guía hacia una ganadería competitiva y sustentable. Comprende los elementos clave para el éxito a largo plazo....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Anibal Javier Pordomingo
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Pordomingo hace un resumen del panorama de la carne bovina, planteando aspectos del negocio mundial....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Carlos Peñafor nos habla de la importancia de la comunicación como factor de producción y nos explica como valorizar las relaciones humanas en general y en particular con el personal rural y la empresa. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Daniel Méndez
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Daniel Mendez, Ing. Agr. Coordinador del Proyecto Ganadero Bs As Norte del INTA nos explica las ventajas del Ciclo Completo Eficiente, la alternativa que el INTA viene impulsando en la región. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Oportunidades y Desafíos Sobre el trabajo realizado por Montossi y Soares de Lima (2011), se destaca que recientemente, junto a USA, Canadá, Nueva Zelanda, y Australia, Uruguay consiguió acceder a la cuota de alta calidad para carne bovina ofrecida por la Unión Europea. Los animales que acceden a la misma tienen que ser novillos y vaquillonas criados a corral por lo menos durante 100...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 0
Alvaro Simeone
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
1. Planteamiento del problema: ¿Forestación en un campo ganadero? Durante los últimos años, se ha constatado en el país un importante crecimiento de la forestación, aumentando significativamente las opciones de diversificación productiva en el país. No obstante esto, existe todavía, desde el punto de vista de la aptitud forestal de los suelos, una importante área, inserta en...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 0
Eduardo Trejo González
FIRA - Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura
La producción agropecuaria mundial tiene implícita diversos factores que merman el nivel de ingresos de los productores y, en consecuencia, el precio al consumidor final. Por lo que se hace necesaria la utilización de instrumentos en la administrar los riesgos para reducir las posibles pérdidas en la producción, dando certeza a la reinversión y capitalización de las empresas rurales. Dentro de estos instrumentos de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Javier Laguzzi
Universidad Nacional de Rosario - UNR
Universidad Nacional de Rosario - UNR
En Argentina los sistemas de producción de invernada en los últimos años se fueron especializando, desde sistemas netamente pastoriles a pastoriles con suplementación finalizando en sistemas netamente confinados1. Los resultados productivos de estos últimos no se pueden generalizar debido a que corresponden a nichos de producción con variables pertinentes a cada zona. El objetivo de este trabajo fue describir y cuantificar las...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Georgget Banchero
INIA Uruguay
INIA Uruguay
Introducción En la cadena cárnica bovina del Uruguay están ocurriendo aceleradamente algunos cambios, entre los cuales nos interesa destacar: a) los mercados destino de nuestras carnes, b) los sistemas de producción de invernada intensivos, y c) los cambios vinculados a la industria procesadora. Para abordar este desafío para la...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Ignacio Buffa
Federación Uruguaya de los Grupos Crea
Federación Uruguaya de los Grupos Crea
Tras varios años de muy alto crecimiento y dinamismo, el sector ganadero uruguayo aun enfrenta importantes desafíos. Esta actividad se encuentra hoy amenazada por otras alternativas como la forestal y la agrícola, que ejercen una fuerte competencia por el factor tierra. Ello obliga a incrementar sustancialmente la eficiencia económica de la actividad a través del uso de tecnologías de...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Georgget Banchero
INIA Uruguay
INIA Uruguay
INTRODUCCIÓN Después de 20 años de crecimiento de la ganadería del Uruguay están dadas las condiciones presentes y futuras para un nuevo salto productivo y competitivo para toda la cadena cárnica. En este sentido, existen una  serie de desafíos y oportunidades para la ganadería de engorde intensiva....
Comentarios: 7
Recomendaciones: 0
Marcelo Larripa
Universidad Nacional de Rosario - UNR
Universidad Nacional de Rosario - UNR
Se plantea el aspecto productivo junto a factores ambientales y sociales. Ganadería dentro de la sociedad y objeto de los sistemas de producción ganaderos. Ocupación territorial y el trabajo asalariado rural en Argentina....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Alejandro Silva Perdomo
Universidad Autónoma de Occidente (Colombia)
Universidad Autónoma de Occidente (Colombia)
1. Introducción El gobierno 1 considera que el aumento de la competitividad internacional constituye actualmente un objetivo de consenso en el diseño de las políticas de desarrollo productivo. La necesidad de fundamentar las decisiones de los agentes públicos y privados en un adecuado reconocimiento de las orientaciones y tendencias de los contextos para lograr su...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Entrevista realizada a Martin Aboaf Petit De Murat, resaltando la manera cotidiana en que los productores agropecuarios recurren a la computación con el objeto de optimizar la gestión y las tareas del campo. 1. Martin usted es un emprendedor y tiene su empresa de servicios, cuéntenos de su experiencia. ¿De dónde nació tu interés en la formación? ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Estimados amigos y colegas. Conocidos por todos es la situación que vivimos hoy en dia en nuestro pais, continente y mundo entero, cada dia podemos apreciar como productores buscan formulas para reducir costos , reemplazando por ejemplo clásicos insumo por aquellos económicos y no precisamente superiores en términos nutricionales, a vuestro juicio, cuales serán algunas medidas que debemos considerar para enfrenta la crisis agropecuaria tanto como asesores y/o...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
La UNiverisdad Católica de la La Plata, la Sociedad Rural Argentina y el Grupo Egea organizan el Primer curso de Excel para la Agroindustria bajo la coordinación del Martín Aboaf Petit de Murat. ¿Por que este Curso? .- Permite contar con la mejor herramienta informática para nuestro negocio .- Logra medir con certeza nuestras ganancias y pérdidas .- Identifica el punto de equilibrio y posibilidades de nuestro emprendimiento .- Nos lleva a individualizar las...
Comentarios: 12
Recomendaciones: 0
1...7891011