Consulta toda la información sobreCoyuntura ganadera en Argentina
Bienvenido a la página de Engormix sobre Coyuntura ganadera en Argentina. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Coyuntura ganadera en Argentina.
INTRODUCCIÓN: Festuca alta (Festuca arundinacea) es una gramínea C3 perenne de crecimiento otoño-invernoprimaveral, de gran valor forrajero por su plasticidad y persistencia en diversos tipos de suelos y climas, con alta producción y valor nutritivo de la biomasa. En Argentina fue introducida en la década del ‘50 (cv. Kentuky 31 y Alta) y hoy en día es la principal gramínea perenne sembrada en la región pampeana. En la...
Introducción Disponer de datos actualizados sobre la estructura productiva regional permite identificar tendencias y áreas de intervención, facilitando la toma de decisiones con información. El objetivo de este trabajo es analizar la distribución geográfica y de escala del Coeficiente de orientación productiva regional (COPR) en la provincia de Córdoba. Materiales y Métodos Para la caracterización...
En los sistemas pastoriles de Argentina los recursos forrajeros suelen ser manejados sin cuantificar adecuadamente la disponibilidad de los mismos. Sin embargo, si se realizaran mediciones más precisas de la disponibilidad de pasto se podría hacer un uso más eficiente de los recursos ya que se lograría sincronizar adecuadamente la demanda (consumo animal) con la tasa de crecimiento de las pasturas. Esto permitiría ajustar la superficie a ensilar/enrollar...
Las exportaciones del mes de mayo de 2025 alcanzaron un volumen cercano a las 53,8 mil toneladas peso producto de carne bovina refrigerada y congelada; por un valor del orden de los 293,6 millones de dólares. Con respecto al mes de abril de 2025, los volúmenes embarcados...
Nuestros Partners:
Este 13 de abril se cumple la fecha límite del envío de resumenes para el 48° Congreso Argentino de Producción Animal, a realizarse en los días 3, 4 y 5 de septiembre de 2025, en San Fernando del Valle de...
Con unos 30 millones de hectáreas, es la mayor reserva de bosque nativos y de tierras fértiles sin cultivar en el país –y el mundo–. La innovación e integración de propuestas tecnológicas de intensificación de la producción agropecuaria en estos suelos deben contener las demandas ambientales de conservación con sus servicios ecosistémicos. En este artículo se describen tres de las principales...
En medio de la convulsión en la que estamos inmersos los argentinos, aún sigo viendo en todo el arco político, un desconocimiento del mundo real y concreto. Una especie de desconexión con la complejísima maquinaria que es una sociedad tratando de sobrevivir cotidianamente. Una muestra clara de esto, fue la incapacidad de “asumir la pérdida”, lo que no se produjo durante la pandemia, no iba a estar, al momento de hacer las...
El MV Jorge Torelli presenta en la Jornada Virtual de Conecar, moderada por el MV Fernando Apa, un análisis de la situación actual de los mercados de la carne considerando el impacto de la pandemia y sus consecuencias.
,...
El Ing. Agr. Juan Elizalde, Ph. D. presentó la conferencia "Perspectivas Ganaderas: ¿Hacia donde vamos?" en el Dia 1 del 7º Congreso Ganadero Rosario 2020, donde contó con el auspicio de Provimi Cargill....
Roberto Guercetti, CEO Conecar, charla con Silvio Baiocco sobre el contexto actual de la ganadería en la Argentina y que esperar en los próximos años. ¿Vamos hacia animales de 400 kilos?...
Roberto Guercetti - CEO CONECAR, charla sobre la importancia del "Contexto económico del Feedlot"....
Iniciemos la conversación ...
Sergio Battisti, Gerente General de Conecar, charla sobre la situación de la empresa en el contexto macroeconómico actual y las gestiones que se están realizando en función del fortalecimiento de la organización.
...
El Ing. Agr. M. Sci. Sebastián Riffel, presentó la conferencia "Los sistemas de producción de carne en Argentina y los desafíos post-pandemia" en el Dia 1 del 7º Congreso Ganadero Rosario 2020, donde contó con el auspicio de Provimi Cargill....
El mundo se encuentra ante una creciente demanda de proteína. En tal sentido, y citando al Ing. Agr. Fernando Vilella, director del Programa de Bioeconomía de la Facultad de Agronomía – UBA, podemos decir que la tendencia en el consumo de carnes se dirigirá en un futuro hacia dos mercados de proteínas, las de consumo habitual, donde entra en juego la proteína vegetal; y otro más diferenciado, de proteína animal que incluye...
Charla realizada por Roberto Guercetti, CEO de Conecar, presenta la ganadería del futuro en América del Sur y los desafíos para atender los mercados internacionales....
Ganadería. Cuando se hacen animales más pesados, ganan todos. El gobierno, los ganaderos, la industria. Mayores tributos, exportaciones, ingresos de divisas. Mejores precios en mercado interno. Una pena que todavía prevalezcan costumbres políticas a corto plazo; comentó Roberto Guercetti. Entrevista a Roberto Guercetti , Director de Conecar y directivo de la Cámara Argentina de Feedlot (CAF).
Escuchá el...
El CEO de Conecar, Roberto Guercetti, hace un análisis del momento que vive la ganadería argentina dentro de un marco de inserción en el mundo y cómo su empresa es partícipe en este escenario....
Nuestro país avanza en la normalización institucional y apertura comercial al mundo. La ganadería, emblema histórico de las pampas, se prepara para ser protagonista junto al agro y la industria. La economía circular se encuentra en todo su potencial. Nuestro...
GRADUALISMO. A un ritmo biológico y posible reclaman medidas para incrementar el peso de la faena bovina en los próximos 5 años. Argentina es el único país donde se faena el ganado bovino en la mitad de su desarrollo. Un acto de irresponsabilidad si se observa su capacidad biológica apta para...