Discusion creada el 28/09/2009

Gallinaza como suplemento nutricional

Hola a todos,
para la consulta que hago, los ubico en el entorno, se trata de una preceba estabulada de terneros de buen destete, de 200-220 kg, para ganarles 150 kg, ayudados con silo de elefante, king gras, maralfalfa y bloques nutricionales hechos en la misma granja la temperatura es de 28-32ºC a 15 MSNM.
La pregunta que le hago a los compañeros de ENGORMIX esta relacionada con la suplementación con base en GALLINAZA, ya que se tiene en proyecto trabajar con gallinas ponedoras en la misma granja no he tenido experiencia con este suplemento, solo conozco de su alto contenido proteico del 22-34 y es una buena fuente de NNP ENTRE 1.4 hasta 4 dependiendo del proceso de compostaje.

PREGUNTAS
1-Cual es el procedimiento para preparar la gallinaza,
2-tiempo de preparación.
3-estado óptimo para suministrarlo.
4-que tanto me puede aumentar la ganancia grs/dia
5-que tal la palatabilidad.

Saludos,
Agradezco de antemano sus valiosos aportes.
Hebert Alemán
Uraba Colombia

Hebert Aleman
Administrador deEmpresas Agropecuarias
remove_red_eye 30993 forum 409 bar_chart Estadísticas share print
Compartir:
close
25 de Julio de 2022
HE LEHIDO QUE ALGUNOS ESTAN EN CONTRA Y OTROS A FAVOR DE LA POLLINAZA O GALLINAZA EN LA DIETA DE LOS ANIMALES, SIN EMBARGO ME GUSTARIA QUE ALGUIEN NOS ORIENTARA, RESPECTO DE COMO SUSTITUIR ESOS INGREDIENTES EN LA DIETA, CLARO PROTEGIENDO LOS BOLSILLO DE LOS PRODUCTORES.
Responder
Umberto Francesa Umberto Francesa
Umberto Francesa, MVZ
25 de Julio de 2022
WALTER VAZQUEZ DE COSS, el problema es que no sabemos el contenido nutricional con exactitud para poder calcular la ración. esta variabilidad nutricional depende del método empleado para llevarla al mercado; lo que hace que el ganadero simplemente la incluye en la dieta en cantidades algunas veces 5 veces más de las recomendadas, de acuerdo a un documento creado por la Universidad de AK.

Esta situación ha creado un problema grave con los excesos de nitrógeno y fosforo eliminado en el estiércol del ganado que lo consume y que iría a terminar tarde o temprano en el suelo, subsuelo y aguas freáticas. Hoy en día la gran mayoría de las polleras comerciales se están alejando de aquellos estados donde la contaminación de los suelos y aguas están bajo intensa regulación y están siendo re localizadas en estados como Oklahoma y Missouri, donde las restricciones ambientales son más amigables para esta industria.

Responder
25 de Julio de 2022
WALTER VAZQUEZ DE COSS En efecto la decisión es del productor y el mercado local.
Varía para cada lugar.
Que insumo disponibles hay para alimentar, el precio dominante del mercado de becerros o leche.
Si la comida animal cuesta mucho y el producto tiene un precio bajo a la venta.

Responder
25 de Julio de 2022
Umberto FrancesaMUCHAS GRACIAS POR SUS COMENTARIOS
Responder
Umberto Francesa Umberto Francesa
Umberto Francesa, MVZ
25 de Julio de 2022
Adicionalmente a minerales mayores como nitrogen no proteico (ácido úrico) y azufre, el estiércol de aves de corral que se encuentra en el mercado contiene aquellos metabolitos de productos empleados en la alimentación intensiva de aves; tales como arsenicales y aquellos empleados en la desinfección y lavado de las jaulas de producción en gallinas ponedoras.
Responder
Ricardo E. Caicedo Rivas Ricardo E. Caicedo Rivas
Ph.D, Fisiologia y Endocrinología de la Reproducción, Master Science en Fisiología Reproductiva
25 de Julio de 2022
MUY BUENAS NOCHES A TODOS

POR QUE MEJOR... NO SE ATREVEN LOS GANADEROS EN HACERLE UN ESTUDIO BROMATOLOGICO DE LA HECES DE GALLINA, Y ASI NOS DEJAMOS DE ESPECULAR QUE TIENE Y QUE NO TIENE LA CACA DE LAS GALLINAS, QUE MUCHOS GANADEROS DAN A SUS ANIMALES, POR CONSEGUIR ALIMENTO BARATOS...EN ESO SE LA GASTAN MUCHOS...LO BARATO, ALIMENTO A MI GANADO Y ME HAGO RICO CON LA CAMIDA LLENA DE CACA DE LOS BOVINOS....APLIQUEN TECNOLOGÍA...SEÑORES,..Y DEJEN DE IDEALISAR A LA CACA DE LAS GALLINAS, PREGUNTAS CONCRETAS, QUE TIENE Y QUE NO TIENE,,SIRVE ESA CACA O NO...? AL FIN Y AL CABO COMIDAD BARATA CARNE CARISIMA...DE SEGURO NO PONEN EN RIESGO EL BIENESTAR ANIMAL, ALIMENTADOSE DE CACA...LE GUSTARIA UN HUMANO QUE SE LE DIERAN DE ALIMENTOS RESIDUOS DE ESTIERCOL HUMANO, PARA REBAJAR DE PESO...DIGANME QUE ME DICEN a esto...tecnología..señores, apliquenla...yo tengo mala experiencia con la gallinacea..pero lo dejamos alli...

SALUDOS, MIS COLEGAS
Responder
Eduardo Espinoza Eduardo Espinoza
Médico Veterinario
26 de Julio de 2022
https://www.researchgate.net/publication/26476612_El_uso_de_cama_de_pollo_de_buena_calidad_mejora_la_productividad_de_bovinos_en_crecimiento_en_engorda_intensiva

Este es el enlace de una exhaustiva investigación realizada en México que contiene mucha información para los interesados en profundizar sus conocimientos de alimentación y nutrición en rumiantes. Mis respetos para estos investigadores mexicanos. Contribuyendo a que los productores de ese gran país mejoren el uso que vienen haciendo de este recurso alimentario. Es el caso de quienes utilizando adecuadamente el recurso tienen éxito en sus emprendimientos. Mientras que otros por desconocimiento fracasan. En este último caso recomiendo que busquen asesoría de profesionales con amplios conocimientos y experiencia.
Responder
Eduardo Espinoza Eduardo Espinoza
Médico Veterinario
26 de Julio de 2022
Eduardo EspinozaTécnica Pecuaria en México
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
rodriguez.oscar@inifap.gob.mx
ISSN (Versión impresa): 0040-1889
MÉXICO
2002
Homero Morales Treviño / Erasmo Gutiérrez Ornelas / Hugo Bernal Barragán
EL USO DE CAMA DE POLLO DE BUENA CALIDAD MEJORA LA PRODUCTIVIDAD
DE BOVINOS EN CRECIMIENTO EN ENGORDA INTENSIVA
Técnica Pecuaria en México, enero-abril, año/vol. 40, número 001
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
México, México
pp. 1-15
Responder
Manuel Peguero Manuel Peguero
Ing. Agrónomo Zootecnista
30 de Julio de 2022
Eduardo Espinoza en cuba y en Puebla se tiene buena propuestas con la cama de pollo fermentada cin fermentos láctico, viofeomel o vitafer, un proceso que inovula y mejora el aprovechamiento de los nutrientes de este subproducto de la crianza de aves
Responder
Eduardo Espinoza Eduardo Espinoza
Médico Veterinario
30 de Julio de 2022
Manuel Peguero gracias por contribuir al conocimiento y experiencia útil en el uso de este recurso que ayuda a los productores a mantener sus ingresos en estas épocas tan difíciles. Y abundantemente demostrado que bien procesada la G ó P, no implica ningún riesgo para el consumidor de productos originados en rumiantes así alimentados. Este foro está abierto a quienes tengan información veraz en contrario.
Responder
29 de Julio de 2022
Buenos días Srs. De este foro.
Primeramente, felicitarles por haber en este grupo persona con mucho conocimiento y experiencia en diferentes temas ganaderos.
Tengo un problema con los caballos y aun no encuentsolucion acá en el Ecuador, porque los terrenos de nosotros son húmedos, los caballos sufren bastantes con estos del ormigo en los cascas y le he colocado diferentes tipos de antibióticos pero no logro eliminar este problema.
Por esta razón, escribo a ustedes para que me ayuden con algún tratamiento eficaz para eliminar este problema de los caballos que les produce cojera y no pueden caminar.
De antemano, les agradezco por sus usuales recomendaciones.
Saludos.
Responder
2 de Agosto de 2022
Hector Alejandro Bravo Ramos HAY QUE CONSEGUIR UN SACO DE SULFATO DE COBRE.
Lo colocas en POLVO MOLIDO (aplastado, no en rocas) en un tapete, cajón o recipiente donde los caballos al pasar lo puedan pisar .NO TIRAR.
Ya veo el comentario del Dr. Botero y también es muy efectivo.
A falta de CuSO4 puedes usar calhidra de construcción en el piso.
Al menos CALCITA O piedra molida para las gallinas.
Responder
16 de Agosto de 2022
Hector Alejandro Bravo Ramos, buen día, en México en zonas húmedas como Veracruz, utilizamos un desinfectante para instalaciones, se utiliza para cascos reblandecidos y problemas sépticos, el ingrediente activo es Glutaraldehido, les pasó mi correo personal, saludos a.nuvecsa@gmail.com
Responder
Raúl Botero Botero Raúl Botero Botero
Médico Veterinario Zootecnista - MSc. en Producción Animal Tropical
29 de Julio de 2022
Sr Hector Alejandro Bravo Ramos:

Le sugiero que pruebe con la utilización de una solución de Sulfato de Cobre al 5% en agua limpia, depositada dentro de un lavapatas, sumergiendo las cuatro patas de los caballos durante al menos 10 minutos, por tres a cuatro ocasiones. Si me hace el favor, le agradecería que me comparta los resultados. No todo lo nuevo es bueno, ni todo lo viejo es malo.
Con un cordial saludo,
Raúl Botero Botero
Responder
29 de Julio de 2022
Muchísimas gracias por su recomendación y voy hacer lo sugerido y en cuanto tenga resultados pues le estaría comentando por este mismo medio.
Saludos.
Responder
30 de Julio de 2022
Muy buenas tardes, quiero hacer muy levemente un comentario acerca de la gallinaza y la pollinaza, la pollinaza por ser un subproducto que no alcanza a su maduracion y descomposicion, porque el tiempo del proceso oscila entre 35 a 42 dias, que es el tiempo que dura el proceso y sacada al mercado de los pollos, ademas por lo corto del tiempo del proceso es un subproducto cargado de sustancias perjudiciales como el amoniaco y solo está compuesto de caca de pollo y residuos de alimento. Mientras que la gallinaza tiene una duracion haste de 1 año, tiempo su ficiente para su maduracion y transformacion de proteina, urea, calcio y demas minerales, Ademas este sub producto es mas rico en su composicion porque ademas de caca, contiene huevos rotos que aportan proteina y calcio, alimento que se desperdicia al suelo y plumas de las mismas gallinas.
Responder
Umberto Francesa Umberto Francesa
Umberto Francesa, MVZ
1 de Agosto de 2022
Jose Alfredo Monterroza Jimenez,
Nos podría iluminar Ing. Monterroza del proceso de "maduración" que la gallinaza lleva a cabo.
Es dificil que la cama utilizada hoy en día se transforma en un ingrediente idóneo para formar parte de una ración.
Empecemos con la cama utilizada. Sería muy dificil que el aserrín de madera o la cascarilla de arroz iría a transformarse en un material edible después de 1 ano de ser bañado con estiércol, alimento y huevos quebrados. Favor de describir detalladamente, Ing. Jiménez, el proceso bioquímico que sucede (maduración) para logra este milagro en Biología animal.
Responder
1 de Agosto de 2022
Parece que andan alborotando al toro para burlarse de él.
No se debe activar esta forma de comentarios.
Responder
Edgar Carvajal Edgar Carvajal
Propietario
21 de Septiembre de 2022
M.C. Fernando R. Feuchter A. Totalmente de acuerdo es como jugar a dos bandas en el mismo foro y oleeee
Responder
Luis Nicolas Flores Lomeli Luis Nicolas Flores Lomeli
Productor Ganadero
2 de Agosto de 2022
Yo opino que la gallinaza pues es cagada y van otras cosas si es pollos de engorda van pollos muertos y eso le cae mal al rumen de la vaca
Responder
Juan Antonio Cavalleri Juan Antonio Cavalleri
Asesor Técnico
2 de Agosto de 2022
utilice gallinaza ventllada con terneros Holando les costo adaptarse pero por suerte se adecuaron y con suero mejor aun ,gracias
Responder
Santiago Londoño Posada Santiago Londoño Posada
Ing Zootecnista
2 de Agosto de 2022
No lo recomiendo por salud public
Responder
Eduardo Espinoza Eduardo Espinoza
Médico Veterinario
2 de Agosto de 2022
Santiago Londoño Posada desde 1948 la OMS define así la Salud: «La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades». Dicha esta premisa, agradecería concretar porqué usted Ing. Zootecnista, no recomienda lo que no recomienda...para evitar que los lectores se confundan...Saludos
Responder
Daniel Carlos Besso Daniel Carlos Besso
Ing. Agrónomo
3 de Agosto de 2022
No basta que los análisis químicos indiquen que el guano de gllina contiene nn cantidad de cada nutriente. Lo importante es que diga bajo que forma están contenidos.
Por lo pronto, los alimentos de ponedoras pueden estar compuestos de subproductos ganaderos <(harinas de carne, hueso, sangre) pudiendo contener priones del sindrome de la Encefalitis Espongiforme Bovina. (vaca loca). estos priones no desaparecen en la digestión y pueden hallarse presentes en el guano. También por caida de alimento al guano. El mejor destino que le encuentro al guano, es su aplicación como abonoi de cultivos de todo tipo, incluida las pastura consociadas, generando en ellas un gran aumento de su producción de forraje, QUE SÍ LUEGO SERÁ ALIMENTO PARA RUMIANTES. ES SOLO CUESTIÓN DE PACIENCIA Y HACER LAS COSAS BIEN.
Responder
oscar ruben gamboa perez oscar ruben gamboa perez
Ing. Agrónomo Zootecnista
5 de Septiembre de 2022
Daniel Carlos Besso saludos tiene como 7 años que estamos opinando de la pollinasa y mc Fernando y no llegamos nadien algún resultado en lo personal no sirve la pollinasa cómo alimento así este revuelto con suplementos y luego veo que comentan que con suero pensemos en reacciones secundarias acuérdense con la melaza la vaca siempre se como todo y observamos sus reacciones fisiológicas son las que ustedes amigos observen y lleguen a concluir si es bueno o no el día a día en nuestras up quién mejor que nosotros saludos
Responder
5 de Septiembre de 2022
oscar ruben gamboa perez BUENA OBSERVACIÓN. Es bueno asesorar al que SI la va a usar como alimento animal. Es bueno orientar a los que NO quieren incorporarla a la ración.
Responder
17 de Septiembre de 2022
Daniel Carlos Besso debería ser esa la manera de aprovechar ése producto.
Responder
oscar ruben gamboa perez oscar ruben gamboa perez
Ing. Agrónomo Zootecnista
4 de Octubre de 2022
Daniel Carlos Besso me gustaría preguntar algún amigo que ya realizó está práctica unos diga que resultados cualitativod y cuantitativos tenemos y sobre la salud del rumiante gracias que alguien nos aporte información
Responder
oscar ruben gamboa perez oscar ruben gamboa perez
Ing. Agrónomo Zootecnista
4 de Octubre de 2022
M.C. Fernando R. Feuchter A. Exacto MC ese comentario lo realice precisamente por lo que comenta M.C creo en las personas y productores ya concluyan con este tema y enfocarnos en otros suplementos y dejar la pollinaza ya como tema cerrado, se imagina que el ecremento de estás aves es corrosivo. Saludos M. C Fernando
Responder
Eduardo Espinoza Eduardo Espinoza
Médico Veterinario
4 de Octubre de 2022
oscar ruben gamboa perez la G o P, se viene utilizando desde hace muchos años (+50) sin ningún problema real o supuesto. Y se continuará con su utilización en donde no se prohiba taxativamente su uso por razones SUI GENERIS. En general no todas las G o P, deben o se pueden utilizar como suplemento alimenticio en principalmente rumiantes. Y por supuesto no todas las personas tienen el conocimiento y experiencia para utilizarlas, o en el caso de profesionales (especialmente los que no tienen experiencia y conocimiento en la materia), asesorar a productores acertadamente.
Responder
25 de Noviembre de 2022
Daniel Carlos Besso Siempre recuerdo que durante los casos de vaca loca en Europa se comentaba por parte de algunos tècnicos,la aberrante practica de aliimentar con guano de gallinas a los rumiantes vacunos.
Celebro los conceptos del ingeniero Besso ya que pone en claro los riezgos de esta alarmante practica que hace tiempo se comenta
Responder
Eduardo Espinoza Eduardo Espinoza
Médico Veterinario
25 de Noviembre de 2022
ruben jesus abreu benitez epidemiologia, es una disciplina científica que debemos consultar, no se trata de hacer porras...
Responder
Eduardo Espinoza Eduardo Espinoza
Médico Veterinario
25 de Noviembre de 2022
Eduardo Espinoza el riesgo de transmitir priones como EEB, por medio de G o P, es CERO. Especialmente en países que no tienen la enfermedad y que no importan materiales con este riesgo. No es correcto inventar está clase de bulos.
Responder
Umberto Francesa Umberto Francesa
Umberto Francesa, MVZ
4 de Agosto de 2022
Si no me equivoco existe una clasificación en el mercado Americano para aves mantenidas en jaulas y aves sobre algún tipo de cama:
1) Excremento con alimento de desperdicio que se recoge en bandejas en aquellas aves explotadas en sistemas de batería.
2) Excremento mezclado con alimento y algún tipo de forraje fibroso, como la paja o heno,
Las aves se explotan en jaula y las excreciones caen a una cama absorbente, que es colectada al final del periodo productivo. Esta libre de aves muertes y su contenido es elevado en insectos y microorganismos que crecen en un ambiente aeróbico.
3) Excremento con alimento de desperdicio, cama compostable, aves muertas, huevos, etc,.
En este sistema las aves son explotadas sobre una cama que consiste de materiales compostables de diversa composición y degradación en el suelo.

Pareciera que solamente bajo el sistema "1" se colectaría un material que podría utilizarse en alimentación animal. En los otros dos sistemas el material colectado se utiliza en la fertilización de suelos.

Alguien más en el foro, podría ser más preciso en esta clasificación, recordando siempre que las regulaciones de sanidad cambian todo el tiempo, de tal manera que lo que fue la regla hace 20-30 anos atrás (como lo son la mayoría de las referencias dadas aquí en anteriores comentarios), hoy día son diferentes; tal y como el Ing. Besso ha expuesto.
Responder
oscar ruben gamboa perez oscar ruben gamboa perez
Ing. Agrónomo Zootecnista
6 de Septiembre de 2022
Umberto Francesa buen día y tú conclusión cuál es si o servas tu comentario expresas entre líneas que hay duda mira la naturaleza nunca se equivoca los rumiantes sobre viven saben bien su dirección y sin encambio nosotros por tener una mejor potencialidad llegamos alterar todo un siclo reproductivo saludos
Responder
Umberto Francesa Umberto Francesa
Umberto Francesa, MVZ
6 de Septiembre de 2022
oscar ruben gamboa perez, solamente como curiosidad personal, en cual Universidad y ano se graduó Ud Ing, su nombre me parece familiar.
Responder
16 de Septiembre de 2022
Umberto Francesa Es lamantable que a estas alturas de la vida en el año 2022 se sigan preguntando gente de renombre e investigadors y aun centros de investigación nacional en MEXICO si se debe utilizar los excrementos de aves en la aliemntación animal.
Si realmente se quiere tener cuidad la inocuidad de la producción d eproteina animal de bovinos ya sea crne o leche la respuesta e NO UTILIZAR excremento de ave en la alimentaicón animal.
El no usarlo te hace cumplir en la profeción de producir alimentos de calidad.
Responder
Umberto Francesa Umberto Francesa
Umberto Francesa, MVZ
16 de Septiembre de 2022
Jesus Rodrigo Yescas López, es muy simple, cualquiera puede ser Ing, Dr, Policia, etc., nadie está confirmando tus credenciales. Lo único que necesitas es una computadora y el Internet.
Responder
oscar ruben gamboa perez oscar ruben gamboa perez
Ing. Agrónomo Zootecnista
5 de Octubre de 2022
Umberto Francesa UNAM Y POSGRADO EN CHAPINGO EN MEXICO DF. Y TRABAJE EN SAGARPA. CDI COMISION DE DERECHOS INDIGENAS,SEDATU. MEDICO Y USTED.
Responder
Eduardo Espinoza Eduardo Espinoza
Médico Veterinario
5 de Agosto de 2022
En toda Latinoamérica no existe EEB. Ningún país al norte de EEUU importa material o insumos alimenticios contaminados con EEB, de hacerlo sería un grave error. Los pocos casos reportados sospechosos de EEB, en Brasil. se trató de priones atípicos. EEUU hizo un análisis de riesgo (único país que lo ha hecho y donde SI han habido casos, igual que en Canadá), y encontraron que no hay transmisión o contaminación de priones a través de la actividad avícola. Total según el USDA el riesgo es CERO (por ello nunca han prohibido el uso de G ó P como alimento de rumiantes). NO SE HA DEMOSTRADO EN NINGUNA PARTE DEL MUNDO LA TRANSMISIÓN DE PRIONES DE EEB A TRAVÉS DE LA ACTIVIDAD AVÍCOLA (GALLINAZA Y/O POLLINAZA).
Responder
Eduardo Espinoza Eduardo Espinoza
Médico Veterinario
5 de Agosto de 2022
El énfasis en el comentario anterior se debe a que la mala información puede provocar reacciones de gran magnitud en la agricultura. El hecho de señalar a la avicultura como fuente de EEB, un total equívoco, podría acarrear prohibiciones sin sentido y de todo tipo que no le convienen a nadie. Asimismo disminuir el consumo de productos avícolas. El daño puede ser enorme. Aconsejaría a las personas que opinan en este foro que se circunscriban al ámbito de su competencia y eviten esparcir rumores. En todo caso consultar a expertos o buscar la información que abunda en los medios.
Responder
Umberto Francesa Umberto Francesa
Umberto Francesa, MVZ
5 de Agosto de 2022
Eduardo Espinoza, el hecho que no se ha establecido esa relación epidemiológica en Latinoamerica no implica que la posibilidad o amenaza infecciosa exista, tal como lo indica el Ing. Besso.

La discussion referente a este tema es completamente en camino de ningún lugar, es como un juego de Ping Pong.
Aqui ya no hay nada que cubrir y es del "libre albedrío" de cada ganadero educado de utilizar este producto en la forma que el o ella considere pertinente.
Responder
5 de Agosto de 2022
Saludos
Ante la escasez y altos precios dé los fertilizantes la gallinaza y pollinaza podría ser una importante alternativa para los agricultores, siempre y cuando las normas ambientales y sanitarias sean cumplidas rigurosamente
Responder
Umberto Francesa Umberto Francesa
Umberto Francesa, MVZ
6 de Agosto de 2022
Como he mencionado en otros forums que corrientemente se leen en este medio, hay un programa tipo Excel Australiano que les ensena como estimar raciones en vacas lecheras y de engorde. Es completamente gratuito y está basado en forrajes muy conocidos en Latinoamerica.
Hay que pasar unos días practicando y leyendo las instrucciones; sin embargo, fue diseñado como una herramienta más para los ganaderos Australianos, Trópicos y Subtrópicos.

En este se encuentran librerías de más de 600 forrajes, subproductos, aditivos, etc., adicionalmente el usuario también puede crear su propia librería de alimentos.
Al crear una ración Ud. puede calcular no solamente el costo neto por vaca en relación a costos diarios por alimentación, y Tambien nos da una seri de datos interesantes que con un poco de practica se llegan a aprender.
Responder
Umberto Francesa Umberto Francesa
Umberto Francesa, MVZ
6 de Agosto de 2022
Umberto Francesa, se me olvidaba

Google: Rumen8.
Responder
Umberto Francesa Umberto Francesa
Umberto Francesa, MVZ
6 de Agosto de 2022
Umberto Francesa

Rumen8 website: https://www.rumen8.com.au/download/index.html
Responder
8 de Agosto de 2022
Umberto Francesa Me parece Excelente leer de un profesional del campo los conceptos Trópico Y Subtropico que son conceptos geograficos relacionados con la cuadratura de la tierra.
Aqui en Colombia se han inventado los términos disque Tropico ALTO y Tropico BAJOS para referenciar erroneamente los PISOS TÉRMICOS Cálido, Medio, Frío, Páramo y Nieves perpetuas.
Habra en Colombia alguna manera que esa costumbre se pueda renovar?.
Responder
8 de Agosto de 2022
Javier Betancourt Dr a mime funcionó el link a el programa. Gracias.
Responder
6 de Agosto de 2022
Hkhjjjjjhjhjjjjgjjhjjjhkjjjkjjhu6hjkjkkhyjuuhkokkkjujkkkkjjjlkkkbkjkkjijjuyhhikkokljjkkkkkklgjljjuiih
Responder
Fernando Izaguirre Flores Fernando Izaguirre Flores
Doctor en Ciencias Naturales para el Desarrollo Sostenible, con énfasis en Sistemas de Producción Agropecuarios
7 de Agosto de 2022
https://drive.google.com/file/d/1jSXg2I3WPRNBpu7nyfppMoJbx_yBCA6g/view?usp=drivesdk
Responder
14 de Agosto de 2022
Buenos días a todos tal vez alguien me podría indicar paso a paso cómo debo dar el alimento a mis bovinos de engorda desde que sacó del galpón hasta que consume el animal mi explotación queda en el Oriente ecuatoriano muchas gracias
Responder
24 de Agosto de 2022
Que cantidad de gallinaza se le debe dar a un novillo de engorde?
Responder
print
(30993)
(409)
Engormix se reserva el derecho de suprimir y/o modificar comentarios. Ver más detalles
Crear nueva discusión:
Si esta discusión no cubre los temas de su interés, o genera nuevas preguntas, puede crear otra discusión.
Consultar a un Profesional en privado:
Si tiene una problemática específica puede realizar una consulta en forma privada a un profesional de nuestra Comunidad.
William Reynoso Mantilla
William Reynoso Mantilla
Biologo de la Reproduccion Animal
  Weehawken, New Jersey, Estados Unidos de América
 
Copyright © 1999-2023 Engormix - All Rights Reserved