Criterios técnicos que limitan el uso de la cascarilla de arroz en la alimentación animal

Publicado el: 29/09/2020
Autor/es: Mag. Sc. Osmin Pineda Melgar. Asesor Dirección de Reconversión Productiva. VIDER-MAGA

El arroz junto con el trigo y el maíz, es uno de los cereales que puede ser utilizado para hacerle frente al déficit energético que sufre la población a nivel mundial, razón por la cual los Centros de Investigación de los países latinoamericanos han creado nuevas variedades y tecnologías que permitan incrementar los índices de producci...

remove_red_eye 2220 forum 30 bar_chart Estadísticas share print
Compartir:
close
29 de Septiembre de 2020
Muy buena descripción de un subproducto de la cosecha y refinación del cultivo de arroz. El artículo claramente describe las diferencias entre paja, cascarilla y pulido o salvado. El grano es para consumo humano, pero es un buen grano de cereal para animales pequeños en lactación o pollitos.
Responder
Osmin Pineda Osmin Pineda
Licenciado en Zootecnia y Maestría en Producción Animal
30 de Septiembre de 2020
Gracias por el comentario Fernando
Responder
25 de Noviembre de 2022
Osmin Pineda

GraCIAS

Pero se podria agregar como ingrediente el colageno para ayudar al pelo del animal que pueda crecer brilloso y fuerte?
Responder
28 de Noviembre de 2022
Martina El colágeno sería un buen aporte de proteína, no solo para dar brillo y fuerza a las pezuñas, pelo, etc. Solo que debes considerar la consistencia del producto que vas a usar.
Conocer la Materia Seca t su Porcentaje de Proteína.
¿Ya lo conoces o definiste?
Responder
29 de Noviembre de 2022
M.C. Fernando R. Feuchter A.
Pina mango guayaba y papaya se utilizaria como ingredientes
Responder
29 de Noviembre de 2022
Martina
ello y quinoa galletas para perritos raza chicA
Responder
Dr Diaz Salazar Dr Diaz Salazar
Médico
2 de Octubre de 2020
Muy buen artículo y valiosa información. Sería posible ver u obtener los hallazgos anatomopatológicos? Les hacen estudios radiológicos pulmonares? Estimo que hace referencia a la silicosis pulmonar en animales que lo probable es que tenga un comportamiento similar a la silicosis humana y es un problema de salud muy serio por la predisposición y/o asociación de la silicosis con la tuberculosis, neoplasias y otras enfermedades serias, crónicas e incurables que al final terminan en discapacidad respiratoria del afectado y muerte. En el caso del ganado eso sería factor de disminución en la productividad del animal en carne, paridad, leche y lo más delicado, contaminación (tuberculosis en particular), a otros animales y seres humanos.
Saludos. Dr.Diaz
Responder
Osmin Pineda Osmin Pineda
Licenciado en Zootecnia y Maestría en Producción Animal
6 de Octubre de 2020
Dr Diaz Salazar Voy a ver si se puede tener acceso a los exámenes
Responder
5 de Octubre de 2020
seria interesante leer las formulación de dicho producto.
Responder
Raúl Botero Botero Raúl Botero Botero
Médico Veterinario Zootecnista - MSc. en Producción Animal Tropical
17 de Diciembre de 2020
Estimado Osmin:
Muchas gracias por escribir sobre este remanente agroindustrial y decir muy claramente la razón del porqué no debemos recomendarlo ni utilizarlo en la alimentación animal.
Con un cordial saludo,
Responder
Osmin Pineda Osmin Pineda
Licenciado en Zootecnia y Maestría en Producción Animal
17 de Diciembre de 2020
Gracias Raúl. Un fuerte abrazo.
Responder
Osmin Pineda Osmin Pineda
Licenciado en Zootecnia y Maestría en Producción Animal
25 de Noviembre de 2022
Un abrazo Raúl
Responder
Ismael escamilla Ismael escamilla
Médico veterinario zootecnista
16 de Enero de 2021
Buenas tardes Lic Osmin Pineda, excelente artículo que ud presenta, muy bien documentado, Nos presenta información muy importante para reducir el uso de este subproducto agroindustrial, que en México se utiliza como cama para la producción de pollo de engorda, y posteriormente la pollinaza junto con la cama la usamos en las dietas de bovinos de engorda, tal vez algunos de los problemas, digestivos y pulmonares tengan origen en la presencia de esta cascarilla de arroz!, muchas gracias nuevamente.
Responder
Osmin Pineda Osmin Pineda
Licenciado en Zootecnia y Maestría en Producción Animal
16 de Enero de 2021
Gracias por el omentario. El sílice ocasiona problemas pulmonares. Es mejor usar esa cama como abono orgánico.
Responder
19 de Enero de 2021
Osmin Pineda El SÍLICE es como el vidrio. Masticarlo desgasta los dientes y respirarlo dificulta su eliminación pulmonar.
Responder
25 de Noviembre de 2022
M.C. Fernando R. Feuchter A.

Ingeniero y q opina si lo reemplazo por cebada cn el resto d nutientes es factible?
Responder
Raúl Botero Botero Raúl Botero Botero
Médico Veterinario Zootecnista - MSc. en Producción Animal Tropical
21 de Enero de 2021
Precisamente Dr Feuchter: El vidrio de fabrica a partir de sílice o arena.
Cordial saludo,
Responder
Osmin Pineda Osmin Pineda
Licenciado en Zootecnia y Maestría en Producción Animal
22 de Enero de 2021
Lo delicado de la cascarilla es el sílice que por la alta concentración se vuelve tóxico. Este elemento participa activamente en la fabricación del vidrio.
Responder
4 de Febrero de 2021
Cascarilla de arroz o pulidora de arroz?
Responder
Osmin Pineda Osmin Pineda
Licenciado en Zootecnia y Maestría en Producción Animal
8 de Febrero de 2021
Es cascarilla de arroz no pulimento de arroz.
Responder
4 de Marzo de 2021
Julio Ortiz mascarilla de arroz
Responder
Hugo J. Cerdas López Hugo J. Cerdas López
Gerente Administrativo
6 de Abril de 2021
Excelente aporte para la ganadería, para tener más cuidado, puesto que en mi país se usa mucho la pollinasa y esta lleva un alto contenido de cascarilla de arroz. Muchas gracias.
Responder
Mvz.angel Castro Rogel Mvz.angel Castro Rogel
Médico Veterinario Zootecnista
31 de Agosto de 2021
En coincidencia con el dr.boteroy demás foristas ...en la pollinaza que incluso se comercializa bastante en México, el contenido de cascarilla de arroz es considerablemente alta y puede ser mayor el daño que ocacionamos al rumiante que el beneficio de la utilización de la pollinaza que bien manejada puede ser de utilidad nutricional y contribuir a la no contaminación de los mantos freáticos por el mal manejo de la misma..saludos respetuosos al foro.
Responder
Ricardo Borda Pulido Ricardo Borda Pulido
Ingeniero Mecanico
27 de Noviembre de 2022
Para los usuarios de la pollinaza, les comento, se deja secar en sacos o granel, al 14% , así se pasa por un molino desatador, malla 8 mm, baja velocidad y buena aspiración, que se lleva polvo y plumas.

Este molino, lo pasa por un clasificador de tambor, con malla expandida IMT6B, Ver catálogo de ICOMALLAS,
EN ESTE PROCESO, LA CASCARILLA DE ARROZ, SECA, PASA SOBRE LA MALLA Y DESCARGA AL FINAL.

PERO EL ESTIERCOL SECO CON LOS GRANOS QUEDA UN CONCENTRADO DE 24% DE PROTEINA.
SIN POLVO, PLUMAS NI CASCARILLA.
Responder
Umberto Francesa Umberto Francesa
Umberto Francesa, MVZ
29 de Noviembre de 2022
Ricardo Borda Pulido, ya veo, y este producto va al mercado con una licencia aprobada por el Dept. de Agricultura de su país, no es así Ing?
Responder
Ricardo Borda Pulido Ricardo Borda Pulido
Ingeniero Mecanico
29 de Noviembre de 2022
Umberto Francesa , Umberto, yo solo diseñé y fabrique por encargo varios equipos para eso, los utilizan los granjeros directamente, pero no requieren licencia. Algunos, en una mezcladora de cintas, adiconan melaza, salvado de maiz, torta de palmiste, semilla de algodón o pulimento de arroz, en Colombia se denomina REPILA DE ARROZ. Incluso le añaden algo de urea.

Otra cosa importante, es que l concentrado basico, se le aplica 4o kilos de liquidos con melaza o licor de cervecería, produce un calentamiento hasta unos 70 grados centígrados, que dura unos trees dias en enfriarse y perder la humedad, los olores se eliminan, pero el contenido de nitrógeno aumenta ostensiblemente, dicen los que saben, que es proteina.

Cordial Saludo

Ing. Ricardo Borda
Responder
Umberto Francesa Umberto Francesa
Umberto Francesa, MVZ
30 de Noviembre de 2022
Ricardo Borda Pulido, aunque el tema en la discusión, que por cierto es un tema redundante y harto aburrido, ha traído ahora a la luz la cascarilla de arroz, el cual su valor nutricional es "O" en nutrición animal y podría decirse que es " -O", cuando se considera lo que la literatura y malas experiencias de aquellos que en una forma u otra la han incluido en la dieta de animales domésticos.
Lo importante de notar aquí en el concentrado que Ud. está fabricando es que uno de los ingredientes, son las pulidoras del arroz, el cual es un ingrediente clasificado en la nomenclatura de ingredientes para uso animal, al igual que los otros en el concentrado.
En otros paises es llamado "semolina" y esencialmente es aquella pelicula o cubierta de color cafe claro que el grano de arroz posee antes de ser pulido y cambiar a arroz blanco comercial.
Responder
Mvz.angel Castro Rogel Mvz.angel Castro Rogel
Médico Veterinario Zootecnista
30 de Noviembre de 2022
La cascarilla de arroz ya sea entera o aún molida ,no aporta gran cosa por no decir que nada, en virtud de que es de muy difícil digestión al ser prácticamente carbohidratos estructurales de muy baja digestibilidad,sin embargo en México se usa como cama en las granjas avicolas y cuando la pollinaza es usada como alimento del ganado contiene gran cantidad de cascarilla de arroz empobreciendo lo que pudiera aportar la pollinaza.,,
Responder
Jorge Leonidas Espitia G. Jorge Leonidas Espitia G.
medico veterinario zootecnista
12 de Diciembre de 2022
Creo sea necesario aclarar. Una cosa es lo que envuelve el arroz y en planteles avicolas se usas como cama. Luego sigue la harina de arroz que es una delgada capa que envuelve el arroz con 12.7 PC LUEGO LA pica del arroz que son las puntas del cereal y es pura arena siendo utilizadas por molinos deshonestos y vendidas cono harina de arroz y luego se pasa por rodillos de caucho para dar brillo.
7
Responder
Osmin Pineda Osmin Pineda
Licenciado en Zootecnia y Maestría en Producción Animal
12 de Diciembre de 2022
Jorge Leonidas Espitia G.CUANDO HABLO DE CASCARILLA DE ARROZ, ME REFIERO A LA PRIMERA CAPA QUE CUBRE EL GRANO DE AFUERA HACIA ADENTRO.
Responder
1
print
(2220)
(30)
Engormix se reserva el derecho de suprimir y/o modificar comentarios. Ver más detalles
Crear nueva discusión:
Si esta discusión no cubre los temas de su interés, o genera nuevas preguntas, puede crear otra discusión.
Consultar a un Profesional en privado:
Si tiene una problemática específica puede realizar una consulta en forma privada a un profesional de nuestra Comunidad.
Lic. Carlos A. Rivero Lozada
Lic. Carlos A. Rivero Lozada
PMP& PBA Licenciado en Administrador de Empresa...
  Miami, Alabama, Estados Unidos de América
Servicios Profesionales
Lic. Carlos A. Rivero Lozada Lic. Carlos A. Rivero Lozada
Miami, Alabama, Estados Unidos de América
William Reynoso Mantilla William Reynoso Mantilla
Weehawken, New Jersey, Estados Unidos de América
 
Copyright © 1999-2023 Engormix - All Rights Reserved