Discusion creada el 08/06/2015

Desgomado de Aceite de chia

Buenas queridos Ingenieros

Quisiera saber que parametros debo de seguir para el desgomado de aceite de chia,
que parametros o especificaciones debe de tener la centrifuga

khrisstopher jr
Ing. en Alimentos
remove_red_eye 913 forum 21 bar_chart Estadísticas share print
Compartir:
close
Humberto Ramos Dominguez Humberto Ramos Dominguez
Profesional en Procesos de Extracción de Aceites vegetales
10 de Junio de 2015

Hola Khrisstopher, buen dia, para desgomar aceites que contiene fosfatidos, si es un desgomado con agua, los parametros son los siguientes:
1.- temp. de aceite 50 a 70 °C
2.- agua 1 al 5% de la cantidad de aceite a desgomar.
3.- Tiempo de contacto del agua con el aceite, 30 minutos mínimo en un tanque con agitación de 100 a 150 rpm. este paso antecede a la centrifugación.
4.- temperatura de centrifugación 70 a 90 °C

Responder
khrisstopher jr khrisstopher jr
Ingeniero en Alimentos
11 de Junio de 2015
¿De que material debe de ser la tuberia para el traslado del aceite a la centrifuga?¿el diametro recomendado para diseñar la tuberia de la planta?

LEs agradezco la ayuda
Responder
Humberto Ramos Dominguez Humberto Ramos Dominguez
Profesional en Procesos de Extracción de Aceites vegetales
12 de Junio de 2015
Hola Krisstopher, buen día, la norma nos dice que toda al tubería y tanques para aceites crudos y refinados debe ser de acero inoxidable, el diámetro de tubería puede ser de 1 1/2 "plg.
En aceite crudo puedes usar acero negro, pero no se deben usar valvulas de cobre. Si se quiere tener una buena conservación del aceite desde la extracción, refinación y envasado, todo debe ser en ac. inox.
Responder
khrisstopher jr khrisstopher jr
Ingeniero en Alimentos
12 de Junio de 2015
Muchas Gracias Ingeniero Humberto Ramos Dominguez por la asesoria.
Responder
16 de Junio de 2015
No usaste ácido fosfórico para el desgomado?
Responder
khrisstopher jr khrisstopher jr
Ingeniero en Alimentos
16 de Junio de 2015
Para el desgomado de aceites si se utilza acido fosforico, pero para este tipo de aceite y para la utilidad que se le va a dar, solo se hara el desgomado por adicion de agua, el acido Fosforico sirve para emulsionar los fosfatidos que no pueden ser hidratables con agua, subiendo de peso molecular para que al momento de centrifugar su puedan separar del aceite,

Lo que se requiere solo es bajar el nivel de impurezas para darle un mayor tiempo de almacenado o de comercializado.
Responder
Jaz Fleitas Jaz Fleitas
Estudiante
13 de Julio de 2019
khrisstopher jr Hola Khrisstopher, tengo interés en el proceso de obtención del aceite de chía, específicamente en el acondicionamiento que se le debe hacer a la misma para luego someterla a extracción por prensado mecánico. Había leído que algunos autores recomiendan humedecer la semilla hasta un 10% por aspersión y mantener la mezcla agitada por 48 h, pero otros autores dicen que esto acarrea problemas debido al mucilago que desprende, y que se necesitaría de mayor esfuerzo en el proceso de refinado (los costos aumentarían, entre otras cosas). Quisiera saber si me puedes ayudar al respecto y también preguntarte por qué no harías el desgomado con ácido fosfórico, en mi caso necesitaría hacerlo ya que seria aceite comestible?
Responder
Severino Pérez Severino Pérez
Ingeniero-Industrial -PROCESOS INDUSTRIALES-HIDROLIZADO EMZIMATICO DE SUBPRODUCTOS DE LA FAENA ANIMAL
16 de Junio de 2015

Hablando de desgomado en argentina tenemos equipos para desgomado continuo el aceite en un tanque a 70 grados centigrados y el agua caliente a 68 grados centrigrados ---el agua con un ph de 5,5% --el aceite se introduce dentro de una maquina agitadora de pasaje continuo y por intermedio de un inyector de agua se agrega un 2 % de la masa del aceite---saliendo de este para entrar a la maquina centrifuga separadora---asi obtenemos 10 ppm----saludos Severino

Responder
Juan Martin Juan Martin
Ing. Industrial
16 de Junio de 2015
Estimado Severino
Podría explicar que detalles constructivos tiene el tanque para desgomado continuo que usted menciona? Por ejemplo tipo y ubicación de la entrada de aceite, agitación , bafles, tipo y disposición de la salida, etc?
Gracias.
Responder
Severino Pérez Severino Pérez
Ingeniero-Industrial -PROCESOS INDUSTRIALES-HIDROLIZADO EMZIMATICO DE SUBPRODUCTOS DE LA FAENA ANIMAL
16 de Junio de 2015

Estimado Juan no es un tanque---es un tuvo de 200 mm de diametro por 1,000 mm de alto ---dentro de este tiene colocadas paletas fijas de forma de el aceite sube y baja...Y dentro tambien tiene un eje de arriba hasta abajo con paletas colocada de forma recta el tambor el eje con salida para motor de 1 hp ---rpm del agitador 700---ademas tiene entrada y salida tangencial de liquidos--el agua se lo inyecta a la entrada del aceite agitador con atomizador ----si podes buscame en contactos profesionales ya que tengo video para que puedas ver todo--abrazo Severino

Responder
Roberto Lucas Bensuley Roberto Lucas Bensuley
Gerente de Planta
17 de Junio de 2015

Es un metodo muy efectivo el de hidratacion continua, yo lo opero de la sig forma el ac crudo lo elevo a un tq a unos 4 mts de altura donde se agita por medio de un eje con paletas agregándose aproximadamente un 2 a 3 % de agua entre 45 a 50º c , con respecto a la capacidad del tq ya que tiene la descarga en un punto superior en forma de rebalse, (en mi caso tiene unos 400 lts) este rebalse alimenta un colector de donde bajan las tres alimentaciones a las tres super-decanter, entre el colector y la entrada a cada maquina hay un mezclador estatico donde se la agrega en la parte de entrada un toque final de agua este es el punto final que termino regulando para la hidratacion justa sin sobrante de humedad, el medidor de agua constante son unos caudalimetros con rango de 0 a 20 lit / min,. Espero les pueda servir mi aporte .Un abrazo.

Responder
Angel Gonzalez Angel Gonzalez
Ingeniero Técnico Agricola. Especialidad Industrias Agrarias
18 de Junio de 2015

El hecho de tratar, con agitación incluida, a cualquier aceite vegetal con agua caliente durante un tiempo y su posterior centrifugado, si esta centrífuga es una pulidora, tendremos como resultado un aceite brillante, libre de impurezas en suspensión y un contenido en humedad aceptable pero seguirá siendo un aceite crudo pues las gomas, mucílagos, resinas, fosfolípidos, etc seguirán formando parte de este aceite.
Para el desgomado de los aceites crudos, se ha de llevar a cabo un tratamiento específico a base de: Ácido fosfórico: 0,1% + agua: 3%. Temperatura mínima: 75º C ( Si se trata de aceite de soja hay que aproximarse a los 90º C para poder extraer cualquier resto que pueda existir de lecitina). Tiempo de agitación 30 minutos si bien depende de la velocidad de esta agitación o la turbulencia formada en el interior del reactor.
Con esta fórmula nos aseguramos que el ácido fosfórico debilite la membrana de las gomas, mucílagos, fosfolípidos, etc y así pueda penetrar en el interior de la molécula el agua adicionada por lo que estas gomas aumentarán de tamaño y densidad. Hecho que da lugar a que decanten en el fondo del reactor junto con el agua al detener la agitación.
Para la centrífuga , si el aceite está a más de 70º C le será muy fácil separar al agua más mucílagos por un lado y aceite desgomado por otro.
Esta fase de adecuación del aceite para su centrifugado se puede hacer en un reactor estático o bien en una instalación continua. Por ejemplo, IKA, dispone de unos turbo agitadores tipo fresadora que, en pocos segundos de permanencia, logran muy buenos resultados en la hinchazón de las gomas.
Finalmente, hay que recordar que el aceite desgomado, si se ha de almacenar durante largos períodos , será preciso deshidratar hasta un contenido máximo en humedad de 0,04% ya que, en caso contrario, hay riesgo de que se vaya incrementando su acidez oleica.

Responder
Florencia Diaz Velez Florencia Diaz Velez
Ing. en Tecnologia de los Alimentos
28 de Julio de 2015
Estimados
Conocen que empresa este produciendo actualmente aceite de chia?
Muchas gracias
Responder
Tomas Berisso Tomas Berisso
Gerente Comercial
16 de Junio de 2021
Hola Florencia. Nosotros en Bolívar prov bs as estamos produciendo aceite de chia. Cualquier cosa que necesites avísanos. Gracias
Responder
Fabio L. Jaramillo Fabio L. Jaramillo
Zootecnista
5 de Agosto de 2015
Si quiero secara la lecitina de solla, no hay un método de desgomado que no le adicione mas agua a las gomas.

Muchas gracias.
Responder
Fabio L. Jaramillo Fabio L. Jaramillo
Zootecnista
5 de Agosto de 2015
Se trata de secar las gomas o lecitina.
Responder
12 de Agosto de 2015
Hola, muy buenos aportes de todos. Quería preguntar que experiencia tienen sobre el desgomado con agua y posterior decantado en tanques, sin el uso de la centrifuga. En la empresa donde trabajo estamos sacando el crudo de soja después de un agregado del 1 a 2% de agua y posterior decantado de las gomas de 2 a 4 días (dependiendo de las necesidades) y en algunas oportunidades tenemos aceite crudo de buena calidad (bajísimo cont. de gomas) y en otras cargas tuvimos rechazos por excesos. Se que es un método muy básico, pero no logramos estandarizarlo. Saludos desde La Pampa.
Responder
Jorge Hernandez Jorge Hernandez
Estudiante
13 de Agosto de 2015
Hola buenos dias a todos, quisiera saber que proceso le dan a las gomas después de haberlas separado del aceite o bien a que tipo de empresas pueden ser vendidas como subproductos?

Estoy realizando una investigacion para ver que tan rentable es colocar una maquiladora aceitera en mi localidad

Gracias
Responder
Humberto Ramos Dominguez Humberto Ramos Dominguez
Profesional en Procesos de Extracción de Aceites vegetales
13 de Agosto de 2015
Hola Jorge, buen día, las gomas del aceite son fuente de lecitina, si hay mercado, uno de los inconvenientes, es el transporte, normalmente donde se producen, se procesan para transformar las gomas en lécitina, algunas aceiteras, las agregan a la pasta.
Con lo que respecta a lo de instalar una aceitera en Sinaloa, hay mucha competencia, ecépto que tuvieras algún nicho de mercado o, producto especial que no se produce en tu localidad.
Responder
13 de Agosto de 2015
Julio buenas tardes

para lo que comentas de desgomado usando un proceso de decantación posterior para el aceite de soya, te recomiendo el uso de la centrífuga por su mayor efectividad.

Ganarías tiempo en el proceso y estabilizas la calidad del aceite obtenido
Responder
Tierra1 Tierra1
Estudiante
5 de Agosto de 2021
Hola, sabes si esto se puede hacer en casa mediante algún proceso? Es decir, puedo obtener aceite de chía en casa o es solo conseguible mediante un proceso industrial?.
Estuve buscando información en https://germillero.com/ y otros lugares y encontré cosas muy ambiguas, en otras que es posible, pero nada definido al respecto.
Saludos.
Responder
1
print
(913)
(21)
Engormix se reserva el derecho de suprimir y/o modificar comentarios. Ver más detalles
Crear nueva discusión:
Si esta discusión no cubre los temas de su interés, o genera nuevas preguntas, puede crear otra discusión.
Consultar a un Profesional en privado:
Si tiene una problemática específica puede realizar una consulta en forma privada a un profesional de nuestra Comunidad.
Nelson Ruíz
Nelson Ruíz
PhD Nutrición Animal
  Atlanta, Georgia, Estados Unidos de América
Servicios Profesionales
Nelson Ruíz Nelson Ruíz
Atlanta, Georgia, Estados Unidos de América
Giuseppe Bigliani Giuseppe Bigliani
Cumming, Georgia, Estados Unidos de América
 
Copyright © 1999-2023 Engormix - All Rights Reserved