Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Antibioticos en aves

Bienvenido a la página de Engormix sobre Antibioticos en aves. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Antibioticos en aves.
Oscar Mauricio Sanabria Bernal
Hy-Line International
Hy-Line International
El Dr. Mauricio Sanabria habla sobre una Experiencia de campo en retiro de antibióticos en producción de pollos de engorde en el marco del Pre-seminario Internacional de Nutrición Avícola, previo al VII Seminario Internacional De Nutrición Avícola (Bogotá, Colombia. Noviembre 2018)......
Comentarios: 1
Recomendaciones: 20
Dr. Miguel Marquez
ALA Asociación Latinoamericana de Avicultura
ALA Asociación Latinoamericana de Avicultura
La planta de médicos veterinarios que laboran en producción intensiva en las grandes empresas productoras de pollo, de huevo y de pavo en los Estados Unidos, Europa y otros países desarrollados, se encuentra ante el gran dilema: el de usar o no antimicrobianos para poder producir adecuada y óptimamente. Ante las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, la Organización Mundial para la Sanidad Animal, pero sobre todo, debido...
Comentarios: 16
Recomendaciones: 4
Promitec y Pollos Eldorado le apuestan a la producción de aves libres de cargas químicas con miras a una alimentación más sana. Mejorar la calidad de vida de las personas que consumen proteína animal, como huevos, carne de pollo y de cerdo, es uno de los propósitos de Promitec, empresa colombiana de biotecnología, con 12 años en el mercado, pionera en el desarrollo de aditivos de origen natural,...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 2
Nora Mestorino
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
La Dra. Nora Mestorino habla en engormix.com sobre uno de los cinco proyectos seleccionados sobre resistencia antimicrobiana y el efecto de las bacterias en el medio ambiente para la cooperación con el Reino Unido dentro del sistema científico tecnológico del que participa Senasa, junto con el INTA, el CONICET, la ANLIS y distintas universidades nacionales.......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Como resultado del trabajo realizado en el plan Multisectorial para enfrentar la Resistencia a los Antimicrobianos 2019 – 2021, hoy se publicó la Resolución Directoral N° 0091-2019-MINAGRI-SENASA-DIAIA, que  PROHIBE  la importación, comercialización, fabricación o elaboración de productos veterinarios que contengan el principio activo colistina ( Polimixina E ). Dentro del periodo indicado de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El pasado 29 de octubre de 2019 Promitec Santander S.A..S participó como asistente invitado al 1er Foro sobre Uso Responsable de Antimicrobianos, en el Hotel Sheraton en Bogotá el cual fue organizado por la Alianza Intergremial conformada por: La ANDI, FEDEACUA, FENAVI, FEDEGAN, PORKCOLOMBIA Y APROVET. Al evento asistieron...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Mariano Fernandez Miyakawa habla en Engormix.com sobre la jornada de cooperación binacional entre la Argentina y el Reino Unido, donde se trató el tema “Antimicrobianos, Una Salud y Producción Animal”.......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Carlos Vasquez
Laboratorios Drogavet
La penicilina fue descubierta en 1928 por Alexander Fleming; sin embargo, él mismo advierte la posibilidad de la creación de resistencia y es así como luego de su producción comercial en 1943, se reporta una alerta de resistencia en 1954. Otros casos emblemáticos son la tetraciclina, con alerta de resistencia en 1956 y las fluoroquinolonas, reportadas en 1985. La alerta de resistencia[i]  a estos antibióticos, se dio 7 y 3 años...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
En el marco de la iniciativa de cooperación binacional entre la Argentina y el Reino Unido, se realizó el seminario “Antimicrobianos, Una Salud y Producción Animal”, en el salón auditorio del Laboratorio del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), en Martínez, provincia de Buenos Aires. “Es un orgullo para la Argentina que se hayan seleccionado 5 trabajos sobre resistencia antimicrobiana y el...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 0
Daniel José Urrutia
VETANCO SA
VETANCO SA
OBJETIVO Caracterizar y cuantificar los índices productivos en reproductores pesados tratados con florfenicol al 10% en agua de bebida. MATERIALES Y MÉTODOS Se realizó una experiencia donde se utilizaron 12 gallos de la misma estirpe genética. Todos los animales fueron seleccionados de un pool productivo de la granja experimental CHALOCHALA de Vetanco SA, estos fueron ubicados dentro de la misma granja experimental,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Introducción Actualmente en la recepción de pollitos de engorda en la primera semana de vida se utilizan antibióticos de amplio espectro o combinaciones de ellos para prevenir algunas enfermedades endémicas de origen bacteriano ya sean de transmisión vertical u horizontal. Normalmente se están empleando numerosas preparaciones comerciales de enrofloxacinas al 10% y 20% en el...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 1
Martin Acuña
Pecuarius Laboratorios
Una de las causas de grandes pérdidas económicas en la industria avícola son las enfermedades reproductivas y respiratorias de las aves, las cuales causan aumento en los costos por el tratamiento y mortalidad(1). La bacteria Gram negativa de Gallibacterium anatis causa salpingitis y peritonitis en gallinas ponedoras, lo cual disminuye la producción de huevo(2), ocasionando problemas en la avicultura moderna por presentar lesiones como atrofia folicular, ooforitis,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En este nuevo documento, que fue aprobado en marzo de 2019, se detallan las líneas estratégicas que se seguirán en la lucha contra las Resistencia a los Antibióticos para el periodo 2019-2021. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El uso reducido de antibióticos para profilaxis y metafilaxis o el reemplazo total de los antibióticos promotores de crecimiento (APCs) es uno de los temas principales de la producción animal. En un comunicado de prensa emitido el 19 de junio de 2018, el Parlamento Europeo aprobó informalmente nuevas reglas sobre formas más responsables de producir, vender y utilizar alimento medicado para animales, a fin de enfrentar la propagación de la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Borja Vila
Institut de Recerca I Tecnologia Agroalimentàries (IRTA)
Institut de Recerca I Tecnologia Agroalimentàries (IRTA)
Borja Vilà Miquel, Investigador Principal del Instituto de Investigación Tecnológica y de la alimentación (IRTA, España) y especialista en Nutrición en Monogástricos disertó sobre "La producción avícola sin antibióticos promotores de crecimiento".......
Comentarios: 2
Recomendaciones: 5
Las cifras publicadas en un nuevo informe difundido en febrero de este año por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) muestran una evolución positiva a nivel mundial en la regulación y el seguimiento del uso de antimicrobianos en animales. El informe aspira a fortalecer la capacidad de todos los países para recolectar datos críticos sobre el uso de antimicrobianos en animales.     La...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 6
Everson Zotti
PONTIFÍCIA UNIVERSIDADE CATÓLICA DO PARANÁ - PUCPR
PONTIFÍCIA UNIVERSIDADE CATÓLICA DO PARANÁ - PUCPR
El M.V. M.Sc, Ph.D Everson Zotti, Profesor de la PUCPR KAM/ AM Biomin, presentó la conferencia "Uso racional de antimicrobianos" en el simposio Antibiotic Free organizado por Biomin en Argentina....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
David Montoya Lopez
Negocios Industriales Pecuarios S de RL de CV
Introducción El sector avícola tiene un gran impacto en la producción pecuaria nacional, actualmente aporta el 63% de dicha producción, también ofrece satisfacer las necesidades alimentarias de la población a precios accesibles y competitivos. Un hecho contundente es que de cada 10 kg de proteína de origen animal, 6 kg los provee la avicultura en productos como huevo, carne de pollo y pavo. A nivel mundial México es...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 5
Carlos Errecalde
Universidad Nacional de Rio Cuarto - UNRC
Introducción Las fluoroquinolonas son agentes sintéticos con notable desarrollo en avicultura, particularmente en los integrantes de segunda generación (1,2). Ejercen actividad bactericida de tipo concentración dependiente, mediante el bloqueo de las enzimas ADN girasa y topoisomerasa IV, que intervienen en el plegamiento de la doble hélice de ADN, fundamentales para la estructura tridimensional del material genético (3-5). Estos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) prohibió, mediante la firma de su  Resolución 22/2019 , la elaboración, distribución, importación, uso y tenencia de productos veterinarios en todo el país, que contengan en su formulación el principio activo colistina y sus sales. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
1...91011...15