Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Vacunación en cerdos

Bienvenido a la página de Engormix sobre Vacunación en cerdos. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Vacunación en cerdos.
Dr. René Segura (UNAM México) brinda una perspectiva de la evolución de las técnicas de diagnósticos de enfermedades en cerdos....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Las enfermedades respiratorias de los cerdos constituyen uno de los problemas más preocupantes de la porcicultura en el mundo; la neumonía enzoótica es causada por la bacteria M,ccplasma ñ,cpneumori ae (Mh), los últimos estudios en centrales de sacrificio a nivel mundial han reportado que aproximadamente 50% de los cerdos sacrificados presentan lesiones características de una infección asocia.da a Mh (Ross, 1999). Las afecciones en...
Comentarios: 15
Recomendaciones: 0
Con el fin de seguir contribuyendo a la salud porcina, laboratorios Farvet lanza su nuevo producto VACFAR-CIRCO , la primera vacuna inactivada nacional en emulsión oleosa producida en cultivo celular contra el Circovirus porcino tipo 2 (PCV2). Esta vacuna es inocua de rápida absorción, fuertemente inmunogénica, de fácil manejo y aplicación (única dosis de 1 ml). El VACFAR-CIRCO produce...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Alejandro Alzina López
Universidad Autónoma de Yucatán - UADY
Universidad Autónoma de Yucatán - UADY
INTRODUCCIÓN El síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS) es una enfermedad de distribución mundial con efectos devastadores en la industria porcina. En Estado Unidos las pérdidas estimadas en la industria porcina debidas a esta enfermedad son alrededor de $560 millones de dólares al año (Neuman et al ., 2005). Esta enfermedad es causada por un virus RNA del género...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Manuel Albetis Apolaya
UNICA - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
UNICA - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
La aparición del vPRRS trajo consigo un gran problema para la industria porcina, debido a las cuantiosas pérdidas económicas que causa. Como consecuencia de ello, se ha trabajado en el desarrollo de vacunas y estrategias de control del virus en el campo. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción La Peste Porcina Clásica (PPC) es una enfermedad viral altamente infectocontagiosa caracterizada por producir un cuadro clínico complejo en los cerdos; que dependiendo de la edad, su estado inmune y características propias del virus, puede tener un desenlace fatal, llevando a la muerte a un alto porcentaje de los cerdos afectados. Los animales que logran sobrevivir pueden desarrollar infecciones crónicas a veces imperceptibles, que...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
INTRODUCCIÓN El complejo respiratorio porcino (CRP) es una de las enfermedades de mayor preocupación para la industria porcina, dado que ocasiona grandes pérdidas económicas desde el nacimiento hasta el momento del sacrificio. A menudo este complejo es un síndrome multifactorial causado por la interacción de diferentes patógenos, pero puede también deberse a factores genéticos, ambientales y de manejo. Una de las...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Diego Martín Goñi
Nutrimas S.A.
Nutrimas S.A.
Introducción Es frecuente en los sistemas de producción de cerdos, que la situación sanitaria sea muy cambiante y la manifestación de cuadros subclínicos en clínicos alteren los índices de producción y, por consiguiente, el beneficio económico de la empresa. Ante situaciones de incremento de mortalidad suelen indicarse cambios abruptos en los planes sanitarios...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Manolo Fernández Díaz, CEO de Farvet brindó la conferencia "Últimos Avances en Técnicas de diagnóstico y producción de Vacunas para la Industria Porcina" en Perú en el XVII Seminario Internacional de Porcicultura & Expo Porcina 2016....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Javier Polo
Javier Polo y 3 más
APC, Inc.
Antecedentes:  Los programas de vacunación convencionales usan una sola inyección de una vacuna combinada contra circovirus porcino tipo 2 (PCV2) y Mycoplasma hyopneumoniae (MHYO) y pueden provocar una fuerte respuesta inmune que reduzca el consumo de alimento durante 24 a 48 horas posteriores a la vacunación. Frecuentemente estas vacunas se proporcionan al destete, que es un periodo de estrés crítico en el cual el consumo de alimento ya se...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
En granja flujo continuo con 80 vientres en producción se dejo desde hace ocho (8) meses de aplicar el plan vacunal (mycoplasma, App, parvo-lepto, coli y colera) en todas las hembras en producción e inclusive los reemplazos ingresados no se les esta colocando ninguna vacuna, las razones dadas son diversas, por supuesto ninguna sensata. En tal sentido solicito aportes en dos enfoques: 1. se debe reiniciar el plan vacunal??( hasta ahora no hay ninguna sintomatologia). 2. de reiniciarse (el cual...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Descrita por vez primera hace más de 100 años, la Salmonelosis continua siendo una causa importante de enfermedad en cerdos y un problema de salud pública. Las bacterias del género Salmonella son bacilos anaeróbicos facultativos, gram negativos, móviles, no formadores de esporas y con flagelos perítricos, (Schwartz, 1.998). Estas son capaces de sobrevivir en gran variedad de condiciones por largos períodos de tiempo. Se han identificado más de 2.400 serotipos y a pesar de que se han aislado...
Comentarios: 15
Recomendaciones: 0
BUENAS TARDES ESTOY EMPESANDO A TRABAJARCON CERDOS Y ME GUSTARIA SABER QUE VACUNAS DEBO DEAPLICAR A LOS LECHONES Y TAMBIEN QUE DEBO DE HACER CUANDO TIENEN DEARREA. GRACIAS POR SU AYUDA....
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Héctor Salvador Pérez Leaño
MSD - Merck Animal Health
Introducción El virus del Síndrome Respiratorio Reproductivo Porcino (PRRS por sus siglas en inglés) se caracteriza por causar una falla reproductiva en hembras, así como enfermedad respiratoria en cerdos de todas las edades. Entre los signos de la enfermedad se encuentra un aumento en la mortalidad del pie de cría, lechones nacidos muertos o débiles, disminución en la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Raúl González
Cargill
Cargill
Introducción El virus del Síndrome Respiratorio Reproductivo Porcino (PRRS por sus siglas en inglés) se caracteriza por causar una falla reproductiva en hembras, así como enfermedad respiratoria en cerdos de todas las edades. Entre los signos se encuentra un aumento en la mortalidad del pie de cría, lechones nacidos muertos o débiles, elevadas mortalidades en lechones y en cerdos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Dr. Luiz Felipe Caron
Universidade Federal do Paraná - UFPR
Universidade Federal do Paraná - UFPR
El Dr. Mv Luiz Felipe Caron, Master en Ciencias Veterinarias y Doctorado en Biotecnología, profesor de las Cátedras de Vacunología Veterinaria y Microbiología Veterinaria de la Universidad Federal Do Parana, Brasil y consultor de decenas de empresas de sanidad animal y del Ministerio de la Agricultura de Brasil brindó su conferencia sobre “Vacunología en los cerdos: conceptos de inmunidad y diagnóstico”. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Javier López
PRONACA Procesadora Nacional de alimentos
Hace pocos años no se entendía cómo funcionaba el síndrome del circovirus porcino PCV. Ahora, gracias al avance de la tecnología, existen nuevas formas para controlar su incidencia en la población. ...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Por su potencial para transformar al agro, el INTA impulsa a la nanotecnología y muestra sus resultados pioneros: la patente internacional de la primera molécula sintética para optimizar la acción profiláctica de las vacunas. ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
INTRODUCCIÓN Mycoplasma hyopneumoniae (Mh) es el agente primario de la Neumonía Enzoótica Porcina (NEP), uno de los agentes primarios del Complejo Respiratorio Porcino (CRP), es típicamente endémico y puede producir graves pérdidas económicas en las granjas porcinas 4. La vacunación se practica con frecuencia en todo el mundo, sus ventajas incluyen una...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
hola como estan todos quisiera saber si puede vacunar lechones con vacuna trivalente a los siete dias de edad y al mismo tiempo colocar el hierro ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
1...56789