Consulta toda la información sobreNutrición de los lechones
La nutrición en lechones es crucial para su desarrollo temprano y su salud a lo largo de su vida. Durante las primeras semanas de vida, los lechones dependen totalmente de la leche materna o de sustitutos de leche para obtener los nutrientes esenciales, como proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales. Además de la leche, se introducen gradualmente alimentos sólidos en la dieta de los lechones para estimular el desarrollo del tracto gastrointestinal y fomentar la transición a una alimentación sólida.
La formulación de la dieta para lechones requiere un enfoque cuidadoso en la calidad y digestibilidad de los ingredientes, así como en el equilibrio de nutrientes para satisfacer las necesidades específicas de crecimiento y desarrollo. Se consideran factores como la edad, el peso, la genética y las condiciones ambientales para diseñar dietas que promuevan un crecimiento óptimo, una buena salud intestinal, la inmunidad y la eficiencia alimenticia en los lechones, contribuyendo así a una producción porcina exitosa y sostenible.
La prueba se realiza en una granja comercial con 3000 cerdas reproductoras situada en el Noreste de España. En la granja se observa una alta incidencia de diarrea neonatal en las camadas de cerdas primerizas comparado con la incidencia que se observa en camadas de cerdas multíparas: Primerizas: > 66% de las camadas con diarrea, retraso importante en el crecimiento y elevado uso de antibióticos para el tratamiento de las...
M.V. Diego Tessa, Miembro del equipo Técnico de Cerdos de Provimi Cargill Argentina, destaca la importancia de la hidratación y la ingesta temprana de alimento en lechones. (Video 4)
...
M.V. Diego Tessa (Provimi Cargill Argentina) ofrece una perspectiva sobre el objetivo principal de la recría en cerdos y su punto de partida en el traspaso de la maternidad a la recría con los parámetros productivos en los que trabajar...
Puntos clave para la eficiencia en sitio 2 Para comenzar, lo más importante a destacar es la nutrición de los lechones pre-destete. En cuanto a la maternidad, el uso de raciones de creep-feeding (suplementación con concentrados energéticos o proteicos a los terneros al pie de la madre) para lechones pre destete actúa como una preparación de sistema fisiológico y maduración del tracto gastro intestinal de lechones....
De acuerdo a mi experiencia tuve la oportunidad de destetar y pesar individualmente los lechones al momento del destete, y por lo general se conformaban 3 grupos con un rango de peso de la siguiente forma: rango de peso de 5,5 a 6,5 kgs, rango de peso de 6,6 a 7,5 kgs y rango de peso con lechones superiores a 7,6 kgs. Teniendo en cuenta lo anterior y consiente de las limitaciones fisiologicas del lechon y la importancia de llevarlos lo mas pesados posible a 56 dias de edad, se...
Evonik como destaque en el 5º Simposio de las Tablas Brasileñas para Aves y Cerdos, en Viçosa, MG
Debate sobre mejor desempeño de las aves con aminoácidos azufrados, lanzamiento del Informe de Materias Primas y cóctel de apertura entre lo más destacado de la empresa
Un debate sobre la optimización del uso de aminoácidos azufrados en las dietas de las aves para mejorar el...
El ácido butírico es un ácido graso de cadena corta altamente validado y científicamente probado que ha demostrado su capacidad para mejorar la salud intestinal. Entre sus múltiples beneficios, el ácido butírico es uno de los principales nutrientes que proporciona energía a los enterocitos y colonocitos, regula e interviene en el desarrollo de los tejidos intestinales, participa en la modulación inmunitaria, en la...
Sabemos que el destete es un evento muy estresante en la vida del lechón, ya que el paso de una dieta líquida a sólida, las nuevas jerarquías y la adaptación a instalaciones diferentes, los deja expuestos a acontecimientos negativos que afectan su desempeño productivo. Un adecuado manejo del ambiente, sanitario y nutricional, es fundamental. Brindar dietas altamente digestibles y utilizar aditivos que promuevan la salud intestinal es de...
Los lechones tienen que aprender a comer. Suena a cliché, pero ¿por qué es tan importante? ¿Sabe usted cuánto comen sus lechones y si esto es suficiente? Lo mejor es comparar a los lechones con nuestros bebés, a los que también tenemos que enseñar a comer. Además de leche, los bebés primero van recibiendo unas “porciones para practicar” en forma de papilla de verduras o frutas. Todo...
David Gavioli, Consultor Técnico en Nutrición Porcina de Provimi Cargill, habla sobre la utilización de fitogénicos para la recría de lechones....
David Gavioli, Consultor Técnico en Nutrición Porcina de Provimi Cargill, habla sobre la utilización de acidificantes en la recría de cerdos...
David Gavioli, Consultor Técnico en Nutrición Porcina de Provimi Cargill, habla sobre la evaluación del equilibrio electrolítico de las dietas de lechones....
David Gavioli, Consultor Técnico en Nutrición Porcina de Provimi Cargill, habla sobre los desafíos de la recría y la importancia de la protección del tracto gastrointestinal de los lechones....
Tengo 13 lechones de 11 dias de nacidos, a la cerda le dió el síndrome Mastitis, metritis, agalactia (MMA) y se le secó la leche ....Los estoy alimentando con leche de vaca, suero de leche y concentrado preiniciador. Ellos comen bién pero están estreñidos, que puedo suministrarles para mejorarlos...Gracias...!... ...
Evonik destaca la nutrición para lograr un mayor peso de la camada al destete y un mayor número de lechones nacidos vivos durante el 5º Simposio de las Tablas Brasileñas para Aves y Cerdos. Las dietas que incluyen ácido guanidinoacético, precursor de la creatina (GAA), proporcionan arginina y contribuyen a una mejor eficiencia productiva en la producción porcina y a la reducción de los costos de...
Diego Tessa (Provimi Cargill Argentina) habla sobre los Objetivos que se deben perseguir en Sitio 2 para preparar al animal para llegar al Sitio 3....
En la etapa de recría, los lechones recién destetados atraviesan uno de los mayores períodos de estrés de su vida, ya que son separados de su madre, marcando el fin de la lactancia. El consumo inicial de alimento en esta etapa es un factor clave que influirá en su desempeño durante la etapa de engorde. ...
El correcto desarrollo y crecimiento de los cerdos depende de muchos factores. La nutrición es uno de ellos y se estima que representa el 70% de los costos. En tal sentido, inversión y retorno de beneficios son dos conceptos que deben ir de la mano para la ganancia del productor. E xplicaremos cuáles son hoy las nuevas tecnologías aplicadas a la nutrición, vitaminas, minerales, probióticos, enzimas y antioxidantes, entre otros...
Introducción El desarrollo genético de hembras hiperprolíficas ha permitido producir un mayor número de lechones/hembra/año. Para describir el efecto productivo de estas mejoras, se presentan en la Gráfica 1 los resultados del trabajo de Garrido (2016), donde se aprecia que el 51% de los partos presentaron más de 14 lechones nacidos y que, a un mayor número de lechones nacidos existe una tendencia a reducir el peso promedio...
Cómo lograr un desarrollo saludable de los lechones, especialmente cuando se trata de camadas numerosas y algunos de ellos no tienen el peso esperado. La clave es la adaptación y el traspaso de una dieta líquida a otra sólida. Cuál es el rol de los suplementos “creep feeding” para incorporar la proteína vegetal a su nutrición y poder ganar peso de manera rápida y saludable. Explicare los desafíos del...