Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Gerenciamiento en producción porcina

Bienvenido a la página de Engormix sobre Gerenciamiento en producción porcina. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Gerenciamiento en producción porcina.
La empresa Zoetis ha presentado el primer Manual de Prevención de Riesgos Laborales para las granjas de porcino, un proyecto en el que ha contado con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y de la Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino (Anprogapor). El manual, redactado por MAS Prevención, empresa dedicada a la seguridad y salud integral de los trabajadores, recoge los riesgos potenciales que pueden darse...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Joan SanMartín Suñer, de OPP Group, habla sobre "el Futuro es Hoy: Dos opciones con tecnología. Granja Tecno ecológica y Granja Tecno productiva"....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 7
Un proyecto de investigación de la Universidad de Nebraska-Lincoln (UNL) está llevando la producción animal al siguiente nivel, explicó Tami Brown-Brandl, profesora y presidenta del fondo de becas "Dr. William E. y Eleanor L. Splinter Chair"  en dicha universidad. En 2020, UNL recibió una subvención de $ 200,000 para un proyecto de investigación porcina al ganar ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
En la Argentina, tanto el consumo como la producción de carne porcina va en aumento y todo indica que continuará la tendencia. Frente a este panorama, tanto pequeños como medianos productores porcinos seguramente ajusten el manejo del criadero para aumentar su eficiencia, confinando una o más etapas del ciclo productivo (como por ejemplo la gestación, maternidad, destete y/o engorde) (1). Al intensificar el sistema productivo, la generación de...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Gonzalo Villar Patiño
Grupo Nutec
Presentación del Dr. Alberto Butron, Nutricionista área porcinos, sobre la importancia de establecer soluciones nutricionales ante situaciones volátiles del mercado de materias primas....
Comentarios: 4
Recomendaciones: 12
Señores: El siguiente mail es para solicitarles información sobre la cría de cerdos. Yo soy un pequeño empresario, y me gustaría incursionar en el mundo de la porcicultura. Tengo terreno, abundante agua y espacio para sembrar; lo que me falta es la experiencia, y es por ello que recurro a ustedes. Quiero comenzar la empresa con 100 cochinos para el engorde. He visto que el mayor gasto es requerido por la alimentación (alimento por sacos). Es por ello que quiero otra alternativa a...
Comentarios: 104
Recomendaciones: 0
Carlos Buxadé Carbó
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Dice un viejo adagio. “cuando China estornuda, el Mundo se resfría”. Ahora el que estornuda es el sector porcino chino. En razón de su dimensión y actuales características, al sector porcino chino está desequilibrado y realmente le está resultando extremadamente difícil encontrar el punto de equilibrio propuesto por las autoridades de aquel país. En efecto, de acuerdo con las informaciones disponibles, a las...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Alberto Casarin
Grupo Nutec
Grupo NUTEC® presenta la charla sobre la situación actual y futura de las macrotendencias en materias primas, moderada por Gonzalo Villar Patiño, Subdirector Ciéntífico Grupo NUTEC® y Gerardo Luna, miembro de Americas - Mexico & Expansion Markets Lead U.S., Soybean Export Council. Los participantes incluyen a Alberto Casarín - Director Científico GRUPO NUTEC®, Luis García - Director Comercial FX - INTL FCStone Financial Inc. y Ricardo García - Sr. Vice President - Risk Management Consultant -...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 5
El sector registra un crecimiento anual promedio de 4%: OPORMEX. La nutrición y salud de la especie es un factor clave para garantizar la seguridad alimentaria: CONAFAB. Con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Si analizamos como ha evolucionado el precio de las materias primas entre septiembre de 2020 y mayo del 2021, podemos concluir en términos generales que se ha incrementado entorno al 65 % el precio de la grasa, un 30% el precio de los cereales y un 15 % el precio de la soja. Este incremento supone pasar de un precio medio de fórmula para un pienso de cebo de 231,5 €/Tn en septiembre de 2020 hasta los 316,83 €/Tn en mayo de 2021, lo que supone un incremento de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Una profecía autocumplida es una predicción que, una vez hecha, es en sí misma la causa de que se haga realidad. Se pueden encontrar ejemplos de profecías que se autor realizan en la literatura universal, ya en la antigua Grecia y en la antigua India, pero es en el siglo XX cuando la expresión es acuñada por el sociólogo Robert K. Merton, quien formalizó su estructura y sus consecuencias. En su libro Teoría social y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Luis García, Director Comercial de Tipo de Cambio Tasas de Interés y Commodities INTL FCStone Inc., charla sobre la situación financiera y económica a nivel global para poder entender la situación en el área agropecuaria....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Alejandro Gebauer Arredondo
Agricola Industrial Lo Valledor AASA
¿Qué pasaría si mañana te ponen a cargo de un proyecto de economía circular en una granja porcina? Ya sea por legislaciones medioambientales, presión de los vecinos, decisión de la gerencia o desarrollo de una marca y marketing asociado a la sostenibilidad, puede que pronto nos toque encarar un proyecto de economía circular. En este episodio, Alejandro Gebauer, referente en gestión medioambiental, cuenta como fue su experiencia al heredar un proyecto de economía circular que se volvió un...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 11
Jorge Perea Gayosso
Hendrix Genetics
Todos los que de alguna manera hemos trabajado en granjas, sabemos que lo más difícil del oficio es trabajar con las personas, de tal suerte que los encargados de granja, o gerentes, somos como el jamón del sándwich, nos delegan responsabilidad, con poca autoridad, además nos exigen los resultados, por otro lado, debemos lidiar con el día a día de los empleados y los menesteres cotidianos. Esto nos coloca en una situación realmente...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 5
Carlos Buxadé Carbó
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
La verdad es que nunca llegué a comprender bien el desmedido afán de la mayoría de los ingleses por abandonar la U.E., la Unión Europea (bien es cierto, que Inglaterra, en términos globales, nunca fue muy pro U.E.). Tampoco logré acabar de entender como la multitud de mentiras con que los promotores del Brexit intoxicaron a sus ciudadanos eran aceptadas por los mismos, sin un análisis profundo de las mismas y de sus previsibles...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Antonio Palomo Yagüe
Universidad Complutense de Madrid
Universidad Complutense de Madrid
La Producción Porcina de Precisión (PPP), considero, es un concepto que integra el de Precision Livestock Farming (PLF), que venimos escuchando desde hace algunos años y la alimentación de precisión, que ya realizamos en algunas granjas con los medios oportunos. Solo podemos mejorar aquello que podemos medir, y para ello es preciso disponer de datos, hoy big data. Lord Wilson Thompson Kelvin dijo eso de “If you can not measure it, you can not impove...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Así como la porcicultura evoluciona, también lo hacen los indicadores estratégicos de desempeño. Debemos poder analizar la información en tiempo real y basar nuestras decisiones en indicadores que maximicen la rentabilidad de las granjas. El MVZ. Francisco Tascon habla sobre Indicadores modernos en la porcicultura. El destacado profesional Ttene más de 20 años de experiencia en el manejo de softwares para la producción porcina...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Día a día, en el funcionamiento de la granja, surge la necesidad de realizar reuniones, en general grupales o de equipo, con el personal. Condición necesaria, para mantener una fluida comunicación y transparencia; de informaciones, resultados y objetivos. Ahora bien, siempre nos encontramos con la necesidad de realizar reuniones uno a uno , entre el personal y su superior inmediato. Según la nomenclatura o nombre, que le demos a los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Los productores agropecuarios no generan solamente materias primas como granos o carne. También aportan otros bienes y servicios con valor agregado, como electricidad para las ciudades y pueblos. Es el caso de Juan Martín Ospital (50), gerente general de una empresa que produce biogás a partir de purines de la producción de cerdos y de silaje de maíz, que se convierte en electricidad para aportar energía a la ciudad de General Villegas (16.000...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Desde la revolución industrial, y principalmente a principios del siglo XX, las empresas han incursionado en la práctica de la “organización del trabajo”. Al principio con un concepto mecanicista, viendo al hombre como un apéndice de la máquina y en una estructura burocrática. A medida que avanzó el siglo, y a partir de 1990, se ingresó en la era del conocimiento, en donde las personas con su saber, destrezas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
1...111213...24