Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

agua en porcinos

Bienvenido a la página de Engormix sobre agua en porcinos. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre agua en porcinos.
Juarez Donzele
Universidade Federal de Viçosa - UFV
Universidade Federal de Viçosa - UFV
Es bien sabido que la alta temperatura del ambiente de producción afecta negativamente el desempeño de los monogástricos, específicamente los cerdos y las aves de corral, porque son animales homotérmicos, es decir, el mantenimiento de su temperatura corporal y prioridad metabólica. Por lo tanto, cuando estos animales están expuestos a altas temperaturas, que varían según su etapa fisiológica, se producen ajustes...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 4
Antonio Palomo Yagüe
Universidad Complutense de Madrid
Universidad Complutense de Madrid
INTRODUCCIÓN La alimentación de los cerdos debe estar basada en dietas que contengan niveles nutricionales adecuados a la genética, etapa fisiológico-productiva, estado sanitario de los animales y de la unidad de producción porcina, condiciones ambientales en donde estén alojados y al manejo al que estén sometidos los mismos (Fuentes et al., 1989). No es suficiente que una dieta...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Jorge Perea Gayosso
Hendrix Genetics
Hay muchos artículos escritos sobre la importancia del agua en la producción porcina, lamentablemente todos los leen, pero muy pocos los ponen en práctica. Este es mi punto de vista sobre el agua en las granjas porcinas. IMPORTANCIA: El agua es el líquido vital para cualquier especie en el planeta. No habría vida en la tierra si no tuviéramos el agua. El Agua es el solvente universal por excelencia. Los cerdos deben consumir...
Comentarios: 41
Recomendaciones: 7
Gonzalo Gonzalez Mateos
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
El agua es el nutriente más necesario para la vida y producción animal , aunque no muy a menudo se tiene en consideración. Existe una elevada variabilidad y discrepancia ‘entre’ e ‘intra’ estudios sobre las necesidades de consumo de agua o calidad de las mismas entre autores (tabla 1). Los principales factores de variación del consumo descritos son la temperatura ambiente, la temperatura del agua, el consumo de materia seca y la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Me interesaria saber los "efectos del consumo de agua" en lechones lactantes. Me refiero a la importancia real de ésta en algún proceso fisiológico; ya que se realizo un ensayo donde se encontró que el suministro de agua no resulto ser indispensable durante la lactación, ya que los lechones suplían las necesidades de agua por medio de la leche y que en comparación con otros grupos que si disponían de agua ad libitum, estos obtenían un mayor peso al destete. Milagros Puerta...
Comentarios: 49
Recomendaciones: 0
Luis Montejo Martinez
Cooperativa De Consumo Ganaderos S.C.L.
Las cerdas cuando están en la maternidad deben beber mucha agua ¿cuantos litros diarios deben de beber? veamos: 1.una cerda en maternidad produce al rededor de 12 lt de leche diario. 2.orina al rededor de 15lts diarios. 3.su excremento debe ser pastoso para evitar la constipación 2 a 3lts. 4.recordemos que las cerdas no sudan la única forma de ventilar de refresca su cuerpo es mediante el jadeo esto hace perder agua. conclusión que la cerda debe tener al...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Marco Antonio Jacho López
Universitat Autònoma de Barcelona - UAB
Universitat Autònoma de Barcelona - UAB
Introducción El agua se le ha llamado el “nutriente olvidado”, en lo que se refiere a la escasa atención que ha recibido en comparación con otros nutrientes de la dieta tales como las proteínas, grasas, carbohidratos,  minerales o las vitaminas. El agua después del oxígeno (comunicación personal, Redondo) es el nutriente más esencial para la vida y una ingesta inadecuada puede...
Comentarios: 12
Recomendaciones: 9
Alejandro Córdova Izquierdo
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
INTRODUCCIÓN No cabe duda de que la mejor manera de luchar frente al Síndrome de Infertilidad Estacional (SIE) en la cerda es su prevención, lo cual se puede obtener mejorando sus condiciones de vida en las Unidades de Producción Animal (UPAS) porcina, tratar de mejorar su bienestar y reduciendo el número de factores estresantes (Quiles, 2008) que inciden sobre las hembras. En este trabajo, se...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Jérôme del Castillo
Université de Montréal, Canada
Université de Montréal, Canada
Conformemente con la máxima “hay que pegar fuerte y rápido” propuesta por el Dr. Paul Ehrlich en 1919, toda posología que maximice rápidamente la concentración del antibiótico en el foco infeccioso maximizará la probabilidad de cura clínica y minimizará el riesgo de selección de bacterias resistentes. Los resultados de investigación más recientes sugieren que la primera...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Antonio Palomo Yagüe
Universidad Complutense de Madrid
Universidad Complutense de Madrid
Introducción Es de interés que la producción de alimentos para cerdos cumpla con los requerimientos nutricionales para cada etapa fisiológica productiva y estén libres de contaminantes durante la manufactura y el almacenamiento. De ahí que, es importante que se diseñen guías de buenas prácticas para el manejo de la alimentación y suministro de agua. El establecimiento y seguimiento de estas prácticas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
EI agua es un nutriente vital para el cerdo ya que su déficit, tanto en cantidad como en calidad repercute en su desarrollo. Es pues tarea del nutricionista ayudar al productor a identificar y corregir los problemas relacionados con el consumo de agua y así asegurar la mejor aceptación de la dieta ofrecida. El agua constituye un 75 a 95% del peso total del cerdo y como a otros animales le es necesaria para distintos propósitos: mantenimiento...
Comentarios: 14
Recomendaciones: 0
hola a todos. hace unos años arras en pese a tener pie de cría. en pesando con 10 cerdas pero traen un problema cuando orinan dejan el piso blanco como si hubiera echado cal. que me recomiendan hacer con este problema. he checado el flujo de agua q fluya bien para que la cerda dure menos al tomar agua. ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
I. Introducción La Triple AAA se refiere a los tres elementos fundamentales para la vida: Agua, Alimento y Aire. En un sentido mas extenso, en el presente trabajo nos vamos a referir a Ambiente en lugar de Aire, ya que pretendo incluir todos aquellos elementos que pueden tener un impacto importante en la productividad de los animales, más allá de procesos patológicos. En términos absolutos le damos una enorme...
Comentarios: 20
Recomendaciones: 2
El agua es uno de los componentes más importantes del organismo animal que  regula el balance hidrosalino y la homeostasis orgánica. El agua de bebida fisiológicamente actúa como disolvente natural de los componentes orgánicos e inogánicos del cuerpo animal.Los tejidos animales cuentan con otros orígenes hídricos , como son : a/el agua engendrada en el metabolismo...
Comentarios: 56
Recomendaciones: 0
Introducción: En términos generales el agua es un nutriente esencial en la alimentación de los cerdos y desafortunadamente es uno de los nutrimentos a los que rutinariamente menor atención le dedicamos.  Esta poca atención o falta de estímulos en el estudio de los requerimientos de agua se debe principalmente a su abundancia relativa y su bajo precio....
Comentarios: 4
Recomendaciones: 0
quisiera saber si es posible conocer los acidificantes disponibles en el mercado mexicano ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Vamos a considerar las 4 etapas principales en el negocio de la cria de cerdos, que vamos a describir rápidamente dichas etapas aunque sean suficientemente conocidas y a continuación vamos a ver en que puntos la aplicación de los productos generados por Envirolyte  pueden ayudarnos en cada CICLO. 1 .) Ciclo completo o ciclo cerrado : Esto significa que el granjero tiene cerdas y engorda los cerdos de principio a final. Este ciclo...
Comentarios: 15
Recomendaciones: 0
Carlos Henry García Bedoya, Director Comercial de Biopharm en Colombia, señala los trabajos realizados en dicho país en el Control del amoniaco producido en la cama y en las vías respiratorias en la industria avícola; y en el área porcina la ventaja de usar Enzimas, Probióticos y Catalíticos Orgánicos en el agua de bebida......
Comentarios: 5
Recomendaciones: 1
Alvaro Rojo, Líder de la Unidad Estratégica de Negocios en Nutreco (SBU Leader), fue uno de los disertantes destacados del XX Ciclo de Conferencias de AMVECAJ 2014 donde expuso sobre el tema del agua en la nutrición de cerdos, destacando como estimar su requerimiento, los flujos de agua recomendados y sus sistemas de suministros......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Luis Hernandez Cervantes
Phibro Animal Health
Luis Hernandez nos habla sobre la importancia del agua en la porcicultura...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0