Consulta toda la información sobreMicotoxinas en Alimentación humana
Bienvenido a la página de Engormix sobre Micotoxinas en Alimentación humana. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Micotoxinas en Alimentación humana.
La citrinina es una micotoxina nefrotóxica producida por varias especies de los géneros Aspergillus, Penicillium y Monascus. Se sabe además que se produce como un contaminante indeseable en los productos de fermentación del hongo Monascus purpurea (generalmente descrita como arroz de levadura roja) utilizado en Asia durante siglos para la conservación de la carne y como colorante alimentario. ...
La Ocratoxina A (OTA) es una toxina producida por hongos presentes en el suelo y sobre la materia orgánica que se pueden desarrollar, en condiciones favorables, sobre la uva. La repercusión de esta presencia en la uva, el mosto, el vino y otros productos como el vinagre, es un tema que se introduce en el ámbito de la seguridad alimentaria, dado que tiene efectos negativos sobre el consumidor. La cantidad máxima en los vinos está limitada por la normativa...
Julio Zygadlo explora el efecto de los antioxidantes en la producción de micotoxinas, ofreciendo información valiosa....
Uno de los aspectos mas notables dentro del marco de la Bioseguridad alimentaria es determinar que peligros presentes en los alimentos pueden ocasionar problemas de salud a los consumidores. el Dr. Vicente Sanchis Almenar disertó sobre "Prevención y control de micotoxinas en poscosecha y procesado de alimentos. HACCP" en el VII Congreso Latinoamericano de Micotoxicología......
Video donde Douglas Zaviezo de Special Nutrients habla sobre Micotoxinas en alimentos de origen avícola. Los residuos de ciertas micotoxinas como, las aflatoxinas, la ocratoxina A, la zearalenona, el deoxinivalenol (vomitoxina) y las fumonisinas que se pueden encontrar en hígado, riñones, músculo, carnes, huevos, orina y sangre de las aves, son debidos a la ingestión de alimentos contaminados con esas micotoxinas....
Estimados foristas. Cual es nivel máximo permitido de presencia de hongos en harinas de pescado para consumo animal en México. Agradecería la ayuda. saludos a todos ...
Introducción Los residuos de ciertas micotoxinas como, las aflatoxinas, la ocratoxina A, la zearalenona, el deoxinivalenol (vomitoxina) y las fumonisinas que se pueden encontrar en hígado, riñones, músculo, carnes, huevos, orina y sangre de las aves, son debidos a la ingestión de alimentos contaminados con esas micotoxinas. Éstas, se pueden encontrar dentro del organismo animal, o...
Durante una reunión que tuvo lugar en Mérida (México) en el año 2010, en el marco del VI Congreso Latinoamericano de Micotoxicología, los integrantes de un proyecto financiado por el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) que lleva por título "Iberoamérica. Cooperación científica orientada a la búsqueda de estrategias de prevención y control de...
Se presentan los resultados obtenidos con el uso de extractos de origen natural (anillo cimenol) en la conservación de materias primas y alimentos. Los estudios demuestran que el anillo cimenol tiene actividad fungicida y bactericida y que su efectividad se mantiene con el tiempo, lo que hace conservante ideal para almacenamiento prolongado. INTRODUCCIÓN La mecanización agrícola, los transportes masivos y los almacenajes...
Alberto Gimeno, Consultor técnico de SPECIAL NUTRIENTS, INC., 2766 Douglas Road, Miami, Florida, 33133 USA. 1.- INTRODUCCIÓN Los residuos de aflatoxinas y ocratoxina A que se pueden encontrar en hígado, riñones, músculo, carnes, leche, huevos, orina y sangre de los animales, son debidos a la ingestión de alimentos contaminados con estas micotoxinas. Estas micotoxinas se pueden encontrar dentro del organismo...
La mayoria de residuos ya sean metabolitos de antibioticos y/o otros residuos como los de micotoxinas son en muchos de los casos lipotropicos y tienen una alta afinidad por estos tejidos o vehiculos. La yema es una excelente fuente de eliminacion de los mismos.
Al respecto solo encontre informacion sobre una entidad europea denominada Q.L.I.F. por sus siglas en ingles (Quality Low Input Food) preocupada por la produccion de Huevos bajo sistemas organicos con medidas enfocadas en la...
la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) junto con la Sociedad Latinoamericana de Micotoxicología están a cargo de la organización del VI Congreso Latinoamericano de Micotoxicología y II Symposium Internacional de Toxinas de Algas y Hongos para la Industria en el Hotel Fiesta Americana de Mérida Yucatán del 27 de junio al 1° de julio de 2010.
Dentro de dicho evento simultáneo se está organizando una...
La página web «Síntesis de la legislación de la UE» (http://eur-lex.europa.eu) presenta los aspectos principales de la legislación comunitaria (UE) de manera concisa, accesible y objetiva. Contiene alrededor de 3000 síntesis de leyes europeas desglosadas en 32 campos temáticos, correspondientes a las actividades de la Unión Europea.
Allí se han publicado...
Una de las prácticas de manejo que puede reducir la contaminación con micotoxinas en grano de maíz es el uso de cultivares resistentes. El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria financia un proyecto que tiene entre sus objetivos identificar cultivares resistentes a las especies fúngicas toxicogénicas prevalentes. Debido al permanente registro de nuevos materiales, la evaluación es un proceso continuo con el objeto de mantener la...
Ponentes eminentes de los cinco continentes se encontraran en Mexico durante el mes de Abril, para dar a conocer todo lo relacionado con la Seguridad Alimentaria.
El Tercer Congreso Global de Alimentacion y Comida, tendra lugar en Cancun, Mexico del 20 al 23 de Abril del 2010.
El programa del congreso consta de 60 ponencias aproximadamente, repartidas en tres dias completos . Las ponencias seran presentadas por lideres industrials, ejecutivos,...
Alguien está trabajando con alguna tecnología para detoxificación de alguna de las toxinas del Fusarium?
Estoy buscando teconogías que permitan disminuir este problema y no se por donde empezar ...
1.-MICOTOXINAS
Las aflatoxinas al igual que otras micotoxinas son metabolitos secundarios generalmente tóxicos producidos por algunas especies fúngicas. Las aflatoxinas son producidas esencialmente por algunas estirpes toxicogénicas de Aspergillus flavus, las más tóxicas son la aflatoxina B1 (AFB1), la aflatoxina M1 (AFM1) (derivado metabólico de la aflatoxina B1 y que...
Alberto Gimeno, Consultor técnico de SPECIAL NUTRIENTS, INC., 2766 Douglas Road, Miami, Florida, 33133 USA
1. Fumonisinas Las fumonisinas son metabolitos secundarios tóxicos producidos esencialmente por cepas toxicogénicas de Fusarium moniliforme . La mayor producción de fumonisinas tiene lugar en sustratos con una actividad de agua superior a 0,91 y a una temperatura comprendida entre 15 y 25...
Investigadores del Departamento de Química Analítica y Análisis Instrumental de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han trabajado en la puesta a punto de un nuevo método de identificación rápida de contaminación por micotoxinas en muestras de harina de maíz, para niveles de contaminación marcados por los niveles máximos establecidos y por ello no aptas para el consumo humano. ...
Trabajo en una procesora de alimento de salmon, el caso es que trabajo en una zona de alta humedad (Al sur de chile), donde el pellet en algunos casos tiene formacion de hongos y levaduras donde enviamos muestras a analizar para ver la cantidad de micotoxonas, donde existe presencia no vendemos el producto y lo tiramos, mi pregunta es cuales son los niveles maximo para poder darle un status de rechazo o aprobacion del producto o mas bien si existe presencia dejar el producto rechazado. las...