A Manuel Salgado le gusta el comentario:
He tendido buenas experiencias utilizando cama de viruta o de cascara de arroz y tambien utilizando una combinacion de estas. El tema de cual escoger? dependera mas de la disponibilidad y costo del material de cama. Ambas son buenas e inclusive se puede aplicar la reutilizacion de estos, cuando no han ocurrido problemas sanitarios y la venta del desecho de cama no sea factible.
Atte.
LAA
A Manuel Salgado le gusta el comentario:
Ivan: acá en Argentina se utiliza en su mayoría cáscara de arroz y en mi opinión tiene un comportamiento mejor que la cáscara de girasol y la viruta. Esta última retiene por mas tiempo la humedad, es mas densa y mas propensa la formación de champas (cascarones). Para parrilleros se utilizan camas de espesor variable pero creo que con de 7 a 10 cm de ...
A Manuel Salgado le gusta el comentario:
En relación de tema de los huevos enriquecidos con Omega 3, ya existe el Poultry Omega-3 Especial, con una inclusión en la dieta entre un 3 al 4[percent] en el alimento, las gallinas produciran entre 250-350mg/huevo de acidos grasos omega 3, con una distribución aproximada de 170-230 mg/huevo de ácido linoleico, 15-25 mg/huevo de EPA y 80-120 mg/huevo de DHA.
Esto esta disponible en el mercado.
...
A Manuel Salgado le gusta el comentario:
Un saludo a todo el mundo.
Me parece que a la base de todo este foro hay un concepto que no necesariamente es correcto ni útil, y es el de que a las gallinas se les debe suministrar una cantidad fija de comida al día. Hay una visión diferente a este respecto, y es la de que los organismos se desarrollan mejor si logran expresar o ejercer sus especificidades más propias, como comer el volumen de c ...
A Manuel Salgado le gusta el comentario:
Según la experiencia tenida a través de los años, el consumo de alimento para gallinas ponedoras puede variar según la condición del clima, temperatura, tipo de ingredientes en la ración. Si uno, para ahorrar, utiliza subproductos, las gallinas consumen más alimento que un alimento rico en maíz y soja, por lo consiguiente si la gallina es criada en jaula aproximadamente el consumo es de 105 ...
A Manuel Salgado le gusta el comentario:
La alimentación de las gallinas ponedoras se tiene que regular según la raza, genética y el clima del área de confinamiento, para realizar una buena ración se deben conocer los estándares que poseen las materias primas que se encuentran disponibles; lo común es que las raciones se produzcan a razón de maíz, soya, pulidura de arroz, harinas de pescado o carne, caliza o calcita, sal, methionina, vit ...
A Manuel Salgado le gusta el comentario:
Hola. Las aves generalmente regulan su ingesta diaria de alimento de acuerdo al nivel de energía que tenga la dieta que se les suministra, a una temperatura de alrededor de 20ºC, las ponedoras de huevo marrón necesitan diariamente ingerir 320 Kcal de EM (Energía metabolizable), por lo tanto, si conoces el contenido de energía de la dieta, puedes determinar la cantidad de alimento que deben ingerir ...
A Manuel Salgado le gusta el comentario:
En realidad, lo primero que hay que definir es el proposito de la producción, y de acuerdo a eso se define la genética; luego se elegirá el tipo de ave segun la preferencia del producto final por el mercado. Si hablamos de huevos Blancos, las indicadas son las gallinas tipo Leghorn; éstas consumen mucho menos alimento que las gallinas de huevo marrón o de color, que son provenientes de linajes sem ...
Se unió a la comunidad de engormix
28 de julio de 2025