Explorar

Anunciar en Engormix

Nutrición con urea

Publicado: 7 de marzo de 2006
Por: leonardo fontalvo
Hola a todos, les envio la formulación de la utilización de urea en la alimentación de ganado de carne: Urea = 46 de Nitrogeno. 100g de urea = 46g de nitrogeno no proteico. Los rumientes convierten 6,25g de nitrogeno en proteina. 100g de urea = 46g de N x 6,25 = 287,5g de proteina bruta. se le da 2 de urea por peso vivo (500kg pv x 0,2 = 100g de urea/día) La urea se mezcla con melaza y se le va dando 20g cada día hasta llegar a los 100g esto para acostumbrarlo y ya acostumbrado de le da diario, dar a animales mayores de 6 meses, para mezclar con encilajes le proporción es de 2 kg de urea por tonelada de forraje verde es de cuidado el manejo de urea en la alimentación del bovino ya que puede intoxicarce y los sintomas son disnea (pupilas y mucosas azules) y timpanizmo (panza soplada) para esto se trata con azul de metileno al 10 via intravenosa (1 lt de agua hervida + 20g de azul de metileno), si usa la urea con solo melaza no mezclar con agua espero que les sirva.queridos colegas.
Temas relacionados:
Autores:
leonardo fontalvo
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Daniel Carlos Besso
CADIA - Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos
CADIA - Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos
8 de junio de 2025
Si algo la ciencia no es, es DOGMÁTICA. El dogma lo dejamos para las religiones, Para la ciencia, lo único que cabe es LA DUDA.
Lo que por momento vemos como EQUILIBRIOS, son una serie de fotogramas de un film, que abarca lapsos de tiempo muy cortos.
Hoy la ciencia nos permite vislumbrar como fue el planeta, climaticamente hablando en el pasado. A veces pasados muy remotos.
Pero solo vislumbrar; saber con exactitud nunca tendremos la seguridad de que haya sido así.
Por lo que la palabra EQUILIBRIO, la debemos desterrar o tomar con "pinzas". NI EL UNIVERSO HASTA AHORA CONOCIDO, PODEMOS DECIR QUE SE ENCUENTRA EN EQUILIBRIO.
Lo que en los últimos tiempos VEMOS A DIARIO, ES LA GENERACIÓN DE INTERPRETACIONES, a veces notablemente influenciadas por intereses económicos que cubiertos de una apariencia de buenas intenciones, pretenden introducir políticas de SUPUESTA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. y que lo que protegen es mercados locales.
Organismos internacionales, otrora insospechables, hoy ostensiblemente procuran una especie de gobernanza global al servicio de intereses que no responden necesariamente al interés de la humanidad.
¿Qué podemos hacer quienes nos dedicamos a las ciencias biológicas aplicadas a la producción?.....Por lo pronto es no precipitarnos en nuestros juicios (el vino con soda marea, el whisky con soda marea, el vermouth con soda marea, el vodka con soda marea,........INDUDABLEMENTE ES LA SODA).
Propender a no contaminar, Aumentar las superficies cubiertas con vegetación (útil, en principio), Aumentar las barreras forestales, Disminuir las poblaciones urbanas y aumentar las rurales. Alimentarnos con productos de cercanía.....En fin, todo aquello que todos sabemos que es mejor.
Una vida más austera y sana.
Pero nada de cancelar la libertad individual. EDUCAR, NO ADOCTRINAR.....
Recomendar
Responder
William Castro A Alvarez
8 de junio de 2025
@Daniel Carlos Besso .
He leído este artículo tres veces y cada vez me gusta más.

Don Daniel Carlos puedo enviarle un PDF de un proyecto, un documento elaborado por una profecional resumiendo tres documentos relacionados con, agricultura , ganadería y reforestacion.
Puedo asegurar que representa un gran cambio si se llega a implementar a nibel mundial, el beneficio medioambiental que traera a la humanidad y al planeta será grande.

Puedo enviárselo quién lo dece.
Pueden dirigirse a mi correo electrónico williamrcastroa@gmail.com o por WhatsApp al 88159398.
Recomendar
Responder
Daniel Carlos Besso
CADIA - Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos
CADIA - Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos
11 de junio de 2025
@William Castro A Alvarez Lo recibiré gustoso.
nutricionymanejo@hotmail.com
Recomendar
Responder
Javier Betancourt R
Criadero Atalaya
13 de junio de 2025
@William Castro A Alvarez
jabero48@gmail.com me encantaria leer su documento.
Recomendar
Responder
israel  sabaleta
13 de junio de 2025
@William Castro A Alvarez
Me gustaría leer su articulo
Recomendar
Responder
William Castro A Alvarez
14 de junio de 2025
@israel sabaleta disculpa no he podido enviarlo
Recomendar
Responder
William Castro A Alvarez
14 de junio de 2025
@Javier Betancourt R disculpa se lo enviare.
Recomendar
Responder
Pablo  De  Maria
16 de junio de 2025
COOPERATIVA NACIONAL de PRODUCTORES de LECHE, es de Uruguay y recibe alrededor de 6 a 7 millones de lts / dia y aumenta en primavera

Todo lo que hay de urea en leche se lo mando pero necesito un correo.
Saludos
Pablo
Recomendar
Responder
William Castro A Alvarez
16 de junio de 2025
@Pablo De Maria.
Saludos señor Pablo De María mi correo es williamrcastroa@gmail.com.
Tube oprtunidadcreo en 2021 de tener comunicación con INTA Concepción de Uruguay, por motivos ajenos a mí perdimos ese contacto, talbes porque en ese momento consideraron exagerado lo que les contaba de mi proyecto que tenia en desarrollo de terneros
Es para mí un honor tener información relacionado con ganadería de la República de Uruguay ya que son muy eficientes e innovadores.
Recomendar
Responder
Juan Carlos Fuenzalida
16 de junio de 2025
@Pablo De Maria
Buenas Tardes Dr. De Maria
Ud. me solicitó un correo para enviarme
información sobre el uso de Urea en ganado lechero.
Mi correo
jcfuenza@gmail.com
Recomendar
Responder
Juan Carlos Fuenzalida
17 de junio de 2025
@Pablo De Maria
Hola Pablo
Mi correo es
jcfuenza@gmail.com

Saludos
Recomendar
Responder
Raul Jesus Santivañez
Agropecuaria Tayanga
29 de junio de 2025
Daniel Carlos Besso.
Sumamente interesante sus puntos de vista , solamente me gustaría agaragar una frase de don Enrique Iglesias ex directivo del BID quien a fines del siglo pasado (1999) manifestó que el nuevo milenio si bien nos traería mucha tecnología también nos traería cada día mas pobreza en el tercer mundo.
Hoy día tenemos organismos multinacionales que nos dictan normas para salud, educación y trabajo , lo importante es conocer quienes mantienen estas instituciones y quienes les dan las pautas para sus indicaciones y normas si reconocemos que los grandes capitales son los que dirigen estas instituciones podremos saber quienes nos están dirigiendo y gobernando nuestras vidas
Es el momento de decir basta no nos impongan vacunas , no nos dicten normas de trabajo, déjennos algo de libertad para decidir sobre nuestras vidas.
Raul Santivañez
Pte Sociedad de Buiatria del Peru
Recomendar
Responder
Javier Betancourt R
Criadero Atalaya
30 de junio de 2025
@Raul Jesus Santivañez "Serás pobre, No tendrás nada y serás feliz"
#FamiliasCeroHijos #Familias2Mascotas
Recomendar
Responder
fernando mejia
1 de julio de 2025
@Raul Jesus Santivañez Cordial saludo señor. Estoy en total desacuerdo con usted, todos esos organismos a los usted hace referencia, pueden decir lo que se les dé la gana, usted es libre para decidir, si le conviene o no le conviene.
Usted es LIBRE, para generar empresa y darle el camino que quiera, dentro de las políticas gubernamentales de cada país, su cerebro es el que genera bienestar para usted, su familia y la comunidad en general. El resto se denomina socialismo del siglo XXI
Recomendar
Responder
Marcelo Rojas Panelo
2 de julio de 2025
@fernando mejia como.mi.colegs, estoy totalmente de acuerdo.
Somos libres o debemos intentarlo.
A los organismos que nos imponen ciertas normas en aras del cuidado ambiental hay que demostrarles que ellos fueron los primeros en destruir. Hoy pretenden dictar normas escondiendo temas comerciales.
Tenemos que ser respetuosos del medio ambiente, pero demostrar que lo nuestro no lo empeora , todo lo contrario somos parte de la solución.
Recomendar
Responder
Roberto Rubio
UNICEN
UNICEN
2 de julio de 2025
@Raul Jesus Santivañez
estoy de acuerdo con su comentario!!!
Nuestra escasa representacion en las opiniones de algunos entes internacionales, y la falta de escucha de ciertos actores, provoca que las diferencias se marquen cada vez mas.
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Ganadería
Roberto Tellez
Roberto Tellez
Nutreco
Estados Unidos de América
Eduardo Martellotto
Eduardo Martellotto
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Ing. Agr. Investigador INTA
Estados Unidos de América
José Antonio Donato
José Antonio Donato
Adisseo
Estados Unidos de América
Alberto Garcia Escalera
Alberto Garcia Escalera
Zoetis
Estados Unidos de América
Emilio M. Molle
Emilio M. Molle
Boehringer Ingelheim
Gerente de Marketing Cerdos
Estados Unidos de América