A Osvaldo Enrique Ricci le gusta el articulo tecnico:
Las grasas animales se encuentran íntimamente ligadas con tejido o estructura celular constituyendo una membrana grasa.A fin de liberar la grasa de ese tejido membranoso de sostén es necesario calentar para romper las paredes celulares disminuyendo la densidad y viscosidad de la grasa, lo cual permite que fluya separándose así del tejido graso.Las grasas seleccionadas p ...
Participación en foro el 26 de agosto de 2023
El agua de escaldado, para poder pelarlos está a aprox. 60°C por lo que la grasa estará líquida, solidificando luego al enfriiarse
Participación en foro el 24 de julio de 2023
abimael ñahui salvatierra Con ese equipo solamente no podras tener un producto alimenticio parta cualquier tipo de organismo. Te aconsejo que leas mi articulo.
Participación en foro el 1 de mayo de 2023
Depende de la cantidad de producto a procesar.
Participación en foro el 17 de abril de 2023
Lina Hoyos Eso lo debes ensayar en tu equipo. Osvaldo Ricci
Participación en foro el 2 de abril de 2023
oscar ivan cifuentes patiño Muy claro y concluyente lo suyo, y es así pareciera que los conocimientos que adquirimos los que estudiamos fueran para repartirse graciosamente a quien los solicite. Si voy a solicitar carne al carnicero se la debo pagar, lo mismo pasa con el pan , verdura , leche,etc. y porqué no debe ser así con el conocimiento?
Participación en foro el 24 de enero de 2023
oscar ivan cifuentes patiño
Estimado Oscar, estoy en gran parte de acuerdo contigo, se habla mucho en este foro de equipos, que en muchos de los casos serán más problemas que soluciones. Como en todos estos casos la cantidad de desechos que generamos será la que indique el tratamiento adecuado. La sangre y los desechos de matadero son productos muy adecuados para la alimentación (con suplementos) ...
Participación en foro el 19 de enero de 2023
severino martin perezDisculpe la corrección pero el mal llamado Digesto es el Reglamento de Inspección de productos , subproductos y derivados de origen animal - decreto N°4238/68. El digesto correspondía a la Junta Nacional de Carnes.
Saludos cordiales
Participación en foro el 28 de septiembre de 2022
Esau Casanova Paz si tiene solo 20 litros sometala a calentamiento hasta que se separe la parte roja del líquido claro y enfriela y dele eso de comer (junto a otros elementos) a los cerdos. El calentamiento es para eliminar microorganismos que podrían enfermarlos.
Participación en foro el 10 de agosto de 2022
Sr. Perez, si usted lee con atención el trabajo enviado verá que me refiero al trabajo en digestores con temperatura de 130°C cuando se obtiene sebo industrial y harina de carne, la obtención de grasa comestible se realiza a temperaturas menores a 90°C y aún menores.
Atte Osvaldo Ricci-ingeniero químico