Explorar

Anunciar en Engormix

Hacer piensos peletizados solo utilizando agua

Publicado: 18 de diciembre de 2024
Por: Alberto García Olazábal

Contamos con una peletizadora de 2.5 tn./h y siempre hemos utilizado vapor. Ahora  probamos utilizar sólo agua a la entrada de los acondicionadores, y logramos que se formara el pellet. El problema es que desmorona mucho. Estamos experimentando como calentar el agua a 60 grados centígrado para eliminar la carga microbiana que pudiera venir en las materias primas, además de lograr una gelatinización de los almidones.

Lic. Alberto García Olazabal

Temas relacionados:
Autores:
Alberto García Olazábal
Alisur Cuba
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Juan Camilo Gaviria
AMANDUS KAHL GmbH & Co
26 de febrero de 2025
Alberto, el vapor las mezclas de alimento con base en granos (maíz, trigo, etc) hace que algunos "globos" de almidón se revienten y generen acción aglutinante, el agua que se condensa del vapor que se adiciona, así como el agua que Ud. le está adicionando en este momento, sirve como lubricante para la matriz, de manera que sí, seguramente sacará pellets, pero por supuesto con muy baja aglutinación. Calentar el agua NO hará que baje la carga microbiana, pues a 60°C es muy difícil que algún microbio se muera, de hecho lo que puede hacer es aumentarla al aumentar la actividad de agua del alimento mezclado con ese agua tibia...
Recomendar
Responder
Alberto García Olazábal
Alisur Cuba
14 de abril de 2025
@Juan Camilo Gaviria
GRACIA POR SU OPINIÓN
Trabajamos con temperaturas de 85°C a 90°C lográndose un PDI
ADECUADO



gracias y que tenga un exelente dia
Recomendar
Responder
Carlos Alberto Bustos Cordoba
7 de marzo de 2025
Buena tarde juan Camilo veo Alberto, me pregunto que hay con el extruido en seco, podrías decirme tu opinion si conoces de estos equipos, que tan compacto saldrá el pellet.
Voy a utilizar un paqueo extruder para peletizado en seco para camarón, en un pilotaje que vengo realizando con equipos mas artesanales. Los insumos serán bien molidos con molino de martillo y mezclados para pasar al extruder. Agradezco tus comentarios.
Recomendar
Responder
Maximiliano Ginard Pino
23 de marzo de 2025
@Carlos Alberto Bustos Cordoba , nosotros en Paraguay
estamos utilizando pelletizando sin necesidad de vapor o agua para aglutinar mediante un desarrollo de acondicionadores de tecnología desarrollada tenemos varios equipos trabajando en diferentes rubros con aplicaciones en distintas categorías de animales
Recomendar
Responder
Bernardo R. Brammertz
7 de abril de 2025
Estimado @Maximiliano Ginard Pino
El vapor no solamente agrega agua sino también el calor necesario para matar microorganismos y huevos de insectos.
¿Cómo resuelven el problema de la higienización si solamente utilizan agua?
Recomendar
Responder
Maximiliano Ginard Pino
13 de abril de 2025
Mi estimado @Bernardo R. Brammertz concuerdo con su exposición, nosotros no utilizamos el vapor por que desarrollamos medios de calor neumatico de baja presion que calientan los almidones y de ese modo logramos 91 °C en el ingreso de la pelletizadora de ese modo sumado a la presión y tempera de la friccion de los rodillos sobre la matriz logramos controlar huevo, larva, pupa que puedan afectar el producto final
Recomendar
Responder
Bernardo R. Brammertz
13 de abril de 2025
Estimado @Maximiliano Ginard Pino,
Eso ya suena más factible y aún más interesante.
Gracias por aclarar que sí calientan por encima de los necesarios 70°C para matar salmonelas.
Me gustaría conocer más del tema.
Recomendar
Responder
Alberto García Olazábal
Alisur Cuba
14 de abril de 2025
@Maximiliano Ginard Pino
Gracia por su opinión,concuerdo con sus criterios,notros trabajamos con temperaturas de 85 a 90°C

Que tenga un excelente día

Alberto
Recomendar
Responder
Bernardo R. Brammertz
8 de marzo de 2025
Estimado Alberto,
Concuerdo con el Ing. Gaviria. Con 60°C no se logra gelatinizar los almidones y tampoco se logra matar bacterias. Solamente agua lo que les ayuda es que el la harina es lubricada y pasa mejor por la matriz.
En los almidones se pueden diferenciar de qué tipo son. Si usa de trigo, empiezan a gelatinizarse desde los 65°C, el de maíz recién a los 88°C.
Me imagino que no está usando trigo por lo cual sus pelets no llegan a tener un PDI adecuado para no desmoronarse. Aparte, me imagino que tamién le agrega o materia que contiene grasa o le agrega aceites o grasas. Así no logrará hacer un pellet que resista.
Recomendar
Responder
Alberto García Olazábal
Alisur Cuba
14 de abril de 2025
@Bernardo R. Brammertz
Buenas tardes
Gracias de antemano, por darse el tiempo en darme su modesta opinión,
concuerdo con usted, en cuanto a los valores de temperatura en el agua nosotros trabajamos con temperaturas de 85°C a 90°C lográndose un PDI ADECUADO



gracias y que tenga un exelente dia
Recomendar
Responder
Maximiliano Ginard Pino
23 de marzo de 2025
concuerdo con lo expuesto nosotros desarrollamos acondicionadores que nos permiten no necesitar de calderas que generan costos muy altos, contamos con varios equipos trabajando nos encontramos a la ordenes para brindar mas información.
Recomendar
Responder
Ricardo Borda Pulido
28 de marzo de 2025
@Maximiliano Ginard Pino Hola, Maximiliano, interesante , que aplicación tiene para el caso de harinas precocidas, dónde se requiere humectar para descortezar y determinar el grano en húmedo, y obtener un grano limpio, para llevarlo a la cocina para cocerlo y laminarlo?

Cordial Saludo

Ricardo Borda Pulido
Recomendar
Responder
Alberto García Olazábal
Alisur Cuba
14 de abril de 2025
@Maximiliano Ginard Pino Buenos días
al igual que usted concuerdo con lo expuesto,por lo que me gustaría conocer
los logros que han obtenidos con el diseños de sus equipo

Que pase un buen dia
Recomendar
Responder
Cony de la Torre Medina
31 de marzo de 2025
Buen día.
@Alberto García concuerdo con sus opiniones. Quiero agregar que están adicionando agua a las mezclas también estás aumentando el riesgo de crecimiento fungico, tendrían que cuidar mucho la humedad de sus pellets max. 12% para minimizar el impacto y sería bueno agregar un compactante para que logren un pellet con un PDI aceptables.
Saludos.
Recomendar
Responder
Alberto García Olazábal
Alisur Cuba
14 de abril de 2025
@Cony de la Torre Medina
Muchas gracias por su opinión y sugerencia
Que tenga un exelente dia
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Balanceados - Piensos
Inge Knap
Inge Knap
dsm-Firmenich
Investigación
Estados Unidos de América
Edgar Poblano
Edgar Poblano
ADM Animal Nutrition
Estados Unidos de América
John Auble, MBA
John Auble, MBA
USSEC
Director of Marketing | Marketing Manager
Estados Unidos de América
Gerardo Morantes
Gerardo Morantes
Bühler Group
Director de Seguridad Alimentaria
Estados Unidos de América
Nicolas Mejia-Abaunza
Nicolas Mejia-Abaunza
University of Georgia
University of Georgia
Estados Unidos de América