¿Una sola ración para todas? Estrategias de manejo de la alimentación del rodeo lechero
Publicado:23 de octubre de 2025
Resumen
Introducción La vaca lechera atraviesa diferentes estados fisiológicos a lo largo de su ciclo productivo. Al costo fijo de mantenimiento se suman los requerimientos asociados a la lactancia y la gestación. Idealmente, una lactancia debería tener una duración de 10 meses, al cabo de los cuales la vaca se seca con el objetivo de prepararla para el parto y la pr...
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
9 de noviembre de 2025
Estimado Juan Carlos, justamente tal cual dice el artículo, la idea es separar rodeos para cubrir los requerimientos nutricionales diferenciales en función de cada etapa de lactancia. En este sentido, el artículo hace hincapié en reducir el BEN en lactancia temprana, lo cual redundará en una mejora del comportamiento reproductivo.
Excelente presentación y sin duda alguna que la alimentación de las vacas en el futuro, tomando en cuenta sus necesidades metabólicas actuales será el método a elegir (PC y ENL) y que en sistemas robotizados se podría lograr con más precisión.
Si habría que recordar, que alimentación o nutrición de precisión ha sido la metodología tradicional en granjas donde las vacas están sujetadas al comedero durante la lactación y cada una de ellas se alimentan con una mezcla semejante de forrajes (fermentados, frescos, henos, etc.,) y un concentrado comercial, (minerales, granos, vitaminas y otros aditivos comerciales), que se proporciona en diferentes cantidades a cada vaca en acuerdo a sus necesidades metabólicas.
Hago mención a este tipo de establecimientos que todavía son predominantes en la América Tropical y en Norteamérica. (Stanchion Barns systems).
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.