Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Manejo Reproductivo en vacas lecheras

Bienvenido a la página de Engormix sobre Manejo Reproductivo en vacas lecheras. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Manejo Reproductivo en vacas lecheras.
Buen día a todos, espero puedan ayudarme. En mi hato ganadero estoy teniedo problemas de fertilidad, cada que insemino hay vacas que hay reabsorción. Se han revisando las vacas y en la vagina les han salido unas ampunas (ampollas) que tratamiento debo de darles para que esten limpieas, ya se les han hecho lavados. Espero puedan apoyarme, saludos ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Durante muchos años he manejado una finca de produccion lechera con animales de las razas: holstein, jersey y brown swiss. Mi problema es el siguiente: Con motivo de comprobar preñez, hemos chequeado al hato via tacto rectal, sesenta dias post-inseminacion, habiendo como resultado algunas vacas en estado de gestacion, pero a los pocos dias del chequeo, ciertos animales demuestraron celo. Al consultar con el veterinario me manifiesta que se ha dado una REABSORCION FETAL, o...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 0
Existe gran interés en el desarrollo de procedimientos para manipular la actividad ovárica que regulen la ovulación y permitan que las hembras sean servidas a través de la inseminación artificial. En los bovinos, la manipulación del ciclo estral con el fin de inducir un estro ovulatorio en hembras anestricas y de sincronizar el estro en hembras ciclando, es un medio efectivo para acortar los intervalos entre partos e...
Comentarios: 16
Recomendaciones: 1
La inseminación artificial es una de las herramientas fundamentales en la producción de leche. El control de la detección de celo debe ser un elemento a tener en cuenta en forma periódica para que la inseminación artificial sea eficiente. Para esto instale el programa de análisis de la detección de celo. La detección puede ser eficiente, porque el detector...
Comentarios: 11
Recomendaciones: 0
Desde el año 1985 a la fecha hemos incorporado dentro del Examen de Fertilidad a toros,  la Prueba de Capacidad de Servicio (C.S.) como una parte del mismo, luego de realizado el examen físico y sanitario. Más de 30.000 toritos vírgenes y cerca de 8.000 toros adultos evaluados en su C.S. nos permiten afirmar con un alto grado de seguridad que la Prueba de C.S. es una tecnología de...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Buenas, estoy estoy teniendo problemas con mis vacas ya que se me han muerto dos por culpa de que al parir no lo pueden hacer solas, esto me ocurre cuando paren de noche ya que no tengo empleados en la finca de noche. quisiera saber si seria correcto inducirles el parto al momento que se vea labor de parto para no dejarlas a la suerte durante la noche y asi si tienen algun problema poder ayudarlas. Usaria oxitocina que me recomiendan. Gracias ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Le pido mil disculpas en que después de muchos meses me manifiesto con nuevas preguntas y casos y podría enumerar los casos que e visto en la zona de cañete como ICA, pisco y Junín por unas semanas no más y enumerar las causas porque no e estado conectado en este espectacular foro. Al grano le contaré un caso muy interesante sobre la llamado Torsión uterina yo jamás la había visto pero lleve al doctor de ICA asía cañete en taxi para que resuelva una distocia de la cual a mi no me dejaba...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 0
Si se quiere tener éxito el la producción lechera se debe hacer un manejo adecuado de la transición de la vaca comprendiendo este periodo las tres semanas previas y posteriores al momento del parto. Las tres semanas previas al parto. Esta es la fase de mayores cambios en la vaca por su preparación en producción de calostro y todo el...
Comentarios: 32
Recomendaciones: 0
Rufino López Ordaz
Universidad Autónoma Chapingo
Universidad Autónoma Chapingo
El objetivo del presente estudio fue evaluar los factores ambientales y la proporción óptima de genes Bos taurus (BT) y su influencia en la producción de leche (PL) y el comportamiento reproductivo de bovinos cruzados ¾ Holstein (H) x ¼ Cebú (C); 3H1C, ¾ Suizo (S) x ¼ C; 3S1C, 1/2H x 1/2C; HC y 1/2S x 1/2C; SC. La información analizada se obtuvo de 276 lactancias de 69 vacas de los grupos raciales de tres hatos en...
Comentarios: 17
Recomendaciones: 0
El estrés calórico afecta a la en forma integral, produciendo alteraciones inmunológicas, reproductivas, y productivas. Al afectar el aparato inmunológico, las vacas no pueden defenderse de las infecciones bacterianas, los tratamientos antibacterianos dejan de ser efectivos y por otro lado las bacterias encuentran un medio ideal para su multiplicación como son temperatura y humedad presente en épocas...
Comentarios: 24
Recomendaciones: 0
Ariel Capitaine Funes
Dairytech S.R.L. tecnologia lechera
Ariel Capitaine Funes plantea como se analiza conceptualmente el impacto reproductivo, explica como determinar lo que vale una preñez y impacto económico de cambiar el resultado reproductivo. ...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Hola Tengo un hato de 300 vacas, quiero analizar desde la genetica, estos tres parametros como tambien el estudio de su consanguinidad. Quiero tener lo mas detallado posible mi hato para seleccionar animales mejores entre las mejores familias Gracias de antemano...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La finalidad de este artículo es ordenar los pasos a seguir para identificar y corregir las causas que producen pérdidas en los índices de destete, y una breve reseña de las posibles causas que las ocasionan. La actividad de cría es producir terneros machos o hembras. y finaliza cuando estos se separan de la madre. De manera que la meta a lograr sería la de lograr "un ternero por vaca y por año". Siempre fue el...
Comentarios: 10
Recomendaciones: 0
Para evaluar la reproducción de un hato, se utilizan innumerables parámetros, todos son importantes y todos a su vez tienen una importancia relativa en el contexto general. Lo importantes es ver cuál de todos los parámetros, por si solo puede indicar, con mayor exactitud si un hato está bien o mal. Tal vez el Intervalo entre partos proyectado, (IPP), sea el más importante. Este parámetro está indicando el tiempo entre un parto y...
Comentarios: 15
Recomendaciones: 3
Introducción El problema de las vacas repetidoras podríamos decir que comienza desde la definición misma de lo que es una vaca repetidora, ya que no todo mundo está completamente de acuerdo en la descripción de una "vaca repetidora". Sin embargo, la filiación más ampliamente aceptada de una vaca repetidora es la de una vaca menor de 10 años de edad, que ha parido ya por lo menos una vez y que posee las siguientes características: Retorna a celo después de un 3er....
Comentarios: 47
Recomendaciones: 0
Livia Pinto
Universidad Central de Venezuela - UCV
Universidad Central de Venezuela - UCV
Introducción El ganado lechero presenta un periodo de balance energético negativo durante las primeras 4-8 semanas posparto (Drackley, 1999), lo cual conduce a un incremento en los niveles sanguíneos de la hormona de crecimiento (GH) y de los ácidos grasos no esterificados (NEFA) o b-hidroxibutirato, así como a una disminución...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El manejo reproductivo en rodeos lecheros tiene por objetivo lograr preñeces en  la mayoría de las vacas durante el menor tiempo luego del parto. Expresado de otra manera, e llegar a producir anualmente un parto (una lactancia) por vaca y éste repetirlo durante el tiempo de vida útil de la vaca en el rodeo.  Este concepto de longevidad eficiente se relaciona con la eficiencia reproductiva y más aún si la mayoría de las vacas logran su primer pato ante de los 30 meses de edad. ...
Comentarios: 44
Recomendaciones: 1
Las vacas son la razón y el corazón de la cría. Sin ellas no hay crecimiento. Ellas nos dan todo, su leche, sus crías, la bosta para fertilizar  y  lo más grande el  placer  de  verlas  pastando  con su becerro pegado al lado. ¡ Lindo ¡ Esto no es virtual ni mediático. " Es vida ".   ...
Comentarios: 54
Recomendaciones: 0
El hato nacional holandés ha conseguido una producción promedio de por vida mayor a 30,000 kg por cuarta vez consecutiva y también ha logrado disminuir un día el intervalo entre partos. Esta es el resultado de las estadísticas anuales de CRV en los años 2010-2011 Las vacas lecheras holandesas han demostrado una vez mas ser un símbolo de longevidad y vida productiva; en su cuarto año consecutivo su...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
no hace mucho, unos productores me comentaron que vieron elevada la tasa de gestación de sus vacas al estarle aplicando una dosis diaria de oxitocina (.5-1 ml) a estas. por lo tanto, mi pregunta es, ¿que tan cierto es esto, una vaca puede entrar en celo y quedar preñada mas rápido si se le aplica oxitocina?por favor si alguien me puede responder, para salir de dudas. gracias.. ...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0