Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Evaluación reproductiva mensual

Publicado: 16 de agosto de 2013
Por: Rodolfo Murray
Para todo asesor, productor o técnico a cargo de una explotación productora de leche es un desafío diagnosticar problemas reproductivos y poder encontrar soluciones.
Todos los meses cuando se termina el de diagnóstico de preñez deberíamos reunirnos con el equipo y analizar el proceso reproductivo en general, ver cuáles fueron los aciertos y cuáles fueron los problemas, encontrar las soluciones poner los objetivos y arrancar un nuevo mes reproductivo con una meta a seguir.
Para poder hacer esto realice esta planilla de evaluación reproductiva mensual, que quiero compartir con los lectores, en esta hoja vuelco a traves de mis programas reproductivos los números de cada hato y así analizo el proceso reproductivo en general.
Trate de encontrar, una planilla, que me mostrara todos los aspectos que hacen a que una vaca quede preñada, está involucrado: su estado corporal, el estado de las infecciones uterinas en el hato, como están sus curaciones, la detección de los celos,  como trabaja el inseminador, los detectores de celo, si se utiliza métodos de sincronización, cuales y que resultado tenemos, los toros involucrados en el mes de servicio, como está el hato desde el punto de vista fisiológico, como esta desde el punto de vista reproductivo, cuales son los parámetros reproductivos general y cuáles son los parámetros comparativos históricos de trabajo. Luego los resultados se vuelcan a una planilla general donde encontrará los valores ideales , los promedios que se obtuvo y el puntaje que se coloca, si bien el puntaje es un valor de 0 a 10, sirve para ver en qué lugar del proceso reproductivo está más bajo y donde debe iniciar  el trabajo de corrección. Por otro lado el programa también coloca un puntaje final a la mano de obra, a la empresa y un puntaje final a la reproducción. La idea de poner puntaje a la reproducción es ver que nota tenemos en el manejo reproductivo final, pero dentro de esta nota están involucrados puntos que dependen de la empresa, como manejo nutricional, que detonara en el estado de la materia fecal, estado de los ovarios con estructura o sin ella, no son cosas que la mano de obra encargada de la reproducción pueda influir, entonces ponemos una nota general y una nota individual a la empresa, si la empresa saca una nota inferior a la mano de obra, no busquemos la mejora en la mano de obra, debemos ver que está haciendo mal la empresa para mejorar, a la inversa también puede suceder una nota alta de la empresa y unas nota baja de la mano de obra entonces debemos reunirnos con el equipo y trabajar al respecto.
Terminado de analizar todos estos puntos que a continuación detallare, analizo la producción de servicios y la producción de preñeces, los productores de leche deben internalizar este concepto, como son productores de leche, pasto ,reservas etc, deben ser productores de preñeces, para que esto ocurra deben primero producir servicios, recordemos siempre, cuanto antes y más veces enfrentemos las vacas al semen seguramente más preñeces conseguiremos y este debe ser el objetivo conseguir muchas preñeces a lo largo del año, recordemos que un tambo sin partos no da leche. Con estas  hojas se finaliza el análisis y se puede predecir, al menos como serán los próximos 6 meses en cuanto a vacas paridas y por ende capacidad productiva del hato.
 
Análisis de la planilla de diagnóstico reproductivo:
Lo primero que debemos hacer es ver el recuadro  A) en este punto vemos cuantas vacas se inseminaron en el mes, siempre contamos el mes calendario, cuantas vacas se inseminaron entre el 1 y 30 o 31 de cada mes, una vaca que se inseminó dos veces en el mes se cuenta 1 sola vez, en el rubro cuantos servicios se dieron, si, se cuentan todos los servicios dados. Cuantos servicios se dieron, cuantas se preñaron, esto nos da la tasa de concepción mensual, si tenemos medido la tasa de detección de celo, podemos calcular la tasa de preñez mensual.
Ahora sabemos cómo fue la concepción del mes,  podemos relacionar esto con el cuadro C), concepción por número de servicios y ver si estamos preñando las vacas con 1, 2 o más servicios , es importante relacionar la concepción a 1º servicio, la concepción general del mes y el consumo de semen promedio del mes, puede existir la siguiente combinación: bajo porcentaje de concepción mensual, buena concepción a 1º servicio y alto consumo de semen en los servicios por preñez del mes, esto indica que lo que se inseminó durante el mes fueron vacas con muchos servicios y por eso la concepción mensual fue baja, entonces el técnico inseminador estaría fuera de la discusión sobre su performance. Iniciar un análisis más profundo, pero  tenemos que esto tiene una relación muy alta con el estado corporal de las vacas, entonces miramos el cuadro Y), supongamos que nuestra concepción fue baja, vemos que estado corporal tiene el hato, como evaluamos escor corporal cuando pasan las vacas por el tacto, tenemos un reflejo de lo que está pasando, en el post parto, en las vacas atrasadas y en el hato general,  si encontramos muchas vacas en estado 2.50 en el post parto, entonces tenemos un problema seguro en el estado de las vacas secas o al secar las vacas, si encontramos estado corporal bajo en las atrasadas estamos con un problema de alimentación y esto va a reflejar el estado de los ovarios en el cuadro: T, debemos entonces que ver,  la materia fecal, entonces vemos el cuadro I), supongamos que diagnosticamos en nuestro trabajo, materia fecal liquida con olor, entonces es posible que estemos en presencia de una acidosis, clínica o subclínica, entonces podemos inferir que parte del problema de la concepción esta atravesada por el problema nutricional y que dio por resultado bajo estado corporal y por ende la materia fecal nos ayudó a llegar hasta aquí. Podemos ver en la planilla de diagnóstico nutricional mensual la composición de la dieta, ver cuanta fibra están comiendo y relacionar esto con la producción de saliva, para ver la cantidad de bicarbonato que se produce, por otro lado podemos ver cuánto almidón están ingiriendo las vacas, a su vez reaccionar la cantidad de energía ingerida, el almidón etc, para llegar al diagnóstico de presunta acidosis, el mismo ejemplo sirve para la proteína, a manera de síntesis, en la planilla de diagnóstico nutricional, debemos ver, la energía, la fibra y la proteína para relacionarla con posibles problemas reproductivos.
Supongamos que acá no estaba el problema, que los estados corporales son normales, 2.75 o más, que la materia fecal es normal, pastosa y sin olor, entonces debemos mirar que pasa con la detección de los celos, acá tenemos una batería de medidas que nos ayudaran a detectar el problema:
Puntos a analizar:
 Horario de detección de celo, tiempo entre detección de celo e inseminación, temperatura corporal, resultados de los métodos de sincronización, numero de vacías al tacto, métodos de ayuda complementaria, eficiencia en la detección de los celos en el último mes.
Miremos el cuadro de horarios en que se detectaron los celos  (O)y la concepción que se obtiene en cada hora, acá podemos ver en qué momento están buscando los celos, si encontramos que la concentración de animales diagnosticados en celo es solo a la mañana o a la tarde o tal vez en una hora determinada, entonces el problema radica en la hora que se hace la búsqueda de los celos.
Supongamos que acá no está el problema que hay una dispersión lógica de presentación de celos, miremos el cuadro U) tiempo entre detección e inseminación, puede ser que se están inseminando muy tarde las vacas o tal vez muy temprano de acurdo al horario que se detectó el celo, en nuestro caso los relacionamos a estos hallazgos con el cuadro Q) Temperatura corporal en el momento de la inseminación, he realizado  trabajos que avalan este hallazgo, para poder determinar el momento óptimo de la inseminación, se puede estar haciendo la inseminación o muy tarde muy temprano, lo podemos diagnosticar con este cuadro. Nos podemos ayudar también en el diagnóstico de este punto viendo el cuadro W), es la eficiencia de detección de los celos de los últimos 30 días, este cuadro indica las vacas que repitieron servicio en los últimos 30 días de inseminación en lapso de tiempo repitieron, esto nos indicara claramente si se están pasando celos sin ser vistos, si el diagnostico está dentro de los rangos aceptables o no.
Por otro lado podemos también ver como es el comportamiento, si es que existen, más de un inseminador o más de un detector de celo, a través de los cuadros, D y E, puede ser que exista diferencia entre los distintos operarios entonces será más sencilla la solución.
Puede también existir la posibilidad que existan problemas anteriores al celo, los post parto tiene una gran injerencia en la fertilidad posterior, entonces podemos realizar el diagnostico de esta parte de la reproducción a través de los cuadros F y X), en el cuadro F, tenemos como están las vacas en los post parto, nivel de infecciones uterina después del parto , esto tendrá una gran relación con la fertilidad posterior de los servicios, si hay problemas con el diagnostico de estas infecciones y con el tratamiento posterior. A su vez, este punto, también tiene una relación muy estrecha con la nutrición, por lo tanto, deberíamos ver la planilla diagnóstico de nutrición y ver como están comiendo el lote preparto y sus estados corporales. Si en el hato, se están utilizando métodos de sincronización, como prostaglandinas , implantes de progesterona, etc, también podemos relacionar esto con la detección de los celos y con los detectores en general, el cuadro J) y J1) nos indicara el resultado de estos sistemas y su performance. Si el hato posee detección de celos por medio de métodos electrónicos, el cuadro que indica Maquina detectora de celos K) será un elemento importante para evaluar si hay un trabajo complementarios entre detectores y este tipo de máquinas, ver como esta actuado, cada uno, será definitorio, en el diagnóstico del problema, detección de los celos. También, debemos cruzar esta información con la soportada por el cuadro Q) temperatura corporal en el momento de inseminación.
Una vez analizada esta parte de la reproducción, pasemos ahora, a ver cómo están las vacas desde el punto de vista fisiológico, entonces veremos el cuadro T), en este se refleja cómo están los ovarios de las vacas sin servicio, si se encuentran muchas vacas dentro de la categoría anestro,sin estructura,  debemos cruzar esta información con el cuadro B) estados corporales, puede que estemos con vacas en estado corporal 2.50, entonces acá estará el problema y esto lo relacionaremos con la planilla diagnostico nutricional, pero podemos encontrar las vacas dentro del rango CE (con estructura ). Entonces el problema es detección de los celos. Este cuadro también nos permite hacer un seguimiento del estado de los ovarios, en el renglón ov sin e 1ª vez ( ovarios sin estructura 1ª vez, si los ovarios, estaban sin estructura y se mantiene en el tiempo, quiere decir que el rumbo elegido, para cambiar esto no es el correcto y demorara a las vacas en entrar en celo y por ende a preñarse.
 La performance de los toros L) L1)  en este punto, se puede hacer dos tipos de mediciones, ver primero ,el resultado de la preñez de los toros del último periodo que se está midiendo y luego reaccionar esto con el acumulado anual L1), puede ser que por razones externas a la fertilidad del toro, en el último mes su performance fue baja, al relacionarlo con el acumulado anual se tendrá una visión más clara, si el problema es de fertilidad  anual o agentes externos, están haciendo que la concepción sea baja, por otro lado el acumulado anual va sumando más servicios, como para poder juzgar la fertilidad, siempre sume muchos servicios para poder emitir un diagnóstico, a su vez relacione este cuadro con el resto de la planilla diagnostico reproductivo, cuadro de  estados corporales y  fundamentalmente con la planilla diagnostico nutrición.
En este punto del diagnóstico reproductivo, debemos ver cómo están los parámetros reproductivos generales, cuadro M) este cuadro nos da la composición del hato cuantas vacas tenemos sin servicio y en qué etapa reproductiva se encuentran, si tenemos muchas vacas en el renglón más de 120 días, tenemos un problema urgente a corregir, ya que estas vacas una vez servidas y preñadas traicionaran el IPP asía adelante.  Cuadro N) es importante tener estos números como meta y ver cuán lejos estamos o si estamos dentro de estos números de referencia, acá la importancia más relevante la lleva el parto 1º servicio, es el tiempo que demoran las vacas en inseminarse, luego este número lo relacionamos, con el parto preñez, ver cuánto tiempo hay entre estos dos parámetros, cuanto menor sea el tiempo más eficientemente estamos manejando las vacas, si la brecha es amplia, nos indica, que estamos con problemas entre que la vaca se inseminó por primera vez y se diagnóstica preñada, debemos relacionar esto con los servicios por preñez, porque si este parámetro es alto, nos indica, que las vacas repiten celos se vuelen a inseminar, hasta quedar preñadas, entonces debe cruzarse esta información con la detección de los celos y con el manejo post parto de las vacas, además de relacionar, esto, con la planilla diagnóstico nutricional, puede existir desacoples nutricionales, que no nos permitan preñar las vacas. Luego debe mirarse el IPP (intervalo parto parto) de las vacas con servicio, el programa estima el IPP de etas vacas con el último servicio que se dio, IPP de las vacas preñadas y el IPP general, si las vacas con servicio tiene un IPP mayor que el IPP general, indudablemente el día que sean diagnosticadas preñadas, el IPP general aumentará, esto nos indica que hay que corregir los manejos, para acortar el IPP, deberá ver en toda la planilla diagnostico donde está el punto a trabajar.
Cuadro R) este cuadro nos perite relacionar, la concepción actual, con años anteriores, este cuadro tiene cargado los meses anteriores, una simple comparación con igual mes del año anterior nos permitirá ver si estamos, preñando más o menos vacas que el año anterior, esto debe ser una señal de alerta, si el número de vacas preñadas es menor.
Cuadro V) este nos indicara como estamos trabajando en los grandes números reproductivos con respecto a años anteriores IPP (intervalo entre partos), SX ( servicios por preñez). Creo que no hay un patrón ideal para determinar en estos números, creo que hay techos lógicos, no más de 16 meses de IPP ( intervalo parto parto), luego cada establecimiento encontrará, cual es el número que más acorde a sus posibilidades de trabajo puede tener, creo que este cuadro, permite ver en forma macro como está la reproducción año tras año y si está bajando los parámetros o está aumentando, entonces reinicie a ver el resto de la planilla diagnóstico, donde encuentra, puntos flojos y debe reforzar para que esto se detenga o baje.
Cuadro S) (estado reproductivo del tambo) nos dará un reflejo, como esta productivamente el hato y poder relacionar esto con el resto de los cuadros, es importante relacionar esto con el cuadro P),( % de vacas paridas de 0 a 180 días)  siempre debemos intentar tener el hato con un piso del 50 % de vacas paridas de 0 a 180 días.  
Preñeces necesarias por mes: este punto es fundamental, si no logra este objetivo, ningún parámetro tiene sentido práctico y útil, ya que su tambo no tiene futuro, se quedara sin vacas recién paridas, caerá la producción y recordemos los tambos viven por la lechen que producen y venden.
Una vez terminado de completar la planilla diagnóstico,  pasamos a ver la hoja donde vemos nuestros promedios obtenidos y la relación con el ideal, el programa coloca en forma automática un puntaje a cada parámetro de trabajo, un puntaje a cada parámetro de trabajo. El programa coloca un ideal y un puntaje, posterior esto promedia los puntos obtenidos por cada trabajo, promedia la nota reproductiva y acá hace un diferencia, puntaje general reproductivo, puntaje a la empresa y puntaje a la mano de obra. Esto es importante porque hay que ver si los puntos obtenidos en la reproducción es bajo, ver si el problema depende la mano de obra o de la empresa.
 Pasamos luego  a utilizar un programa donde nos perite ver la situación de producción, de servicios y preñeces, el programa pide número de tactos anuales, numero de vacas en el hato, % de concepción mensual, en vacas y vaquillas, descartes anuales, abortos anuales y entrega como información cuantos servicios se deben dar por semana, por mes y cuantas vacas y vaquillonas deben diagnosticarse preñadas por mes. Es sumamente importante, estos dos cuadros porque nos permite ver en forma inmediata si estamos trabajando en el sentido correcto  o no . Entrega al detector y al inseminador la información  para saber cuántos servicios se deben dar por semana, esto le permitirá contar todas las semanas si se llegó al objetivo  o no, si no llego está en problemas porque de no tener una gran eficiencia en la concepción no tendrá el número de vacas preñadas que le peritan seguir operando con un hato de vacas frescas y buenas producciones. Es una forma muy buena de adelantarse a los problemas, poder diagnosticar rápido donde trabajar para revertir esta situación y no esperar al diagnóstico de preñez y ver que las vacas diagnosticadas preñadas no alcanzan para el año próximo.
En el eje y se encuentran dos iniciales la primera indica el mes del servicio la segunda el mes del parto, entonces si miramos el cuadro producción de servicios, ya podemos ver cuando faltaran partos.
Estas planillas diagnóstico, están pensadas para poder relacionar todos los parámetros reproductivos en una sola hoja y ver en forma automática todos o al menos la gran mayoría de  factores que hace que la concepción se produzca o no. Trabaje siempre con parámetros simples, coloque metas a lograr y siempre trabaje con cuadros y programas que adelanten y proyecten los problemas a solucionar.
 
Planillas de evaluación reproductiva
 
Planilla de puntuación al trabajo reproductivo
 
 
Gráfico de producción de servicios
Evaluación reproductiva mensual - Image 7
Gráfico de producción de preñeces
Evaluación reproductiva mensual - Image 8
Temas relacionados:
Autores:
Rodolfo Murray
Recomendar
Comentar
Compartir
Manuel Felixs Ovejero
22 de agosto de 2013
don Rodolfo lo saludo con gran respeto y admiración por todos sus conocimientos y es un gusto poder contar con cada articulo suyo.en esta oportunidad le pido poder contar con su opinión ,consejos ya que me encuentro en pos de armar un proyecto ganadero a modo de tesis y aun no se muy bien como encarar y terminar de armar las ideas.le agradeseri contar con su ayuda es por eso que le dejo mi dirección personal para que cuando usted pueda nos contactaramos mi correo es manoel_648@hotmail.com desde ya don Rodolfo muchas gracias le dejo un gran abrazo
Recomendar
Responder
Adriana Raimondo
19 de agosto de 2013
Hola ,Rodolfo,este artículo es muy oportuno ya que justamente estamos teniendo un problema a nivel general del rodeo de preñez y me cuesta encontrar el problema y la verdad que hasta poder hacer los tactos el tiempo va pasando.Voy a ordenar la información como lo sugiere y le cuento,muchas gracias.
Recomendar
Responder
Guillermo Houssay
19 de agosto de 2013
Estimado Dr. Rodolfo Murray Desde hace tiempo leo sus artículos que siempre son uy provechos y con un tinte de practicidad, especialmente para los que hace años estamos dedicados a la reproducción bovina. Muchas veces se nos hace difícil explicar al productor, al tambero o al encargado del tambo como esta la situación reproductiva. Me parecen muy buena la planillas, como así también los conceptos vertidos en el articulo Gracias
Recomendar
Responder
Enrique Seia
19 de agosto de 2013
Hola Rodolfo: me parecieron muy interesantes tus planillas, quieriera saber si estan al alcence del publico en general o a la venta, y como aceder a ellas? Atte Enrique
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.