Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Manejo Reproductivo en vacas lecheras

Bienvenido a la página de Engormix sobre Manejo Reproductivo en vacas lecheras. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Manejo Reproductivo en vacas lecheras.
Comencemos por preguntarnos si son confiables y eficientes los programas de cómputo para hatos lecheros disponibles actualmente? En México, y en especial en la Comarca Lagunera, zona semi-árida del Norte, existen numerosos programas para el manejo de los hatos, pero el mejor debe ser el que consideremos no solo más amigable si no el que nos pueda proporcionar al instante y de manera fácil, la información requerida ; además, contar con un...
Comentarios: 27
Recomendaciones: 11
Porque a una vaca se le sale continuamente la matriz ?...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Renato Raul Lozano Dominguez
INIFAP México
INIFAP México
El desempeño reproductivo tiene gran influencia en la producción y rentabilidad del hato lechero. Los problemas reproductivos se manifiestan en intervalos prolongados del parto a la concepción, lo que se asocia con periodos más largos de lactancia y la consecuente reducción del promedio diario de producción láctea del hato (1,2). De igual manera, el comportamiento reproductivo afecta el número de reemplazos producidos por vaca y la...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 3
Importancia de la reproducción en lecherías ….un ternero por vaca por año. Mayor producción de leche Menor % mastitis Menor cantidad de bacterias Menor cantidad de células...
Comentarios: 17
Recomendaciones: 11
Constantino Romero-Marquez
Universidad Autónoma Chapingo
Universidad Autónoma Chapingo
RESUMEN El estudio se realizó con la finalidad de evaluar la respuesta de vacas con quistesfoliculares a la administración de dos tratamientos farmacológicos. Se utilizaron 40 vacas Holstein a las cuales se les diagnóstico la presencia de quiste folicular mediante ultrasonografía. Los animales se distribuyeron aleatoriamente en dos tratamientos, T1: 20 vacas tratadas con 500 μg de GnRH más...
Comentarios: 29
Recomendaciones: 1
Oscar Jorge Garnero
Universidad Nacional del Litoral
Universidad Nacional del Litoral
Cesárea por el flanco izquierdo Puede realizarse con el animal en pie o en decúbito esterno-abdominal con el miembro posterior izquierdo dirigido hacia atrás. En esta posición hay dos inconvenientes, que el animal tienda a caerse sobre el lado izquierdo y que la herida no pueda completarse lo suficiente hacia ventral, debido a la cercanía con el suelo. ...
Comentarios: 20
Recomendaciones: 6
Dexametasona a utilizar en vaca recien parida, afecta en la produccion de leche ? ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Creo que nuevamente estoy entrando a un tema con mucha amplia discusión en este foro como es la metritis y la retención de placenta pero entre uno de los artifundios para esto son los llamados ÓVULOS INTRAUTERINOS como dije en el foro ya se discutió este tema pero hay comentarios en que no tienen ninguna utilidad y mi pregunta es porque si son medicamentos que tienen muchos años en el mercado y aun se usan en especial la modalidad del uso de TABLETAS ESPUMANTES o EFERVESCENTES y al ser una...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 0
Antonio Jimenez Rodriguez
Ceva Animal Health
El periodo de espera voluntario (PEV) es el “tiempo transcurrido desde el parto hasta el momento en que una vaca es considerada elegible para inseminación”. A nivel práctico podríamos considerar que es el periodo de tiempo expresado como días en leche (DEL) antes de los cuales no inseminamos una vaca aunque la veamos en celo.   ...
Comentarios: 20
Recomendaciones: 2
Hola buenas, quisiera hacerle la consulta en vacas productoras. Cuento con una pequeña Lechería el cual las vacas comen 7 k de lechera 1 maíz las de baja condición y 1k de soya para aportar proteína la consumen desde el primer día de parida hasta 22 días de secado la lechera se empieza con 3 k y a medida de las semanas se le aumenta. Mi consulta es hasta que tiempo es recomendado, cual es su verdadera función si una vaca de parida de 8...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 1
buen dia por favor me podrian orientar como lograr la preñez en vaca en monta natural en campo. estoy iniciando. no cuento con recurso para palpar las vacas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Victor E. Cabrera
University of Wisconsin - Madison
University of Wisconsin - Madison
Hablamos con el Dr. Victor Cabrera sobre los impactos económicos que genera la reproducción y no se ven a simple vista, utilizar la información que tenemos para poder hacer diferentes programas reproductivos en una misma granja. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 5
Metabolismo Ruminal de los Compuestos Nitrogenados 1) Características del metabolismo proteico de los rumiantes La degradación de las proteínas es similar en rumiantes y no rumiantes, a través de enzimas pancreáticas (tripsina, quimotripsina y carboxipeptidasas) se degradan a péptidos y estos a oligopéptidos (di y tri) por oligopeptidasas presentes en el...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 6
pablo roberto marini
Universidad Nacional de Rosario - UNR
Universidad Nacional de Rosario - UNR
1 Introducción La edad al primer parto es un indicador del tiempo que tarda un animal en alcanzar su madurez sexual y reproducirse por primera vez (Hare, Norman y Wright, 2006); la misma puede verse influenciada por el tamaño corporal y el inicio de la actividad hormonal del sistema reproductivo (Moore y col., 1991). Aunque se considera que la edad a la pubertad no está determinada por un peso corporal en particular, sí lo está por un...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Matías Medina
CONECAR Nutrición
CONECAR Nutrición
Matías Medina, M.V. y Gerente Comercial de Conecar Nutrición, comenta como aumentar el consumo a través de la nutrición en la etapa de preparto en mediana escala con alimentos balanceados pelleteados, mejorando el metabolismo y evitar los problema de salud post-parto....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Introducción La vaca lechera en el periodo de transición pre-postparto enfrenta un gran desafío metabólico asociado a desequilibrios homeostáticos, siendo las características más importantes la disminución del consumo de materia seca y el balance energético negativo (BEN), causados por el aumento progresivo de la producción de leche hacia el pico de lactancia (Chapinal et al 2012 y Madoz 2012). La...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 6
Julián Bartolomé
Universidad Nacional de La Pampa - Argentina
Universidad Nacional de La Pampa - Argentina
Panel: Manipulación del desarrollo folicular y luteal para una óptima concepción en vaca lechera...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 6
Antonio Jimenez Rodriguez
Ceva Animal Health
  Aunque ya desde hace tiempo se venía practicando, especialmente en protocolos de 5 días, recientemente se...
Comentarios: 16
Recomendaciones: 6
Tengo una vaca en 7 meses de prenez un dia amaneció sangrada la vulva le hice checar con el veterinario y me dijo que la vaca habia abortado y que el feto había sido reabsorbido quiero saber si es alguna enfermedad de la vaca muchas gracias por su ayuda ...
Comentarios: 36
Recomendaciones: 0
Introducción Los hatos lecheros eficientes son aquellos que producen nivel alto de producción de leche disminuyendo los costos de operación. Actualmente la vaca lechera está sometida a un amplio abanico de factores que influyen en la culminación exitosa de la eficiencia del hato lechero, incluyendo el bienestar animal. Un parámetro que influye en el manejo reproductivo del hato son los días abiertos. Los días abiertos...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
1...101112...21