Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Manejo Reproductivo en vacas lecheras

Bienvenido a la página de Engormix sobre Manejo Reproductivo en vacas lecheras. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Manejo Reproductivo en vacas lecheras.
Con esta denominación se entiende las partes del aparato genital a través de las cuales el feto durante el parto, pasa del útero al exterior. Se diferencian dos canales el óseo y el de los tejidos blandos. CANAL DURO El canal duro del parto está formado en dorsal por el hueso sacro y las dos o tres primeras vértebras coccígeas, en lateral y centralmente por los huesos de la cadera (ossa coxarum o hueso innominado)...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 2
Se realizará la jornada Preñez: Clave para la rentabilidad en lechería, el jueves 26 de noviembre de 19:30 a 21. Con inscripción gratuita dirigido a profesionales, operarios y productores. Inscripción a: cfcl.arg@gmail.com ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Los rasgos  del ganado lechero, tales como producción de leche, grasa y proteína, son económicamente importantes para muchos productores. Estos rasgos varían con los de color de pelo, debido a que en lugar de caer dentro de categorías discretas (rojo, blanco, negro), los valores de los rasgos  varían en una escala continua de posibilidades infinitas. El gran número de posibilidades para un rasgo es...
Comentarios: 14
Recomendaciones: 2
Cámara Nacional de Productores de Leche
Cámara Nacional de Productores de Leche (ProLeche)
Cámara Nacional de Productores de Leche (ProLeche)
En el marco del Congreso Nacional lechero se brindaron jornadas abiertas sobre las temáticas más importantes en la producción lechera. Se presentó Vacuna Viral Reproductiva: Impacto Económico en el hato lechero por el MV Nicolás Palacio. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 28
De Luca Leonardo
Laboratorios Burnet
Definición de los problemas inherentes al período post parto Se define al puerperio como el período que comienza después de la expulsión de los anexos fetales y finaliza con la instauración de una nueva ovulación con celo visible, en la cual la preñez puede ser restablecida. La involución uterina  está por supuesto...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 2
Juan José Romero Zúñiga
Universidad Nacional de Costa Rica
Universidad Nacional de Costa Rica
Introducción  Los trastornos reproductivos se presentan, con frecuencia, en las vacas lecheras lactantes y, puede afectar, en forma dramática, la eficiencia reproductiva en un hato lechero. Algunas de las alteraciones más comunes incluyen: quistes foliculares, pérdida embrionaria temprana, placenta retenida y partos gemelares (Stevenson & Call, 1988; Gregory et al., 1990; Fricke & Shaver, 2000; Hayes et al., 2012). Los partos...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Antonio Jimenez Rodriguez
Ceva Animal Health
Introducción: fecundación y periodos críticos de pérdida de gestación en el primer trimestre Muchas explotaciones y veterinarios miden la eficiencia reproductiva de las explotaciones con la tasa de preñez, o porcentaje de vacas elegibles que conseguimos dejar gestantes cada 21 días. En este índice generalmente se tiene en cuenta sólo el primer diagnóstico de gestación alrededor de 28-35 días, por...
Comentarios: 10
Recomendaciones: 7
El VWP son los días que transcurren para que vacas lecheras de alta producción reciben su primera IA después del parto. Hoy se esta argumentando la posición existente, que en orden de lograr 1 parto por año o lo que es lo mismo una lactación al año, el VWP, no debería ser mas allá de los 70 días, después del parto. Las razones por las que este periodo se ha establecido en ese numero, son simplemente...
Comentarios: 17
Recomendaciones: 0
INTRODUCCIÓN El anestro posparto es el estado de inactividad ovárica que se caracteriza por pasividad sexual sin manifestación de celo, y ausencia de ovulación, acompañada de concentraciones séricas de progesterona (P4) menores de 0.5 ng/ml (1). La productividad ganadera en términos de carne y leche es dependiente del desempeño reproductivo, y este a su vez se encuentra íntimamente relacionado con la fertilidad. De...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Jorge Zambrano
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
INTRODUCCIÓN El aborto bovino continúa generando pérdidas económicas importantes tanto en ganaderías de leche como de carne. En fincas lecheras con manejo intensivo, el índice de aborto ha sido calculado entre el 8% y el 19% (1-4). Infortunadamente cuando se realizan estos cálculos al investigar los problemas del aborto, no se han aplicado medidas estandarizadas que permitan estimar...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 1
Jorge Zambrano
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
Durante el 1° Congreso científico de la sociedad peruana de Buiatria el Dr. Jorge Zambrano habla sobre las estrategias para incrementar la supervivencia embrionaria en bovinos de leche....
Comentarios: 5
Recomendaciones: 19
ANESTESIA EPIDURAL La anestesia epidural es el depósito de anestésico local en el espacio extramural alrededor de la médula espinal. En el bovino, la médula espinal finaliza en la región de la última vértebra lumbar, pero el saco meníngeo se extiende hasta el 3er – 4to segmento sacro, luego sigue la cauda equina. En la anestesia epidural (o extradural) la aguja entra al canal espinal pero no penetra las meninges. El...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 2
Alejandro Córdova Izquierdo
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Introducción La Anaplasmosis bovina tiene una distribución mundial, pero su presencia es de mayor importancia en las zonas tropicales y subtropicales. De las dos especies que ocasiona la enfermedad de los bovinos Anaplasma marginale es la más patógena (Ristic, 1980). Anaplasma cajennense es la especie del género con mayor área de distribución en México, la cual cubre una superficie aproximada de 609 857 Km 2 , lo...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 1
En la actualidad el verdadero trabajo veterinario de campo, está fundamentado en la clínica, donde uso de tecnologías como el ultrasonido, medios de contraste para rayos x y otras pruebas, desafortunadamente tienen una limitante en el caso de los vacunos y búfalos, es impresionante la  incidencia muchas veces medida en algunos trabajos, en el caso búfalos se habla de 11% (Purohit 2014).Actualmente revisando muchos genitales pos-mortem,  es...
Comentarios: 15
Recomendaciones: 4
Antonio Jimenez Rodriguez
Ceva Animal Health
Las gestaciones gemelares dicigóticas (por fecundación de dos ovocitos) son un fenómeno complejo influido por ciertos factores de riesgo como la predisposición genética, el número de parto y el nivel de producción, y constituyen un reto creciente en las explotaciones de ganado vacuno lechero ya que el parto doble predispone a muchos problemas. Se analizan aquí las estrategias preventivas en cuanto a protocolos de sincronización...
Comentarios: 14
Recomendaciones: 3
PROGESTACIÓN: Es el período de la gestación comprendido entre el descenso de la mórula al útero y el anidamiento (nidación) o fijación de las envolturas fetales a la pared del útero. La mórula, unida al ápice del cuerno uterino, se nutre por difusión del isotrofo o leche uterina: líquido mucoso, denso y viscoso, secretado por las glándulas del endometrio y compuesto de...
Comentarios: 18
Recomendaciones: 26
Victor E. Cabrera
University of Wisconsin - Madison
University of Wisconsin - Madison
El Dr. Victor E. Cabrera habla en el Congreso Internacional AMVEB: MVZ especialistas en Bovinos sobre Aspectos económicos de fallas reproductivas. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 5
pablo roberto marini
Universidad Nacional de Rosario - UNR
Universidad Nacional de Rosario - UNR
1 Introducción La edad al primer parto es un indicador del tiempo que tarda un animal en alcanzar su madurez sexual y reproducirse por primera vez (Hare, Norman y Wright, 2006); la misma puede verse influenciada por el tamaño corporal y el inicio de la actividad hormonal del sistema reproductivo (Moore y col., 1991). Aunque se considera que la edad a la pubertad no está determinada por un peso corporal en particular, sí lo está por un orden...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 4
Con un programa enfocado en la salud y la reproducción de los rodeos lecheros, que incluye un panel de veterinarios de campo, el próximo martes 16 de junio, desde las 10.00 hs, tendrán continuidad las exitosas Jornadas Lecheras Argentina 2020.   Tras el buen debut de las Jornadas Lecheras vía streaming, que en su primer capítulo reunió a más de 3.300 productores y técnicos de todo el país y el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
1...91011...21