Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Manejo Reproductivo en vacas lecheras

Bienvenido a la página de Engormix sobre Manejo Reproductivo en vacas lecheras. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Manejo Reproductivo en vacas lecheras.
Hola amigos quiero expresar un problema que me preocupa mucho en mis vacas y me genera perdidas por los dias abiertos prolongados en mis vacas, el problema es el siguiente: vacas repetidoras, tanto en monta natural como inseminacion, revisiones al momento del celo parece normal, vacas ciclando, hay una peculiaridad en el comportamiento que las vacas repiten a los 40 dias despues del celo, al momento del celo aplico 3 cc de gestar, el tipo de ganado es encastado de brown swiss, holstein, jersey...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 0
INTRODUCCIÓN       Las diversas biotecnologías reproductivas  se utilizan para la conservación, expansión y mejora genética de bovinos [3, 18, 47]. La ovulación múltiple y la transferencia de embriones (OMTE) permiten acortar el intervalo generacional y aprovechar el potencial genético de las hembras y de los sementales genéticamente superiores [18, 26]....
Comentarios: 3
Recomendaciones: 1
BUENAS NOCHES AMIGOS, EL DIA DE HOY ESTABA REALIZANDO UNAS VISITA CON MI COMPAÑERO DE TRABAJO QUE ES MEDICO VETERINARIO, NOS CONSEGUIMOS QUE EN UNA UNIDAD DE PRODUCCION DONDE APLICAN LUTALYSE A LOS ANIMALES MACHOS QUE SE LO RECOMENDÓ EL MEDICO QUE LOS ASISTE. MI COMPAÑERO LE DIJO QUE EL ÚNICO USO QUE TIENE EL LUTALYSE ES PARA ANIMALES HEMBRAS Y TUBO UN CHOQUE CON EL MV QUE ASISTE LA UNIDAD, DISCULPEN TANTO ROYO PERO QUISIERA SALIR DE LAS DUDAS Y SABER SI ES RECOMENDABLE APLICAR ESE PRODUCTO A...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 0
Rodolfo Pedroso Sosa
Universidad Técnica de Manabí
Universidad Técnica de Manabí
Introducción. La reproducción es sin duda pieza clave en el proceso productivo del ganado lechero en el trópico. Una de las metas más importantes para alcanzar una adecuada eficiencia reproductiva es lograr gestar a las hembras antes de 85 días posparto para garantizar un intervalo entre partos inferior a los 385 días y obtener de cada hembra en reproducción un ternero cada año. Para lograr estos objetivos es necesario...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Se realizará el curso Manejo, alimentación, sanidad  y reproducción del ganado vacuno lechero del 4 al 9 de febrero de 2019 en La Universidad Nacional Agraria La molina, con visita a establo lechero. Programa   Lunes ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Hola amigos. Estamos a 3000msnm vacas con 2 a 5 dias de paridas no comen el forraje verde alfalfa en la chacra solo lo despuntan estan sin ganas de comer por el contrario buscan el pasto seco o si alguien les arroja heno eso si lo comen debido. A que es preefieren lo seco a lo fresco. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Tengo problemas con una vaca que se encuentra en el ultimo mes de gestacion....los sintomas que presentan son los siguientes Jadeo excesivo al caminar...queda quieta por unos minutos y luego vuelve a caminar...condicion corporal muy buena...no presenta fiebre no come.......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
María Inés Hiriart
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
La Lic María Inés Hiriart nos habla de la importancia de la fecundación in vitro para poder adaptarse y utilizar la técnica masivamente FIV en Argentina. ...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 1
Carlos Bertoni Bárcenas
AG Link Genetics México
Introducción Siempre que se habla de la selección de toros para el programa de reproducción del hato lechero surgen una serie de cuestionamientos que a ciertos niveles de desarrollo pueden estar totalmente resueltos pero que en otros pueden ser una interrogante constante por lo que de cualquier manera se tratará de abordar los que se han ido captando a lo largo de nuestro contacto con el...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 2
He leído en un articulo en la web, que el exceso de proteína ocasiona infertilidad en las vaca. La proteína descrita en dicho articulo se refiere a proteína cruda la cual se caracteriza por producir altos niveles de amoniaco en el rumen. A que tipo de proteína se refieren o mejor dicho cuales son esas fuentes proteicas....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Joe Pizarro Paredes
Laboratorios Biomont SA
Joe Pizarro Paredes expone en el 1° Congreso científico de la sociedad peruana de Buiatria su trabajo Endometritis y desempeño reproductivo al primer servicio en vaca de crianza intensiva en Departamento de Lima....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Antonio Jimenez Rodriguez
Ceva Animal Health
  Una vez que las novillas llegan al desarrollo necesario para quedar gestantes, los distintos tipos de manejo reproductivo que se...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Pablo Luna Nevárez
ITSON - Instituto Tecnológico de Sonora
ITSON - Instituto Tecnológico de Sonora
INTRODUCCIÓN En México la producción láctea representa una actividad pecuaria de suma importancia, con un promedio de entre 11 mil 200 y 11 mil 500 millones de litros anuales; sin embargo, no satisface la demanda del mercado mexicano. Sonora contribuye con 10,965,632 litros anuales (SIAP, 2013). En los últimos años, la industria lechera ha estado preocupada por obtener altos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
INTRODUCCIÓN La última década del siglo pasado se caracterizó por ser un periodo relevante en lo que se refiere al desarrollo de biotecnologías directas para la reproducción asistida en humanos y para el mejoramiento en la manipulación reproductiva y genética de animales elite (Fernandez et al., 2007). Una de estas biotecnologías es la producción in vitro de embriones (PIVE) en bovinos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
"El periodo postparto ó puerperio es la fase inmediata despues del parto, donde ocurren cambios fisiologícos y estructurales en el útero sufridas en la gestación, por lo que el organismo debe prepararse para la nueva gestación."  (Dr. Bruno Rutter. 2002. Facultad de Veterinaria, Univ. De Bs. As.), El restablecimiento de la forma y posición del cervix, disminución del volumen uterino, reparación endometrial,...
Comentarios: 17
Recomendaciones: 2
En donde debemos enfocarnos en el manejo reproductivo El manejo reproductivo sigue siendo uno de los pilares fundamentales en toda explotación lechera. El gran problema que se presenta es la cantidad de parámetros que existen para medir la reproducción, la cantidad de porcentajes y medidas que el productor tiene por delante para saber dónde enfocarse. Existen...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 9
Juan Carlos Dominguez Tejerina
Universidad de Leon - España
Universidad de Leon - España
El Dr. Juan Carlos Dominguez Tejerina expone en el 10 Seminario Internacional en reproducción Animal y Producción de leche y Carne sobre Evolución de la Fertilidad en el Ganado Vacuno Lechero...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 9
El parto normal desde el punto de vista de la clínica obstétrica, se divide en una serie de etapas, las cuales son: la fase prodrómica o preparatoria del parto, el primer período denominado período de dilatación, el segundo período que es el período de expulsión y el tercer período de secundinación es que corresponde al desprendimiento y la expulsión de las membranas fetales. Las secuencias temporales del...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 6
El puerperio es un proceso fisiológico de modificaciones que ocurren en, útero, cervix, vagina, vulva y ovarios en la fase inmediata después del parto, cuando estos órganos se recuperan de las transformaciones sufridas durante la gestación y el parto y deben prepararse para una nueva gestación. Malven (1984 )”limitó la finalización del puerperio al primer estro pos parto en el que se puede restablecer la gestación....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
RETENCION PLACENTARIA. El diagnóstico de retención de membranas fetales e la hembra lechera es muy simple, en lo que si hay discrepancia es respecto al momento en el cuál se define el tiempo en el pos parto. Debido a estos tiempos podemos clasificar como placenta demorada toda placenta que no es eliminada a partir de las 12 horas y placenta retenida cuando no es eliminada a partir de las 24 horas pos parto. La escala de tiempo...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
1...111213...20