Consulta toda la información sobreParasitos en ganado para carne
Bienvenido a la página de Engormix sobre Parasitos en ganado para carne. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Parasitos en ganado para carne.
Med. Vet. Nicolás Fiel nos habla de la implementación del control parasitario en recrías bovinas. Impacto de las parasitosis, aplicación un programas de control y diágnóstico de resistencia....
Una de las limitantes de mayor incidencia en la ganadería vacuna en pastoreo en zonas tropicales es la desnutrición, debida a las deficiencias en energía, proteína, minerales y vitaminas, provocada por la baja calidad de las especies forrajeras y por las deficiencias minerales en los suelos. En los suelos ácidos de muchas regiones de Latinoamérica el azufre es uno de los elementos minerales mas deficientes, siendo por ende bajo el contenido de azufre...
Introducción La anaplasmosis bovina es una enfermedad infecciosa de presentación aguda a crónica, causada por Anaplasma marginale. Se caracteriza por la presentación de hipertermia, anemia e ictericia en los animales afectados. La anaplasmosis produce importantes pérdidas económicas, tanto por disminución en la producción, costos de tratamiento y/o por mortandad de los animales (Losos, 1986; Kocan, et al., 2003). Este trabajo...
compañeros necesito la ayuda de ustedes en este tema.
quisiera que me contaran acerca del bocio o coto, o especificamente una inflamacion en la parte inferior de la mandibula, quisiera que me dijeran las causas y como evitar esta infeccion o enfermedad ya que en mi rebaño ha causado muchas muertes, retardo en crecimiento, ausencia de celos y bajo peso,
muchas gracias por sus ayudas...
El Med. Vet. Cristian Fonseca de Conecar; charla sobre las normas básicas de sanidad en feedlot....
Los estudios parasitológicos rioplatenses en rumiantes tienen raíces comunes -extendidas por más de 3 décadas- para problemáticas también similares en cuanto a las posibilidades de manejo y control parasitario a campo. El progresivo conocimiento del comportamiento parasitario en animales primero, y luego en el medio ambiente (Refugio), fue modificando -y eficientizando- las alternativas de Control Parasitario. Se...
La publicación técnica original describe tres estudios a campo con diferentes objetivos, realizados con Monepantel (Zolvix® - Elanco) en bovinos infectados naturalmente con nematodos gastrointestinales. Para acotar el texto y focalizar la información, se publicarán por separado cada uno de los estudios que pueden encontrarse al pie de este artículo. El presente, contiene la información sobre el contexto general y...
Introducción Estudios recientes realizados en establecimientos ganaderos de la Pampa Húmeda, región Centro y NEA de Argentina, revelaron un progresivo aumento del fenómeno de resistencia de los nematodos internos a los antiparasitarios. Se registró 93.5% de resistencia a la ivermectina, 27.9% al ricobendazole, 7.4% al fenbendazole y resistencia múltiple a ivermectina/ricobendazole en el 26.2% de los establecimientos, mientras que el...
Introducción La vía de administración de los antihelmínticos ha sido una variable importante vinculada a las diferentes formulaciones que se ofrecen comercialmente. En las últimas décadas, la vía parenteral de aplicación ha dominado el mercado y los trabajos de manga que se realizan en la práctica de control parasitario. En este sentido, recibimos múltiples consultas sobre la factibilidad de utilizar el...
Introducción Las parasitosis gastrointestinales continúan siendo una de las limitantes para la productividad de los sistemas de invernada bovina pastoril en la región pampeana. Su control se basa en el uso de antihelmínticos (AH), cuya eficacia se deteriora progresivamente por la aparición de resistencia (RA). Un reciente estudio nacional comprobó que más del 90 % de los sistemas evaluados tienen niveles de RA a la ivermectina y...
Pedro Steffan nos habla sobre el problema de la Resistencia a los antihelmínticos en Bovinos, impacto en la producción, dificultades actuales en el control, entender el problema de una forma integral. ...
Saludos Amigos, me podrían ayudar indicando hasta que mes de preñez puedo desparasitar a las vacas y que medicamento recomiendan? Que vacunas deben colocarse estando preñada? Gracias ...
Un saludos todos los colegas agropecuarios. En los ultimos años sea a presentado en nuestros animales una fuerte presencia del gusano Dermatobia Hominis, conocido en Panamá como tórsalo y en otro paises como nuche. El unico control efectivo que hemos encontrado es la utilizacion de ivermectina pero debido a que este es un producto que afecta la salud del suelo, estoy buscando algunos metodos de control y tratamiento diferentes y mas amigables con el ambiente....
¿Se puede vacunar, desparasitar y dar vitaminas al ganado en la misma sesión de trabajo? o ¿Hay un orden médicamente válido para hacerlo? Si lo hay favor de indicarlo.
Gracias. Renán García Falconi ...
Buenas tardes, quisiera saber si alguien tiene experiencia comprobada en la duración del tratamiento mínimo para Trypanosoma y Anaplasma, con una dosis única basta?. Si es necesario aplicar mas, en que lapso de tiempo?.
Gracias....
Buenas noches , buenos días , a todos los foristas , algún desparasitante amigable con el medio ambiente , que me recomienden , mi rancho yo esta al sur de Acayucan veracruz Mexico , de antemano muchas gracias...
¿Cómo aplicar estrategias de mitigación ante la emergencia agropecuaria producida por la sequía en campos ganaderos?
El DMV, MSc Pablo Parodi Thexeira de INIA Tacuarembó nos recomienda......
Introducción La interacción entre parásitos y la comunidad bacteriana (microbioma) en el tracto gastrointestinal de bovinos es perturbada por los tratamientos antihelmínticos (Daniels et al., 2020). El objetivo del trabajo fue utilizar la técnica de secuenciación parcial del gen 16S rARN para estudiar el efecto de la exposición a ricobendazol en el microbioma de heces de novillos con niveles contrastantes de conteos de huevos de...
tengo una inquietud a lops cuantos días post- parto puedo utilizar ivermectina al 1% ...
¿Cuál es su distribución general en América Latina y el Caribe (ALC)? En ALC predominan ampliamente los sistemas ganaderos (fincas) con producción a “cielo abierto” bajo condiciones climáticas (humedad y temperatura), favorables para el desarrollo de importantes parasitosis causadas por garrapatas. Se puede afirmar que, la garrapata común del ganado (Rhipicephalus microplus), se encuentra presente e integrada en...