Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Manejo Reproductivo en Ganado de Carne

Bienvenido a la página de Engormix sobre Manejo Reproductivo en Ganado de Carne. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Manejo Reproductivo en Ganado de Carne.
Saludos Amigos. Realmente muy interesantes comentarios, de cada una se aprende muchas cosas y allí estamos pacientemente leyendo. Sin embargo quiero compartir alguna experiencia que estuve desarrollando desde hace unos años atrás (4 años), y estas consisten en lo siguiente: En lo personal llevo diagnosticando vacas que posiblemente estén preñadas a través de palpación rectal, hago una evaluación de cuerpo lúteo el día 7 u 8 después de inseminar, en vacas receptoras de embriones ya tengo...
Comentarios: 20
Recomendaciones: 1
Néstor Alonso Villa Arcila
Universidad de Caldas - Colombia
Universidad de Caldas - Colombia
Introducción En medicina humana y veterinaria se han descubierto cada vez más agentes nosológicos para el organismo, dentro de los cuales figuran las especies reactivas de oxigeno (ERO) o radicales libres; muchos de ellos derivados del metabolismo normal del oxígeno, de ahí que éste se considere como un elemento con una función paradójica. El oxígeno (O 2 ) es el segundo elemento...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 3
El objetivo principal de los tratamientos de superovulación en el ganado bovino es producir un gran número de ovulaciones y obtener el máximo número de embriones transferibles que resulten en una alta probabilidad de preñez. Sin embargo, la respuesta a estos tratamientos es muy variable y difícil de predecir. En un trabajo que incluyó 2048 recolecciones de embriones en donantes bovinas, se obtuvo un promedio de 11,5 ovocitos/embriones y de 6,2 embriones transferibles por vaca (1)....
Comentarios: 12
Recomendaciones: 0
soy tecnico inseminador en la zona norte de costa rica, con un clima caliente y humedo,30 grados de temperatura,pero quisiera utilizar el protocolo ovsinch, en novillas brahman puro,que me recomiendan?...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La búsqueda de la vaca funcional y rentable debe ser el propósito central de los programas de mejoramiento Genético en Ganadería de Carne La Finalidad de los gremios Ganaderos de ganado puro registrado es; promover, procurar y materializar proyectos de mejoramiento genéticos dirigidos a evaluar el desempeño de los Bovinos, equilibrando la adaptación con la producción ...
Comentarios: 24
Recomendaciones: 12
Alvaro araujo Guerra
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
INTRODUCCION. La regulación de la pubertad tiene un origen central, donde el eje hipotálamo hipófisis gonadal, juega un papel fundamental, aunque aún no están bien esclarecidos (Apter, 1997). Sin embargo la regulación de esta etapa parece depender de la activación del impulso exitatorio funcionalmente conectado a la red neuronal de GnRH, secretada por el...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 4
Introducción La actividad ganadera en Colombia participa con el 3.6% del PIB Colombiano, valor que la posiciona en el decimo primer lugar, superando sectores agrícolas y de servicios de mucha importancia en el país (FEDEGAN, 2006). Colombia, actualmente cuenta con 26.887.824 bovinos, de los cuales el 67% corresponde a bovinos dedicados a la ganadería de carne y/o con aptitud para esta explotación. El inventario presentó un...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Yudith lamothe
Ministerio de Agricultura de Cuba MINAG
Ministerio de Agricultura de Cuba MINAG
Introducción La condición corporal en los hatos bovinos es una evaluación que tiende a reflejar el nivel nutricional de los mismos y especialmente el nivel energético y ha sido tomada como parámetro reproductivo, ya que diversas investigaciones han demostrado una alta correlación entre la CC y el estado reproductivo (Giraldo et al 2008) La evaluación de la CC...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Un artículo publicado en la Universidad de Pensylvania en el 2006 por el Dr Michael O´Connor de Dairy and Animal Sicence Extension, me inspiro para hablarles un poco sobre este importante tema que influye en la baja eficiencia reproductiva en el ganado bovino, y junto con diversos trabajos científicos recientes hasta ahora en el 2017, podemos tener una idea clara de todos los factores a considerar cuando estamos ante un problema de muerte embrionaria.  También...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 7
Buenas noches: Tengo una novilla producto de inseminación de Angus en Brahaman. Nació el 31 de Enero de 2014 (sin ninguna duda). Su edad actual es de 14 meses y 20 dias. Con sorpresa empezó a mostrar signos de preñez, cosa que no creímos, y por lo tanto cada día esos signos eran mas confirmatorios; sin embargo para despejar nuestras dudas, hoy el veterinario la palpó, hallando que tiene 8 meses de preñez dejándonos confundidos, pues seguramente se ...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 0
Gracias por su colaboracion. Tenemos un caso de celo en una vaca a los 4 dias de inicio de protocolo de sincronizacion, Dia 0, 2 mL benzoato de estradiol y dispositivo intravaginal de progesterona. Dia 4 presenta celo... Que hacer en este caso, como corregir este desfase? Se insemina? Se sigue en el protocolo? Espero sus comentarios.....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Antonio Jimenez Rodriguez
Ceva Animal Health
Gracias a investigaciones recientes en vacuno de carne, se ha desarrollado el Cosynch 5d + progesterona, protocolo de inseminación a tiempo fijo de alta fertilidad y de manejo sencillo, que puede mejorar sus resultados aún más con la adición de eCG, especialmente útil en vacas en anestro o de baja condición corporal, logrando fertilidades generalmente alrededor del 50-60%. Recientes publicaciones han...
Comentarios: 19
Recomendaciones: 9
María Catena
UNICEN
UNICEN
Introducción En la Región Pampeana el alto porcentaje de vacas vacías, posterior al servicio 2008- 2009, se debió al estado corporal regular de los vientres a causa de la sequía. La Cuenca del Salado, principal región de cría (13% del stock nacional), fue la más afectada en la categoría de vacas. Asimismo, en esta zona, cambió en los últimos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En ganadería, la realidad de muchas regiones son los bajos rendimientos productivos y reproductivos en el hato ganadero y la nuestra, no escapa de ello. La diversidad genética, la cultura de producción y el bajo apoyo al sector agropecuario, ha mantenido la ganadería con rendimientos bajos. Con miras a resolver este problema, actualmente, en mi región, se está lanzando un programa para beneficio de los productores (manejado por el estado), cuya...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Estoy interesado en un curso de palpación de ganado bovino, , alguien me puede recomendar alguno en la ciudad de mexico???? ...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 0
Martha Olivera
Universidad de Antioquía (Colombia)
Universidad de Antioquía (Colombia)
INTRODUCCIÓN El crecimiento del folículo antral bovino es un proceso controlado de forma endocrina por gonadotropinas, localmente por factores de crecimiento que actúan de manera autocrina y paracrina y además de influencias ambientales como los cambios en la nutrición tienen efectos en la actividad ovárica (Webb et al, 2004). Cada onda folicular incluye folículos de ambos ovarios y los fenómenos de dominancia...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 1
Marcelo Fort
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
TORO La transmisión es exclusivamente a través del coito. ...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 3
Belisario Domínguez Mancera
Universidad Veracruzana
Universidad Veracruzana
INTRODUCCIÓN Un serio problema que se presenta en las explotaciones debido a las condiciones ambientales es el estrés por calor, el cual hace disminuir la eficiencia productiva y reproductiva. El ambiente que rodea a una animal, es la suma de todas las condiciones externas y circunstancias que afectan la salud, el bienestar, la productividad y la eficiencia reproductiva; Incluye todos los factores alrededor...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 1
Giovanni Baez Sandoval
Univ. Francisco de Paula Santander Ocaña - Colombia
Univ. Francisco de Paula Santander Ocaña - Colombia
INTRODUCCIÓN La ganadería en el trópico se caracteriza por presentar una baja producción por animal, así como por fluctuaciones entre épocas, ya que durante la época de lluvias los animales se encuentran relativamente bien alimentados, produciendo a su máxima capacidad; pero en la época seca la alimentación es pobre, reduciendo notablemente la producción (1). La productividad...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
1...91011...14