Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Cáscara de arroz molida para nutrición animal

Publicado: 4 de agosto de 2012
Por: Juan Vega

Hola estimados forista espero alguien pueda asesorarme con lo siguiente:
En estos momentos estoy produciendo 60Ton de cascara de arroz molida semanales y a veces me es imposible venderla todo por la cual les escribo en estos momentos

Quisiera saber si alguien conoce una mezcla ideonea de cascara de arroz molida con otro nutrientes y minerales para que sirven de alimento nutricional para animales de engorde bovino les agradeceria mucho

Nota: cualquier persona q este en la capacidad de asesorarme para fabricar, mezclar, producir esta mezcla les seria muy agradecido, podrias complementarlos con algo que los ayude

Temas relacionados:
Autores:
Juan Vega
Recomendar
Compartir
Diego Ramirez Lama
18 de octubre de 2015
Permitame decirle amigo Francesa, que ese comentario fue en Agosto del 2009, y lo publiqué porque es absolutamente verdadero, esta compactación del librillo ocurre cuando al animal se le da, no solo cascarillas como las del arroz, sino también, cuando se les da pajas groseras y resecas, PERO POR FAVOR LÉANLO BIEN, esto se produce siempre y cuando, el ganado no tenga acceso permanente al agua, el ganado debe tomar agua cuando el lo requiera, como se dice técnicamente AD-LIBITUM, esto lo digo, porque la compactación del rumen se produce cuando el ganadero mantiene el ganado separado del agua y le da de beber una vez por día o cuando el ganadero cree conveniente darle de beber, este manejo se da en lugares con escasez de fuentes de agua o cuando estas fuentes están alejadas del corral. Y que quede claro también, que la cascarilla del grano del arroz para ser mas especifico, no la muelo, y así mismo, no he usado este término indistintamente con el de PAJA de ARROZ, son insumos totalmente diferentes, si se ha confundido amigo Francesa, se lo vuelvo a aclarar, Paja de arroz son los restos vegetales de la planta cuando se cosecha y se separa el grano, y no es lo mismo que cascarilla o pajilla del grano del arroz, que es la cáscara del grano cuando en el ingenio, éste se pela.
Recomendar
Responder
M.C. Fernando R. Feuchter A.
Universidad Autónoma Chapingo
18 de octubre de 2015
Bien, repasamos lo dicho con anterioridad y aprovechando los terminología que se usa en diferentes lugares. Cascarilla de arroz.- La parte dura exterior que envuelve al grano durante la trilla. Forma la panícula. Se separa del grano y su cutícula. Contiene arista, cascara, gluma, lemma, palea, otros. Salvado de arroz.- Contiene mucho aceite que se enrancia rápido al almacenarse por mas de un mes y se obtiene un buen nivel de proteína. Es suave, algo rugosa y se puede compactar con la mano y esta en contacto con el endospermo o almidón o parte blanca, Se extrae durante el limpiado del grano propiamente para consumo humano. Paja de arroz.- Son los tallos con un poco de hojas. Se dejan en campo después de la trilla o cosecha. Se recogen y se hacen pacas. De preferencia molerla con maquinaria para dársela a los animales. La cascarilla de arroz no es basura. Hay que aprender a usarla y definir su propósito. Ya se han señalado sus ventajas y desventajas. No todo es negativo, solo que hay que considerar sus limitaciones.
Recomendar
Responder
Luis Perez Preciado
18 de octubre de 2015
vende abono organico y les das los billetes que estan ventiados lean no van a la escuela aqui encuentran hasta de lo que se moriran
Recomendar
Responder
M.C. Fernando R. Feuchter A.
Universidad Autónoma Chapingo
18 de octubre de 2015
Buscando en internet encontré los siguiente: Es una prueba sencilla pero da una expectativa real. Con animales chicos de 75 kg peso en pie inicial. Buena dieta con granos y balanceada. Espero que conserve el cuadro y columnas. % de cascara de arroz consumo kg/dia/animal ganancia gr/día conversión 10.....................................................4.46.......................................786...................5.67..... 20.....................................................4.41------------------------------683...................xxx...... 30.....................................................4.87.......................................621....................xxx........ 40....................................................4.19-------...---------------------458....................9.15....
Recomendar
Responder
Andres
29 de abril de 2020
M.C. Fernando R. Feuchter A. Como sería para darles cascarilla de arroz más palmiste más papa picada con sal
Recomendar
Responder
M.C. Fernando R. Feuchter A.
Universidad Autónoma Chapingo
30 de abril de 2020
Andres Si capto bien la idea. No debes usar cascarilla de arroz. Si puedes coser la papa bien. Yo haría 2 comederos. Uno en el piso con pura papa. Otro con palmiste para que consuman lo que quieran a libertad. Dejarlos escoger a ellos solos. Si no es viable la idea, vuelve a consultar en el foro de engormix.
Recomendar
Responder
Osmin Pineda
Universidad de San Carlos de Guatemala - USAC
1 de junio de 2020
Andrés yo no te recomiendo utilizar en la diera de animales la cáscara de arroz porque tiene altas concentraciones de sílice y puedes tener ptoblemas de intoxicación o impactación ruminal. Además, ese ingrediente es muy pobre nutricionalmente hablando. Consigue pulimento o afrecho de arroz, afrecho de trigo o en su defecto olote molido.
Recomendar
Responder
José Jesús Rincón González
18 de octubre de 2015
Sr Fernando R. Feuchter A. Ing. Agrónomo Zootecnista sus comentarios son aproximados a la ciencia lo cual comparto plenamente con usted, muchas de la informaciones que llegan a este foro son "experiencias sin validaciones científicas", aun expresadas por profesionales, que lamentablemente pierden el tiempo diciendo cosas sin reflejar validación de numerosos resultados, expuestos amablemente por otros foristas para ir enriqueciendo el foro. Por esos productores, que en búsqueda de consejos nació Engormix, donde profesionales y productores coexistimos sin mas valor que nos aporta el ayudar, no ofender, o aférrarnos a nuestra verdad relativa, nunca absoluta, respetando las opiniones PROFESIONALES, no amparadas en un titulo, sino, en la sapiensa de la experiencia empírica y científica juntas, como una sola. Como investigar, Ing Fernando R. Feuchter A., le reitero mi apoyo a sus buenas palabras, basadas en hecho, EL USO DE LA CASCARILLA ES NOCIBO PARA LOS BOVINOS, es irrefutable el daño causado por el uso de la cascarilla de arroz, dejando el derecho a la duda, por lo que aquí esta expresado por algunos, me gustaría saber si están dispuestos ha alimentar un lote de sus animales, digamos el 10% del lote, por un periodo muy corto, digamos 1 mes, comparando el consumo de solo cascarilla y otros con cascarilla + toooodo lo que quieran echarle a una ración, haber que pasa, haber si se convencen de su propia realidad, quien se atreve a ensayar esto?
Recomendar
Responder
Diego Ramirez Lama
19 de octubre de 2015
Experiencias sin validaciones científicas, son experiencia en fin, las explicaciones científicas debemos dejárselas a los hombres de ciencia que dominan ese tema, los conocimientos científicos pueden prevenir lo que ocurrirá en un experimento, pero para el caso del tema que nos relaciona este foro, particularmente yo, ya lo he venido experimentando durante 10 años con buenos resultados, y cuando el amigo Jesús Rincón acota, que le gustaría saber si alguien está dispuesto a alimentar el 10% de su lote por un mes, yo como miembro de este grupo le digo que lo he hecho con el 100% de mi lote, pero no comparando el consumo de SOLO CASCARILLA, porque eso es imposible, el ganado CASCARILLA SOLA no come y hasta se muere de hambre si lo obligamos a hacerlo, al ganado le doy cascarilla, a razón del 28% de la dieta, y el resto;melaza, arrocillo, puliduras de arroz (acá le llamamos polvillo), harina de cabezas de camarón, también podría darles palmiste, todo esto en la proporción que los precios me permitan hacer un balanceado que me asegure tres cosas; que sea apetecible, que engorde y que sea barato, y les doy por lo general de dos a tres meses y listo, bien gordos (con poca grasa de cobertura por si acaso) y al mercado, ¿Explicación cientifica?..., no la tengo, pero eso no invalida mi resultado
Recomendar
Responder
antonio ferres
19 de octubre de 2015
Foristas buenos dias, Como comente anteriormente y coincidiendo con Fernando Feutcher , aqui en Uruguay se utilizan las cascara de arroz y retornable fino de la industria de la madera(madera molida) para formular raciones de autoconsumo . Las raciones de autoconsumo son dadas con libre acceso de los animales a las mismas en recipientes creados para ello. La función de ambos componentes es solamente de mantener la actividad ruminal sobre todo la rumia con la consecuente formación de saliva previniendo los episodios de acidosis. Estos componentes no tienen ningun valor nutritivo pero permite que el rumen funcione bien y es su unica función en la formulación. Cuando hay ausencia de fibra es un buen complemento y cumple la funcion de la fibra ausente Reitero en Uruguay es ampliamente utilizada dada la practicidad de usar comederos de hasta 10TT rellenandolos solo una vez por semana con el ahorro en movimiento de maquinaria. Si quieren ver trabajos sobre estas formulaciones googlear raciones de autoconsumo con fibra Uruguay y le van aparecer varios trabajos de investigación sobre el tema. Abrazo a todos
Recomendar
Responder
antonio ferres
19 de octubre de 2015
Retomando la opinion anterior me falto un comentario. Esos insumos se usan hasta un 10% ya que con un 8% ya cumplen su función. Esos porcentajes solo buscan no diluir demasiado la concentración de nutrientes de la dieta. Obviamente esto depende de las expectativas y objetivos buscados. Cuando falta fibra por el motivo que fuere o por razones de practicidad (autoconsumo) son insumos que cumplen esa función sin dalo alguno. Aqui en Uruguay se utiliza mucho una variedad de arroz llamada el LE Paso 144 de altísima concentración de sílice tanto que es muy agresiva con la maquinaria de cosecha, y lo digo con propiedad ya que hace casi 6 años que la utiliza que en mi caso no provoco daño alguno en el organismo del animal. Abrazo a todos
Recomendar
Responder
M.C. Fernando R. Feuchter A.
Universidad Autónoma Chapingo
19 de octubre de 2015
Sí, recuerdo experimentos de usar ASERRÍN de madera en la nutrición de bovinos. Los resultados eran satisfactorios. El INTA de Argentina es un centro de investigación y publica que no es una buena opción el uso de cáscara de arroz. Veamos los NUTRIENTES: Ya alguien del FORO proporcionó datos similares. Materia Seca%. 89 a 96.6 % Proteína Cruda 3 a 4.1 Fibra Cruda% 38.2 a 55 %Fibra Efectiva% menor al 40 ENERGÍA NETA DE GANANCIA 0, si cero. Esto quiere decir que es solo bulto. es un vehículo para dar volumen. Grasa% 1 * Se puede incorporar al 5% de la ración TOTAL. La FEDNA de nutrición española dice: El arroz vestido se almacena con cáscara para protegerlo de daños. En el proceso industrial para usar el grano se extrae un 20% de cáscara de arroz. Su contenido es Celulosa, Sílice y tierra. Ya están sentadas las bases para definir su uso y la decisión de rechazar su empleo en la dieta animal. Si yo asesorara una situación así. LE RECOMIENDO QUE USE UNA PAJA DE COSECHA DE GRANOS en lugar de cáscara de arroz. Si no hay otra alternativa de insumo fibroso, el productor decide su empleo y no el asesor.
Recomendar
Responder
Jose Barrera
19 de octubre de 2015
Los asesores recomiendan. El productor decide que hacer. No hay vuelta atrás. La cascarilla en nutrición para bovinos es cero. Esa es la mejor recomendación. La lógica es nuestro mejor aliado al momento de tomar una decisión.
Recomendar
Responder
Osmin Pineda
Universidad de San Carlos de Guatemala - USAC
1 de junio de 2020
Totalmente de acuerdo. Nutricionalmente no tiene valor porque es bulto o relleno como se le quiera llamar. Por el contrario, la alta concentración de sílice puede ptovocar problemas de intoxicación de los animales al incluirla en la dieta en porcentajes arriba del 20. Muchos argumentan que la han usado por 3 o 4 meses y no han visto problemas pero recuerden que el efecto del sílice es residual y se acumula en el cuerpo.
Recomendar
Responder
Augusto Rojas Bourrillon
Universidad de Costa Rica
19 de octubre de 2015
Buenas tardes En Costa Rica nuestro sistema de Control de Calidad de Alimentos para Animales ( establecido mediante una ley del Estado ) considera la cascarilla de arroz ( desecho que queda del primer pilado ) como un contaminante en los alimentos que se venden pero muchas veces debido a que se utiliza como vehículo en premix mineral por lo tanto puede aparecer en el alimento elaborado. Sin embargo los aportes vía premix mineral son mínimos fabricante del alimento debe indicar en la etiqueta que esta usando premix con dicho material. No se puede usar como materia prima y al detectarse se procede al decomiso del producto elaborado y al la multa del fabricante. Este considerando esta relacionado con algunos comentarios que se han realizado en este foro de su impacto negativo en los animales principalmente monogástricos. Esto no impide que se pueda utilizar con fines personales es decir si produzco alimento para mi finca y no lo comercializado. En este caso no tendría inconveniente. con respecto al sistema de control de calidad. Para aportar un poco de información nutricional le adjunto la información que manejamos en nuestro laboratorio ( vinculado a la Universidad de Costa Rica ) Son promedios MS: 91,7% PC 3,8 % Extracto etereo: 1,2% Fibra cruda : 44% FDN: 69 % FDA : 59% cenizas: 18% Calcio : 0.04% Fósforo : 0.05% Magnesio : 0.03% Potasio : 0.20% Cobre : 1,9 ppm Manganeso : 122ppm Zinc : 20ppm Estimaciones basadas en fórmulas TND : 32 % E. Met Bovinos: 986 Kcal/kg Saludos
Recomendar
Responder
antonio ferres
19 de octubre de 2015
No es por insistir en el tema. Pero se puede utilizar sin peligro alguno. Claro en proporciones minimas para cumplir con la función animal. Aquí en Uruguay a muchos fabricantes de raciones que la utilizan para raciones de autoconsumo en las proporciones anyes mencionadas del 6 al 10 % Marcas en Uruguay q la fabrican Rinde, Bioracion, Achiras. Estas empresas son muy importantes en la fabricación de raciones del pais. Que estan controladas y regularizadas por el Ministerio Por otro lado estan los trabajos experimentales del Ing Phd Alvaro Simeone de la Facultad de Agronomia integrante de la Upic ( Unidad de produccion intensova de carne, Trabajos del Ing Agr Phd Juan Carlos Elizalde de Argentina y unos de los principales asesores nutricionales de Argentina y Uruguay, Trabajos del INIA ( Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria) de Uruguay. Reitero es muy utilizada a nivel comercial. No la cascara de arroz en si misma si raciones q la incluyn para autoconsumo ya sea con presencia de fibra o no en el campo. Ya q los animsles pueden acceder libremente al concentrado sin peligro de acidosis tanto como unico alimento o en combinacion con pssturas debido a su practicidad
Recomendar
Responder
Robert Hinostroza Pretel
1 de septiembre de 2021
antonio ferres ESTIMADO BUEN DIA NO TIENES FORMULAS PARA ENGORAR TOROS QUE SUSTENTEN TUS AFIRMACIONES GRACIAS SALUDOS.
Recomendar
Responder
Umberto Francesa
20 de octubre de 2015
El NRC, establece el siguiente analisis nutricional para el alimento objeto de esta discussion Identificación Internacional de la Cascarilla de Arroz= 1-08-075 TDN= 12% DE= 0.53 Mcal/Kg ME= 0.43 Mcal/Kg NEm= 0.0 Mcal/Kg NEg= 0.0 Mcal/Kg MS= 91.9 % No hay mayors diferencias con los analisis reportados por otros colegas en este foro, except en el contenido de TDN y ME reportado por el colega de Costa Rica que son mas altos en ese pais.
Recomendar
Responder
Luis Perez Preciado
20 de octubre de 2015
muy bien eso sirve p relleno de la formula fibra y no puede tener nada de alimento noma no usen mierdas y que coman los quieren con grasa demles grasosos cascaras de cacahuate etc sabor buen marmoleo
Recomendar
Responder
Diego Ramirez Lama
20 de octubre de 2015
CONCLUSIÓN EN EL USO DE LA CASCARILLA DEL ARROZ EN LA DIETA DE BOVINOS DE ENGORDA EN MODALIDAD "FEEDLOT": 1.- PALATABILIDAD: Bajisima, debe mezclarse con melaza para que los bovinos la puedan comer 2.- TOXICIDAD: Es inocua al usarse entre el 6% hasta el 28% de la composición del balanceado con resultados positivos comprobados, siempre y cuando, los bovinos tengan agua AD-LIBITUM. 3.- POTENCIAL NUTRITIVO: Insignificante, prácticamente "cero". Se debe usar, ademas de melaza, combinada con alimentos concentrados tipo; maíz, sorgo, arrocillo, palmiste, polvillo, harina de pescado, pasta de algodón, torta de soya, torta de girasol, semillas de maracuyá, etc... 4.- APORTE ECONÓMICO: Recomendado por no tener precio en los lugares de producción arrocera y para lugares donde los ingredientes alimenticios son escasos o excesivamente caros . 5.- TIPO DE GANADO.- Recomendado solamente para bovinos de 2 a 3 años de edad en engorde del tipo confinamiento hasta por tres meses de duración sin ningún inconveniente y con resultados positivos de ganancia de peso
Recomendar
Responder
Jose Barrera
22 de octubre de 2015
Los costos de moler un quintal de cascarilla son altos, asì que no tiene sentido realizar esta operación, como propone el compañero. Tiene mas sentido como mejorador de suelos o como combustible para alimentar la caldera, como cama para levantar los pollos de engorde o como cama profunda para levantar los cerdos de engorde.
Recomendar
Responder
JHemberg Duarte Vargas
Universidad de Tolima - Colombia
23 de octubre de 2015
Análisis crítico de la biomasa del Tamo y cascarilla de arroz (Oryza sativa) en el Departamento del Tolima y su potencial de aprovechamiento Jesús Hemberg Duarte Vargas, Doctorado en Ciencias Agrarias, Asignatura: Bioproductos Grupo de Investigación en Sistemas Agroforestales Pecuarios jhduarte@ut.edu.co Introducción Según Escalante et al. (2011) y Sánchez y Cardona (2005) “La biomasa es la materia viva presente en la superficie terrestre, llamada biosfera. Los residuos que se generan a partir de procesos de transformación natural o artificial de la materia viva, también constituyen biomasa. Ésta es renovable debido a que forma parte del flujo natural y repetitivo de procesos en la naturaleza, siendo las plantas quienes inician los procesos con la fotosíntesis para captar la energía solar. La biomasa es indispensable para conservar y enriquecer la biodiversidad biológica y el suelo”. En economías de orientación agrícola, el uso apropiado de la biomasa ofrece una alternativa para reducir los costos de operación por concepto de insumos energéticos; además es una solución para los problemas higiénico-ambientales, que en muchos casos presentan los desechos orgánicos. Las actuales circunstancias nacionales relacionadas con temas como crecimiento poblacional, retos financieros y económicos, sostenibilidad ambiental de los recursos y las nuevas dinámicas del clima en Colombia, hacen necesario auscultar el conocimiento de los avances energéticos que conduzcan a construir escenarios de abastecimiento diversificado en el marco de la promoción de la seguridad energética, el uso racional y eficiente de los recursos y la integración regional. Con el objeto de reducir los riesgos ocasionados por la dependencia de las fuentes energéticas poco amigables con el medio ambiente, se debe avanzar en la realización de inventarios del potencial de fuentes renovables, la evaluación del desempeño de sus aplicaciones y la determinación de las condiciones óptimas para su aprovechamiento, que coadyuven decididamente a satisfacer las necesidades de la población y permitan un ritmo sostenido de crecimiento económico del Tolima. El conocimiento relacionado con el potencial de la biomasa del tamo de arroz contribuye a mejorar las acciones para el aprovechamiento eficiente de este residuo sólido orgánico, lo cual conduce a beneficios ambientales y la minimización de la disposición de contaminantes al suelo, agua y aire. Se pretende buscar el desarrollo de mecanismos que contribuyan al logro de mayor competitividad en un mundo globalizado, con la búsqueda de alternativas sostenibles derivadas de la utilización adecuada de este residuo de biomasa. Estado actual del subproducto Tamo y cascarilla de arroz en el Tolima En el atlas de potencial energético de la biomasa residual en Colombia (Escalante et al., 2011) y en el mapa de biomasa regional agrícola de Colombia (p 50), se observa que una alta proporción del departamento del Tolima, corresponde a una zona de producción de los cultivos de arroz (principalmente ubicada en la zona de valle cálido del alto Magdalena). En la localización municipal anual de los residuos de cultivo de arroz (p 51) se destacan los municipios de Ibagué, Piedras, Venadillo, Ambalema, Espinal, Guamo, Coello, Flandes, Saldaña, Purificación, los cuales se destacan por una área sembrada entre 4,000 a 46,000 hectáreas cosechadas año de biomasa residual agrícola. De igual forma se identifica que la cantidad estimada en toneladas año de residuos de cultivo de arroz (p 52) es del orden aproximado de: 120,000 a 400,000 en los municipios de Ibagué, Piedras, Espinal, Guamo, Purificación. Y de 40,000 a 120,000 en Ambalema, Alvarado, Venadillo, Saldaña y Coyaima. Se registra un potencial energético municipal anual de los residuos de cultivo de arroz del orden (p 53) de: 300 a 2000 T j /año en los municipios de: Ibagué, Piedras, Espinal, Guamo, Purificación. Y de 50 a 300 T j /año en los municipios de: Ambalema, Alvarado, Venadillo, Saldaña y Coyaima. La agricultura es una actividad antropogénica que genera cantidades considerables de biomasa residual. En el caso de Colombia, el 75% de la biomasa producida en el campo corresponde a Residuos Agrícolas de Cosecha (RAC), y el 25% restante a Residuos Agrícolas Industriales. Estos resultados se aproximan significativamente con otros estudios. Por ejemplo para Centro América la producción de RAC se reporta en 60%, mientras que los desechos del proceso RAI varían entre 40 y 60% (FOCER, 2002). Un porcentaje de los RAC debe ser dejado en el campo para proteger el suelo de la erosión y mantener el nivel de nutrientes orgánicos. Escalante et al. (2011) indican que la biomasa es un material formado principalmente por carbono, hidrógeno y oxígeno; estos compuestos reaccionan exotérmicamente cuando el residuo cede energía. La oxidación de la materia que contenga carbono, hidrógeno, para generar metano y agua, se denomina proceso de combustión y se lleva a cabo mediante una reacción química de reacción exotérmica. El Poder Calorífico Inferior (PCI) es la variable que permite cuantificar la energía liberada en los procesos de combustión de la materia. Se encontró que la biomasa residual del tamo de arroz posee valores de PCI 3,113 Kcal/Kg, la biomasa residual en Colombia posee valores de PCI que oscilan entre 4,384 Kcal/Kg para tallos de café y 1,800 Kcal/ Kg para raquis de banano. Escalante et al. (2011) informan sobre el potencial energético departamental para biomasa residual de arroz en el departamento del Tolima con una área sembrada de 99,880 hectáreas, 763,109 t producto/año, 1,945,928 t/año de cantidad de residuo, 8,621.97 T J /año. El factor de residuo se define como la fracción de biomasa generada por unidad de producto principal. El potencial energético de la biomasa residual del arroz en el Tolima. Se genera una producción de 2,463,689 t / año, tamo (RAC), una masa de residuo de 5,789,669 t /año, con un potencial energético 20,699.41 T j /año ( MADR, 2006) citado por Escalante et al. (2011). Se genera cascarilla de arroz (RAI), un factor de residuo (t residuo / t producto) 0.20, Masa de residuo 492,738 t/año, y un potencial energético 7,136.53 T / año. Según el MADR (2010) la superficie cosechada a nivel nacional de arroz riego es 264,380 hectáreas, en arroz secano mecanizado 158,918 has, Arroz secano manual 61,576 y el total de superficie cosechada a nivel nacional 484,874 has. La producción obtenida a nivel nacional fue de: 2,441.006 t y el rendimiento obtenido de arroz fue de: 5,910 Kg/ha en arroz riego, 4,919 t en arroz secado mecanizado y 1,703 en arroz secado manual. La participación del departamento del Tolima a nivel nacional de arroz riego fue del 41.0 %, siendo el primer productor y en el municipio de Guamo contribuyó con el 14.4% a nivel departamental. Inventario de Rumiantes en el Departamento del Tolima como potenciales uso en alimentación del tamo de arroz Escalante et al. (2011) describen la población bovina, la cual prácticamente se encuentra distribuida en casi todo el departamento (p 99) con una población de bovinos entre 50,000 a 200,000 animales por municipio, con una mayor proporción en los municipios donde se cultiva el arroz, dado que muchas de los lotes de cultivo se cosecha el arroz, se extrae el tamo de arroz y la soca de arroz en pastoreada por los bovinos. Según Fedegan (2014) el inventario de bovinos en Colombia es de 24,100,000 cabezas, 7,600.000 de vacas en producción de leche, con una producción anual de 6,400 millones de litros, una productividad de 4,2 litros/vaca/día. En el Tolima con un inventario bovino de 608,000 cabezas, distribuidas en 18,000 predios, con una baja capacidad de carga 0.5 cabezas /ha, produce al año 179,000 de leche (492,000 litros de leche al día), y tiene una oferta de animales para sacrificio de 113.000 bovinos (2013). La distribución del inventario por municipio según Fedegan (2014) es de: Municipios con alto nivel de inventario. Nueve municipios abarcan el 35,8% del hato ganadero: Ibagué, Chaparral, Guamo, Armero, Piedras, Prado, Roncesvalles, San Luis y Mariquita (6,2%, 4,8%, 4,7%, 4,4%, 3,4%, 3,3%, 3,1%, 3% y 3% respectivamente) municipios que además presentan una tasa de natalidad promedio de 59%. Municipios con nivel de inventario medio. Trece municipios concentran el 32,1% (Ortega, Natagaima, Cajamarca, Cunday, Alvarado, Honda, Venadillo, Murillo, Lérida, Purificación, Planadas, Dolores y Coello), con tasa de natalidad de 62%. Cabe destacar que dentro de este grupo se encuentra el municipio con mayor tasa de natalidad: Herveo con 85%. Municipios con nivel de inventario bajo. Aquí se ubican veinticinco municipios que tienen el 32% del hato del departamento, con tasa de natalidad de 67%. Según la Gobernación del Tolima, (2010, p 216) el departamento del Tolima cuenta con una población de ovinos y caprinos de cerca de 59, 667 animales; 41,373 ovinos y 14,294 caprinos. USOS POTENCIALES DEL TAMO DE ARROZ Como reciclaje de nutrientes Castilla (2012) Plantea valorar la importancia del manejo del tamo para reciclar los nutrientes, como aporte de nutrimentos e incremento de la materia orgánica del suelo, mejoramiento de la condición física y producción de una mayor retención de humedad. Investigó sobre el manejo del tamo, trozándolo en residuos de menor tamaño (6 cm) y aplicación de Trichoderma para acelerar la descomposición del tamo, encontró que se incrementa la fertilidad del suelo especialmente por la ganancia de Carbono y de Potasio. Realizando la práctica de manejo de residuos de cosecha y reciclaje de nutrientes logró incrementar el rendimiento del arroz entre 1.0 a 1.4 t/ha, indicando que se puede mejorar la rentabilidad conservando los recursos naturales y sin contaminar el medio ambiente con gases invernadero y hacer del cultivo de arroz un manejo sostenible amigable con el ambiente y económicamente importante. Bernal y Cuevas (2012) indican que los residuos de cosecha aportan biomasa y nutrientes minerales al ser incorporados al suelo. La mayoría de residuos de tamo que son aportados anualmente se hallan en un rango de 6 - 8 t/ha, como materia seca, lo que significa un aporte de 3 - 3.5 t/ha de Carbono y un contenido de Nitrógeno que oscila alrededor de los 50 kg/ha, por lo que la quema de estos residuos no sólo implica pérdida de Nitrógeno, sino también la disminución o retención en la acumulación de Carbono orgánico necesario para la reproducción de los microorganismos que intervienen en el proceso de descomposición de residuos en el suelo. Así mismo los residuos de tamo también tienen un alto contenido de potasio. Papel de arroz Castaño (2015) informa que el papel de arroz es un producto original del sudeste asiático y se encuentra en dos grandes grupos: uno es el que comprende variedades de papel elaborado con tamo de trigo, arroz o cebada, que se usa con fines artísticos para pinturas, revestimientos y decoraciones. El segundo es una fina lámina comestible, producida artesanalmente a partir de la harina de arroz, con la cual se envuelven diversas preparaciones de cocina. La más conocida de las utilizaciones gastronómicas del papel de arroz es para elaborar los “rollito primavera” (springrolls), que provienen de Tailandia y Vietnam. Cenizas del tamo de arroz como substituto del feldespato en la fabricación de cerámica blanca Guzmán, Delvasto, Sánchez y Amigó (2013) indican que la sustitución de materias primas para procesamiento de materiales -de alto consumo energético- por residuos agrícolas y agroindustriales impacta positivamente el medio ambiente. Uno de estos residuos es la paja o tamo de arroz, del cual la FAO estima que su disponibilidad mundial ronda los 600 millones de toneladas por año. Estos autores prepararon mezclas donde la ceniza de tamo o paja de arroz (CTA) sustituyó al feldespato en volúmenes de 25, 50, 75 y 100%. Especímenes de las pastas obtenidas fueron moldeados, secados, y cocidos. Se evaluaron las propiedades físicas y mecánicas de las cerámicas cocidas. La porosidad y la resistencia a la compresión de las piezas cocidas aumentaron con adiciones de CTA de hasta un 75% en reemplazo del feldespato. Mediante Difracción de rayos x, se estudió la evolución de las fases debido a la adición de CTA a la composición de la porcelana tradicional, y por Microscopía Electrónica de Barrido, se estudió la microestructura, de granos de cuarzo y agujas de mullita primaria y secundaria en una matriz vítrea feldespática. Con base en los resultados obtenidos se concluye que la ceniza de tamo de arroz es un posible reemplazo parcial del feldespato en la elaboración de lozas cerámicas; siendo posible obtener una microestructura correspondiente a una porcelana (granos de cuarzo y agujas de mullita primaria y secundaria en una matriz vítrea feldespática) mediante la adición de CTA. Producción de enzima lignolíticas por hongos del género Basidiomycetes García y Torres (2003) realizaron una investigación utilizando reactores a nivel de matraces y teniendo como sustrato siete diferentes desechos agroindustriales de la región de Santander ( de los cuales se desconoce su producción de enzimas lignolíticas): tuza de mazorca, bagazo de caña, hoja de pina, cacota de cacao, cereza de café, tamo de arroz, salvado de trigo y paja de trigo. El objetivo fue evaluar la capacidad de los Basidiomycetes: Trametes versicolor, Pleurotus floridae y Phanerochaete chrysosporium de crecer sobre los desechos agroindustriales y producir las enzimas lignolíticas: Lacasa, Lignina-peroxidasa y Manganeso-peroxidasa; mediante la técnica de fermentación sólida. Se encontró que la producción de enzimas lignolíticas en los sustratos mencionados fue sensible a la concentración de azúcares reductores, condiciones de pH, contenidos de humedad y, dependiente del tipo de inductor presente en el medio de cultivo. El sustrato que presentó una mejor producción de Lacasa y Manganeso-peroxidasa fue la paja de trigo. Se observó la producción de Lignina-peroxidasa en cultivos de tuza de mazorca y salvado de trigo. ?????Contenido de lignina y celulosa en los sustratos sólidos empleados. Fuente: García y Torres (2003) ???Sustrato ?????Contenido de lignina (%) ???Contenido de celulosa (%) ???Tamo de arroz ???????35.00 ??????32.03 ???Cacota de cacao ??34.95 ?37.55 ???Cereza de café ???????32.10 ??????30.00 ???Bagazo de caña ??21.35 ?51.73 ???Hoja de piña ?????12.32 ???48.79 ???Tuza de mazorca ???????10.55 ??????28.34 ???Paja de trigo ??17. 62 ?48.07 ???Salvado de trigo ???????6.80 ??????17.93 ??Producción de lipasas Los residuos agroindustriales fibrosos son subproductos de origen lignocelulósico, que por su contenido de fibra son poco digeribles, pero que por sus características sirven como un buen soporte físico y además proporcionan fuentes de carbono y nutrientes para permitir el crecimiento microbiano. En éste sentido, se ha reportado la producción exitosa de lipasas de C. rugosa, A. niger y R. pussillus mediante fermentación en estado sólido, utilizando como sustrato el salvado de trigo, cascarilla de arroz y maíz, harina de soya o bagazo de caña de azúcar mezclado con desechos grasos a partir de aceite de coco, sésamo y oliva (Sandana et al., 2007). Los efluentes de las industrias alimenticias, lácteas y los mataderos contienen una alta concentración de lípidos, donde se encuentra una fuente importante de microorganismos con gran potencial para la producción de lipasas además de poder ser utilizados como sustratos para la producción de estas enzimas (Aceves y Castañeda, 2012). Producción de biocombustibles Nuñez (2012) informa que el departamento del Meta tiene una tradición agrícola sobresaliente en diferentes productos como: la palma africana, arroz, frutales, plátano, y otros; los cuales dentro de los diferentes procesos agrícolas o de transformación, producen residuos heterogéneos, especialmente biomasa, que representa un problema desde el punto de vista ambiental debido a la falta de técnicas para su aprovechamiento y re-uso. Estos subproductos de la producción agrícola y agroindustrial pueden generar beneficios para los productores; logrando el uso en la obtención de compostaje y devueltos al cultivo; o con una gran posibilidad re-usarse en la producción de energía para diferentes procesos, dentro de una producción agrícola o para generar energía para la agroindustria, supliendo el uso de energía proveniente del carbón, diesel y gasolina, entre otros. El objetivo de este artículo es describir, analizar y generar posibilidades de convertir estos residuos o subproductos en fuente de energía para la región, para municipios alejados del sistema interconectado nacional, además de la posibilidad de obtener biocombustibles como: etanol, biogás y biodiesel para suplir las demandas energéticas. Promocionando la seguridad energética, uso racional y eficiente de los recursos y la integración regional. Siempre relacionado con la reducción de emisiones de gases, efecto invernadero, minimización de la disposición de los contaminantes en el suelo, agua y aire; para lograr en un mundo globalizado, la mayor competitividad usando adecuadamente la biomasa producida en diferentes procesos. De la cascarilla de arroz y del tamo se pueden obtener etanol en una proporción de 2,87g/100g de cascarilla, siendo el tamo el que más poder energético tiene de los residuos (Escalante et al., 2011; García et al., 2009; Rojas & Cabanillas, 2008). Por otro lado, la cascarilla puede sustituir la necesidad energética de las plantas de procesamiento de arroz, sustituyendo el uso de carbón en el proceso de secado, otra opción es usar en las ladrilleras para la sustitución de carbón en los en los hornos, esto va a depender del poder calorífico de este residuo. Existen varios usos de la cascarilla como la adecuación de suelos, sustrato de cultivos, etc. (García et al., 2009). Síntesis de Zeolita a partir de la cascarilla de arroz Avendaño (2011) informa que la industria arrocera en Colombia genera altos volúmenes de residuo (cascarilla de arroz) por hectárea sembrada. Generalmente la cascarilla de arroz es incinerada con el fin de reducir su volumen y posteriormente descartadas sus cenizas sin ningún aprovechamiento posterior. Gracias a las características físicas y químicas de las cenizas del tamo de arroz y estudios realizados en su composición, presenta un 93,85% de Óxido de Silicio, haciendo de este un residuo aprovechable como fuente alternativa de sílice, para la síntesis de aluminosilicatos como la producción de zeolitas. En la presente investigación se sintetizó la zeolita LTA por el método reportado por la IZA (International Zeolite Association), empleando como precursores silicato de sodio extraído del tamo calcinado y aluminato de sodio obtenido gracias al tratamiento de aluminio post-consumo. El material zeolítico sintetizado a diferentes tiempos de envejecimiento, se sometió a pruebas sintéticas de remoción de iones de calcio y magnesio, evaluadas de acuerdo al porcentaje de sitios activos ocupados en la zeolita. En pruebas de ablandamiento de aguas residuales industriales se obtuvo cerca de un 90% de efectividad, esto debido a la alta capacidad de intercambio iónico del material sintetizado con iones causantes de la dureza (Ca y Mg). Para caracterizar el material de partida y los productos sintetizados se emplearon las técnicas analíticas de Difracción y Fluorescencia de Rayos-X (DRX y FRX) y Microscopia Electrónica de Barrido (SEM). Se confirma la síntesis de aluminosilicatos a partir de residuos agroindustriales y post-consumo como una alternativa de suavizante de aguas residuales industriales. Construcción de briquetas de carbón de la cascarilla de arroz Toala (2010) realiza un estudio de factibilidad para la construcción de una fabrica de briquetas de carbón - bloque sólido bio-combustible para generar calor en estufas, chimeneas, hornos, calderas entre otros - utilizando tamo de arroz o cascara de arroz localizada en la provincia de Guayas, Ecuador. Hizo un análisis de mercado y técnico para describir la facilidad y rapidez de obtener la materia prima, transporte y procesamiento, y la fase económica que establecer las cantidades óptimas de producción a determinados precios competitivos que arrojaran como resultado indicadores de evaluación interesantes y atractivos para los inversionistas. Concluye: A lo largo del proyecto, la TIR presenta un porcentaje de 60.90% siendo el mismo un valor atractivo para los inversionistas considerando que el costo oportunidad de capital es superior al 18.00% considerado como mínimo en el país. El punto de equilibrio sobre los ingresos totales es de 62.92%. el proyecto de construir una fábrica de briquetas de carbón utilizando como materia prima la cascara de arroz si es factible y viable. Los estudios de mercado presentan que el producto tendrá un 73.00% de aceptación en los consumidores. La fabricación de briquetas presenta la alternativa de ser un proyecto económico con responsabilidad social a la sociedad ecuatoriana, generador además nuevas fuentes de empleo. Alimentación animal de rumiantes Según Cubillos y González (1986) estimaban que por cada kilogramo de grano de arroz producido, se generaba igual cantidad de residuos. Esto da una idea del potencial alimenticio, hasta hoy desaprovechado. El Tolima, departamento arrocero por excelencia, cuenta entonces con un abundante recurso : el tamo de arroz. Bartabaru, Montes y Pereira (s.f.) indican que las características de la paja de arroz presenta una relación grano / paja : 1 / 1.2 , y una estimación de uso del 50% de la misma. Con unos niveles de proteina bajos, y altos niveles de FDN, presuponen un bajo consumo de materia seca. ?????Composición química del heno de gramínea, paja de arroz y paja de cereales Fuente: Bartabaru, Montes y Pereira (s.f.) ?????????Heno de gramínea ??????Paja de arroz ??????Paja de cereales ????Proteína cruda (%) 8 -14 ??3.2 – 4.6 ?4-8 ?????FDN (%) ????60 – 70 ??????68 – 83 ??????73 - 80 ????Lignina (%) 2-6 ??3.2 – 4.4 ?7 - 14 ?????Ceniza (%) ?7–9 ?????16 - 18 ???6 -8 ?????Digestibilidad (%) ????50 – 60 ??????37 - 53 ??????40 - 52 ??Para mejorar la digestibilidad plantean un tratamiento fisico como es la reducción del tamaño de particula (moler o picar la paja de arroz), para aumentar el area de exposición y facilitar el accionar de los microorganismos ruminales. Y desde el punto de vista químico la amonificación para degradar la estructura de la fibra y aportar nitrógeno, para ello sugieren: que por cada 100 kg de paja, tratar con 4 a 5 kg de urea disueltas en 20 a 40 litros de agua, posteriormente los fardos deben ser tapados por 20 a 30 días. Con ello se logra incrementar la proteina de un 4 a 8%, la digestibilidad del 45 al 57%, el consumo de MS se incrementa en un 34% y el consumo de Energía digestible en un 73%. En la universidad del Tolima se realizaron una serie de trabajos de grado relacionados con el aprovechamiento del tamo de arroz como alternativa no convencional de alimentación de bovinos. El tamo de arroz presenta unas características promisorias de utilización en la alimentación animal, por su relativo valor nutricional y su bajo costo. Además de su potencial forrajero es grande debido a la intensificación del área destinada al cultivo del arroz en el Tolima y en el país. Arenas y Saavedra (1984) realizaron el análisis químico de residuos de cosecha de arroz (Oriza sativa L) tratados con hidróxido de sodio (NaOH) y su posibilidad de alimentación del ganado. Se realizó el trabajo con las variedades de arroz Cica 9 (v1) e IR- 22 (v 2), los tratamientos para cada variedad fueron: t1: (testigo), t2: (2.75 g de NaOH/100 g de Materia seca –MS-), t3: (5.5 g de NaOH/100 g MS), t4: (8.25 g de NaOH/100 g MS); t5: (11 g de NaOH/100 g MS), cada dosis de NaOH fue disuelta en 200 ml de agua destilada y luego aplicada al tamo seco. En relación con los tratamientos el más recomendado fue el t3 (5.5 g de NaOH/100 g MS), porque se obtuvo el mayor % de digestibilidad. Cubillo y González (1986) en la hacienda Pajonales, en Ambalema, evaluaron el amonio anhidro al 3% inyectado sobre el total del tamo y cubierto con plástico, siguiendo el procedimiento del método Noruego y después de 15 días se empezó a suministrar a los animales con el siguiente esquema: t1: (testigo: tamo tratado ad libitum “P”), t2: (“P” + 250 g Harina de arroz), t3: (“P” + 500 g Harina de arroz), t4: (“P” + 2,000 g de follaje fresco de Leucaena FFL); t5: (“P” + FFL + 250 g Harina de arroz), t6: (“P” + FFL + 500 g Harina de arroz). Al suplementarse con 500 g de Harina de arroz/an/día o 2 kg de follaje fresco de Leucaena/an/día se lograron ganancias alrededor de 600 g/an/día (p<0,01) sobre el tratamiento testigo. El análisis económico mostró que al suplementar al tamo amonificado con 500 g de Harina de arroz se obtenían las mejores rentabilidades y que por lo tanto este tratamiento resultaba ser el de mejores posibilidades prácticas. Ospina y Vargas (1988) engordaron vacas cebú comercial con paja de arroz amonificada al 2% y 3% con las siguientes dietas: t1: (testigo: tamo tratado al 2% -PT2%- + 500 g Harina de arroz + 15 g de azufre), t2: (PT2% + 750 g Harina de arroz + 15 g azufre), t3: (PT2% + 1,000 g Harina de arroz + 15 g azufre), t4: (PT3% + 500 g de Harina de arroz + 15 g azufre); t5: (PT3% + 750 g Harina de arroz + 15 g azufre), t6: ( PT3% + 1,000 g Harina de arroz + 15 g azufre). Las ganancias de peso para los tratamientos respectivamente fueron de: 540, 576, 678, 642 g/día. Aunque fueron ligeramente mayores las ganancias de la paja al 3% no se presentó diferencia estadísticamente significativa con el 2%. Sin embargo, amonificar al 3% (siendo 18% más costoso) fue más rentable. Las respuestas de los animales a los niveles de Harina de arroz utilizados, fueron no significativas, resultando más económico suplementar con 500 g de Harina de arroz. Los consumos de paja tratada al 2% fueron en promedio de 2.5% del peso vivo y del 2.6% para la paja amonificada al 3%. Estos resultados demuestran que es posible engordar vacas, con una rentabilidad media, con paja tratada al 3% y suplementadas con 500 g de Harina de arroz. Chinchilla y León (1989) evaluaron la respuesta al consumo de paja tratada con amonio anhidro al 2.5% y la suplementación con diferentes niveles de Harina de arroz y/o heno de canavalia y/o melaza en novillos de 230 kg. Los tratamientos evaluados fueron: t1: (tamo tratado al 2.5% -PT2.5%- + melaza 1000 g), t2: (PT2.5% + melaza 500 g + heno de canavalia + Harina de arroz 500 g), t3: (PT2.5% + melaza 500 g + 1,500 g de heno de canavalia), t4: (PT2.5% + 500 g de Harina de arroz +Heno de canavalia 1,500 g); t5: (PT2.5% + heno de canavalia 3150 g). Los mejores resultados alcanzados en este estudio fueron con los tratamientos que incluían Harina de arroz (dietas t2, t4, t6) debido quizás a su contenido de grasa, puntualizando la importancia de este ingrediente en las dietas basados en residuos. Por otro lado la suplementación única de melaza (dieta t1) produjo los resultados menos satisfactorios enfatizándose en la necesidad de la suplementación proteica. La combinación de las dos fuentes de proteína, la Harina de arroz y el heno de canavalia (dieta t4) mostró ser la más adecuada con base en los resultados biológicos y económicos, especialmente porque el costo de la producción de canavalia en la hacienda fue bajo. Forero y Do Zapata (1990) evaluaron el engorde de novillos cebú comercial, con dietas basadas en tamo de arroz amonificado al 3% y 40% de humedad en peso y suplementados con Harina de arroz y con diferentes niveles de harina de canavalia o torta de algodón. Los tratamientos experimentales fueron: t1: (testigo: tamo tratado al 3% -PT3%- + 750 g Harina de arroz + 10 g de azufre), t2: (PT3% + 750 g Harina de arroz + 30 g urea + 10 g azufre), t3: (PT3% + 500 g Harina de arroz + 1,000 harina de canavalia + 10 g azufre), t4: (PT3% + 500 g de Harina de arroz + harina de canavalia 3,000 g +10 g azufre); t5: (PT3% + 500 g Harina de arroz + torta de algodón 250 g +10 g azufre), t6: ( PT3% + 500 g Harina de arroz + torta de algodón 500 g +10 g azufre). Los mejores resultados alcanzados en este estudio fueron: con los tratamientos que se combinaron dos fuentes proteicas, la harina de arroz y la harina integral de canavalia (dieta t3 y t4), debido quizás a la suplementación proteica. Por otro lado la dieta t3 mostró ser la más adecuada con buenos resultados económicos, especialmente porque el costo de la producción de la canavalia en la hacienda fue bajo. Las ganancias fluctuaron entre 14.2 y 40.4 kg con aumento de peso diario entre 137 g y 545 g inferiores a todos los experimentos anteriores. No se obtuvo utilidad en ningún tratamiento, puesto que la ganancia diaria fue inferior al punto de equilibrio. En el país por esta época 1990, se presentó la restricción en la venta del amonio anhidro por causa de la utilización de esta materia prima en la elaboración de sustancias orientadas al narcotráfico, y ello hizo que se suspendiera la investigación en la amonificación por parte de la hacienda Pajonales y en el Tolima. Sin embargo se establecieron otras opciones tecnológicas como el uso de la urea para realizar procesos de amonificación. Villanueva y San Martin (1997) compararon la ganancia de peso, el valor alimenticio de la paja de arroz tratada con urea y del rye grass al corte, así como el efecto de la suplementación de la harina de pescado como fuente de proteína sobrepasante, en vaquillas Holstein. Los tratamientos en estudio fueron: t1: rye grass al libitum + 1 Kg de suplemento sin harina de pescado, t2: rye grass al libitum + 1 Kg de suplemento con 200 g de harina de pescado, y t3: paja de arroz amonificada al 4% de urea ad libitum + 1 Kg de suplemento con 200 g de harina de pescado. Se concluyó que los animales que recibieron como alimento base paja de arroz amonificada y suplementos con harina de pescado tuvieron una mejor respuesta en ganancia de peso y conversión alimenticia con respecto a los animales que recibieron rye grass y suplementos sin harina de pescado t1. Tamo de arroz – Pollinaza como alimento para rumiantes Zamora (2008) evaluó la respuesta animal al consumo de tres dietas con base en la mezcla tamo de arroz-pollinaza. La investigación se llevó a cabo en Agroindustriales del Tolima AGRINSA S.A. municipio del Espinal, (Tolima), Las variables analizadas fueron: ganancia de peso, consumo, digestibilidad, rentabilidad y desempeño de las instalaciones. El experimento se desarrolló con 30 toretes Cebú comercial, peso inicial promedio de 210 kg. Se evaluaron tres tratamientos (dietas) con diferente proporción de la mezcla tamo de arroz- pollinaza en la dieta: 57,7; 47,1 y 36,8%. Los demás ingredientes de la dieta fueron: semilla de algodón, harina de arroz, cacota de algodón, tortave, melaza, y una premezcla de vitaminas y minerales. El periodo de ensayo fue de 105 días, con manejo de los toretes en instalaciones móviles desarmables. Se encontraron diferencias significativas en peso vivo (p<0,05) entre las dietas: 1012; 840 y 680 g/día para los tratamientos con 36,8; 47,1 y 57,7% de tamo-pollinaza en la dieta, respectivamente. El tratamiento con 36,8% de la mezcla presentó el mejor consumo; sin embargo, la mejor conversión alimenticia se encontró en el tratamiento con 47,1% de la mezcla (6,9) superando al tratamiento de 36,8% de la mezcla (7,0). La mejor digestibilidad fue encontrada en el tratamiento con 36,8% de la mezcla (63,4%); mientras que la mayor rentabilidad se obtuvo con la dieta con 36,8% de tamo-pollinaza (12,4%), seguido del tratamiento con 47,1% de la mezcla en la dieta y el tratamiento con 57,7% de tamo-pollinaza arrojó una rentabilidad negativa (-6,6%). Es importante indicar que debido a la presentación en Europa y Estados Unidos de la enfermedad de la vaca loca Encefalopatía espongiforme bovina, el ICA prohibió el uso de materias primas de origen animal para la alimentación de rumiantes, por lo cual esta prohibido en Colombia este tipo de alimentación que involucre fuentes de origen animal en la alimentación de rumiantes. Conclusiones Existen importantes desarrollos tecnológicos de aprovechamiento del tamo de arroz y la cascarilla de arroz, que es necesario introducirlas en el departamento del Tolima para fortalecer el aprovechamiento de estos residuos. Es necesario que la universidad y los grupos de investigación generen el conocimiento suficiente para el uso de tecnologías nuevas y más eficientes en el uso de la biomasa de tamo de arroz y cascarilla de arroz, el cual puede generar desarrollo, empleo y mejora en el ambiente, reduciendo la contaminación generada por los sistemas de producción agrícola y agroindustrial en la región. En las actuales circunstancias ambientales del fenómeno del niño es imprescindible incrementar la investigación en el aprovechamiento de la biomasa del tamo de arroz y cascarilla en la producción animal, para ello es necesario retomar las investigaciones en el aprovechamiento a través de tratamientos químicos y biotecnológicos. Es necesario fortalecer la relación universidad : empresa a fin de complementar la producción de conocimiento con la producción de riqueza para construir de manera conjunta nuevos horizontes en el aprovechamiento de la biomasa de residuos del arroz en este departamento pujante en la producción de arroz. Referencias Aceves, A. E. & Castañeda, L. M. (2012). Producción biotecnológica de lipasas microbianas, una alternativa sostenible para la utilización de residuos agroindustriales. Vitae, revista de la facultad de química farmacéutica, 19 (1), 244 – 247. Arenas, J. H. & Saavedra, M. G. (1984). Análisis químico de residuos de cosecha de arroz (Oriza sativa L.) tratados con hidróxido de sodio (NaOH) y su posibilidad en la alimentación del ganado. (Trabajo de grado: Ingeniero agrónomo). Universidad del Tolima, Facultad de Ingeniería Agronómica, Ibagué. Avendaño, L. R. (2011). Síntesis de zeolita lta a partir de tamo de arroz. caracterización y aplicación como suavizante de aguas residuales industriales. (Trabajo de grado: Ingeniera Química). Universidad Industrial de Santander. Facultad de Fisicoquímica : Escuela de Ingeniería química. Bucaramanga, Colombia. Bernal, D.L. & Cuevas, F.Y. (2012). Implementación de los procesos de compostaje y lombricultura, para la producción de abono orgánico, a partir del tamo de arroz, en la vereda el Guáymaro, municipio de aguazul departamento de Casanare. Fundación Universitaria de San Gil Unisangil. Facultad de ciencias naturales e ingeniería: Ingeniería Ambiental. Yopal , Casanare. Disponible en: http://www.buenastareas.com/ensayos/Implementación-De-Los-Procesos-De- Compostaje/3777094.html Bartaberu, D., Montes, E. & Pereira, M. (s.f.). Utilización de la paja de arroz en la alimentación animal. Sitio Argentino de Producción Animal. [Consultado 21 de septiembre de 2015]. Disponible en: http://www.produccion-animal.com.ar/produccion_y_manejo_reservas/reservas_henos/08- paja_arroz.pdf Castaño, Y. (2015). El papel de arroz. Nuevo día : El periódico de los tolimenses. Enero 10. Castilla, L. A. (2012). Manejo productivo de la cosecha de arroz. Revista Arroz, 60 (500), 10 -17. Cubillos, C. E. & González, S. (1986). Efecto del amonio anhidro sobre la calidad nutritiva del tamo de arroz y el uso de este, solo y suplementado con harina de arroz y/o leucaena en la alimentación de machos destetos cebú y charolaise x cebú. (Trabajo de grado : Medico Veterinario y Zootecnista). Universidad del Tolima, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Ibagué. Chinchilla, O. H. & León, J. V. (1989). Levante de novillos alimentados con tamo de arroz amonificado, suplementados con diferentes niveles de Harina de arroz y/o heno de canavalia y/o melaza. (Trabajo de grado: Medico Veterinario Zootecnista). Universidad del Tolima, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Ibagué. Escalente, H., Orduz, J., Zapata, H.J., Cardona, M. & Duarte, M. (2011). Atlas del potencial energético de la biomasa residual en Colombia. Ministerio de minas y energía. [Consultado 20 de septiembre de 2015]. Disponible en: http://www1.upme.gov.co/sites/default/files/article/1768/files/Atlas%20de%20Biomasa%2 0Residual%20Colombia__.pdf Fedegan. (2014). Foro ganadería regional visión 2014 -2018 Tolima: Resumen y Conclusiones. Ibagué, Octubre. Bases para la formulación del plan de acción 2014 – 2018 para el mejoramiento de la ganadería del departamento de Tolima. FOCER (2002). Manuales sobre energía renovable: Biomasa. Fortalecimiento de la capacidad en energía renovable para América Central. FOCER-PNUD-GEF-BUN-CA : Costa Rica. [Consultado 20 de septiembre de 2015]. Recuperado de: http://www.bio-nica.info/biblioteca/BUNCA2002Biomasa.pdf García, O., Hernandez, M., Gonzalez, J. & Pava, H. J. (2009). Formulación y evaluación ??????? del programa de producción más limpia para la industria del arroz Diana del Tolima. Universidad de la Sabana. [Consultado 21 de septiembre de 2015], Disponible en: http://www.icesi.edu.co/blogs/produccionmaslimpia200901/files/2009/02/produccionmasli mpiaarrozdiana.pdf García, A.M. & Torres, R. G. (2003). Producción de enzimas lignolíticas por Basidiomycetes mediante la técnica de fermentación en sustrato sólido. Revista Colombiana de Biotecnología, V (1), 56 – 64. GOBERNACIÓN DEL TOLIMA. (2010). Consolidación de cifras sector agropecuario año 2009: Evaluación del comportamiento agropecuario, piscícola y forestal. Secretaria de desarrollo agropecuario y desarrollo rural. PDF 48.965 Kb. Guzmán, A., Delvasto, S., Sánchez, E. & Amigó, V. (2013). Cenizas del tamo de arroz como substituto del feldespato en la fabricación de cerámica blanca. Boletín de la Sociedad española de Cerámica y Vidrio, 52 (1), 25 – 30. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2010). Anuario estadístico del sector agropecuario y pesquero. [Consultado 21 de septiembre de 2015]. Disponible en: http://www.agronet.gov.co/www/htm3b/public/Anuario/anuarioEstadistico2010.pdf Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Corporación Colombia Internacional – CCI. (2006). Oferta agropecuaria ENEA. Disponible en: http: //www.cci.org.co/cci_x/scripts/home.php?men=8&con=60&opc=99 Ospina, G. L. & Vargas, J. E. (1988). Ceba de vacas con tamo de arroz amonificado y suplementado con harina de arroz. (Trabajo de grado: Medico Veterinario Zootecnista). Universidad del Tolima, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Ibagué. Rojas & Cabanillas. (2008). Producción de alcohol de residuos lignocelulósicos – Cascaras de arroz (Oriza sativa). Revista virtual REDESMA, julio. [Citado 21 de septiembre de 2015], disponible en: http://microindustrial9.wikispaces.com/file/view/arroz.pdf Sandana, J. G., Gnanadhas, N., Ramudu, N. & Puvanakrishnan, R. (2007). Mixed substrate solid state fermentation for production and extraction of lipase from Aspergillus niger MTCC 2594. J. Gen. Appl. Microbiol., 53, 247–253. Sánchez, O. J. & Cardona, C. A. (2005). Producción biotecnológica de alcohol carburante I: Obtención a partir de diferentes materias primas. Interciencia, 30 (11), 671 – 678. Toala, E. A. (2010). Estudio de factibilidad para la construcción de una fábrica de briquetas de carbón utilizando tamo de arroz localizada en la Provincia del Guayas. (Trabajo de grado: Ingeniero Industrial).Universidad Politécnica Salesiana Sede Guayaquil, Facultad de Ingenierías: Ingeniería Industrial. Guayaquil, Ecuador. Villanueva, J. & San Martin, F. (1997). Alimentación de vaquillas en crecimiento a base de residuos de cosecha tratadas con urea y suplementadas con proteína sobrepasante. Rev Inv Pec IVITA (Perú), 8 (1), 39 – 48. ???? Zamora, L. N. (2008). Evaluación de tres dietas con base en una mezcla tamo de arroz- pollinaza en toretes cebú comercial en el trópico bajo del valle cálido del alto Magdalena. Revista Colombiana de Ciencia Animal, 1 (1), 22 – 27.
Recomendar
Responder
Luis Perez Preciado
23 de octubre de 2015
perfectamente bien contestado loteria cada coza con su coza el arros cocido con la carne azada
Recomendar
Responder
M.C. Fernando R. Feuchter A.
Universidad Autónoma Chapingo
23 de octubre de 2015
Para nosotros en el lenguaje de Sonora México la palabra TAMO es diferente a paja. Paja, esquilmo, tazol, son los residuos en campo de la cosecha de granos. La cascarilla viene cubriendo el fruto o grano. Se extrae en el proceso de limpieza del cereal de arroz. El tamo de maíz es una cutícula semitransparente muy ligera que se va separando y acumulando con el cribado de los granos. En resumen de esta investigación es que SE PUEDE APROVECHAR LO QUE SE CREE QUE ES BASURA. Hay que aprender a transformarlo y no desecharlo.
Recomendar
Responder
Hector Vicente Guerra
26 de octubre de 2015
Buenos Dias, yo te recomendaria hacer un analisis bromatologico a la cascarilla del arroz y hacer consultas con estudios realizados de este material en la zona donde te encuentras ubicado y desde allí inicias con los nutrientes que te hagan falta para suplir las necesidades nutriciales de los semovientes que deseas alimentar, y formular racion adecuada.
Recomendar
Responder
1...567...11
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.