Artículos Técnicos de Piroplasmosis Equina

Sanidad

Artículo publicado el 1 de septiembre de 2010:

Crónicas de la Piroplasmosis Equina en el mundo

RESUMENEl presente trabajo es una revisión de la epizootiología de la Piroplasmosis equina en todo el mundo basado en el criterio y evaluación de la Organización Mundial para la Salu...
Autor/es:
Carlos Ignacio Ortiz EspinosaJorge Augusto Murga
Estadísticas:
4940 26
Artículo publicado el 15 de junio de 2010:

Crónicas de la piroplasmosis equina en caballos procedentes de México para exportación a Estados Unidos

Antecedentes La piroplasmosis equina o babesiosis equina, ocasionada por los protozoarios Babesia equi y Babesia caballi, transmitidos mediante la picadura de garrapatas y otros vectores  que afectan a lo...
Autor/es:
Jorge Augusto Murga
Estadísticas:
4437 28
Artículo publicado el 25 de enero de 2008:

Piroplasmosis y realidad en Chile

La Piroplasmosis equina es el resultado de la infección de B. equi o B. caballi (Phylum Apicomplexa). Actualmente ambos organismos pueden producir la enfermedad (Institute for Internacional Cooperation i...
Autor/es:
ALFREDO JAVIER RIQUELME OLIVARES
Estadísticas:
6995 10
Artículo publicado el 18 de julio de 2007:

Evaluación de la eficacia de un antiparasitario en solución conteniendo Triclabendazole, Ivermectina y Fenbendazole (Triverfen®22.2), para el control de la nematodiasis gastrointestinal en equinos. Perú.

Se evaluó la eficacia y residualidad de un antiparasitario en solución a base de Triclabendazole, Ivermectina y Fenbendazole (Triverfen® 22.2) en equinos de equitación, para el control de la nematodiasis gas...
Autor/es:
-
Estadísticas:
5766 4
1
 
 
Copyright © 1999-2023 Engormix - All Rights Reserved