Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Fibra en aves

Bienvenido a la página de Engormix sobre Fibra en aves. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Fibra en aves.
Buenas tardes. Por favor quiero que me ayuden para el alimentacion de ponedoras. Tengo 2000 gallinas ponedoras que tienen 6 meces y empesaron a poner huevo apenas. Estoy dando 90 g. de alimento balanciado y 25g. de forraje verde hidroponico de trigo lo que quiero saber si eso avectara a la postura. lo que queremos es calidad en el huevo pero no estoy seguro si bajara los porcentajes de produccion. Gracias....
Comentarios: 36
Recomendaciones: 1
Ingrid Martinez Rojas
AB Vista
Introducción Las levaduras vivas actúan a nivel intestinal cambiando el perfil de concentración de oxígeno del tracto gastrointestinal. Este efecto promueve la presencia de microorganismos benéficos, incluidos aquellos capaces de degradar las porciones fibrosas del alimento. De esta manera, se incrementa los procesos fermentativos en el tracto digestivo y la producción de ácidos grasos de cadena corta [1]. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Eventos recomendados
48º Congreso Argentino de Producción Animal
3 de septiembre de 2025
Argentina - Catamarca - San Fernando del Valle de Catamarca
Las paredes celulares de las plantas son las fuentes principales del consumo de fibra dietética en los alimentos de las aves. La fibra es una fracción nutricional heterogénea que en la mayoría de los casos son resistentes a la actividad enzimática del tracto gastrointestinal (TGI); en ella son de relevancia: polisacáridos estructurales que forman las paredes celulares de los vegetales que son los homopolisacáridos (celulosa) y los...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Blanca Cecilia Martinez
Promitec SAS
Promitec SAS
En nutrición de vanguardia, el uso de carbohidratos no digestibles, como ciertos tipos de oligosacáridos como los fructooligosacáridos de cadena corta (scFOS) o almidones resistentes, se está adoptando cada vez más. Esta tendencia está impulsada por los avances en la comprensión de las comunidades microbianas intestinales y su relación con la productividad y la salud intestinal. Se ha intensificado la búsqueda de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Nuestros Partners:
 
LÍPIDOS TOLEDO S.A. (LIPTOSA)
Special Nutrients
 
Teódulo Quezada Tristán
Universidad Autónoma de Aguascalientes
Universidad Autónoma de Aguascalientes
Introducción La importancia de abastecer el requerimiento de carne avícola para solventar el consumo a nivel mundial antepone a los sistemas avícolas intensivos a aumentar la producción. Un factor significativo para lograr este objetivo es disminuir enfermedades en los galpones, considerando como alternativa el uso de aditivos naturales en la alimentación con la finalidad de encontrar ventajas en la producción, ausencia de efectos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Sebastián Brambillasca
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
El Dr. Sebastián Brambillasca habla sobre explorar el uso de fibras en la industria avícola comercial, resaltando sus beneficios y valiosas contribuciones. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La inclusión de fibra en la dieta se considera esencial por su contribución la salud digestiva, mejorando la respuesta inmune, previene problemas metabólicos y incrementando la absorción de absorción de nutrientes.  las situaciones de crianza y alimentación de pollos de carne son sometidas a diversos problemas como es el aumento en la deposición de grasa. Esta grasa representa alrededor del 15% de su tejido total y 9 % se localiza...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Elias Salvador Tasayco
UNICA - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
UNICA - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
INTRODUCCIÓN: A nivel de la industria avícola de producción de huevos para consumo humano se presentan una serie de desafíos que influyen negativamente sobre la respuesta productiva de las gallinas, muchos de ellos están relacionados con la nutrición y especialmente en la fase de desarrollo y pre postura. Actualmente tenemos líneas genéticas con un mejor potencial productivo para el cual es necesario ajustar los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Dr. Luiz Felipe Caron
Universidade Federal do Paraná - UFPR
Universidade Federal do Paraná - UFPR
El Referente Dr. Luiz Felipe Caron en diálogo con engormix señala los beneficios de la fibra en la dieta de las aves y sus efectos prebióticos en el tracto intestinal...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Viviana San Martin
CKM Perú
CKM Perú
El impacto positivo en la rentabilidad de soluciones inteligentes aplicadas a la producción cobra importancia ante los avances hacia la crianza intensiva con mayores exigencias. Entre ellas, el mantenimiento, la mejora del rendimiento de la granja, el mejoramiento genético, mejoramiento del ambiente, la bioseguridad y muy importante, el manejo de la nutrición. Debido a que los alimentos representan el 70% de los costos de producción, sumado a los altos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Dr. Luiz Felipe Caron
Universidade Federal do Paraná - UFPR
Universidade Federal do Paraná - UFPR
PhD. Luiz Caron (Univ. Federal do Paraná, Brasil) menciona las consideraciones técnicas y prácticas clave para incorporar eficazmente la fibra en la dieta de las aves y garantizar sus beneficios...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El referente Alexandre Barbosa (AB Vista), explica el papel de los estimbióticos en la producción animal y los desafíos técnicos y regulatorios que enfrentan en la actualidad...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Alexandre Barbosa, Gerente Técnico en AB Vista, explica las ventajas de los estimbióticos para hacer un mejor uso de la fibra dietética en los alimentos de cerdos y aves ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Braulio Ruiz
Lohmann Breeders
Braulio Ruiz habla sobre la importancia la fibra en la nutrición de gallinas ponedoras, bajo el objetivo de lograr dietas menos densas......
Comentarios: 16
Recomendaciones: 13
El sistema de producción de aves para puesta en la Unión Europea está cambiando de forma acelerada en los últimos años, cambios que afectan también a nuestro país. En España la producción de aves en suelo ha aumentado en los últimos cinco años, esperándose un incremento más importante en los próximos años. Los nuevos sistemas de producción precisan de nuevos criterios...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El  término fibra , para animales monogástricos, siempre ha sido una palabra amplia, confusa y químicamente  mal definida . Sin embargo, este escenario ha cambiado en los últimos años con un conocimiento mayor sobre el tema del uso de esta clase nutricional como  herramienta de modulación para el microbioma intestinal. » Uno de los factores que generó una evolución en este tema fue la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Las operaciones modernas de pollos de engorde y cerdos han experimentado cambios drásticos en las prácticas de producción en los últimos 50 años. La selección genética para altas tasas de crecimiento y objetivos reproductivos, así como técnicas mejoradas de manejo y requisitos dietéticos, ha llevado a estándares de alto rendimiento en todas las operaciones zootécnicas, especialmente para el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
En este video, el Dr. Pete Wilcock habla sobre el objetivo de usar xilanasas y su relación con los Arabinoxilanos (Polisacáridos no almidonados), el componente más alto de fibra en los cereales...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Elias Salvador Tasayco
UNICA - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
UNICA - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Introducción Un pollito de engorde y pollita de reposición que logren un buen crecimiento corporal y un óptimo desarrollo de órganos como: intestino, hígado, molleja y bursa, tienen una mejor capacidad de expresar su potencial genético en las fases de acabado para el pollo de engorde y en la fase de producción de huevos para el caso de las gallinas de postura. Las aves que reciben una dieta desbalanceada en la fase inicial no...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Buenas tardes, como se puede calcular la relación grasa/fibra en alimentos ABA (Pollos de engorde y gallinas reproductoras), para poder obtener un buen Indice de durabilidad del pellet (PDI) y que también los equipos de peletización trabajen de manera eficiente? ...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 0