Consulta toda la información sobreManejo de Fitosanitarios
Bienvenido a la página de Engormix sobre Manejo de Fitosanitarios. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Manejo de Fitosanitarios.
Cuando procedemos a controlar las diferentes plagas que contaminan granos y semillas y en el caso de las clasificadas como de infestación primaria, pueden traer serias consecuencias económicas, es muy importante conocer en primer lugar cuales son los principios activos registrados en SENASA (Organismo responsable de garantizar y certificar la sanidad y calidad de la producción agropecuaria, pesquera y forestal) y en segundo lugar estar...
Dado que el sistema de producción cambió debimos adaptar también el uso y manejo de los agroquímicos.
La producción agropecuaria argentina requiere de los agroquímicos para lograr los niveles de rendimiento actuales. Hoy parece inconcebible producir sin ellos y hasta se plantea como necesario aumentar su uso para lograr mayor producción.
...
La utilización de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en el uso de los plaguicidas es necesaria a fin de evitar la producción de alimentos contaminados con residuos por encima de los Límites Máximos (LMR) permitidos. Objetivo: cuantificar residuos de insecticidas en muestras de grano provenientes de ensayos experimentales de aplicación de plaguicidas en el cultivo de soja y en...
Cuando hablamos de productos fitosanitarios, debemos hacer las distinciones entre los productos que se usan en los campos, los de jardinería y los de uso del hogar.
Tanto en uno como en otro caso, debemos tener en cuenta que todos los productos comparten los mismos principios activos, aún cuando las formulaciones o las concentraciones varíen, y que ...
Los plaguicidas están constituidos por el principio activo más los coadyuvantes que determinan la formulación de uso comercial. Las formulaciones más comunes pueden ser líquidas o sólidas. La atenta lectura de la parte central de la etiqueta de los envases, debajo del nombre comercial del producto, describe la formulación (e.g. para EcoRizospray concentrado soluble, CS; Glifosato, concentrado soluble, CS; Lorsban...
Cristian León brindó su conferencia sobre Gestión de envases vacíos de agroquímicos en la 2° Jornada Nacional de Gestión de Residuos...
Casafe lanza Fitoleg, una base de datos jurídica sobre productos fitosanitarios en Argentina, que se puede consultar gratuitamente on line (Haga CLICK sobre la imagen) , sólo se requiere crear un usuario y una contraseña.
Fitoleg fue pensada para aquellas personas que requieren consultar normativas, leyes, reglamentaciones y regulaciones respecto a productos...
El INTA impulsó la creación de Micoplar, una planta piloto que desarrolla bioinsecticidas y bioplaguicidas que combaten las plagas, sin daños para el ambiente o la salud humana.
El control de plagas y la biotecnología son nuevos mejores amigos. La tendencia de utilizar productos microbiológicos para combatir plagas agropecuarias es cada vez más fuerte y ya se...
Diatraea saccharalis, conocida como el "barrenador del tallo", es una de las plagas más importantes del cultivo de maíz en la Argentina, afectando también al sorgo, entre otros (Igarzábal et al ., 1994). Este insecto ocasiona, en promedio, pérdidas totales medias de un 21% de la producción de maíz (Leiva y Iannone, 1993), lo que representa un valor estimado entre 150 y 170 millones de pesos por año (Ventimiglia et...
La inclusión de los fitosanitarios en las prácticas modernas de manejo de plagas es el resultado de un proceso complejo y delicado que permite evitar el efecto negativo de las plagas sobre los cultivos, a la vez que respeta la vida y el ambiente. Las Buenas Prácticas Agrícolas son fundamentales en el desarrollo de esta actividad.
Es importante resaltar que tanto los grupos químicos...
A todos los que participan activamente de Engormix, les solicito información, sobre proyectos de control de pulverizaciones de fitosanitarios tanto en zonas periurbanas como rurales. Calidad de aplicación de fitosanitarios con el fin de reducir deriva y contaminación. Se incluyen también todos aquellos trabajos que consideren la modificación o reemplazo de principios activos peligrosos en zonas periurbanas, Desde ya muchas gracias por participar en este...
La sociedad demanda en la actualidad cada vez más y mejores alimentos. Sin embargo, la agricultura puede ocasionar daños al ambiente y a la salud de las personas si algunas prácticas, como la aplicación de...
1. Introducción La tecnología para la aplicación de plaguicidas con pulverizadores terrestres (mochilas, montados, de arrastre, automotrices) ofrece en la actualidad una serie de alternativas para hacer más eficiente la práctica de control de plagas, minimizando los efectos colaterales por las pérdidas de productos. ...
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha acreditado recientemente la competencia técnica del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (IRTA), para la realización de los ensayos de eficacia oficialmente reconocidos (EOR), exigidos por la Unión Europea para el registro oficial de nuevos productos fitosanitarios.
Los ensayos EOR son...
Durante la campaña 2011-2012 en lotes cercanos a la localidad de Oncativo, Provincia de Córdoba, se produjeron fallas en el control de Eleusine indica ?grama carraspera? con el herbicida glifosato. Plantas que sobrevivieron a dichos tratamientos fueron llevadas a la E.E.A de INTA Manfredi, con la finalidad de evaluar si las mismas presentaban una respuesta diferente a glifosato respecto de un biotipo susceptible de Manfredi. Las plantas...
Diapositiva 1: Funcionamiento normal de un nervio. El potencial de acción eléctrico (PAE) viaja a lo largo del axón de la célula nerviosa hacia las dendritas, y se convierte en un mensajero químico en la forma de un neurotransmisor: acetilcolina (ACh). ...
Las prácticas actuales de manejo tendientes a una reducción del laboreo y el creciente uso de herbicidas latifolicidas ha llevado a un incremento importante en la dispersión de las malezas gramíneas. La creciente importancia de malezas gramíneas anuales de verano (Digitaria sanguinalis, Echinochloa spp., Eleusine indica, Brachiaria platyphila) de invierno (Avena spp. y Lolium multiflorum), así como de...
Continuando con el saludable ejercicio de reflexionar acerca del tema "agroquímicos" y acercar elementos para que el público en general y algunos profesionales tengan más elementos de juicio a la hora de planteare seriamente este tema y deje de ser objeto de las manipulaciones por parte de algunos grupos, me atreví a llamar este artículo así, cuya explicación irán vislumbrando a medida que transcurra el...
Con la incorporación de esta compañía de agentes biológicos con foco en la ecología, la compañía fortalecerá su oferta de pesticidas para frutas y verduras.
Bayer CropScience anunció que firmó un acuerdo para adquirir la empresa AgraQuest Inc, por 425 millones de dólares (cerca de 340 millones de euros) y una serie de pagos...
Hay una gran confusión en la literatura entomológica entre el Nivel de Daño Económico (NDE) y el Umbral Económico (UE) o Umbral de Acción. La tendencia ha sido la de usar estos términos como si fueran intercambiables, aunque en realidad son conceptos distintos. El NDE es la densidad poblacional de la plaga en la cual el costo del control coincide con el beneficio económico esperado del mismo. La acción de control salva una parte del rendimiento, lo cual se hubiera perdido si no se...