Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Cultivo de Arroz

Bienvenido a la página de Engormix sobre Cultivo de Arroz. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Cultivo de Arroz.
En las pasadas rondas de conversaciones de los representantes de los agricultores colombianos con el gobierno nacional a cerca de las situaciones que pueden ser mejoradas en la estructura del proceso de comercialización de los granos, surgió repetidamente el tema de la medición de la humedad en los centros de acopio donde los agricultores entregan sus cosechas y con cuyos resultados se realizan los cálculos de liquidación del precio según una base...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 4
Rizoderma Arroz está basado en el hongo  Trichoderma harzianum  (cepa Th2 RI99), seleccionado por el INTA por su potencial fungicida para inhibir el desarrollo de hongos fitopatógenos. Gracias a sus múltiples mecanismos de acción, este biofungicida permite controlar un amplio espectro de patógenos que están presentes en la semilla y en el suelo. Fue presentado por Ricardo Yapur –CEO de Rizobacter– junto con Carlos Parera...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La última zafra arrocera fue una de las más productivas del histórico e INIA Merín fue la variedad más sembrada.  La información detallada fue presentada en el XVI Taller de análisis tecnológico-productivo de la zafra de arroz organizado por INIA y los molinos arroceros, con participación de ACA. A pesar de la compleja situación económica del sector, el atraso de la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En el cultivo del arroz, como también en todos los cultivos que actualmente se producen en el país, se debe realizar como labor prioritaria a su siembra, la nivelación del terreno. Hasta hace algún tiempo, la nivelación que se practicaba en el país era muy rustica. Aunque previamente se realizaba el estudio topográfico del área a nivelar, la visión del tractorista era la que dirigía y a la vez...
Comentarios: 14
Recomendaciones: 0
Reinaldo Cardona
INIA Venezuela
INIA Venezuela
Introducción El arroz (Oryza sativa L.) es uno de los cereales más importante cultivado en Venezuela. Entre los factores bióticos que afectan al cultivo del arroz se encuentra el añublo de la vaina o pudrición de la vaina (PDV), enfermedad causada por el hongo habitante del suelo Thanatephorus cucumeris (Frank) Donk (Anam: Rhizoctonia solani Kühn) (Ogoshi, 1987) e identificada por primera vez en Venezuela por Malaguti (1951). El agente...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Reinaldo Cardona
INIA Venezuela
INIA Venezuela
Introducción En Venezuela el arroz (Oriza sativa L.) se ubica entre los principales rubros del Estado, por ser una fuente calórica importante en la dieta diaria del venezolano y uno de los cultivos de mayor importancia en la agricultura, estimándose una superficie cosechada de 198.834 ha con un rendimiento promedio de 5.354 kg.ha -1 para el 2014, mientras que el rendimiento promedio mundial fue de 4.600 kg.ha -1 (FAO, 2015). Al...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 0
INTRODUCCIÓN Las malezas como especies ecoeficientes ganan cada día más terreno e invaden los cultivos de arroz reduciendo su productividad al incrementar los costos de manejo y la reducción de los rendimientos. Hay especies que siendo de poca importancia dentro del cultivo permanecen cerca hasta que las adaptamos con prácticas que les favorece su distribución. Estas nuevas especies hacen parte de la selección que a diario se hace...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
INTRODUCCIÓN El  arroz (Oryza sativa L.) El arroz tiene una destacada importancia en la alimentación humana, pues es la principal fuente de calorías para una gran parte de la población mundial, además de tener gran importancia socio-económica, particularmente en Asia, donde más del 90% de todo el arroz cultivado es...
Comentarios: 53
Recomendaciones: 1
Alfredo Cuevas Medina
FedeArroz
FedeArroz
INTRODUCCION La responsabilidad social arrocera (RSA) es uno de los componentes básicos del programa de adopción masiva de tecnología AMTEC y está basada en la producción de alimento sano en un agroecosistema sano y equilibrado; es frecuente escuchar que Arroz se escribe con A de agua y es una opinión para quienes en algunos sitios aun poseen fuentes “permanentes” pero...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 7
INTRODUCCION El gusano cogollero Spodoptera frugiperda, es una de los insectos dañinos más importantes desde el punto de vista económico en América, causando pérdidas sustanciales en maíz, sorgo, gramíneas forrajeras, arroz, algodón y cacahuete (Todd 1980, Vélez 1997, Santos et al. 2009, Cock et al. 2017). S. frugiperda, es una de los insectos fitófagos más importantes en Colombia debido a la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
1. INTRODUCCIÓN. La empresa Agricorp SA de Nicaragua, dedicada a la provisión de alimentos, entre ellos la actividad agroindustrial del arroz, implementó el sistema de almacenamiento de arroz con cáscara seco y limpio, en silos bolsa desde noviembre de 2011, para reducir costos de inversión para almacenamiento y costos directos de la operación, considerando que en sus plantas se...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 1
El crecimiento del sector Arrocero,  ha sido el resultado de la convergencia de varios factores y tendencias globales que se deben resaltar. De un lado, la globalización de la economía ha traído consigo la adopción de nuevas estrategias de mercadeo entre regiones que inducen a la reducción de tarifas arancelarias y mayor flujo de productos. La población en centros urbanos viene creciendo a tasas sostenidas, lo cual resulta en la...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 10
Introducción Los insectos fitófagos constituyen la cuarta parte de todos los organismos macroscópicos que ocupan la tierra. Bernays y Chapman, 1994, citados por Cardona y Mesa, 2011. Para comprender las causas primarias de la existencia de los insectos fitófagos y los factores que afectan en sus densidades, hay que entender las interrelaciones que existen entre ellas y los demás factores del cultivo. En el cultivo de arroz existen...
Comentarios: 11
Recomendaciones: 4
INTRODUCCION.   En Ecuador, el arroz es el alimento básico para la mayoría de los ecuatorianos, representa el 6.6% de importancia en relación al gasto total de alimentos. Es uno de los cultivos representativos para los ingresos de los campesinos en las provincias de Guayas y Los Ríos,  aportan con el 94% de la producción nacional (Peñaranda R. H., 1.999. ...
Comentarios: 10
Recomendaciones: 0
Introducción En el departamento Norte de Santander el arroz lo siembran 1640 productores en 2242 unidades de producción de arroz (UPA) bajo riego en 9 municipios que ocupan un área de producción de 30.035 has anuales, distribuidas en 2 cosechas con promedio de rendimiento de 6,1 t/ha (Fedearroz, Cuarto censo arrocero, 2016). Para implementar el programa AMTEC de tal forma que se logre la competitividad necesitamos campos limpios de malezas y en...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Introducción. El programa AMTEC (Adopción Masiva de Tecnología) es un modelo de transferencia de tecnología basado en la sostenibilidad y la responsabilidad social arrocera que propende por la competitividad y la rentabilidad de los productores, implementando la tecnología, para aumentar los rendimientos y reducir los costos de producción. Para cumplir estos objetivos necesitamos...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
INTRODUCCIÓN Un ambiente es aquel espacio en el cual interactúan un conjunto de factores físicos, químicos biológicos, ambientales y de manejo agronómico sobre el crecimiento y desarrollo del cultivo para expresar su potencial y calidad del rendimiento. El manejo por ambientes es una técnica de producción sostenible que surge de la necesidad de cerrar la brecha de producción en la finca, y en el productor mejorar su...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 2
INTRODUCCION El arroz, es un producto básico de la canasta familiar que garantiza la calidad y seguridad alimentaria. En el 2016, el sector arrocero consiguió la cifra histórica de 570.802 hectáreas sembradas en las que se produjeron 2.971.975 toneladas de arroz paddy verde. Colombia cuenta con 16.378 productores de arroz divididos en 210 municipios. La alteración del equilibrio natural y otras disrupciones ecológicas como la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
INTRODUCCION En el cultivo de arroz se registra una gran diversidad de artrópodos fitófagos los cuales mantienen una asociación relativamente estable entre ellos y los enemigos naturales. Dentro del grupo de insectos fitófagos se reportan los barrenadores, que son insectos Lepidopteros pertenecientes a la familia Pyralidae. Los barrenadores del tallo que mayor incidencia tienen en el cultivo de arroz son el Diatraea sp y Rupela...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Verónica Guevara
Universidad Agraria del Ecuador
Universidad Agraria del Ecuador
INTRODUCCIÓN El cultivo de arroz es de gran importancia económica en el mundo y en la alimentación de la población del Ecuador, por este motivo los agricultores se ven obligados a buscar alternativas para el control de plagas, a la vez estos productos deben ser lo menos tóxicos para su uso, como los bioplaguicidas, ya que estos ofrecen seguridad alimentaria y están disponibles para el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0