Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Alternativas de manejo ecologico de insectos en el cultivo del arroz en Colombia

Publicado: 26 de febrero de 2018
Por: Cristo Rafael Pérez Cordero, IA. M.Sc. Profesional. Investigación y Transferencia de Tecnología en arroz. Fedearroz, Fondo Nacional del arroz, Seccional Montería. Colombia
INTRODUCCION
El arroz, es un producto básico de la canasta familiar que garantiza la calidad y seguridad alimentaria. En el 2016, el sector arrocero consiguió la cifra histórica de 570.802 hectáreas sembradas en las que se produjeron 2.971.975 toneladas de arroz paddy verde. Colombia cuenta con 16.378 productores de arroz divididos en 210 municipios.
La alteración del equilibrio natural y otras disrupciones ecológicas como la resurgencia y resistencia en los insectos, originados por el abuso de los insecticidas en la agricultura intensiva, son factores claves para sustentar el control de insectos fitófagos en un manejo integrado y racional, donde el control etológico juega un papel fundamental, como una estrategia básica para impulsar programas de manejo ecológico en diferentes cultivos.
El Manejo integrado de insectos fitófagos es el conjunto de prácticas agronómicas, ambientales y de responsabilidad social que motivadas por el sentido común combinan diversas estrategias basadas en la planificación y el conocimiento del entorno del cultivo, para mantener en equilibrio las poblaciones de los insectos, conservando el medio ambiente en un sistema productivo sostenible (Pérez, 2016).
Cuando se quiere desarrollar un programa de manejo ecológico de insectos-fitófagos, las directrices apuntan al logro de la reconversión tecnológica de los agroecosistemas. Debido a su estado de alteración, los trabajos que se efectúen deben enfocarse a: investigación, capacitación y desarrollo empresarial. Esta reconversión se tienen como objetivos: mejorar los niveles de productividad y establecer una estabilidad de los agroecosistemas. Este enfoque conduce claramente a lo que hoy se conoce como agricultura sostenible (Vergara y Pérez, 2013).
El programa AMTEC, es un modelo de transferencia de tecnología basado en la sostenibilidad y la responsabilidad social arrocera que propende por la organización, la competitividad y la rentabilidad del productor, implementando tecnologías en forma integral para aumentar los rendimientos, reducir los costos por tonelada en el cultivo del arroz y disminuir los impactos al ambiente. En el país, Fedearroz ha empleado esfuerzos económicos y recursos humanos para masificar las diferentes alternativas de manejo. Los propósitos de este documento son el de precisar las estrategias que hoy se tienen con relación al manejo de insectos dañinos, mirados desde lo ecológico en el agroecosistema arrocero.
MANEJO INTEGRADO DE INSECTOS FITOFAGOS
Evaluación de poblaciones de insectos. La inspección permanente de los cultivos, observando el estado de las plantas, es la forma más acertada para conocer si una especie insectil nociva está afectándolas. Los sistemas de evaluación reflejan los niveles de población y/o daño, que ameriten la intervención con medidas de control.
Con la implementación del programa AMTEC en las fincas arroceras, el uso del monitoreo de insectos y los umbrales de acción en la toma de decisiones, se ha disminuido la dependencia y carga de insecticidas al agroecosistema arrocero.
Manejo etológico. La etología es el estudio del comportamiento de los animales en relación con el medioambiente y de esta manera el control etológico de plagas se entiende como la utilización de métodos de represión que aprovechan las reacciones de comportamiento de los insectos. El comportamiento está determinado por la respuesta de los insectos a la presencia u ocurrencia de estímulos (físicos, mecánicos) que son predominantemente los de naturaleza química. Utiliza el comportamiento y la relación de los insectos con el medio ambiente para disminuir su población. Cada insecto tiene un comportamiento fijo frente a un determinado estímulo.  Los más utilizados en el cultivo de arroz son:
Las Feromonas. Como método de control etológico las feromonas son sustancias específicas que segregan los insectos, por lo general las hembras de una especie y son percibidas por los machos. La mayoría de los insectos emplean feromonas para su comunicación; existen feromonas sexuales que sirven para atraer la pareja y otras que producen concentraciones de insectos llamadas feromonas de agregación.Son sustancias que segregan los insectos y son percibidas por los de la misma especie. Evaluaciones realizadas por Pérez, 2004, para el manejo del cogollero Spodoptera frugiperda en arroz, demuestran la eficiencia de las trampas de feromonas, ayudan para el monitoreo y la disminución de las poblaciones de adultos y los daños en campo.
El insecto S. frugiperda conocido como cogollero, se considera de importancia económica en el ecosistema arrocero ya que afecta al cultivo del arroz principalmente en todas las zonas arroceras de Colombia. La variabilidad climática ha marcado un cambio en la agresividad de sus poblaciones y por ende al aumento en el número y frecuencia de las aplicaciones químicas para su control, afectando la reducción en los costos de producción que como objetivo propende el programa AMTEC. Es una especie polífaga que se alimenta de más de 60 especies de plantas, tanto cultivadas como silvestres, siendo las gramíneas los hospederos primarios (Mitchell et al., 1989).
Para su manejo generalmente se recurre al control químico empleando insecticidas de amplio espectro, que tienen efecto letal en las poblaciones de los organismos benéficos asociados al cultivo, en la contaminación del ambiente, las intoxicaciones por aplicaciones y la pérdida de la inocuidad del grano producido. Una de las alternativas viables por costos y facilidad de implementación son las trampas con feromonas sexuales (Adamczyk et al., 2003). Las feromonas de los lepidópteros se han utilizado exitosamente para hacer seguimiento, capturas en masa y también para interrumpir el apareamiento (Wyatt, 1998). En el manejo integrado de plagas también se ha utilizado para la evaluación y control de poblaciones (Carde y Elkinton, 1984) ya que permite hacer estimaciones relativas del tamaño activo de la población objetivo para orientar la toma de decisiones (Izquierdo, 1994).
La feromona, del griego pherein transferir) y hormon (excitar) es una o mezcla de sustancias químicas que emana un organismo y que induce una respuesta a otro individuo de la misma especie. La hormona es un semioquímico o sea que afecta el comportamiento de los insectos. Sekul y Cox, (1967) encontraron que las hembras del cogollero S. frugiperda producen una feromona en el último segmento abdominal que excita sexualmente a los machos, pero fueron Sekul y Sparks (1967) quienes aislaron por primera vez la sustancia (Z)-9-tetradecenyl- 1-ol-acetato (Z-9-TDA) como feromona de S. frugiperda.
Sin embargo en 1976 los mismos autores identificaron otra sustancia (Z)-9-dodecenyl-1-ol-acetato (Z-9-DDA) la cual es componente de la feromona sexual de S. frugiperda (Sekul y Sparks, 1976). Actualmente hay una amplia oferta de feromonas comerciales disponibles para S. frugiperda producidas en Europa y América. Estas feromonas tienen cuatro componentes básicos: (Z)-9-tetradecenil-1olacetato, (Z)-9-14: Ac; (Z)-7- -dodecenil-1-ol acetato, (Z-7-12: Ac; (Z)-9-dodecenil-1-ol--acetato, (Z)-9-12:Ac y (Z)-9-11-hexadecenil-1-ol acetato, (Z)-11-16:Ac. En una relación de 81,0:0,5:0,5:18,0 (Tumlinson et al.,1985). La feromona ChemTica es una de las marcas más reportadas en Latinoamérica y ha mostrado ser eficiente en México (Malo, 2001), Costa Rica (Andrade et al., 2000) y Brasil (Batista et al., 2006), entre otros países.
Por otro lado, la feromona Pherobank ha sido eficiente en la captura de S. frugiperda en algunos países Europeos (Ostrauskas, 2003). Sin embargo, se plantea que hay variación geográfica intraespecífica en la composición de las feromonas extraídas de hembras vírgenes de S. frugiperda que explican la variabilidad en la respuesta y eficiencia de las diferentes marcas de feromonas, principalmente de las norteamericanas y europeas en las zonas tropicales (Batista et al., 2006).
En Colombia solo se han utilizado feromonas para registrar la actividad de Tecia solanivora (Povolny) (Lepidoptera: Gelechiidae) en papa (Bosa et al., 2005), el picudo negro (Germar, 1824) y el picudo rayado Cosmopolites sordidus yMetamasius hemipterus sericeus (Olivier, 1807) (Coleoptera: Dryophthoridae) en plátano (Gómez, 2001) y el picudo del algodonero Anthomus grandis Boheman (Coleoptera: Curculionidae) en algodón (Lobatón, 2004). El único registro previo en este tema para S. frugiperda se limita a un reporte técnico de Fedearroz (Pérez, 2005).
Se reportan feromonas para los insectos S. frugiperda, S. eridania, D. saccharalis, los gorgojos R. dominica, Sitophilus oryzae y la polilla Sitotroga cerealella en granos almacenados.
En la actualidad existen productos comerciales que contienen estas feromonas, como una opción para el manejo integrado de S. frugiperda, por lo anterior se hace necesario buscar alternativas eficientes para el manejo de este insecto que sean compatibles con el medio ambiente y enmarcados en los principios del Manejo Integrado de Insectos, para reducir el impacto ambiental por aplicaciones .
Investigaciones en control etológico en arroz. Se realizaron investigaciones en la localidad de Montería (Córdoba) con la feromona cis-7 dodecenyl-1-ol-acetato (Z-7-DDA) y cis-9 tetradecenyl-1-ol-acetato (Z-9-TDA), para la atracción de machos. El propósito fue determinar la distribución y el número de trampas de feromona sexual en la reducción de la población de los machos de S. frugiperda. Se evaluaron cuatro distribuciones de trampas de feromonas en un lote comercial de arroz riego en Montería (Córdoba), en el semestre B del 2016. Las disposiciones fueron distribución en cuadro en las orillas, en cuadro centrado, en equis y en doble V. trampas tipo galón, elaboradas a partir de galones plásticos desocupados y limpios. En cada una de ellas se introdujo la feromona específica para S. frugiperda y como medio de captura agua jabonosa. Las evaluaciones se realizaron cada tres días. En cada disposición de trampa se contabilizó el número total de adultos machos. La distribución y número de trampas con feromona se calcularon para el área de una hectárea y se especifica a continuación:
Los resultados indican que se registraron diferencias significativas en los días y la distribución de las trampas de feromona. A los 3 días se observó el mayor número de capturas de machos. En la disposición en W se alcanzó el mayor número de capturas de macho. En las trampas de tela el mayor número de posturas en fue de 4. Los resultados muestran las bondades del uso de la feromona para capturar, hacer seguimiento y control de las poblaciones del cogollero del arroz.
Número de machos de S. frugiperda capturados en el tiempo en trampa de feromona. Las evaluaciones realizadas muestran que el mayor número de capturas de macho del cogollero en todas las disposiciones, se concentraron a los 3 días, empezando a disminuir a partir de los 6 días de instaladas. A los 21 días se registra un nuevo pico de captura de individuos. A los 3 días el promedio fue de 81 en la disposición en DC, 110 para DCC, 56 en DX y 92 para la disposición en W (figura 1.)
Varios autores reportan para América Latina y evidencian las bondades de esta feromona para establecer sistemas de seguimiento de S. frugiperda en campo. La revisión bibliográfica sugiere que es eficiente para atraer los diferentes biotipos de S. frugiperda reportados para Colombia; sin embargo sería conveniente ratificarlo experimentalmente.
Alternativas de manejo ecologico de insectos en el cultivo del arroz en Colombia - Image 1
Promedio de machos de S. frugiperda por distribución de trampa. El mayor número de capturas totales, se observó en la trampa con distribución en W, con 1944 adultos, seguido por la disposición en X que presentó 1124 capturas de macho. En cuadros a la distancia de 100 metros entre trampas se presentó la menor población de machos capturados, con un valor total de 506 (figura 2).
Esta eficiencia en las capturas con la feromona ChemTica coincide con los reportes de Brasil (Batista et al., 2006), Costa Rica (Andrade et al., 2000) y México (Malo, 2001). Los resultados con la marca Pherobank podría ser un caso de variación geográfica intraespecífica en la composición de la feromona de origen Holandés, lo cual ha sido reportada por Andrade et al. (2000) en centro América y por Batista et al. (2006) en Brasil al utilizar feromonas estadounidenses y Europeas.
Agudelo et al, 2010, al evaluar 3 marcas de feromonas para el cogollero en el cultivo de maíz, reportan que el total de capturas de machos adultos de S. frugiperda por tratamiento fue de 1.037 individuos con la marca ChemTica, 49 con Pherobank y 11 con el testigo. El promedio de capturas con la feromona ChemTica se mantuvo por encima de los 40 individuos por semana durante un mes, fecha a partir de la cual se redujo. La vida media de la feromona coincide con los reportes de la casa comercial a temperatura de 25 a 35°C (ChemTica, 2000).
Alternativas de manejo ecologico de insectos en el cultivo del arroz en Colombia - Image 2
Evaluación de daños de S. frugiperda. El área foliar afectada (AFA) osciló de 2.4 a 6.2%. El mayor valor promedio se registró en la distribución en X con 6.2% y el menor valor en la disposición de cuadros centrados con un valor de 2.4%. Los porcentajes de AFA no superaron el umbral de daño establecido para el cogollero del arroz, el cual es del 30% (figura 3). Esto se debe que al capturar un gran número de individuos semanales se está bajando la infestación en los cultivos debido a que existe un número menor de machos en el entorno para copular con las hembras. Si no hay copula, no hay posturas y emergencia de larvas. Kuniyoshi (2002) registró menor presencia de larvas de S. frugiperda y H. zea en parcelas donde se instalaron trampas sexuales en comparación con los que no tenían.
Trampas de tela para posturas. Atraen a los insectos para capturarlos o destruirlos. Se utilizan también para detectar su presencia con miras a orientar otras formas de control. No dejan residuos tóxicos, operan continuamente y tienen un bajo costo. Hay trampas con atrayentes químicos de alimentación y feromona sexual. En otras se usa la luz y colores atractivos para la oviposición de los insectos o trampas pegajosas para capturar adultos.
Se evaluó mediante el uso de trampas de tela el número de posturas de S. frugiperda cada 3 días desde la preparación del terreno y hasta 30 días de edad del cultivo. Las trampas de postura (TP) se colocaron 15 días antes de la siembra del cultivo. La observación permite describir de las posturas la forma, color, número de huevos y ubicación en la trampa.
Alternativas de manejo ecologico de insectos en el cultivo del arroz en Colombia - Image 3
Especificaciones para la trampa de tela. La trampa de postura se construye en tela de tipo tul con orificios pequeños, y en forma de pliegues de acordeón, el tamaño de cada pliego es de 5 cm y el color de la trampa debe ser rojo intenso -60% de brillo, como aparece señalado por el circulo en la figura 7; las dimensiones de la trampa son de un (1) metro de largo por 0,5 m de ancho. La trampa de tela se ubicó en el campo sujetada por puntillas tipo chinches, a dos estacas de madera y a 50 cm del suelo.
Número de posturas en trampa de tela. Se observó presencia de posturas del cogollero a partir de los 3 días de instaladas en el campo. Desde los 6 días se disminuyó la oviposición y a los 24 días se presentó un nuevo pico de posturas. Estas posturas son de hembras de S. frugiperda que ingresaron fértiles al cultivo de arroz.
Trampas a base de luz o Mechones: Las trampas de luz como método para la captura de insectos es una herramienta valiosa en el campo de la entomología. A pesar de que ellas no miden la cantidad total de insectos presentes en una determina zona de muestreo, muestran como la cantidad de especies varían con el tiempo, permitiendo conocer las temporadas de abundancia y escasez de algunas especies que sirven de alimento para los insectívoros participantes en las cadenas tróficas de los ecosistemas o permiten dar una idea de la abundancia o escasez de algunos insectos plagas.
Las trampas para monitoreo de insectos en arroz son una herramienta de apoyo al trabajo de los técnicos en Colombia. No se debe desconocer que el uso de trampas de luz ha sido eficaz para reducir poblaciones de adultos que presentan fototropismo positivo, como es el caso de Euetheola y Phyllophaga. Pérez (2001) recomienda instalación de trampas luz o mechones para detectar la presencia de Euetheola, antes de la siembra.
Investigaciones realizadas en el cultivo de arroz en San Marcos (Sucre), con trampas de luz, en un lote arrocero durante un año. Durante los dos semestres consecutivos, se totalizaron 2111 ejemplares pertenecientes a la familia Melolonthidae, registrándose 16 especies ubicadas en 3 subfamilias, 10 tribus y 11 géneros. Las especies más predominantes fueron en su orden: Euetheola bidentata, Lyogenis quadridens, Dyscinetus sp.; Cyclocephala amazónica, Phyllophaga sp1., Lygirus maternus, Plectris sp., Anomala sp1., Pelidnota aff strigosa; Strategus aleous; Cyclocephala melanocephala, C. aff carbonaria, Anomala sp.; Anomala sp2; Lygirus tuberculatus y Philerus didymus. E. bidentata, fue la especie más abundante y frecuente con 60.7% del total, seguida por L. quadridens y Dyscinetus sp, con 17.4 y 14.1% respectivamente. (Salcedo et al 1999).
En las plantas de semilla se ha logrado disminuir la población de insectos dañinos como gorgojos y la palomilla, con el uso de trampas de color amarillo impregnadas con aceites y el empleo de trampas de luz negra (Vergara y Pérez, 2013).Es un método para monitorear y capturar los insectos que pueden presentarse en el cultivo del arroz. Atraen insectos voladores nocturnos (mariposas, escarabajos, moscas). Al capturar a los insectos adultos se interrumpe el ciclo biológico de estos y se logra la disminución de sus poblaciones.
LosMechones, es un método para monitorear y capturar los insectos que pueden presentarse en el cultivo del arroz. Atraen insectos voladores nocturnos (mariposas, escarabajos, moscas). Al capturar a los insectos adultos se interrumpe el ciclo biológico de estos y se logra la disminución de sus poblaciones. Se recomienda al momento de la preparación del suelo, colocar cuatro (4) mechones por hectárea distribuidos cada 100 metros en cuadro por las orillas.
Instrucciones para elaborar los Mechones:
  1. Utilice y recicle recipientes de filtros de aceites de tractor metálicos de 200cc y un litro.
  2. Rellene el filtro con aserrín o estopa hasta la parte superior del envase, luego agregue ACPM o petróleo al recipiente y ubique una mecha de tela para facilitar el encendido, la combustión y la permanencia de la llama en la noche.
  3. Sujete con alambre el filtro a una estaca de madera de 1.5 m de altura. La estaca debe quedar bien enterrada y el envase debe estar bien sujetado y anclado a una base, con el fin de evitar el movimiento y derribe por el viento.
  4. Como medio de captura se utilizarán recipientes plásticos de 20litros, cortados longitudinalmente. Se ubican en el suelo al lado de la estaca y se adiciona agua jabonosa a base de detergente, adicionando el volumen necesario a cinco (5) centímetros por debajo del borde del recipiente (figura 4). 
Alternativas de manejo ecologico de insectos en el cultivo del arroz en Colombia - Image 4
Recomendaciones para el manejo etológico del cogollero
  1. Coloque 4 trampas de feromona en cuadro centrado cada 50 metros.
  2. Coloque 4 trampas de tela roja cada 50 metros por los bordes del lote.
  3. Coloque 4 mechones cada 100 metros distribuidos por los bordes del lote.
Ventaja del empleo de Trampas de Feromonas (TF) y Trampas de Tela roja (TT).
  1. No afectan el ambiente
  2. Las dosis son muy bajas y de bajo costo
  3. No crean resistencia en los insectos.
  4. Son de fácil empleo.
  5. Monitorear en forma anticipada adultos machos y posturas del cogollero.
  6. Permite diseñar estrategias de manejo oportuno para el Manejo Integrado del cogollero en el cultivo de arroz.
  7. Las trampas de feromona y de tela son específicas para Spodopteray se disminuye la población y evita una progenie de esas larvas que causen daño a la planta de arroz.
Discusión. Después de muchos años de explotación, los agroecosistemas en todo el mundo han demostrado su fragilidad. En diversos países el deterioro de estos sistemas de producción ha sido influenciado por el uso irracional de agroquímicos. En efecto los plaguicidas dificultan la obtención de alimentos limpios. Los contaminantes determinan calidad de los alimentos y productos comestibles. Es así como frutas o sus derivados, hortalizas, cereales y muchos otros vegetales están siendo rechazados en el mercado mundial, la causa contener residuos de agroquímicos (Vergara y Pérez, 2013).
Las trampas de feromonas, luz, color y la trampa de tela son para evitar altas poblaciones de insectos en el cultivo de arroz. Es un método preventivo y anticipado y permite diseñar las estrategias de manejo. La disrupción de la comunicación intraespecífica ha demostrado ser útil como método de control de algunos insectos dañinos, y se ha planteado como una alternativa para racionalizar o eliminar el uso de insecticidas de amplio espectro. Las feromonas son una alternativa eficiente para efectuar un manejo integrado del cogollero, compatible con el ambiente y enmarcados en los principios de manejo sostenible del cultivo de arroz.
Malo et al. (2001), sugieren que la feromona ChemTica atrae eficientemente los biotipos de maíz y arroz de S. frugiperda registrados en México. Estos biotipos, junto con un híbrido también han sido reportados para la zona de estudio en el departamento del Tolima, Colombia (Vélez et al., 2008). El biotipo de maíz se colectó exclusivamente en cultivos de maíz y algodón y el de arroz en cultivos de arroz y en bajas proporciones en cultivos de maíz y algodón (Vélez et al., 2008). Aunque este estudio se realizó en un lote de algodón en donde teóricamente predominan el biotipo de maíz, la feromona ChemTica también ha mostrado ser eficiente en atraer adultos del gusano cogollero en lotes de arroz en Villanueva, Colombia (Vilaseca et al., 2008), cultivo en el que se asume predomina el biotipo de maíz.
Experiencias en Manejo ecológico. Investigaciones desarrolladas en el cultivo de arroz, muestran que con la implementación del control biológico se han logrado resultados en los proyectos de Producción más limpia y el Manejo ecológico de arroz con peces. Pérez (2005), demostró que en condiciones de secano mecanizado se puede producir arroz en una forma diferente a la convencional al disminuir la aplicación de fertilizantes inorgánicos y agroquímicos como insecticidas y fungicidas de alto impacto ambiental. La población de insectos fitófagos fue superior en el manejo convencional con relación al manejo ecológico. Este comportamiento se debe a que cuando no se realizan aplicaciones de insecticidas, se preservan y estimulan la presencia de los enemigos naturales que contribuyen a regular las poblaciones de los insectos fitófagos. La población de insectos benéficos fue superior en el manejo ecológico, donde se presentaron diferencias importantes para el caso de las arañas, odonatos y coccinellidos.
Con el objetivo de disminuir las aplicaciones de agroquímicos, entre ellos los insecticidas, se evalúan el uso de diferentes alternativas de manejo etológico para insectos, en las cuales no se usa ningún tipo de insecticida. En Córdoba, especialmente en el Centro de Investigación La Victoria de Fedearroz-F.N.A. en Montería se incursiona en el control preventivo de insectos para el cultivo del arroz con métodos alternativos.
Manejo del agua. El agua es uno de los recursos más eficiente para el manejo de los insectos fitófagos. Los mojes y drenajes disminuyen los daños del minador y del gorgojito de agua. El Spodoptera, el cucarro, la marranita y la chinche Blissus se pueden manejar con saturación del suelo (Tabla 1). El ácaro blanco del arroz Steneotarsonemus spinki se reporta desde el 2005 en diferentes zonas arroceras de Colombia. Pérez, 2016, realizó investigación con el propósito de registrar el comportamiento poblacional del ácaro en variedades de arroz con distintas condiciones de humedad del suelo y precisar el efecto del estrés hídrico en la población y daño del ácaro en el cultivo de arroz. Cinco variedades fueron sometidas a condición de saturación y déficit hídrico en la etapa reproductiva. Los resultados indican que se registraron diferencias significativas en las condiciones de humedad del suelo. En la condición de estrés hídrico se alcanzaron las máximas poblaciones del artrópodo con 53. 9 ácaros/vaina. El ácaro puede incrementar sus poblaciones hasta 4 veces cuando hay déficit de humedad en el suelo. En el genotipo Fedearroz Tana se presentaron las mayores poblaciones del artrópodo. Se registró preferencia varietal del ácaro en los genotipos evaluados. La condición de humedad del suelo, permite un buen manejo del cultivo. Esto evita stress en la planta de arroz y menor predisposición al daño por artrópodos y patógenos.
Nutrición de las Plantas. La nutrición balanceada según el análisis de suelos permite obtener plantas vigorosas que son capaces de tolerar los daños de algunos insectos. Cuando hay desbalance nutricional, algunos insectos fitófagos atacan con más intensidad a las plantas; cuando hay algún exceso de nitrógeno por sobredosis o por mala distribución de los fertilizantes, el enrollador, el Spodoptera y la chinche hedionda Tibraca limbativentris causan más daño a las plantas (tabla 1).
Alternativas de manejo ecologico de insectos en el cultivo del arroz en Colombia - Image 5
Conservación natural de insectos. El conocimiento y comprensión de las leyes ecológicas que determinan las interacciones entre organismos del agroecosistema arrocero, es lo que se considera como la base del control ecológico de insectos. En los campos de arroz se encuentran especies de insectos predadores, parasitoides de los fitófagos, además de hongos, virus y bacterias patógenas. Estos organismos sobreviven gracias a la presencia de sus huéspedes o presas y al hecho de no tener agroecosistemas alterados (Vergara y Pérez, 2013).
Las dificultades de la actividad de los enemigos naturales en un agroecosistema arrocero, son hoy evidentes. El empleo de plaguicidas, así lo determina. Los loritos verdes, Draeculacephala y Hortensia; y Tagosodes se constituyen en especies fitófagas de alta dinámica poblacional bajo ciertas condiciones. Pérez (2005) encontró que cuando las poblaciones de arañas se establecen en los lotes de arroz se puede lograr un equilibrio biológico entre ellas y los insectos fitófagos, siempre y cuando no actúen los efectos deletéreos de los plaguicidas.
Los insectos fitófagos, ocasionan daños graves cuando no operan los factores de mortalidad. Los agentes bióticos pueden sufrir el impacto de los plaguicidas. Estos productos tienen efectos deletéreos sobre los enemigos naturales. Además se crea resistencia a estas sustancias por el insecto indeseable. En Colombia se han reportado brotes inusitados de algunos insectos fitófagos en arroz, que en ocasiones se atribuyen al alto uso de insecticidas y la posible destrucción de insectos benéficos aunada a la aparición de resistencia a los biocidas. En la década de los 90 se registraron brotes de T.orizicolus en la zona del distrito del Zulia y el Caribe Húmedo.
Estudios realizados en el cultivo de arroz en Colombia reportan la existencia de una amplia diversidad de organismos benéficos, conformados por parasitoides, predadores y entomopatógenos que cumplen un importante papel en la regulación de varios insectos dañinos. Esto explica porque a pesar del gran número de insectos fitófagos asociados al cultivo de arroz, solo el 10% de ellos son de importancia económica.
El control biológico es una opción tecnológica ecológicamente viable para el manejo integral del cultivo de arroz. Esta alternativa es saludable para el ambiente, enriquece los recursos naturales disponibles mejoran los niveles de productividad y la estabilidad del sistema, garantizando un ambiente limpio y la permanencia de los productores.
Se están realizando medidas de control de bajo impacto ambiental en un esquema de manejo integrado de cultivo de arroz. Para el caso del barrenador del tallo, se han realizado liberaciones inundativas de controladores biológicos, en este caso particular la del parasitoide Trichogramma exigum, el cual ataca directamente los huevos de Diatraea saccharalis. La implementación de esta estrategia de manejo integrado en lotes AMTEC en Tauramena, ha permitido a los agricultores evitar aplicaciones de productos de síntesis química para el control del barrenador, ya que encontraron en la liberación de controladores biológicos una alternativa de manejo y una herramienta efectiva para mantener controlado el barrenador del tallo (Ardila, 2015).
El programa AMTEC ha sido pionero en este sentido, al establecer prácticas de control biológico para disminuir el impacto ambiental del cultivo debido a la reducción de la carga química del cultivo, principal estrategia de disminución de costos de producción y aumento de la competitividad del arrocero.
Agricultura de precisión. El manejo agronómico por ambiente, es una iniciativa para dar los primeros pasos en agricultura de precisión, logrando un cambio en el manejo tradicional de los lotes basado en promedios, a un manejo por ambientes que busca reconocer y analizar la heterogeneidad espacial y temporal que existe en un mismo lote, sin embargo no consiste solo en identificar esta variabilidad sino también en la adopción de prácticas que se realicen en función de la misma (Castilla et al 2017, Castilla y Morales, 2015). Se está midiendo la población y daño de los insectos del cultivo acordes con los ambientes resultantes del NDVI. Los muestreos reflejan diferencias en las poblaciones y daños de los insectos por ambiente.
Con el uso de drones y herramientas matemáticas se realizan imágenes en tiempo real en lotes, que son utilizados para generar mapas de diagnósticos del estado fitosanitario del cultivo de arroz. Investigaciones recientes indican que el uso de sensores ópticos permiten generar información para la identificación de focos de enfermedades, malezas o plagas, y en especial para evaluar el estado nutricional de las plantas (Martínez y Ramos, 2015) y así hacer una gestión por sitio específico de los cultivos (Peng y Gitelson, 2011).
En este proceso de innovación tecnológica, Fedearroz-Fondo Nacional del Arroz adelantan investigaciones en Montería, Córdoba, con el propósito de conocer las diferencias de la respuesta espectral de plantas de arroz bajo el ataque de insectos fitófagos como Spodoptera y chinches para registrar las bandas espectrales que diferencien los síntomas del ataque del insecto dañino en diferentes estados de desarrollo de las plantas.
Manejo químico de insectos fitófagos. Se debe trabajar con medidas de control y con productos selectivos y de bajo impacto ambiental. El uso de nuevos conceptos y modos de acción de insecticidas, como las imitaciones de los principios naturales, inhibidores de síntesis de quitina (ISQ), reguladores de crecimiento, derivados de bacterias (Bacillus thuringiensis), plaguicidas botánicos y extractos de plantas, transgénicos con tecnología para el cogollero Spodoptera y el barrenador Diatraea, feromonas de atracción y control que contribuyen con menor cantidad de productos al medio ambiente.
Se ha disminuido el uso de insecticidas Fosforados y piretroides. En los últimos años se registra en el cultivo de arroz, el uso de ingredientes activos como Spinotoram, Emamectin benzoato, Clorantioniprol y Clorantioniprol + Tiametoxan para el control de insectos fitófagos.
 
ANOTACIONES FINALES
En el cultivo de arroz en Colombia se reportan una amplia diversidad de artrópodos fitófagos y benéficos. Los investigadores y técnicos del agroecosistema arrocero, enfrentan un compromiso, es lograr que este cultivo sea sostenible.
En procura del agricultor como empresario, para enfrentar los tratados de libre comercio y la variabilidad climática, Fedearroz diseñó en el año 2011 el programa de Adopción Masiva de Tecnología AMTEC, buscando la sostenibilidad, competitividad y empresarización del sector arrocero. Los monitoreos de insectos y el uso de los umbrales de acción, ha disminuido la carga de insecticidas en el cultivo del arroz. 
La conservación de las poblaciones naturales de parasitoides, predadores y entomopatógenos es la principal estrategia para disminuir el daño de los insectos fitófagos en el cultivo de arroz. La disminución de la aplicación irracional de insecticidas, es un factor fundamental que sumados a la resistencia genética de variedades como Fedearroz 2000 para el complejo sogata - Virus de Hoja Blanca y la implementación de prácticas culturales, han disminuido las poblaciones de insectos dañinos, favoreciendo la acción de los enemigos naturales.
El uso de feromonas constituye un avance significativo en el control de insectos. Con la estrategia de la trampa de feromona, se captura una cantidad de machos de Spodoptera y se evita que este copule con la hembra, al no haber copula no hay posturas y si no hay posturas no hay descendencia de las larvas del cogollero que son las que nos hacen el daño en el cultivo del arroz. 
El manejo biológico es una alternativa ecológica, permanente y económica para el manejo racional de insectos fitófagos. Se trata de mantener su población dentro de ciertos límites por la acción de factores abióticos y bióticos.
BIBLIOGRAFÍA
Agudelo J., Amaya, O., Aguilera, E. y Cárdenas, J. 2010. Evaluación de dos marcas comerciales de la feromona sexual de Spodoptera frugiperda Smith (Lepidoptera: Noctuidade) en el Tolima, (Colombia). En: Revista Corpoica - Ciencia y Tecnología Agropecuaria. 11(2), 137-143
Castilla, A., Tirado, Carolina, Camilo y Cuellar, Julián. 2017. Manejo agronómico por ambiente, el primer paso en la agricultura de precisión. En: Arroz. Vol. 65. No. 527. Bogotá. Pág. 14-20.
Castilla, A. y Morales, H. 2015. Variabilidad espacial del suelo y el comportamiento de la planta de arroz. En: Arroz. Vol. 63. No. 515. Bogotá. Pág. 28-32.
Cuevas, A., Pérez, C.R. 2013. Manejo integrado de insectos fitófagos en el cultivo de arroz. Fedearroz-Fondo Nacional del arroz. Produmedios. Bogotá. 52p.
Cuevas A., Castilla, A., Pérez, C. y Higuera, O. 2016. Alternativas de Manejo Natural y Biológico en la Finca Amtec. Fedearroz-Fondo Nacional del Arroz- Minagricultura. Convenio de asociación No. 20160596. Monica Vera. Bogotá 63 p.
Lizárraga, A., Iannacone, J. 1996. Manejo de feromonas en el control de plagas agrícolas. Edit. Red de Acción de Alternativas al uso de Agroquímicos (RAAA)/ Sociedad Entomológica del Perú (SEP). 194 p.
Pérez, Cristo. 2016. Monitoreo de artrópodos en el cultivo de arroz. Toma de decisión en Amtec. En Memoria Seminario Interno del cultivo de arroz. Fedearroz-Fondo Nacional del Arroz. Neiva. 6p.
Pérez, Cristo. 2015. Manejo integrado de artrópodos fitófagos en el cultivo de arroz. Amtec experiencia exitosa. En Memorias 43 congreso Socolen, Medellín. Pp. 175-187.
Vergara, Rodrigo y Pérez, Cristo. 2013. Manejo ecológico de insectos fitófagos en el agroecosistema arrocero. Documento sin publicar.11p.
Temas relacionados:
Autores:
Cristo Rafael Pérez Cordero
FedeArroz
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.