Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Estadísticas:
(103199)
XXIII Congreso Latinoamericano de Avicultura 2013
XXIII Congreso Latinoamericano de Avicultura 2013

XXIII Congreso Latinoamericano de Avicultura 2013

12 al 15 de Noviembre de 2013
Centro Internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO) - Salones: Centroamericano, 1, 11, 12 y L2 - El Salvador - El Salvador
Conferencias
10:30 a 11:15hs
13/11/2013
Salón 1 REPRODUCTORAS e INCUBACIÓN
Conferencista:
Jorge Amado
Jorge Amado
Jorge Amado
México
Gerente de Servicios Técnicos para Centroamérica y el Caribe de Aviagen
10:30 a 11:15hs
13/11/2013
Salón 1 REPRODUCTORAS e INCUBACIÓN
__:__hs
13/11/2013
Salón 1 REPRODUCTORAS e INCUBACIÓN

Thomas Calil, Director de Pas Reform de Brasil, disertará sobre "Novedades en manejo de humedad en incubación". Consultado por Engormix. com Calil destacó que "La invitación para una charla del tema humedad es muy pertinente en este momento, pues hemos trabajado fuertemente los temas de temperatura y ahora en la búsqueda de ajustes finos, trabajamos algunas novedades en el manejo de humedad. Todo eso se justifica pues cada día es más difícil lograr resultados en incubación, sobre todo en lo que es la etapa múltiple. Es importante tener en cuenta que el manejo de la humedad tiene tres zonas distintas que muchas veces son olvidadas en la rutina diaria. La más importante de esas zonas es el proprio embrión pues el es el objetivo de todo el proceso".

Además Calil que dará conferencia en el Salón 1 REPRODUCTORAS e INCUBACIÓN el dia 13 de noviembre a partir de la hora 09:45 agregó que "para que la humedad sea bien trabajada en el embrión y sus distintos compartimientos, cómo fluido sub-embrionario, amnio, alantoide y albumina, la humedad de la máquina (otra zona de control) durante cada día del desarrollo debe ser controlada de una manera perfecta, lo que solamente es posible con etapa única. Consecuentemente, la humedad de la sala (tercera zona) donde está ubicada la máquina debe proveer aire con cantidades calculadas de agua en vapor que entrará en la máquina para interactuar con el sistema de boquillas, entregando un balance hídrico perfecto. Esa última zona de control de humedad, que es la sala de incubación, también muchas veces es olvidada porque no se toma real dimensiòn del concepto de humedad relativa y tampoco humedad absoluta. Son por eses puntos básicos de humedad que con mucho gusto invertiremos un par de minutos con la audiencia técnica de El Salvador durante ALA 2013" concluyó Calil.

Ver más
Conferencista:
Thomas Calil
Thomas Calil
Thomas A. Calil
Brasil
Gerente de Área Regional América
__:__hs
13/11/2013
Salón 1 REPRODUCTORAS e INCUBACIÓN
09:00 a 09:45hs
13/11/2013
Salón 4 PRODUCCIÓN DE HUEVO
09:00 a 09:45hs
13/11/2013
Salón 4 PRODUCCIÓN DE HUEVO
09:00 a 09:45hs
13/11/2013
Salón 5
Conceptos en Reproductoras Pesadas
Conferencista:
John Brake
John Brake
John Brake
United States
09:00 a 09:45hs
13/11/2013
Salón 5
09:00 a 09:45hs
13/11/2013
Salón 1 REPRODUCTORAS e INCUBACIÓN
Artículo Técnico: La cosecha de buenos resultados en producción requiere de un buen proceso de crianza/recría. Una adecuada infraestructura es el punto de partida en la búsqueda de los buenos resultados, sin embargo, muchas op... Ver más
Conferencista:
Winfridus Bakker, Cobb
Winfridus Bakker, Cobb
Ing. Winfridus Bakker
Estados Unidos de América
09:00 a 09:45hs
13/11/2013
Salón 1 REPRODUCTORAS e INCUBACIÓN
09:00 a 09:45hs
13/11/2013
Salón 2 SANIDAD AVICOLA
Enfermedad de Marek y correlación con otras enfermedades inmunosupresoras
Conferencista:
Dr. Francisco Perozo
Dr. Francisco Perozo
09:00 a 09:45hs
13/11/2013
Salón 2 SANIDAD AVICOLA
09:00 a 09:45hs
13/11/2013
Salón 3 NUTRICIÓN AVÍCOLA
09:00 a 09:45hs
13/11/2013
Salón 3 NUTRICIÓN AVÍCOLA
09:45 a 10:30hs
13/11/2013
Salón 2 SANIDAD AVICOLA
Anemia Infecciosa Aviar. Control de La Enfermedad
Conferencista:
Dr. Pedro Villegas
Dr. Pedro Villegas
Pedro Villegas
Estados Unidos de América
Professor / Georgia University
09:45 a 10:30hs
13/11/2013
Salón 2 SANIDAD AVICOLA
09:45 a 10:30hs
13/11/2013
Salón 5
09:45 a 10:30hs
13/11/2013
Salón 5
09:45 a 10:30hs
13/11/2013
Salón 3 NUTRICIÓN AVÍCOLA
Uso de probióticos y prebióticos en la avicultura
Conferencista:
Dra. Sangita Jalukar
Dra. Sangita Jalukar
Sangita Jalukar
United States
Animal Nutritionist
09:45 a 10:30hs
13/11/2013
Salón 3 NUTRICIÓN AVÍCOLA
09:45 a 10:30 amhs
13/11/2013
Salón 4 PRODUCCIÓN DE HUEVO
09:45 a 10:30 amhs
13/11/2013
Salón 4 PRODUCCIÓN DE HUEVO
10:30 a 11:15hs
13/11/2013
Salón 2 SANIDAD AVICOLA
El control de la Enfermedad de Gumboro. Consideraciones prácticas.
Conferencista:
Dr. Rafael Fernandez
Dr. Rafael Fernandez
Dr. Rafael Fernandez
Estados Unidos de América
Consultor
10:30 a 11:15hs
13/11/2013
Salón 2 SANIDAD AVICOLA
10:30 a 11:15hs
13/11/2013
Salón 4 PRODUCCIÓN DE HUEVO
Artículo Técnico: Las empresas genéticas dedicadas a la producción y mejora de productos para la avicultura, y en partículas para la industria del huevo, a nivel mundial han utilizado con gran éxito la variación ... Ver más
Conferencista:
Jesús Arango
Jesús Arango
Dr. Jesús Arango
Estados Unidos de América
Médico Veterinario / DVM, PhD, Director de Investigación y Desarrollo de Cobb-Vantress
10:30 a 11:15hs
13/11/2013
Salón 4 PRODUCCIÓN DE HUEVO
10:30 a 11:15hs
13/11/2013
Salón 5
Mercado de Soya y Granos: Situación Actual y Tendencias
Conferencista:
Gerardo Luna, ASA
Gerardo Luna, ASA
10:30 a 11:15hs
13/11/2013
Salón 5
10:30 a 11:15hs
13/11/2013
Salón 3 NUTRICIÓN AVÍCOLA
Conferencista:
Dr. Ernesto Avila
Dr. Ernesto Avila
Ernesto Ávila Gonzalez
México
Dr. en Ciencias Veterinarias
10:30 a 11:15hs
13/11/2013
Salón 3 NUTRICIÓN AVÍCOLA
12:00 a 12:45hs
13/11/2013
Salón 1 REPRODUCTORAS e INCUBACIÓN
Determinación de los perfiles de Incubación
Conferencista:
Scott Martin
Scott Martin
Scott Martin
United States
Investigation and development
12:00 a 12:45hs
13/11/2013
Salón 1 REPRODUCTORAS e INCUBACIÓN
12:00 a 12:45hs
13/11/2013
Salón 4 PRODUCCIÓN DE HUEVO
Estrategias innovadoras en el mercado de huevo
Conferencista:
James Abad
James Abad
James Abad Tordoya
Perú
Director Ejecutivo del Grupo Santa Elena
12:00 a 12:45hs
13/11/2013
Salón 4 PRODUCCIÓN DE HUEVO
12:00 a 12:45hs
13/11/2013
Salón 2 SANIDAD AVICOLA
Hepatitis con cuerpos de Inclusión
Conferencista:
Dr. Enrique Camacho
Dr. Enrique Camacho
Enrique Camacho
México
Médico Veterinario / Laboratorio Avimex
12:00 a 12:45hs
13/11/2013
Salón 2 SANIDAD AVICOLA
12:00 a 12:45hs
13/11/2013
Salón 3 NUTRICIÓN AVÍCOLA
12:00 a 12:45hs
13/11/2013
Salón 3 NUTRICIÓN AVÍCOLA
12:00 a 12:45hs
13/11/2013
Salón 5
Medidas Prácticas para el Establecimiento de un programa de Bioseguridad. Criterios
Conferencista:
Dr. Pedro Villegas
Dr. Pedro Villegas
Pedro Villegas
Estados Unidos de América
Professor / Georgia University
12:00 a 12:45hs
13/11/2013
Salón 5
12:45 a 13:30hs
13/11/2013
Salón 5
Codex Alimentarius
Conferencista:
Dr. Oscar Garcia OIRSA
Dr. Oscar Garcia OIRSA
Dr. Oscar García Suárez
Nicaragua
Ing. en Alimentos
12:45 a 13:30hs
13/11/2013
Salón 5
12:45 a 13:30hs
13/11/2013
Salón 3 NUTRICIÓN AVÍCOLA
Enzimas y su valor nutricional
Conferencista:
Gregory Engelke
Gregory Engelke
Greg Engelke
United States
Animal Nutritionist
12:45 a 13:30hs
13/11/2013
Salón 3 NUTRICIÓN AVÍCOLA
12:45 a 13:30hs
13/11/2013
Salón 2 SANIDAD AVICOLA
Impacto de las enfermedades inmunosupresoras
Conferencista:
Stephane Lemiere
Francia
Gerente técnico global avicultura
12:45 a 13:30hs
13/11/2013
Salón 2 SANIDAD AVICOLA
12:45 a 13:30hs
13/11/2013
Salón 4 PRODUCCIÓN DE HUEVO
Conferencista:
Ing Josef W Barbi
Ing Josef W Barbi
ESE & INTEC
Estados Unidos de América
12:45 a 13:30hs
13/11/2013
Salón 4 PRODUCCIÓN DE HUEVO
12:45 a 13:30hs
13/11/2013
Salón 1 REPRODUCTORAS e INCUBACIÓN
Patología del embrión
Conferencista:
Marleen Boerjan
Marleen Boerjan
Marleen Boerjan
Portugal
Research and Development Director
12:45 a 13:30hs
13/11/2013
Salón 1 REPRODUCTORAS e INCUBACIÓN
09:00 a 09:45hs
14/11/2013
Salón 5
Objetivo:
Mostrar los factores más relevantes durante las operaciones de Prefaena – Ayuno, Captura y Transporte y Procesamiento de los pollos, que afectan la calidad de la materia prima – pollo vivo -, que llega a la planta. Adicionalmente, se presentaran ideas para reducir esta problemática.
Conferencista:
Eduardo Cervantes LEAHO
Eduardo Cervantes LEAHO
09:00 a 09:45hs
14/11/2013
Salón 5
09:00 a 09:45hs
14/11/2013
Salón 1 PROCESAMIENTO de POLLO
Detección temprana de bacterias e importancia para la salud humana
Conferencista:
Scott Russell
Scott Russell
Scott M. Russell
United States
09:00 a 09:45hs
14/11/2013
Salón 1 PROCESAMIENTO de POLLO
09:00 a 09:45hs
14/11/2013
Salón 2 SANIDAD AVICOLA
Artículo Técnico: Los brotes de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad exótica, Tipo A/H7N3 en Jalisco, 2012 y en Guanajuato-Puebla, 2013  México. Un inicio inesperado   El sábado 9 de junio del 2012, se empe... Ver más
Conferencista:
Dr. Miguel Angel Marquez
Dr. Miguel Angel Marquez
09:00 a 09:45hs
14/11/2013
Salón 2 SANIDAD AVICOLA
09:00 a 09:45hs
14/11/2013
Salón 3 NUTRICIÓN AVÍCOLA
Artículo Técnico: REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DE LAS AVES La formulación clásica de dietas para aves se basa en la combinación de ingredientes para cubrir las recomendaciones nutricionales de las diferentes líneas gen&... Ver más
Conferencista:
Gabriel Dario Mallo
Gabriel Dario Mallo
Gabriel Mallo
Argentina
Medico Veterinario. MSc.
09:00 a 09:45hs
14/11/2013
Salón 3 NUTRICIÓN AVÍCOLA
09:00 a 09:45hs
14/11/2013
Salón 4 PRODUCCIÓN DE POLLO
Ventilación en galeras tunelizadas de pollo de engorde
Conferencista:
Michael Czarick
Michael Czarick
Mike Czarick
United States
Agricultural Engineer
09:00 a 09:45hs
14/11/2013
Salón 4 PRODUCCIÓN DE POLLO
09:45 - 10:30hs
14/11/2013
Salón 1 PROCESAMIENTO de POLLO
Inocuidad. Escherichia Coli

Importancia de Escherichia coli en la inocuidad

Dra. Cecilia Rosario Cortés
Departamento de Producción Animal: Aves, FMVZ, UNAM.
Circuito Exterior, Ciudad Universitaria, 04510, Coyoacán, México, D.F.
Una Salud
Se cree que el origen del sesenta por ciento  de las enfermedades infecciosas en humanos es de origen animal, además, es dos veces más probable que las enfermedades infecciosas emergentes tengan su origen en una enfermedad zoonótica, las cuales tienen grandes repercusiones en la economía mundial.  De hecho el Banco Mundial ha estimado que en los últimos diez años las enfermedades zoonóticas  han costado a los sectores de salud pública y animal alrededor de 20 billones de dólares alrededor del mundo.
Aunque a ciencia cierta se desconoce el motivo del incremento de las enfermedades zoonóticas se cree que es muy complejo y pudiera estar relacionado con un aumento en la demanda global de proteína de origen animal junto con el surgimiento de nuevas economías en desarrollo y la intensificación de los sistemas de producción. Por otro lado, al crecer el contacto de los humanos con la fauna silvestre mediante la caza, el consumo de su carne, así como la introducción de animales domésticos en hábitats naturales genera un aumento en el potencial de que las enfermedades zoonóticas se disemine de sus reservorios silvestres hacia los animales domésticos y los humanos,  como se ha observado en el caso del virus de Ébola o el de la Inmunodeficiencia humana (VIH). Por otro lado, la lista de enfermedades bacterianas emergentes transmitidas por animales de abasto es muy larga y continúa creciendo, entre ellas se encuentran Escherichia coli O157:H7, varias especies de Salmonella, algunas de Campylobacter, así como  Streptococcus iniae (aislada a partir de peces producidos en cautiverio).
El concepto de Una Salud coloca a las enfermedades, sobre todo las infecciosas, en un contexto ecológico  más amplio. Debido a que muchos agentes infecciosos tienen su blanco más allá de los seres humanos, Una Salud trata de comprender y explicar las implicaciones en salud pública de la amplia gama de huéspedes. Adicionalmente, se puede decir que Una salud es una reafirmación moderna de la antigua triada epidemiológica del huésped, el agente y el medio ambiente; y responde al conocimiento previo de que las infecciones cruzan la barrera de especie entre los seres humanos, los animales domésticos y la fauna silvestre. Aunque el concepto de Una Salud se enfoca a las enfermedades infecciosas y su transmisión, ésta no es la única forma en que la salud puede verse afectada en todas las especies. Hasta la fecha, se ha centrado principalmente en la infección de los animales, sin embargo, las infecciones de las plantas también  influyen en la salud. Un ejemplo de un este impacto es la plaga de la papa pues tiene un impacto directo sobre las plantas, así como un segundo impacto a través del hambre de los seres humanos por la falta de este producto. También se prevé que el calentamiento global tenga un enorme impacto en la producción agrícola, y en consecuencia en la salud de los seres humanos.
El reporte de la One Health Initiative Taskforce de la American Veterinary Medical Association (AVMA)  define Una Salud como el esfuerzo colaborativo de múltiples disciplinas y profesionales como médicos, veterinarios, profesionales de la fauna silvestre, expertos en salud pública y ambiental, dentistas enfermeras, ingenieros biomédicos, físicos, bioquímicos, fitopatólogos y patólogos, entre otros,  que trabajan local, nacional y globalmente para lograr una salud óptima para las personas, animales y su medio ambiente. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) han adoptado definiciones más restrictivas que se enfocan en los riesgos zoonóticos.
Escherichia coli
Escherichia coli, miembro de la familia Enterobacteriaceae, considerado el microorganismo predominante de la biota intestinal, puede permanecer por largo tiempo sin causar ningún efecto adverso; sin embargo, algunas clonas han adquirido la capacidad de producir una amplia gama de enfermedades tanto en el hombre como en los animales. A diferencia de otras bacterias, E. coli ocasiona una gran variedad de padecimientos en el hombre, tales como diarrea, disentería, síndrome urémico hemolítico, infecciones renales y vesicales, septicemia, neumonía y meningitis. Esta versatilidad está relacionada principalmente con la habilidad de las cepas para adquirir diversos genes de virulencia.
Entre las enfermedades bacterianas de las aves más comunes está la colibacilosis. A pesar de que es difícil evaluar el impacto económico de esta enfermedad, se cree que las pérdidas son sustanciales debidas principalmente a la mortalidad, los decomisos, y las bajas en la productividad. Las cepas patógenas aviares de Escherichia coli (APEC), son los agentes  etiológicos de esta enfermedad, las cuales pertenecen al grupo de E. coli conocido como cepas patógenas extraintestinales E. coli (EXPEC), las cuales se caracterizan por su capacidad para causar enfermedad fuera del intestino. En los humanos, las cepas del grupo EXPEC son responsables de una elevada morbilidad y mortalidad, que dan como resultado miles de muertes y millones de días perdidos en productividad. Sólo en los Estados Unidos se estima que las infecciones causadas por EXPEC resultan en pérdidas de más de 4 mil millones anuales por costos relacionados a los cuidados médicos.
Las cepas EXPEC juegan un papel importante en las infecciones del tracto urinario en humanos, así como meningitis bacteriana y sepsis del recién nacido. Recientemente, se ha sugerido que podría haber un componente zoonótico en estas infecciones. Para poder dilucidar este aspecto se han realizado diversos estudios para determinar si la contaminación de E. coli en canales de pollos de engorda podría ser la fuente de las infecciones extraintestinales en humanos. De hecho se cree que las cepas ExPEC de humanos son similares a las que habitan el intestino de aves sanas, ya que sólo éstas son sacrificadas para el consumo humano, por lo que la contaminación fecal de las canales en las plantas de procesamiento podría ser la fuente de cepas que ocasionen infecciones en humanos. Estas similitudes sugieren que la presencia de clonas parecidas a ExPEC en la carne de pollo vendida al menudeo no puede descartarse como fuente de enfermedades humanas ocasionadas por ExPEC.
Por otro lado, dentro del concepto de Una salud, no sólo preocupa la posibilidad del intercambio de cepas causantes de enfermedades entre humanos y animales, también es muy importante la transmisión de cepas resistentes a diversos antimicrobianos. El potencial para la transmisión de bacterias intestinales zoonóticas resistentes a antibióticos de los animales a los seres humanos ha sido una preocupación de salud pública por varias décadas, ya que las bacterias portadoras de genes de resistencia a antibióticos que habitan el tracto intestinal de los animales pueden contaminar las canales y, en consecuencia, ocasionar enfermedades transmitidas por alimentos (ETAs) en los seres humanos que no no responden al tratamiento antibiótico. Por ello, una de las prioridades, es vigilar los cambios en la susceptibilidad antimicrobiana de las enfermedades zoonóticas y organismos comensales. En algunos países por parte del sector veterinario ya existen programas para recolectar bacterias en animales productores de alimentos en las plantas de procesamiento para determinar la susceptibilidad a los antibióticos relevantes para la medicina humana. Los datos generados son parte del análisis del riesgo de la posible transmisión de resistencia a través de los alimentos. A pesar del debate sobre la contribución del uso de antibióticos en medicina veterinaria para el desarrollo de la resistencia de los patógenos humanos, los datos clínicos sugieren que la resistencia a las fluoroquinolonas en Escherichia coli y Salmonella no tifoidea es generalmente poco frecuente, excepto para algunos países. La vigilancia continua sigue de cerca la situación e identifica si esta situación cambia en las poblaciones animales respectivas.
Debido a la importancia de las colibacilosis, se han realizado algunos trabajos en México. En ellos se identificaron cepas de E. coli que presentan diferentes características fenotípicas y genotípicas que pueden sugerir que juegan un papel importante en las infecciones humanas, como su alta resisitestencia antimicrobiana, en esta presentación se darán a conocer algunos de estos estudios.
 
Ver más
Conferencista:
Cecilia Rosario
Cecilia Rosario
09:45 - 10:30hs
14/11/2013
Salón 1 PROCESAMIENTO de POLLO
09:45 a 10:30hs
14/11/2013
Salón 2 SANIDAD AVICOLA
Conferencista:
Dr. Juan Garcia
Dr. Juan Garcia
09:45 a 10:30hs
14/11/2013
Salón 2 SANIDAD AVICOLA
09:45 a 10:30hs
14/11/2013
Salón 5

Manejando El Mito de las Hormonas en Pollos de Engorde 

Nick Dale, Ph.D.
Poultry Science Department
University of  Georgia
Athens, Georgia,  USA 

La creencia, o la sospecha,  que se emplean hormonas en la producción de pollos es absurdo a todos niveles. Si fuera solamente un mito más, de lo cual hay un  número enorme en la sociedad moderna, sería una equivocación de importancia mínima.  Sin embargo, como los alimentos producidos por avicultores y ofrecidos al público son de gran valor nutricional y accesibles a precio modesto,  la creación de una duda ilógica sobre su sanidad es un mal hecho a la sociedad. A la vez, alegaciones irresponsables sobre el tema constituyen  una falta de respeto a los profesionales que contribuimos tanto a la alimentación humana.  El objetivo de esta presentación no es de confirmar que no se usan hormonas en la avicultura.  Eso es obvio.  Más bien, queremos explorer el tema para crear un contexto que posiblemente nos ayude en clarificar la situación ante el público. Así, nos conviene pensar en el origen del mito, quien lo cree, quien lo promulga, las consecuencias de la creencia, y…por último…contemplar posibles respuestas que se puede tomar para tratar de corregirlo.

Se cree que el mito de las hormonas tuvo su origen porque en un tiempo se podría usar hormonas.  En las decadas de 1940 y 1950 algunos avicultores usaban implantes de estrógeno en la crianza de pollos de carne.  Sin embargo, esa práctica ha sido ilegal por más de medio siglo.  De todas formas, cualquier ventaja de esa suplementación fue totalmente eliminada  por las tasas de crecimiento que ha logrado  la genética.  El hecho de que vacas lecheras pueden recibir hormonas para producer más  leche, y cerdos para aumentar la carne magra, ayudan a mantener el tema frente al público. Así, para gente no familiarizada con las eficiencias de la producción avicola actual, no es difícil creer que se usan  “trucos”, especialmente cuando se escucha lo mismo de varios fuentes.  Junto con las controvercias sobre organismos modificadas geneticamente, se nació el concepto de  “Comidas Frankenstein”, por lo cual  gente empezaban a cuestionar  la sanidad de varios alimentos. 

Precisamente  cual sector de la sociedad más cree el mito de las hormonas no es claro.  Por lo general, gente con menos educación formal son los más propensos a poner importancia a creencias equivocadas por no tener un base intelectual para descartar conceptos sin fondos.  Curiosamente, el mito de las hormones pareciera ser el revés.  Gente con menos recursos bien pueden ignorar el tema totalmente, siendo felices (y orgullosos) de tener un pollo para su familia.  Por algún motivo, segmentos más preparados de la sociedad parecen más propensos a creer los rumores. 

Varias especialistas han preparado articulos explicando porque es ilógico tratar de aumentar la producción avicola con hormonas.  Este autór ha puesto  articulos en Google ( “chicken hormones dale”), y videos en Youtube (en inglés, “chicken hormones dale”; en español “pollos hormonas dale”).  Otros han hecho lo mismo.  En estos, se explica que es la genética, la nutrición, el control de enfermedades, etc, y no hormonas,  que permite las tasas de crecimiento actuales. También se habla de la dificultad en administrar una hormona, su costo prohibitivo, y las consecuencias metabolicas negativas cuando se exagera el crecimeinto.  Lamentablemente, el impacto de estos esfuerzos ha sido mínimo. 

Exactamente como la industria avícola, y tambien los profesionales relacionados,  debe responder al mito varía según la situación en cada país.

Sin embargo, lo muy claro es que para resolver el problema sería muy valorosa  la participación de especialistas en el area de relaciones públicas.  Es complicado modificar  las percepciones del público, especialmente cuando los argumentos lógicos de los profesionales avicolas han sido casi totalmente ignorados.  Para ilustrar la variedad en posibles respuestas, examinemos  los dos “extremos”. 

El primero, muy común en los Estado Unidos, es de “negar y ignorar”.

Esta respuesta solo es útil si el impacto del mito es relativamente menor.  En las palabras del Dr. Jim Perdue, CEO de Perdue Farms, “Aunque mucha gente en USA creen que usamos hormonas, siguen comprando pollo”.  En su etiqueta de pollo se clarifica (en minúscula) que no se usan hormonas.  Nada más.  Como se dice, “Pocos creen los rumores hasta que empezamos a negarlos”.  Así, lo mejor es de no mencionar las hormonas  (lo cual hace acordar del tema), con la esperanza que con el tiempo el mito se desaparezca solo. 

En el otro extremo, posiblemente hay que ser más directo.  La situación es mucho más preocupante  cuando el mito es repitido por figures con visibilidad pública, o que tengan un cierto prestígio profesional.  Algunas pediatras, y aunque parece incredible  endocrinólogos, han aconsejado a sus pacientes a evadir el consumo de pollo por  las hormonas que supuestamente reciben.  En este caso, donde se han ignorado  las  explicaciones lógicas,  pareciera  inútil solo seguir repitiendolas.  Posiblemente hay que ser mucho más franco, y decir las cosas tal como son.  Hay que llamar a la atención que el mito es absurdo, y a las personas que lo repiten les falta criterio.   Por ejemplo, si un modelo alega en público que pollos reciben hormonas,  una respuesta podría ser algo como:  “Suponiendo que ‘tal persona’  es de inteligencia normal, ella sabe perfectamente bien que está hablando tonteras, y que su comentario es nada más que un gesto para conseguir  publicidad gratis. Da pena que ella ha tendido que bajar a eso.” 

En el caso de médicos, la situación tiene posibilidades interesantes.  Para todo profesional,  lo que es de valor primordial es su prestígio.  Si el Colegio de Médicos de su pais, y miembros de facultades de medicina de universidades prestigiosas a nivel mundial como Harvard o Johns Hopkins en los Estados Unidos,  y las de Mexico, Colombia, Brazil, Chile, etc.,  todos concuerdan que el mito de pollos y hormonas  es una locura,  declaraciones falsos hechos por algunos individuos bajan el prestígio de toda la profesión. Esto no se puede aclarar?  Tal vez existe un estándar  de comportamiento profesional?  A nivel individual, tambien se puede ser franco.  Se podría decir algo como:  “Si ‘tal médico’ puede equivocarse en algo tan sencillo como lo de las hormonas,  como se va a confiar en su criterio sobre cosas serias que verdaderamente  afectan la salud de nuestros hijos”?  Tal vez  se puede hacer una sugerencia muy lógica:  “Cambiase  de clinica ya…antes que pasa algo serio.”   El objetivo es de dar a entender que hay un costo alto en prestígio profesional si se hacen recomendaciones claramente irresponsables.   

En resumen, varios profesionales del area avícola hemos explicado claramenrte porque no se usan hormonas en la avicultura.  Sin embargo, confución pública sobre el tema persiste.  La participación de expertos en relaciones públicas sera  muy valorosa en decider como mejor utilizar el banco de datos que hemos acumulado para quitar la credibilidad al mito de las hormonas.

Ver más
Conferencista:
Dr. Nick Dale
Dr. Nick Dale
Dr. Nick Dale
Estados Unidos de América
09:45 a 10:30hs
14/11/2013
Salón 5
09:45 a 10:30hs
14/11/2013
Salón 3 NUTRICIÓN AVÍCOLA

Estrategias nutricionales para mejorar la utilización del fosforo de la dieta y reducir su excreción en sistemas avícolas.

Luis Romero, Ph.D.
Animal Nutrition, Global Innovation Lead
DuPont Industrial Biosciences

El alto costo de la suplementación con fósforo inorgánico en dietas para avicultura, combinado con el creciente problema ambiental relacionado con excreción excesiva de fósforo en la excreta, hace que la optimización de la utilización del fósforo en producción avícola sea tan relevante o más que en décadas pasadas.

El desarrollo de fitasas fúngicas y bacterianas para mejorar la digestibilidad del fósforo y reducir su excreción ha sido la principal estrategia usada por la industria avícola para mitigar estos problemas. Sin embargo, existe gran variación al comparar fitasas de la misma o de diferentes clases en cuanto a su habilidad de incrementar la digestibilidad y retención de fósforo.

Debido a la importancia del fósforo como un nutriente esencial para las aves, y la variación en la contribución de fósforo con el uso de fitasas, nutricionistas comerciales se han visto forzados a utilizar estimaciones conservadoras de la cantidad de fósforo inorgánico que las fitasas pueden reemplazar.

La industria avicola requiere un entendimiento más detallado de las interacciones entre los factores bioquímicos, fisiológicos y nutricionales que afectan la eficacia de las fitasas para lograr optimizar la utilización del fósforo y reducir al costo de la dieta con el uso de fitasa sin poner en riesgo el desempeño de los pollos y la mineralización de sus huesos. Esta charla tiene como objetivo contribuir en dicha discusión.

Ver más
Conferencista:
Luis Romero
Luis Romero
Luis Romero
Reino Unido
Senior Scientist - Research. Departament: DAN Research
09:45 a 10:30hs
14/11/2013
Salón 3 NUTRICIÓN AVÍCOLA
09:45 a 10:30hs
14/11/2013
Salón 4 PRODUCCIÓN DE POLLO
Visión de la Genética de pollo de engorde en el futuro
Conferencista:
Dr. Mitchell Abrahamsen
Dr. Mitchell Abrahamsen
09:45 a 10:30hs
14/11/2013
Salón 4 PRODUCCIÓN DE POLLO
10:30hs
14/11/2013
Salón 5

Sergi Carné, DVM, PhD 
Technical Unit Manager 
Technical & Innovation Department
Industrial Técnica Pecuaria, S.A.

‘El uso de carotenoides para la pigmentación de la yema de huevo así como la piel y patas de los pollos es una práctica habitual y efectiva para ajustarse a las demandas de los consumidores. Sin embargo, en la naturaleza las aves también consumen carotenoides, que también se depositan en el huevo sin que exista una función pigmentante.

La presencia de carotenoides en el huevo, mayoritariamente luteína y zeaxantina, se explica por sus propiedades como antioxidantes, que están también ligadas a sus propiedades inmunomoduladoras y antiinflamatorias. De hecho, existe una importante transferencia de carotenoides de la gallina reproductora al huevo y de este al embrión en formación.

De forma especial se acumulan carotenoides en tejidos de naturaleza linfoide. Además, los niveles de carotenoides procedentes del huevo en el pollito nacido son importantes durante la primera semana de vida, hasta que pasan a depender de la dieta.

Se han observado efectos sinérgicos con otros nutrientes como la vitamina A y E. Asimismo, se ha relacionado la presencia de carotenoides en huevos incubables con una mayor incubabilidad y una mayor viabilidad de los pollitos nacidos’.

 

Ver más
Conferencista:
Sergi Carné
Sergi Carné
Sergi Carné
España
Dr. en Ciencias Veterinarias
10:30hs
14/11/2013
Salón 5
10:30hs
14/11/2013
Salón 2 SANIDAD AVICOLA
Conferencista:
Enrique Camacho
México
Médico Veterinario / Laboratorio Avimex
10:30hs
14/11/2013
Salón 2 SANIDAD AVICOLA
10:30 a 11:15hs
14/11/2013
Salón 1 PROCESAMIENTO de POLLO
Innovaciones en el procesamiento del pollo de engorde
Conferencista:
Royer Huezo
Royer Huezo
Antoine van Bree
Estados Unidos
Diretor Regional
10:30 a 11:15hs
14/11/2013
Salón 1 PROCESAMIENTO de POLLO
10:30 a 11:15hs
14/11/2013
Salón 3 NUTRICIÓN AVÍCOLA
Artículo Técnico: El resultado final de una reproductora liviana se mide por el número de pollitas de primera calidad producidas. Este resultado esta determinado por lo acontecido en las primeras 16 semanas de vida, especialmente en la prim... Ver más
Conferencista:
Dr. Sergio Ibarra
Dr. Sergio Ibarra
Sergio Ibarra Maigret
República Dominicana
Presidente
10:30 a 11:15hs
14/11/2013
Salón 3 NUTRICIÓN AVÍCOLA
10:30 a 11:15hs
14/11/2013
Salón 4 PRODUCCIÓN DE POLLO
Programas de iluminación y nuevas tecnologías
Conferencista:
Ken Semon
Ken Semon
Ken Semon
United States
Investigation and development
10:30 a 11:15hs
14/11/2013
Salón 4 PRODUCCIÓN DE POLLO
12:00 a 12:45hs
14/11/2013
Salón 5
El Agua y su impacto sobre los Parámetros Sanitarios, Productivos y la Bioseguridad en Avicultura
Conferencista:
Dr. Mueez Ahmad-USA BAYER
Dr. Mueez Ahmad-USA BAYER
Mueez Ahmad
United States
12:00 a 12:45hs
14/11/2013
Salón 5
12:00 a 12:45hs
14/11/2013
Salón 4 PRODUCCIÓN DE POLLO
Conferencista:
Dr. Pablo Schnettler
Dr. Pablo Schnettler
Javier Alvarado
México
Médico Veterinario Zootecnista
12:00 a 12:45hs
14/11/2013
Salón 4 PRODUCCIÓN DE POLLO
12:00 a 12:45hs
14/11/2013
Salón 2 SANIDAD AVICOLA
Conferencista:
Dr. Francisco Perozo
Dr. Francisco Perozo
Francisco Perozo
Estados Unidos de América
MV, MS, PhD, Facultad de Ciencias Veterinarias / Director de servicios técnicos
12:00 a 12:45hs
14/11/2013
Salón 2 SANIDAD AVICOLA
12:00 a 12:45hs
14/11/2013
Salón 3 NUTRICIÓN AVÍCOLA
Uso de NIR e interpretación de los datos para la formulación de raciones con precisión
Conferencista:
Cecile Gady
Cecile Gady
Cecile Gady
France
Agricultural Engineer
12:00 a 12:45hs
14/11/2013
Salón 3 NUTRICIÓN AVÍCOLA
12:00 a 12:45hs
14/11/2013
Salón 1 PROCESAMIENTO de POLLO
Objetivo:
Relacionar algunas deficiencias de infraestructura física y operacional que incrementan el consumo de este indispensable líquido.
Poner a consideración de los asistentes ideas de efectividad comprobada que ayudan a disminuir el consumo de agua por pollo procesado.
Conferencista:
Eduardo Cervantes Lopez
Eduardo Cervantes Lopez
12:00 a 12:45hs
14/11/2013
Salón 1 PROCESAMIENTO de POLLO
12:45 a 1:30hs
14/11/2013
Salón 2 SANIDAD AVICOLA
Comportamiento de la Laringotraqueitis en Latinoamerica
Conferencista:
Dr. Jim Guy
Dr. Jim Guy
12:45 a 1:30hs
14/11/2013
Salón 2 SANIDAD AVICOLA
12:45 a 13:30hs
14/11/2013
Salón 1 PROCESAMIENTO de POLLO
Campilobacter jejuni y su impacto en la industria avícola y métodos de control
Conferencista:
Scott Russell
Scott Russell
Scott M. Russell
United States
12:45 a 13:30hs
14/11/2013
Salón 1 PROCESAMIENTO de POLLO
12:45 a 13:30hs
14/11/2013
Salón 4 PRODUCCIÓN DE POLLO
Conferencista:
Arq. Héctor Halperin
Arq. Héctor Halperin
Hector Halperin
Argentina
Presidente
12:45 a 13:30hs
14/11/2013
Salón 4 PRODUCCIÓN DE POLLO
12:45 a 13:30hs
14/11/2013
Salón 5
Conferencista:
Dra. Stivalis Cardenas Garcia
Dra. Stivalis Cardenas Garcia
Stivalis Cardenas Garcia
Estados Unidos de América
Investigación / DVM, PhD . University of Georgia | UGA · Poultry Diagnostic and Research Center
12:45 a 13:30hs
14/11/2013
Salón 5
12:45 a 13:30hs
14/11/2013
Salón 3 NUTRICIÓN AVÍCOLA
Nutrición orgánica en el siglo XXI
Conferencista:
Jack Garret
Jack Garret
Jack Garrett, PhD
United States
Technical Manager
12:45 a 13:30hs
14/11/2013
Salón 3 NUTRICIÓN AVÍCOLA
__:__hs
15/11/2013
Salón 3 NUTRICIÓN AVÍCOLA
Artículo Técnico: Introducción Según estimaciones del organismo norteamericano USDA (United States Departament of Agriculture), hasta el 2050 la población mundial alcanzará la cifra de 10 mil millones de habitantes. Una... Ver más
Conferencista:
Lúcio Araujo
Lúcio Araujo
Lucio Araujo
Brasil
Médico Veterinario
__:__hs
15/11/2013
Salón 3 NUTRICIÓN AVÍCOLA
09:00 a 09:30hs
15/11/2013
Salón 1 - Conferencias Magistrales
09:00 a 09:30hs
15/11/2013
Salón 1 - Conferencias Magistrales
09:00 a 09:45hs
15/11/2013
Salón 2 SANIDAD AVICOLA
Situación epidemiológica de la Bronquitis  Infecciosa en el mundo.
Conferencista:
Dra. Jane Cook
Dra. Jane Cook
09:00 a 09:45hs
15/11/2013
Salón 2 SANIDAD AVICOLA
09:00 a 09:45hs
15/11/2013
Salón 3 NUTRICIÓN AVÍCOLA
Uso de Probióticos y Prebióticos en la Avicultura Moderna para mejorar la Integridad Intestinal
Conferencista:
Dr. Desmond Jiménez
Dr. Desmond Jiménez
09:00 a 09:45hs
15/11/2013
Salón 3 NUTRICIÓN AVÍCOLA
09:45 a 10:30hs
15/11/2013
Salón 3 NUTRICIÓN AVÍCOLA

Factores que afectan la calidad interna del huevo

Juan José Mallo, Director Técnico-Comercial de Norel S.A.
RESUMEN
Dentro de las aproximadamente 25 horas que dura la formación del huevo, las 5 primeras son determinantes en cuanto a la calidad interna del mismo. El color de la yema, la integridad de la membrana perivitelina, el sabor y la calidad del albumen dependerán de que todo se desarrolle correctamente en el interior del ave.

En este documento se repasa el proceso de formación del huevo, y más en detalle, los factores que afectan a la calidad interna del huevo, tanto durante el proceso de formación del mismo dentro del animal, donde la genética, la edad, la muda, la nutrición y el estado sanitario del animal juegan un papel vital en la calidad del mismo, como después de la puesta, donde el tiempo y las condiciones de almacenamiento acaban de determinar la calidad interna del huevo en el momento de la venta final del mismo.

La parte interna del huevo es entre un 88 y un 91% del peso del mismo, se divide en yema y albumen o clara. En la yema se ha de evaluar por un lado el color, que dependiendo del mercado al que vaya dirigido puede interesar más o menos intenso, y la fortaleza de la membrana perivitelina, de la que depende la resistencia de la yema a la rotura. El albumen es principalmente proteína, algunos autores diferencian entre albumen espeso (cercano a la yema), y albumen fino. La calidad del albumen espeso se evalúa por medio de la altura del mismo a 1 cm de la yema o por las unidades Haugh, una altura del albumen fino demasiado baja puede ser indicativo de un tiempo excesivo del huevo en el oviducto, o de un exceso de absorción de agua del mismo. Los factores que afectan al espesor del albumen son la genético y la edad de los animales, su estado sanitario, y su nutrición (tanto a nivel de macroingredientes, como de suplementos, pasando por la calidad de la ración que toman los animales), además del almacenaje del huevo.

Es necesario, pues, conocer el sistema productivo a nivel de granja y a nivel de comercialización para poder ofrecer huevos con una calidad adecuada. Adecuando la nutrición al animal productor, evitando factores de estrés en el manejo de los mismos, manteniendo la salud de los animales en estado óptimo y asegurando un  almacenaje a temperaturas bajas se puede conseguir mejorar la calidad interna del huevo.

Ver más
Conferencista:
Ing. Juan Jose Mallo
Ing. Juan Jose Mallo
Juan Jose Mallo
España
Director General Comercial
09:45 a 10:30hs
15/11/2013
Salón 3 NUTRICIÓN AVÍCOLA
09:45 a 10:30hs
15/11/2013
Salón 2 SANIDAD AVICOLA
Conferencista:
Dr. Rafael Fernandez
Dr. Rafael Fernandez
Dr. Rafael Fernandez
Estados Unidos de América
Consultor
09:45 a 10:30hs
15/11/2013
Salón 2 SANIDAD AVICOLA
10:30 a 11:15hs
15/11/2013
Salón 2 SANIDAD AVICOLA
Artículo Técnico: En las últimas décadas, el control de la Salmonelosis en las aves se ha convertido en una de las principales preocupaciones tanto de la industria como de los gobiernos. Así, muchos programas nacionales han si... Ver más
Conferencista:
Liliana Revolledo
Brasil
Consultor
10:30 a 11:15hs
15/11/2013
Salón 2 SANIDAD AVICOLA
10:30 a 11:15hs
15/11/2013
Salón 1 - Conferencias Magistrales
10:30 a 11:15hs
15/11/2013
Salón 1 - Conferencias Magistrales
11:15 a 11:45hs
15/11/2013
Salón 1 - Conferencias Magistrales
FORO: Perspectivas de la Alimentación en el Mundo. Materias Primas y Carnes
Conferencista:
Guilherme Minozzo ALLTECH
Guilherme Minozzo ALLTECH
11:15 a 11:45hs
15/11/2013
Salón 1 - Conferencias Magistrales
11:45 a 12:15hs
15/11/2013
Salón 1 - Conferencias Magistrales
FORO: Perspectivas de Alimentación en el Mundo. Materias Primas y Carnes.
Conferencista:
Dr. Paul Aho - EEUU
Dr. Paul Aho - EEUU
Paul Aho
Estados Unidos de América
INternational Consulting Poultry Economist
11:45 a 12:15hs
15/11/2013
Salón 1 - Conferencias Magistrales
12:00 a 12:45hs
15/11/2013
Salón 3 NUTRICIÓN AVÍCOLA

AVANCES EN LA VALORIZACIÓN NUTRICIONAL DEL MAIZ Y LA SOJA
Iglesias BF, Schang MJ, Azcona JO, y Charriere MV
INTA – EEA Pergamino, Buenos Aires, Argentina

RESUMEN

La alimentación de las aves es uno de los insumos de mayor impacto en los costos de producción. El incremento en la eficiencia de conversión, por su parte, indica que las aves producen cada vez más con menos cantidad de alimento. Ambos factores, unidos a las limitantes naturales de la especie y de los ingredientes que componen las dietas, determinan la necesidad de extremar las medidas tendientes a mejorar los niveles de utilización de los nutrientes en ellos presentes. Bajo esta premisa, un conocimiento cada vez más preciso de las características nutricionales del maíz y de la soja (componentes principales de las raciones avícolas actuales) contribuirá a la reducción de costos productivos y a mitigar el impacto ambiental.

La tarea descripta en este trabajo resume información sobre los efectos de aspectos genéticos, ambientales y de procesos sobre las variaciones nutricionales de estos dos ingredientes. La posibilidad de mejorar los niveles de utilización del maíz y la soja, redundará en beneficios para su utilización a nivel interno y para el mercado externo.

Ver más
Conferencista:
Marcelo Schang
Marcelo Schang
Marcelo Schang
Argentina
Ingeniero en Produccion Agropecuaria
12:00 a 12:45hs
15/11/2013
Salón 3 NUTRICIÓN AVÍCOLA
12:00 a 12:45hs
15/11/2013
Salón 2 SANIDAD AVICOLA
Ecología Intestinal y Seguridad Alimentaria
Conferencista:
Dr. Oscar Morales
Dr. Oscar Morales
Oscar Morales
Perú
Director
12:00 a 12:45hs
15/11/2013
Salón 2 SANIDAD AVICOLA
12:15 a 12:45hs
15/11/2013
Salón 1 - Conferencias Magistrales
FORO: Perspectivas de la Alimentación en el Mundo. Materia Prima y Carnes
Conferencista:
Lic. Martín Zuñiga -CropLife Latín América.
Lic. Martín Zuñiga -CropLife Latín América.
Martín Zúñiga
Costa Rica
Director ejecutivo de Centroamérica y Caribe
12:15 a 12:45hs
15/11/2013
Salón 1 - Conferencias Magistrales
12:45 a 1:30hs
15/11/2013
Salón 3 NUTRICIÓN AVÍCOLA
Aplicación de las enzimas en la alimentación aviar
Conferencista:
Pierre Dalibard
Pierre Dalibard
12:45 a 1:30hs
15/11/2013
Salón 3 NUTRICIÓN AVÍCOLA
12:45 a 13:30hs
15/11/2013
Salón 2 SANIDAD AVICOLA
Artículo Técnico: El actual modelo de producción avícola industrial, debido a la necesidad de mayores niveles de productividad, produce un gran impacto de desafío en el sistema inmune de las aves que es desafiado constantement... Ver más
Conferencista:
Marco Aurelio Stefanoviciaus Nunes
Brasil
Médico Veterinário
12:45 a 13:30hs
15/11/2013
Salón 2 SANIDAD AVICOLA