Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Porcicultura

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Porcicultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.

6to Simposio de Reproducción Porcina de Genox, Luis Guerra
Luis Guerra, Presidente de Genox, hace un balance del 6to Simposio Internacional de Reproducción Porcina y nos da su mirada sobre la producción porcina en Argentina. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Estrategias nutricionales en cerdas bajo estrés térmico
Juan Martin Caballero, Técnico de Nutrimas, habla sobre diferentes estrategias nutricionales que se pueden implementar en las cerdas en lactancia y periparto colocando la mirada en el postparto.  ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Eventos recomendados
España - XLIV Congreso de Anaporc
7 de octubre de 2025
España - Castilla y Leon - Segovia
IX Congreso Latinoamericano de Micotoxicología y IV Reunión Argentina de Micología
21 de octubre de 2025
Argentina - Rio Negro - San Carlos de Bariloche
Monolaurina en dietas: Antimicrobiano e Inmunomodulador
Jessica Ramírez (Improva) habla sobre cómo incorporar aditivos naturales como la monolaurina en la formulación de dietas balanceadas sin comprometer la eficiencia productiva.  Ramirez explica que uno de los mayores retos al incorporar monolaurina en la formulación de dietas balanceadas no es su eficacia como antimicrobiano o inmunomodulador, sino lograrlo en una dosis funcional que no impacte en los costos. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Micotoxinas: Diagnóstico rápido y la formulación estratégica de piensos
Diego Montemayor de VICAM explica cómo las tecnologías de análisis rápido están permitiendo realizar diagnósticos confiables de múltiples micotoxinas en tiempo real y tomar decisiones críticas de recepción o rechazo en el mismo puerto de ingreso. Esta capacidad operativa está transformando los protocolos de aseguramiento de calidad y gestión de materias primas contaminadas.¿Cómo influye la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Usuarios destacados en Porcicultura
Aitor Balfagon
Aitor Balfagon
Cargill
Cargill
Species Technology Manager Swine en SCA Iberica SL
Estados Unidos de América
Dr. Néstor Gutierrez
Dr. Néstor Gutierrez
Trouw Nutrition
Nutricionista / Investigador
Estados Unidos de América
William Herring
William Herring
Cobb-Vantress
Vice President of Research and Development
Estados Unidos de América
Juan Francisco Chica
Juan Francisco Chica
Premex
Director de Mercadeo Especialidades
Estados Unidos de América
Patricio Rodriguez
Patricio Rodriguez
Bioalimentar
Vice-Presidente Comercial
Estados Unidos de América
Bajo el lema “Un sector que transforma el presente para seguir liderando el futuro” , INTERPORC organizará el Foro Porcino Murcia 2025 el próximo 28 de octubre en el marco de SEPOR (la Feria Ganadera, Industrial y Agroalimentaria de Lorca). ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Butirato de Sodio: ¿Protegido o No Protegido? Diferencias Clave en su eficacia
¿Todavía se formula pensando en lipasa cuando se habla de butirato de sodio para animales jóvenes? En esta entrevista, Orlando Cetraro Robertson-Brown profundiza en un problema subestimado en la formulación de aditivos: la dependencia de enzimas inmaduras en animales jóvenes. Explica cómo las nuevas generaciones de butirato con liberación por pH —sin grasa ni requerimiento enzimático— mejoran la biodisponibilidad y el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El estrés calórico (EC) es uno de los mayores desafíos en la producción animal moderna, especialmente en regiones con climas tropicales o durante olas de calor estacionales. Cuando los animales superan su zona termoneutral, activan mecanismos fisiológicos para disipar el exceso de calor, como el jadeo en aves o la reducción de actividad en cerdos. Esto conlleva consecuencias como disminución del consumo de alimento,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
David Alfredo Périco
Laboratorios Brouwer
Micotoxinas y salud hepática: desafíos en la producción animal
David Alfredo Périco de Brouwer Argentina, junto a LIPTOSA, destaca un enfoque basado en fitobióticos y enzimas que descomponen activamente micotoxinas y fortalecen simultáneamente las funciones hepáticas e intestinales. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Cuando hablamos de nutrición porcina solemos pensar en energía, proteína o formulaciones… pero rara vez en sabores. Sin embargo, los cerdos detectan y responden a los mismos que nosotros. En el nuevo episodio de PorkCast by ADM, el Dr. Jaime Figueroa , investigador y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Marfrig y BRF han culminado el proceso de fusión que da origen a MBRF Global Foods, una megaempresa multiproteínas con alcance global, orientada a competir con los grandes del sector cárnico.                          ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La Nutrición animal y los procesos fisiológicos
¿Estamos haciendo nutrición o solo formulando recetas? Muchos hablan de proteína y energía como si fueran ecuaciones planas, pero Juan Gabriel Espino propone un enfoque inverso: entender cómo se genera el tejido, la demanda fisiológica celular, y a partir de ahí construir la dieta. Porque al final, no se trata solo de lo que entra, sino de lo que realmente se convierte en músculo funcional. La eficiencia no nace en la tabla...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
En las granjas modernas de cerdas reproductoras, las bases del éxito deben establecerse mucho antes de que una cerda destete su primera camada, e incluso antes de que una primeriza entre en al hato reproductor. La estrategia nutricional aplicada durante la fase de desarrollo de las primerizas desempeña un papel clave en su productividad a lo largo de su vida, longevidad y eficiencia reproductiva. Alimentar a las primerizas de forma precisa y adecuada ya no es una...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Diego Lescano
KPIs consulting
KPIs consulting
En las últimas décadas, la genética porcina ha se reconoce como un factor clave en el multiplicado la prolificidad: más nacidos, más deterioro del desempeño reproductivo destetados, más kilos de carne por hembra al posterior. año. Sin embargo, este progreso vino acompañado de un fenómeno silencioso: las cerdas modernas comen menos, incluso cuando más lo necesitan. Este desafío no es nuevo. Ya en...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Julián Melo
Universidad Nacional de Lujan
Universidad Nacional de Lujan
Introducción La hiperprolificidad de las cerdas, lograda por mejora genética, tuvo como resultado tiempos más largos de parto, durante los cuales los últimos lechones al nacer podrían sufrir una falta de oxígeno (Quiniou et al., 2012). Esto último disminuye su vigor al parto y los hace más susceptibles al aplastamiento y a demorar la ingesta de calostro. El rol del calcio en la contracción muscular se encuentra...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Prof. Mallmann
LAMIC - UFSM
LAMIC - UFSM
Un nuevo método para monitorear exposición a micotoxinas en cerdos Un grupo de investigadores del Laboratorio de Análisis Micotoxicológicos—LAMIC y la Universidad Federal de Santa Maria ( Rio Grande do Sul, Brasil) desarrolló y validó un método analítico innovador para cuantificar biomarcadores de zearalenona (ZEN), deoxinivalenol (DON) y algunos de sus metabolitos en sangre de cerdos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Pautas de disponibilidad y altura de bebederos para cerdos
Francia Bobadilla, Directora Técnica para Colombia y LATAM de Biotecno, nos brinda las pautas de disponibilidad y altura de bebederos para cerdos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Se publicó el Informe Agri-Food Outlook 2025 de la empresa Alltech donde se analiza datos de más de 28.000 fábricas de piensos en 142 países y revela las tendencias clave que definirán el futuro de la industria. Las perspectivas del informe sirven como barómetro para la industria ganadera en general, destacando las tendencias clave en todas las especies, los desafíos regionales y las oportunidades de crecimiento. Los datos recogidos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Lucas Cypriano
World Renderers Organization (WRO)
World Renderers Organization (WRO)
Rendering Sustentable: Bioeconomía Circular y su efecto en ingredientes para Piensos
¿Puede la revalorización de coproductos animales alterar la distribución del carbono en la cadena alimentaria global? Cuando hablamos de ingredientes para piensos, los residuos y coproductos no solo son reutilizables: son clave para construir sistemas circulares y sostenibles, según el concepto emergente de bioeconomía circular. A través de su análisis en profundidad en su conferencia, Lucas Cypriano quien es Coordinador de la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
¿Sabías que un ajuste en la energía de la dieta de tus cerdos puede marcar la diferencia entre un crecimiento eficiente y un desperdicio de recursos? En un nuevo episodio de PorkCast by...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Ing. María Fernanda Rivera
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala
Guatemala: Sanidad pecuaria y una política pública agroalimentaria
¿Cuánto peso tiene la sanidad pecuaria en el desarrollo de una política pública agroalimentaria efectiva? En el marco del Día Nacional del Avicultor en Guatemala la ministra de Agricultura, Ganadería y Alimentación María Fernanda Rivera expuso los desafíos estructurales que enfrenta el sistema productivo agropecuario guatemalteco: innovar en bioseguridad, actualizar normativas y lograr una trazabilidad efectiva en toda la cadena....
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
12345...72